Está en la página 1de 2

Actividad 1:

FENOMENO: Actualmente, más de 4.021 millones de personas tienen alguna forma de


acceso a Internet, cifra que corresponde al 53% de la población total del planeta. Dentro
de porcentaje de personas que usa Internet, 3.196 millones usan alguna red social.
Estamos hablando que casi la mitad de la población mundial tiene una cuenta o usa
alguna red social. (cifras obtenidas de la OMS). En este proceso de interacción social
se emiten distintos contenidos y uno de ello o quizá el mas recurrente es el envío de
imágenes. Estas imágenes pueden abordar distintos temas desde información relevante
para incrementar nuestro conocimiento como imágenes que perturben o dañen la
imagen de otras personas. Esto es muy recurrente en las redes sociales y en su mayoría
compartida por los jóvenes, quienes sin el consentimiento de los autores de una imagen
o video filtran contenidos que infringen los parámetros permitidos para el contenido
sexual en las redes.
Situación: LUIS es el líder de un grupo de amigos, quienes están presionando a pedro
para publicar una foto desnuda de su novia en Facebook, Pedro no guardo esta imagen
para el solo, ya la había compartido con este grupo de amigos en su grupo de
Messenger y WhatsApp. Ante esta situación un Sociólogo y un abogado brindarán sus
opiniones.
Perspectivas:
EL SOCIOLOGI diría: el comportamiento de este grupo de personas se rige en pase a
su pensamiento inmaduro y la ideología machista que conciben de tratar a una mujer
como objeto sexual. Por otro lado, cada joven ha tenido una formación distinta en sus
hogares, por lo su manera de pensar varia, unos obligaran a pedro a subir la foto por
burlarse de la ingenuidad joven y otros por su pensamiento morboso.
El ABOGADO diría: se está violando el artículo 154 del Código Penal el cual sanciona
el delito de violación a la intimidad en nuestro país. Si este hecho es confiscado y
denunciado por el agredido, tendrá una pena privativa de la libertad no menor de un
año, ni mayor de tres años. En este caso el caso es un tanto grave ya que, al tratarse
de un medio de comunicación social, la pena se incrementa a no menos de dos año y
no mayor de 4 años.

RELACIÓN DEL LA SOCIOLOGIA CON EL DERECHO

Como bien sabemos la Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas,
origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individuales
y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera. Las personas no viven
aisladas, sino que interactúan a diario, y sus comportamientos son en su mayoría aprendidos de
“la escuela” que es la sociedad. Para poder actuar en sociedad y que ésta se desarrolle en forma
armónica se han impuesto ciertas reglas de uso social, que permiten ser aceptado y no
discriminado de ella, como el saludo u otras reglas de cortesía. He aquí la relación con el
derecho, así como se establecen patrones para ser aceptado, también se han establecido las
normas jurídicas que protegen intereses y valores, cuya violación por parte de un miembro de
la sociedad merece ser castigada pues afecta intereses de terceros o de la sociedad en su
conjunto.
Por otro lado, como se muestra en la situación creada en la actividad anterior (la filtración de
imágenes intimas en los medios sociales), tanto el derecho como la sociología entran a tallar de
forma directa con las actividades que se realizan en la sociedad, y como ya habíamos
mencionado anteriormente, son estas las que por un lado rigen las “normas sociales” y las
“normas jurídicas”.

Finalmente, podríamos concluir que el derecho, para regular las conductas sociales, debe
conocerlas, y analizar su evolución y cambio, y por ello la Sociología le brinda ese material de
conocimiento.

También podría gustarte