Está en la página 1de 21

Francisco I Madreo

Nivel de estudios: Superiores.

Partido político: Partido Constitucionalista Progresista.

Nivel económico: Alto

Religión: católica

Promesas de campaña:

• Reforma agraria.
• Reforma Social.
• No a la reelección.
• Respeto a los intereses de los extranjeros.
• No sostuvo el apoyo al ejército.
Acierto en su gobierno:

 Democracia.
 Revolución mexicana.
 Posición contra la dictadura.
 Combatió levantamientos armados.
 Fundó el partido Nacional Antirreeleccionista.

Errores en su gobierno:

 Obedecer de sobre manera a su gabinete.


 No sostener el apoyo del ejército.
 Tratados de Juárez.
 Licenciamiento de las fuerzas revolucionarias.
 Deuda de 600 mil pesos.

Venganza a algún partidario:

A Porfirio Díaz.

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

• Se descubre la ciudad de Machu Picchu en Perú.


• Hundimiento del Titanic al chocar con un iceberg en el Atlántico Norte.
• Revolución Mexicana.
• Renovación de la Triple Alianza.
• Erupción del volcán Novarupta en Alaska

Datos que desconocías del presidente:

• Estudió la carrera de Comercio en Estados Unidos; posteriormente en Francia, y finalmente en San Francisco, California.
• Le gustaban los largos recorridos a pie.
• Fue un gran nadador y jinete.
• Su familia fue una de las más acaudaladas del país.
• Ayudó a su padre en la agricultura y propuso la construcción de una represa contra la sequía.
Álvaro Obregón 1920-1924

Nivel de estudios: Primaria

Partido político: Partido Laborista Mexicano

Nivel económico: Bajo

Religión: Ninguna

Promesas de campaña:

• El asesinato de Carranza.

• Vencer a los Villa villistas.

• El pueblo pudiera, de la manera más libre y espontánea, elegir a sus mandatarios.

• La lucha política las autoridades todos del país observaran la más estricta neutralidad.

• La lucha política se desarrollaría con absoluto apego a la ley.

Acierto en su gobierno:

 Repartió tierras a los campesinos


 Apoyo y subsidio a organizaciones obreras
 Fundo el banco único
 Restableció la secretaria de educación.
 Construyo miles de kilómetros de vías férreas.

Errores en su gobierno:

 La imposición de la candidatura del general Calles.


 Las concesiones anticonstitucionales en materia agraria y petrolera que hizo a los Estados Unidos para obtener su reconocimiento y
apoyo 
 Desatar una guerra civil (1923-1924)
 Firmó tratados de Bucareli.
 Violar la misma constitución.

Venganza a algún partidario: Francisco Villa

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Terremoto en Japón. 120, 000 víctimas.


 Mujeres norteamericanas obtienen derecho al voto.
 En el territorio estadounidense se implementa ley seca.
 Hambruna en Rusia
 Encarcelamiento de Gandhi

Datos que desconocías del presidente:

 Perdió una mano a causa de una bomba


 Fue campesino
 Privado de la vida por José de León Toral quien le propinó seis disparos.
 Álvaro Obregón Salido fue el más pequeño de 18 hermanos, de los cuales más de cinco murieron de pequeños por una epidemia de
sarampión
 Obregón quedó huérfano de padre cuando tenía un año, y su madre falleció cuando él tenía sólo quince años.
 Encarcelamiento de Gandhi
Plutarco Elías Calles 1924-1928

Nivel de estudios: Superiores.

Partido político: Partido Liberal Constitucionalista.

Nivel económico: Alto, provenía de una familia de terratenientes y mineras.

Religión: Ninguna.

Promesas de campaña:

 Se avanzó en crear instituciones reguladoras como las comisiones nacionales agraria, bancaria, de caminos e irrigación, banco
de crédito ejidal y el banco de México.
 Reorganizó al ejército de ser una coalición de milicias con fidelidades personales a uno despolitizado y leal al gobierno.
 Hizo dependiente el movimiento obrero con la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) 
 Continuo con el reparto agrario con el objetivo de crear pequeños y medianos propietarios
 Prometió redistribución de las tierras.

