Está en la página 1de 5

Fase 1

Presentar solución al problema del amplificador de baja señal con JFET

Yonathan Stiven Peña

1110569087

Grupo 31

Curso: Electrónica Análoga

Tutor

Jairo Luis Gutierrez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Marzo de 2019
Introducción

En el presente trabajo, se presentará una solución al problema del amplificador de


baja señal con JFET, bajo una metodología de ABP (Aprendizaje basado en
problemas) en tres fases: Una fase teórica, una argumentativa y una fase de
solución.
Este informe se elabora a petición del tutor, para demostrar la pertinente
ejercitación usando las pautas indicadas y puede servir a otros estudiantes para
entender mejor algunos conceptos base de la electrónica análoga.
Para la resolución del presente informe, fue necesario documentarse utilizando las
fuentes bibliográficas proporcionadas, para luego entregar una explicación teórica
del circuito, para luego plantear la solución. Así mismo, se tomaron las decisiones
sobre los elementos a utilizar en el circuito especificando sus características.

1.
FASE TEÓRICA.
Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos para la Unidad 2, Cada
estudiante debe describir con sus propias palabras la teoría de funcionamiento del
circuito.

El objetivo del circuito es tomar una baja señal para amplificarla manipulando la
resistencia (RS), es utilizado especialmente en micrófonos.

El componente fundamental de este circuito es el Q1


(2N3819) el cual corresponde a un Transistor de Efecto
de Campo de Unión (JFET) el cual es un dispositivo de
tres terminales controlados por voltaje. Tienen un
electrodo de control llama compuerta (G). Una pequeña
variación en el voltaje aplicado a este electrodo, genera
una gran variación en los electrodos de salida llamados
Fuente (S) y Drenador (D). La principal ventaja de los
JFET frente a los transistores bipolares es una
impedancia de entrada muy alta casi infinita, la cual
posibilita muchas aplicaciones inusuales y se vuelve ideal para circuitos que tienen
señales de entrada muy pequeñas.
Esta es la fuente de alimentación del circuito que provee 20v para el JFET.

RG, RD y RS = Son respectivamente las resistencias para la Compuerta el


drenaje y la fuente del JFET. RG asegura que la tensión llegue a la compuerta y el
JFET entre en punto de operación. La RD funciona como ganancia, y la RS es un
potenciómetro que nos permite variar el valor de VGS que tendrá el JFET como
punto de operación.

FASE DE ARGUMENTACIÓN. (ESTUDIANTE 3)

¿Cuál es el tipo de polarización del JFET y explique porque el valor de RG


debe ser alto?
El tipo de polarización del JFET es Autopolarización, ya que se aprovecha la
caída de tensión sobre la resistencia de la fuente (RS) y la alta impedancia de
entrada del JFET para poder obtener la tensión de polarización inversa de la
compuerta (VGS) que en nuestro caso es de -8v.
En cuanto al porque RG debe ser alto, es para que exista una caída de tensión y
se logre la tensión de entrada adecuada para desarrollar el circuito.

FASE DE SOLUCIÓN
Presentar la simulación del amplificador de baja señal con JFET propuesto en la
que se evidencie el correcto funcionamiento y las siguientes mediciones.
- Amplitud de la señal de salida usando el Osciloscopio.
- Valor de VGS.
- Valor de VDS.
- Valor de VGD.
- Valor de la corriente ID.

También podría gustarte