Está en la página 1de 22

Redes Inalámbricas

Laboratorio 3
“Análisis de Cobertura con
RadioMobile”

Damian Castillo, Cristhian


Comunicaciones Inalámbricas

Laboratorio 3

Análisis de Cobertura con RadioMobile


Objetivo:

• Comprender los parámetros necesarios para a funcionalidad de los


diversos componentes básicos de una implementación de comunicaciones
de radiofrecuencia en redes móviles y wifi.
• Obtener la cobertura para sistemas de comunicaciones inalámbricas y
sistemas móviles.

Introducción:

Este laboratorio nos permitirá conocer los modelos de propagación utilizados en el


cálculo de cobertura para sistemas inalámbricos WiFi y sistemas de comunicaciones
móviles para ello se utilizaran hojas técnicas de diferentes modelos de equipos en
ambas tecnologías.

Requisitos:

• Una computadora con Windows y tarjeta de red con cable de red.


• Software RadioMobile.
• Hojas Técnicas de equipos.

Procedimientos:

Analizando la Cobertura con RadioMobile:

Secuencia de inicio de RadioMobile:

Para iniciar RadioMobile se deberá hacer doble clic sobre el archivo rmwspa.exe y nos cargara la
ventana principal que vemos a continuación.

Página 1 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Luego debemos hacer un clic sobre Propiedades del Mapa y se deberá indicar la fuente de datos el
cual en este caso será SRTM así mismo se deberá indicar la ruta del de los mapas digitales de la
zona donde se realizara el estudio. Luego ingresar la Latitud y Longitud en Ingresar LAT LON o QRA
e ingresar las coordenadas mostradas en el recuadro. Una vez ingresada las coordenadas hacer clic
en Extraer.

Página 2 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Página 3 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Al hacer clic en Extraer de la ventana Propiedades del Mapa cargara el mapa digital con las
coordenadas del sitio ingresado.

A continuación, ingresar las unidades en Propiedades de las unidades con las coordenadas de las
estaciones EB1 – EB6. Para ingresar las coordenadas de las unidades se deberá hacer clic sobre
Ingresar LAT LON o QRA.

Página 4 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Las coordenadas de las estaciones serán:

Para EB1:

Para EB2:

Página 5 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Para EB3:

Para EB4:

Para EB5:

Para EB6:

Página 6 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Una vez ingresadas las unidades según sus coordenadas se presentarán en el mapa digital, como se
observa en la figura, el cual se encuentra en escala de grises.

Aquí será necesario crear diferentes redes desde EB1 – EB6 con las mismas característica en
Parámetros.

Página 7 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Luego en Topología todas las redes EB1 – EB6, estarán configurados en una topología Red de datos,
cluster (Nodo/Terminal).

Página 8 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Para nuestro ejemplo se deberá crear dos sistemas uno de Estación Base Celular y otro de Cliente
Móvil a fin de realizar adecuadamente las simulaciones de cobertura móvil.

Página 9 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Ahora para cada una de las redes se deberá definir las unidades que participaran, para tal caso se
definirán a las “Estaciones Base (EB) con el Rol (Nodo) y Sistema (Estación Celular)”. En el caso del
“Cliente Móvil se deberá considerar en su Rol como (Terminal) y Sistema (Cliente Móvil)”.

EB1:

Página 10 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

EB2:

EB3:

Página 11 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Página 12 de 23
Comunicaciones Inalámbricas
EB4:

EB5:

EB6:

Página 13 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

La siguiente imagen corresponde al resultado obtenido,


como se aprecia algunos enlaces están rojo lo que indica
que no hay buena comunicación.

Se mejoraron los enlaces añadiendo altura a las antenas y


dos repetidores.

Página 14 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Página 15 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Página 16 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Página 17 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Se aprecia la cobertura en un solo color .

Página 18 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Se aprecia la cobertura de un solo color en EB6.

Esta es la imagen referencial obtenida de la guía.

Página 19 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Este es el resultado propio obtenido del desarrollo del


laboratorio. Se puede apreciar las coberturas que ayudan a
analizar el comportamiento de la señal.

Página 20 de 23
Comunicaciones Inalámbricas

Se realizo la representeacion a traves de google earth, ya


que muestra una mejor calidad y facilita el análisis de las
redes.

Conclusiones:

 Se obtuvo cobertura para sistemas


de comunicaciones inalámbricas y
sistemas móviles.

 La cobertura nos ayuda a analizar el


área en el que se dispone del
servicio.

Página 21 de 23

También podría gustarte