Acierto en su gobierno:

 Creo el banco de México.


 Creo la primera línea aérea.
 Construyo presas
 Restableció la escuela agrónoma.
 Sistemas de riego.

Errores en su gobierno:

 Dio inicio Guerra Cristera.


 Desde un principio inició su campaña promovido como Álvaro Obregón.
 Expulsó sacerdotes extranjeros.
 Modificó la ley para que Obregón volviera a la presidencia.
 Gobierno Violento y autoritario.

Venganza a algún partidario: Sin venganzas.

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

• El aviador estadounidense Charles Lindbergh cruza el Atlántico sin escalas.


• Chiang Kai-chek aplasta un intento de golpe de los comunistas.
• Se lanza al mercado el Ford modelo A, en cuatro colores.
• Hacen furor los nuevos bañadores que dejan a la vista brazos y piernas.
• Hiro Hito es proclamado nuevo emperador de Japón a los 25 años.

Datos que desconocías del presidente:

• Siendo presidente Plutarco Elías Calles, se redactó un nuevo Código Civil, en el que se dispuso que “la mujer no queda sometida, por
razón de su sexo, a restricción alguna en la adquisición y ejercicio de sus derechos; y que al llegar a la mayoría de edad tiene la libre
disposición de su persona y sus bienes, estando capacitada para celebrar toda clase de contratos”.
• Creó el impuesto sobre la renta (ISR).
• Creó el Banco de México, inaugurado el 1 de septiembre de 1925.
• Estableció que todos los mexicanos podían adquirir tierras y aguas en cualquier parte del país.
• Postuló a Lázaro Cárdenas como candidato para la presidencia de la República en 1934.

Emilio Portes Gil 1928 - 1930


Nivel de estudios: Titulado de abogado en la Escuela Libre de derecho

Partido político: Partido Nacional Revolucionario

Nivel económico: Bajo

Religión: Ninguna.

Promesas de campaña:

 La reconstrucción económica.
 Modernizar el país.
 Hacer efectivos los postulados de la constitución
• Hacer efectivos el pacto social contenido en los artículos 27 y 123.
• Establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos.

Acierto en su gobierno:

 Promulgo la ley orgánica.


 Suprimió los jurados populares.
 Se decreto la Autonomía de la UNAM.
 Puso fin a la rebelión cristera.
 Quiso convertir a México en un país capitalista.

Errores en su gobierno:

• Los conflictos entre la religión y el Estado.


• Inicio de la Guerra Cristera.
• La rebelión escobarista con la publicación del plan de Hermosillo.
• La huelga estudiantil que surgió en la Universidad Nacional.
• Estallaron levantamientos armados en Veracruz, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Durango por generales rebeldes que estaban en
desacuerdo con el control que ejercía.

Venganza a algún partidario: Plutarco Elías Calles

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

• Los trenes de vapor comienzan a ser sustituidos por locomotoras Diesel y eléctricas.
• Fuerte caída de la bolsa de Nueva York.
• El Partido Fascista de Mussolini forma Gobierno en Italia fraudulentamente.
• Matanza del día de San Valentín en Chicago.
• Comienza en Australia un servicio de visitas médicas en avión

Datos que desconocías del presidente:

• Asumió la presidencia tras el asesinato de Álvaro Obregón.


• Su elección resultó violenta por el hecho de se creía, él no fue electo.
• Estudió en una Escuela normalista.
• Escribió múltiples artículos periodísticos.
• Es abogado.

Pascual Ortiz Rubio 1930 -1932


Nivel de estudios: Efectuó sus estudios de ingeniería en la Universidad de San Nicolás

Partido político: Partido Nacional Revolucionario

Nivel económico: Medio

Religión: católica

Promesas de campaña: Sin registros.

Acierto en su gobierno:

 Establece relaciones con la republica de España y México ingresa a la liga de naciones.


 Delimito los territorios peninsulares.
 Promovió la segunda industrialización del país
 Se publicó un nuevo código penal
 Se expidió una ley de créditos agrícolas para ejidatarios y pequeños agricultores

Errores en su gobierno:

 Devaluación de la moneda
 Desempleo Masivo.
• El poder no lo tenía Ortiz Rubio sino sus funcionarios y su gabinete.
• Intentó liberarse del dominio callista.
• No tomó el control de su gobierno, las decisiones fueron tomadas por su gabinete.

