Está en la página 1de 5

Implementación de Infraestructura TI

(Plan de Actividades y Riesgos)

<<Nombre del Proyecto>>

Asignatura:

Sección:

Nombre del académico: Nombre y apellidos

Nombre de los integrantes del grupo:

Fecha de entrega
Contenido

I. Introducción.............................................................................................................................................................3
II. Plan de Implementación (ITIL).................................................................................................................................3
1. Gestión de Demanda............................................................................................................................................3
2. Gestión de Capacidad..........................................................................................................................................3
3. Gestión de Disponibilidad....................................................................................................................................3
4. Gestión de Continuidad.......................................................................................................................................3
III. Plan de Mantención (ITIL).......................................................................................................................................3
1. Gestión de Configuración.....................................................................................................................................3
2. Gestión de Operaciones.......................................................................................................................................3
3. Gestión de Instalaciones......................................................................................................................................4
4. Gestión de Cambios.............................................................................................................................................4
5. Gestión de Eventos..............................................................................................................................................4
6. Gestión de Incidentes..........................................................................................................................................4
7. Mejora Continua..................................................................................................................................................4
IV. Plan de Riesgos........................................................................................................................................................4
1. Análisis de Riesgos de Infraestructura.................................................................................................................4
2. Matriz de Riesgos Infraestructura........................................................................................................................4
V. Informes de Servicio................................................................................................................................................5
1. Informes para Responsables del Negocio............................................................................................................5
2. Informes para Gestores de procesos TI................................................................................................................5
3. Informes para Personal Técnico...........................................................................................................................5
VI. Conclusiones............................................................................................................................................................5
VII. Bibliografía...............................................................................................................................................................5
ANEXOS........................................................................................................................................................................... 5

Plan de Actividades y Riesgos


2
I. Introducción

II. Plan de Implementación (ITIL)

1. Gestión de Demanda
Se debe definir el proceso para lograr predecir y regular los ciclos de consumo, el cual debe buscar
adaptar la producción a los valores donde se tiene una mayor exigencia. Esto, con el objetivo de
asegurar que el servicio continúe funcionando en concordancia con los tiempos de respuesta y
niveles de calidad que se acordaron en conjunto con el cliente.

2. Gestión de Capacidad
Definir el proceso que permita asegurar que la capacidad de los servicios TI y la infraestructura que
los soporta, tengan la capacidad de cumplir con los objetivos de capacidad y desempeño que
fueron acordados de una manera efectiva y puntual económicamente. Este proceso debe
considerar todos los recursos necesarios para llevar a cabo la entrega de los servicios de TI, y
prever las necesidades de la organización a corto, mediano y largo plazo.

3. Gestión de Disponibilidad
Se debe definir, analizar, planificar, medir y mejorar la disponibilidad de todos los aspectos
relacionados con los servicios TI. Este proceso, busca asegurar que la infraestructura, los procesos,
las herramientas y las funciones de TI sean los adecuados para cumplir con los objetivos de
disponibilidad que se han propuesto.

4. Gestión de Continuidad
Debe combinar equilibradamente procedimientos:
 Proactivos: que buscan impedir o minimizar las consecuencias de una grave interrupción
del servicio.
 Reactivos: cuyo propósito es reanudar el servicio tan pronto como sea posible (y
recomendable) tras el desastre.

III. Plan de Mantención (ITIL)

1. Gestión de Configuración
Se debe definir como se mantendrá el control de todos los elementos de configuración de la
infraestructura TI con un adecuado nivel de detalle.

2. Gestión de Operaciones
Se debe indicar como será llevado a cabo el control de operaciones, para permitir supervisar la
ejecución y monitorización de la prestación de servicios, así como de los eventos relacionados con
la infraestructura TI.

Plan de Actividades y Riesgos


3
3. Gestión de Instalaciones
Indicar como el proveedor o el área TI lleva a cabo la gestión de las instalaciones o el entorno físico
de la infraestructura TI: el centro de datos, las salas de servidores, todo el equipamiento energético
y sistemas de enfriamiento, etc.

4. Gestión de Cambios
Debe indicar como se establecerán los cambios a la plataforma, o como se solicitarán, los RFC
(Request for Change), y como se determinará la aprobación de los cambios.

5. Gestión de Eventos
Debe indicar como se procederá a gestionar cada uno de los eventos que ocurran dentro de la
infraestructura del proyecto.

6. Gestión de Incidentes
Debe indicar como se procederá a gestionar cada uno de los incidentes que ocurran dentro de la
infraestructura del proyecto.

7. Mejora Continua
Se debe establecer como se llevarán a cabo las actividades para alinear y re-alinear los servicios de
TI con las necesidades del negocio, identificando e implementando mejoras en los servicios que
entregan el soporte de los procesos de negocio.

IV. Plan de Riesgos

1. Análisis de Riesgos de Infraestructura


Identificar el máximo posible número de riesgos para el proyecto, para lograrlo, puede elaborarse
una RBS (Risk Breakdown Structure), Luego de haber identificado los riesgos, debe generarse un
análisis cualitativo y de ser posible uno cuantitativo de los mismos para poder clasificarlos de
mayor a menor importancia.

2. Matriz de Riesgos Infraestructura


Una vez analizada la probabilidad y el impacto de los riesgos del proyecto, se debe generar la
Matriz de Riesgos. En esta matriz se muestra el riesgo, su probabilidad e impacto, el resultado de
multiplicar PxI (Probabilidad x Impacto) será la clasificación global del riesgo, podemos usar un
código de colores para los riesgos en nuestra matriz como el siguiente: verde (riesgo bajo),
amarillo (riesgo medio), rojo (riesgo alto).

Plan de Actividades y Riesgos


4
V. Informes de Servicio
Los Informes de servicio permiten entregar información al personal de TI y a los responsables de la
organización: sobre el rendimiento de los actuales servicios de TI y su calidad, así como también
acerca de los desarrollos que han sido realizados o que se planifican realizar en el futuro.

1. Informes para Responsables del Negocio


Estos informes deben buscar entregar los aspectos asociados con los SLA, más específicamente con
cumplir los compromisos adquiridos para asegurar el nivel de servicio definido en los SLAs.

2. Informes para Gestores de procesos TI


Estos informes deben orientarse hacía los gestores, quienes preferentemente se interesan en el
nivel de rendimiento y calidad de los procesos TI. Es necesario que contengan información
asociada con el cumplimiento de CSFs y KPIs.

3. Informes para Personal Técnico


Estos informes deben contener información (métricas, KPIs) que permita al personal técnico
realizar mejoras en los aspectos operativos que están relacionados con la prestación de los
servicios TI.

VI. Conclusiones

VII. Bibliografía
Genere el listado de las fuentes bibliográficas utilizadas para la elaboración del recurso, bajo el título
“Bibliografía”. Se deben presentar todas las fuentes bibliográficas utilizadas. El listado de referencias
debe ser elaborado según Norma APA 6° Edición, disponible en el sitio de INACAP.

Por ejemplo: interlineado 1,5 y sangría francesa

Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson Educación.
Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado desde:
http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

ANEXOS
Existe la posibilidad opcional de agregar como ANEXOS la documentación adicional y referencial que se
estime conveniente y sea aporte a las fundamentaciones solicitadas dentro de la pauta de contenido del
Informe.

Plan de Actividades y Riesgos


5

También podría gustarte