Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES DE EDUCACION FÍSICA DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL

11 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SESIÓN 1 COPIA EN TU CUADERNO LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
LOS LENGUAJES DEL CUERPO: SENTIDO Y SIGNIFICADO
INICIO:
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Integración de la corporeidad
Aprendizaje Esperados Contenidos
• Describe diferentes formas de expresión y • Diferentes formas de comunicación del cuerpo.
comunicación para trasmitir ideas, sentimientos y Reconocimiento de la representación corporal
vivencias. ¿Piensas que con tu cuerpo puedes decir algo?
• Aplicar diferentes formas de comunicación por • El uso expresivo del cuerpo. Desarrollo de la
medio de su expresión corporal para llevar a cabo motricidad mediante procesos creativos del lenguaje
una representación de ideas y acciones de su vida. corporal, para favorecer la fantasía, y la
• Mostrar su potencial expresivo para comunicarse imaginación.
corporalmente mediante actividades de • La comunicación corporal. Valoración de su
representación y poner en práctica su creatividad. cuerpo su expresión y comunicación. Cuando te
comunicas con alguien… ¿es sólo con la voz?

PROPÓSITO
Se pretende que los alumnos (as) se expresen corporalmente a través del modelado y la representación, que enriquezcan
su manera de comunicarse. Se trabajarán diferentes formas de comunicación representación y dominios del cuerpo.

DESARROLLO:
ACTIVIDAD 1: LA EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
Es conveniente que los alumnos (as), escriban en su portafolio, y revisen el mapa conceptual de la expresión corporal. Unos
de los propósitos es identificar los aspectos centrales de las propuestas de expresión corporal.
CIERRE:
Se recomienda recordar individualmente, aquellas experiencias propias por
ejemplo: libertad de pensamiento para poder contestar el siguiente cuadro.

La expresión corporal nos ayuda a: ¿Cómo lo podemos hacer?


• Liberar tensiones.
• Aceptar mi cuerpo.
• Crear con el cuerpo.
• Estar bien.
• Mejorar las relaciones con los
demás.
• Dominar el cuerpo y sus
movimientos.
• Experimentar el placer por
movernos.

Rasgos a evaluar.- Desarrolla plenamente su capacidad expresiva. (Mapa


conceptual).
Se recomienda recordar individualmente, aquellas experiencias propias por
ejemplo: libertad de pensamiento para poder contestar el siguiente cuadro.

SESIÓN 2
INICIO:
ACTIVIDAD 2: LO QUE PODEMOS HACER Y EXPRESAR CON NUESTRO
CUERPO
Los alumnos (as) estarán colocados en el lugar que ellos decidan, de preferencia
en un lugar con mucha tranquilidad y exclusivo donde nadie los perturbe. En esta
actividad se trabajará la integración de la corporeidad; dicho de otro modo los
alumnos tendrán la oportunidad para entender esta integración y canalizar la
expresión corporal y gestual, en pocas palabras tratarán de entender más a su
cuerpo, por medio de una música sacra a un volumen muy bajo que sirva como
fondo, tendrán un inicio de 10 minutos, un desarrollo de 20 minutos y un final de
10 minutos.
DESARROLLO:
Los alumnos tratarán de moverse, realizando diferentes movimientos como ellos lo
interpreten.

SESIÓN PARA CANALIZAR LA EXPRESIÓN


Inicio : (10 • Reconocer el espacio con la vista (color, etc.)
Minutos) • Recorrer espacio con desplazamientos (caminar,
trotar y saltar).
• Tener contacto con el suelo, paredes, etc. Con los
ojos abiertos y con ojos cerrados.
• En parejas con tus hermanos o padres mixtos frente
a frente alejándose lo más posible uno del otro, sin
perder la comunicación (Mirada), y volver a
acercarse.
Desarrollo: (20 • Sensibilidad Kinestésica: comunicarse con la mirada,
Minutos) con el tacto, con movimientos gestuales (gestos) y
con sonidos como palmadas, etc.
• Sensibilidad táctil: tocar diferentes texturas, objetos y
personas e identificarlos (madera, etc.)
• Sensibilidad olfativa: identificar esencias y aromas
(oler perfumes, jabones, menta, duraznos,
hierbabuena etc.) todo es imaginario.
• Sensibilidad gustativa: identificar sabores (manzana,
sandia, etc.)
• Se busca centrar la atención de los alumnos (as) en
las experiencias corporales y motivarlos a que
conozcan las cualidades del cuerpo, se puede
enriquecer con la imaginación y la iniciativa de todos.
Final: (10 • Expresar con el cuerpo la sensación de agua fría y
minutos) caliente, como si estuvieran bajo la regadera. Con
los ojos cerrados.
• Sentados frente a frente, hacer gestos con la cara,
con los ojos, las manos, imitar animales, y/o a
personas. Con los ojos cerrados y abiertos.
• Con los ojos cerrados, expresar con movimientos
qué entienden por suavidad, aspereza, duro, etc.

Rasgos a evaluar.- MANDAR FOTOGRAFÍA DE EVIDENCIA DE QUE REALIZO


LAS ACTIVIDADES DE SENSIBILIDAD KINESTÉSICA, SENSIBILIDAD TÁCTIL,
GUSTATIVA, ETC. Y COPIAR INFORMACIÓN EN EL CUADERNO.

También podría gustarte