Venganza a algún partidario: Sin venganzas registradas

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Suspendió el pago de la deuda externa 2 años.


 Desempleo Masivo.
• Quiebra del banco alemán Danatbank.
• Principios de la guerra chino-japonesa.
• Crisis bancaria en EE. UU.
• Karl Reinmuth descubre el primer asteroide que cruza la órbita de la Tierra.

Datos que desconocías del presidente:

• Completó la carrera como ingeniero topógrafo.


• Fue embajador en Alemania y Brasil.
• Llegó a tener el grado de general.
• Fue nombrado gobernador del Estado de Michoacán.
• Renunció al puesto presidencial.

Abelardo L. Rodríguez 1932-1934


Nivel de estudios: Primaria (no acabo).

Partido político: Partido Revolucionario Nacional

Nivel económico: Bajo.

Religión: católica

Promesas de campaña:

Fue presidente sustituto.

Acierto en su gobierno:

 Promulgo la reforma anti relección.


 Reforma la Ley de Patrimonio Ejidal.
 Estableció el salario mínimo.
 Intensificación de actividades comerciales e industriales.
 Fortalecer el ejército nacional.

Errores en su gobierno:

Sin Errores aparentes.

Venganza a algún partidario: Ninguno

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Se decía que era socio de la mafia neoyorquina


• Hitler es proclamado canciller de Alemania.
• La Unión Astronómica Internacional (IAU) divide el cielo en 88 constelaciones.
• Se crea la Falange española.
• Acuerdo alemán – polaco.

Datos que desconocías del presidente:

• Llevo a Tijuana a su máximo esplendor.


• Fue un militar.
• Empresario mexicano.
• Luchó en la Revolución Mexicana.
• Presidente sustituto.

Lazaro Cardenas del rio 1934-1940


Nivel de estudios: Militar (alcanzo el grado de general).

Partido político: Partido Revolucionario Nacional

Nivel económico: Bajo

Religión: Ninguna

Promesas de campaña:

 Fomentar y organizar la explotación de nuestros recursos naturales bajo las normas y sistemas de socialización, enunciados claramente
en el plan sexenal.
 Transformar la industria Manufactureras.
 Mejorar el comercio exterior colocando aranceles.
 Mejorar la educación después de la Revolución Mexicana

Acierto en su gobierno:

 Reforma Agraria.
 Creación de los ejidos en el sector agropecuario.
 Nacionalización de la industria petrolera.
 Creo el Instituto Politécnico Nacional
 Nacionalización de los ferrocarriles.

Errores en su gobierno:

 Cárdenas creo el sindicalismo corporativo que permitió que el PRI estuviera tantos años en el poder.
 Regalo tierras a los pobres, pero no los apoyo para que las trabajaran.
 Expropio el petróleo mexicano de empresas extranjeras y estos no lo sabían trabajar.
 Censura de la prensa.

Venganza a algún partidario: Adalberto Tejeda

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Apoyo a la república española


• Hitler despoja a los judíos de la nacionalidad alemana.
• Italia invade Abisinia.
• Comienza la Guerra Civil en España.
• Tras la invasión de Polonia, Francia declara la guerra a Alemania.

Datos que desconocías del presidente:

• Falleció de Cáncer.
• Fue Gobernador del estado de Michoacán.
• Abrió las primeras indígenas bilingües.
• En 1914 se sumó a la Revolución Mexicana, llegando a ser Teniente Coronel con tan solo 25 años.
• Fue el primer presidente en cumplir un periodo de seis años.

Manuel Ávila Camacho 1940-1946


Nivel de estudios: Bachillerato

Partido político: Partido Revolucionario Institucional

Nivel económico: Medio-alto.

Religión: Católica.

Promesas de campaña:

 Prometió un modelo socialista.


 Enriquecer la infraestructura del país.
 Disminuir la inseguridad.
 Transparencia.
 Honrar las normas y derechos civiles.

Acierto en su gobierno:

 Elevo el presupuesto para la construcción de escuelas.


 Creo el Instituto del Seguro Social.
 Ayudo a países durante la Segunda Guerra Mundial.
 Se creó la ley del seguro social.
 Ampliación de la red carretera.

Errores en su gobierno:

 Se distancio del bloque del Latinoamericano


 Proporciono materiales agrícolas y minerales que después trajeron reacciones adversas al país.
 Suspensión de garantías.
 Canceló la educación socialista obligatoria.
 Se devaluó la moneda.

Venganza a algún partidario: Ninguno

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Conclusión de la segunda guerra mundial.


 Japón ataca Pearl Harbor.
 Mujeres soviéticas pilotan bombarderos.
 Hitler se suicida en Berlín.
 Las tropas aliadas liberan París.

Datos que desconocías del presidente:

 Que sufrió un atentado en 1944 por José Antonio de la Lama y Rojas


 Fue sepultado en París, Francia.
 Participó en la segunda guerra mundial.
 Obtuvo el grado de coronel.
 No concluyó sus estudios debido a la revolución.

Miguel Alemán Valdés 1946-1952


Nivel de estudios: Licenciatura en Derecho

Partido político: Partido Revolucionario Institucional

Nivel económico: Media- Baja

Religión: Masónica

Promesas de campaña:

 Aportar a la educación.
 Aumentar la producción agrícola.
 Incrementar la riqueza nacional.
 Impulsar el trabajo y la mano de obra bien pagada.
 Conservar en buen estado los recursos naturales.

Acierto en su gobierno:

 Aumento la Red de Carreteras, vías férreas y obras públicas.


 Se favoreció a la inversión privada
 Impulso el Turismo.
 Se inauguraron las primeras instalaciones de Ciudad Universitaria.
 Se dio el voto a la mujer.

Errores en su gobierno:

 Enriquecimiento de políticos.
 Se devalúa el peso
 Genera una subcrisis económica.
 Incremento de la deuda externa.
 Sin inversiones que activaran la economía.

Venganza a algún partidario: Ninguno

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Acusaciones de Fraude Electoral.


 Rumor de Reelección.
 Asesinato de Mahatma Gandhi.
 Creación de la OTAN.
 Se dispara el índice de natalidad, esto por la conclusión de la segunda guerra mundial.

Datos que desconocías del presidente:

 Creo PPS para hacerle contra peso al PRI


 Recibió el grado de doctor honoris causa.
 Fue el creador de la Ciudad Universitaria.
 Falleció por un infarto a los 82 años.
 Fue masón.

Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958


Nivel de estudios: Licenciatura en Contaduría

Partido político: Partido Revolucionario Institucional

Nivel económico: Alto

Religión: católica

Promesas de campaña:

 Prometía elevar el nivel de la vida del pueblo


 Combatir los monopolios
 Resolver el problema de la vivienda
 Imponer sanciones penales a los políticos corruptos
 Promover derechos de las mujers.

Acierto en su gobierno:

 Otorgo el voto a las mujeres.


 Expropio los latifundios y repitió esas tierras.
 Aumento el presupuesto a los puertos turísticos y pesqueros.
 Incrementaron los salarios reales de los trabajadores.
 Instituyó el departamento de antropología.

Errores en su gobierno:

 No incrementar considerablemente el salió de los ferrocarrileros


 Múltiples manifestaciones de estudiantes.
 El reparto agrario disminuyo.
 Oprimió a los maestros que se manifestaban.
 Incremento pobre de salarios a los maestros emitido por la SNTE.

Venganza a algún partidario: Ninguno

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Terremoto de 7.5 en escala Richter.


 Se descubre la estructura del ADN.
 Se inaugura Disneyland en los ángeles.
 Creación del mercado común europeo.
 Estados unidos crea nueva vacuna contra la polio.

Datos que desconocías del presidente:

 Alcanzo el grado de mayor.


 Se le conocía con el apodo de El Faquir.
 Nació y murió en el estado de Veracruz.
 Estableció fuertes lazos con Japón.
 Poseía una casa evaluada de más de $ 1’200,000 en estado de Veracruz.

Adolfo López Mateos 1958-1964


Nivel de estudios: Secundaria.

Partido político: Partido Revolucionario Institucional

Nivel económico:

Religión: católica.

Promesas de campaña:

 Política de no intervención y de corte pacifista.


 Estrechar vínculos con los otros continentes.
 Reactivar la economía del país.
 Eliminar la crisis
 Reducir la inflación.

Acierto en su gobierno:

 Se construyo el ISSSTE
 Nacionalizo la industria eléctrica
 estableció que todos los trabajos debían recibir aguinaldo
 Se instituyó la gratuidad de los libros de texto a nivel primaria.
 Promovió al país para que se realizaran las olimpiadas

Errores en su gobierno:

 Crisis económica.
 Huelga debido al sistema ferroviario.
 Afectó directamente a lideres obreros, estudiantiles y ferrocarrileros.
 Disolución de múltiples asociaciones.
 Encarcelo gente inocente.

Venganza a algún partidario: Ninguno

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Se construye el muro de Berlín


 Descubrimiento de los cinturones de radiación de Van Allen
 Fidel Castro al poder de Cuba.
 Se detecta una nueva galaxia.
 Nace la republica de Kenia.

Datos que desconocías del presidente:

 Fue bibliotecario.
 Murió por un derrame cerebral
 Tenía enemistad con el gobierno de Cuba
 Llegó a ser profesor y director de secundaría.
 Era practicante activo de la caminata.

Gustavo Diaz Ordaz 1964-1970

Nivel de estudios: Licenciatura en derecho.


Partido político: Partido Revolucionario Institucional.

Nivel económico: Alto.

Religión: católica.

Promesas de campaña:

 Otorgar prioridad al sector agropecuario para acelerar su desarrollo y fortalecer el mercado interno. 


  Impulsar la industrialización y mejorar la eficiencia productiva de la industria
 Mejorar la educación, vivienda, las condiciones sanitarias asistenciales, la seguridad y, en general, el bienestar social
 Fomentar el ahorro interno. 8. Mantener la estabilidad de¡ tipo de cambio y combatir presiones inflacionarias.

Acierto en su gobierno:

 Fomento el desarrollo económico en México.


 Mantuvo un crecimiento del PIB entre el 6% y 8%.
 Sostuvo la inflación en niveles bajos (2.7%).
 Amplia la población amparada por el IMSS
 Eleva los salarios reales.

Errores en su gobierno:

 Ordeno represión a los movimientos sociales.


 Censura abrumadora de los medios de comunicación.
 Matanza de Tlatelolco.
 Rechazo de privilegios que pudiesen aportar al desarrollo del país.
 Exclusión de sectores menos favorables económicamente hablando.

Venganza a algún partidario: Ninguna.

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Matanza de 1968
 Dono 23 millones de hectáreas a los campesinos.
 Asesinado Martin Luther King
 Se llega a la luna por primera vez
 Primera revolución proletaria en China.

Datos que desconocías del presidente:

 Colaboro con la CIA


 Fue diputado del congreso de la unión de México
 Se le nombro secretario de gobernación.
 Falleció debido al cáncer.
 Se le reconoció como Caballero de la gran cruz por la república italiana.

Luis Echeverria Álvarez 1970-1976


Nivel de estudios: Licenciatura en Derecho

Partido político: Partido

Revolucionario Institucional

Nivel económico: Media.

Religión: católica.

Promesas de campaña:

 Pretendió diversificar el comercio


 Diversificar la tecnología.
 Apoyo a campesinos y comerciantes.
 Disminución de la deuda externa

Acierto en su gobierno:

 Tuvo un crecimiento anual del 27%


 Acelero el ritmo de la inversión publica
 Creció la producción petrolera
 Se construyeron nuevos aeropuertos
 Nació en INFONAVIT.

Errores en su gobierno:

 Reprimir manifestaciones.
 Realizo una estrategia para reprimir la libertad de expresión
 Realizo la Guerra Sucia, donde desapareció y torturo una gran cantidad de personas.
 Conflictos con la población estudiantil.
 La deuda externa aumentó.

Venganza a algún partidario: Ninguno

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Apoyo la matanza de 1968


 Se crea al microprocesador
 Muere Picasso
 Comienza guerra civil en angola.
 Dimite el presidente Nixon.

Datos que desconocías del presidente:

 Fue embajador mexicano en Australia y Nueva Zelanda.


 Fue embajador de México ante la UNESCO
 Estudió en la UNAM.
 Prohibió la musuca del genero Rock.
 Fue informante de la CIA

José López portillo y pacheco 1976-1982


Nivel de estudios: Superiores.

Partido político: Partido revolucionario institucional

Nivel económico: Medio alto.

Religión: católico.

Promesas de campaña:

• Luchar contra la corrupción.


• Elevar el PIB.
• Reducir / Pagar la deuda externa.
• Superar la crisis económica en dos años.
• Prometió política fiscal estimulante para la inversión.

Acierto en su gobierno:
• Incremento el PIB en 8%.
• Redujo la taza de desempleo en un 50%.
• Reactivación de la economía nacional gracias a yacimientos de petróleo encontrados.
• Promoción de la alianza de producción.
• Convocó una importante reunión Norte-Sur y propuso en la Organización de Naciones Unidas un Plan Mundial de
Recursos Energéticos.

Errores en su gobierno:

• Corrupción en general.
• Modificación de la constitución a para su beneficio.
• Protección de Durazo.
• Devaluación del peso.
• Prestamos poco responsables.

Venganza a algún partidario: Ninguna registrada.

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:


• Se pone de moda el monopatín
• Primeras elecciones democráticas en España.
• Se inaugurará en París el Centro Pompidou.
• Nace en el Reino Unido la primera niña probeta, Louise Brown.
• Sony lanza el primer walkman.

Datos que desconocías del presidente:


• Fue abogado.
• Concluyó sus estudios en el extranjero.
• Escribió múltiples libros.
• Concedió múltiples caros políticos a conocidos.
• Sus hijos se casaron y vivieron en los pinos.

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO


Nivel de estudios:

 Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Partido político:

 Partido Revolucionario Institucional.

Nivel económico:

 Clase Media.

Religión:

 Católica

Promesas de campaña:

 Lucha contra la corrupción.


 Construir una sociedad más igualitaria.
 Avanzar en el proceso de democratización.
 Terminar con el saqueo de las arcas públicas.
 Se va a combatir la inflación y el desempleo.

Acierto en su gobierno:

 La promoción de reformas estructurales.


 Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
 Acciones inmediatas para la recuperación económica.
 Obligó al gobierno federal a elaborar un Plan Nacional de Desarrollo sexenal y planes por sectores.
 Se definieron con claridad las fuentes mínimas de ingresos municipales.

Errores en su gobierno:

 Mala inserción industrial al mercado exterior.


 Se registraron las más altas tasas de inflación.
 Elevó impuestos.
 Sometió al pueblo mexicano a una devaluación sostenida.
 Una venta ruinosa de empresas públicas

Venganza a algún partidario:


 Díaz Serrano
Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Los científicos advierten del calentamiento del planeta.


 Se descubre el virus del sida.
 Ucrania sufre un accidente nuclear en la central de Chernóbil.
 Las noticias de la hambruna en Etiopía conmocionan al mundo.
 Terremoto del 85.

Datos que desconocías del presidente:

 Estudió la Maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.


 Subdirector General de Crédito de la Secretaría de Hacienda.
 Subdirector de Finanzas de Petróleos Mexicanos.
 Fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
 Renunció para aceptar la candidatura del Partido Revolucionario Institucional.
CARLOS SALINAS DE GORTARI

Nivel de estudios:

 Doctorado en economía política y gobierno.

Partido político:

 Partido Revolucionario Institucional.

Nivel económico:

 Alto.

Religión:

 Católica.

Promesas de campaña:

 Medios para aliviar la carga de la deuda externa.


 Fortalecimiento de la participación y organización ciudadana.
 Respuesta eficaz al intenso reclamo de los ciudadanos por más seguridad.
 La integración de programas eficaces para enfrentar la pobreza.
 El crecimiento del país.

Acierto en su gobierno:

 La firma del TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá.


 Disminución de la deuda externa.
 Puso en marcha el programa Solidaridad.
 Impulso una reforma la constitución a la materia agraria.

Errores en su gobierno:

 Privatización de Empresas.
 Provocó la peor crisis económica.
 Gasto gubernamental llevó a un déficit de cuenta.
 Emitió los Tesobonos.

Venganza a algún partidario:

 Gustavo Ponce.

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Demolición del muro de Berlín.


 Intento de golpe de Estado en la URSS.
 Aparecen los primeros videoteléfonos personales en color.
 Bomba terrorista en el World Trade Center de Nueva York.
 Muere 100000 personas en un terremoto en Armenia.
 Protesta y masacre estudiantil en Pekín.

Datos que desconocías del presidente:

 Su hermano Enrique era investigado por la Interpol por lavado de dinero.


 Fue secretario de Programación y Presupuesto.
 De niño disparo a Manuela su empleada doméstica.
 Estudio en Harvard una maestría en Economía.
 Su padre fue de Industria y Comercio.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN

Nivel de estudios:

 Superior.

Partido político:

 Partido Revolucionario Institucional.

Nivel económico:

 Media.

Religión:

 Ninguna.

Promesas de campaña:

 Fomento a la inversión de crecimiento del país.


 Mas empleos.
 Crecimiento de la economía.
 Bienestar familiar.

Acierto en su gobierno:

 Economía creciente en 6 por ciento.


 Invertir en educación, salud, vivienda y servicios básicos de infraestructura.
 La reforma de Sistema de Pensiones en México.
 Ampliación de la cobertura de los servicios educativos.
 Aplicación de las pruebas de estándares nacionales de comprensión lectora y matemática en secundaria.

Errores en su gobierno:

 La bolsa de valores de México cayó.


 Fuga masiva de divisas ante la situación política del país.
 La quiebra de miles de compañías y el desempleo.
 Se recortaron prestaciones sociales a quienes ya estaban dentro de Estados Unidos.
 Incrementaron las tasas de interés bancarias

Venganza a algún partidario:

 El asesinato de Colosio

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 La ciudad de Kobe en Japón sufre un terremoto.


 Bomba terrorista en Oklahoma, EEUU. Mueren más de 100 personas.
 En el Reino Unido se prohibe por ley hacer ruido.
 Muere en accidente la princesa Diana de Gales.
 Sadam Hussein realiza varios ataques con gas tóxico en la población kurda de Halabja en los que mueren unas 5.000 personas.

Datos que desconocias del presidente:

 Maestro en la Universidad de Yale.


 Participó en las protestas estudiantiles de 1968.
 Se le adjudica la matanza de Acteal.
 Se le blinda frente al posible resultado adverso de la demanda presentada ante la CIDH.
 Es el copresidente latinoamericano del Diálogo Interamericano.
Vicente Fox Quezada 2000-2006

Nivel de estudios: Superior

Partido político: Partido Acción Nacional

Nivel económico: Alto

Religión: católica

Promesas de campaña:

 No a la privatización de PEMEX
 Cambio político.
 Índices de crecimiento del 7%
 Oportunidades de empleo.
 Reducción de inflación.

Acierto en su gobierno:

 Es creada la AFI
 Introducción del seguro popular
 Se implementan becas para familias con bajo nivel económico
 Se crea la biblioteca José Vasconcelos.
 Alta productividad en empresas públicas:

Errores en su gobierno:

 Agravó impuestos en el consumo de medicinas y colegiaturas


 Descuido de investigación en ciencias básicas.
 Incremento en la deuda externa.
 Se le culpa de política vulgar y desperdigada.
 Reducción del PIB.

Venganza a algún partidario:

Ciertas restricciones a Andrés Manuel López Obrador.

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Se funda lo que hoy se consideraría Facebook


 Desintegración del transbordador espacial columbia
 Ataque a las torres gemelas.
 Origen de las primeras muertes por Ébola.
 Comienza la segunda guerra del golfo.

Datos que desconocías del presidente:

 Fue Gobernador del estado de Guanajuato.


 Nombrado diputado del congreso de la unión.
 Manifestó desacuerdo ante el conflicto contra Irak.
 Existe una estatua para honrar su labor.
 Postura ente la legalización de algunas drogas.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA 

Nivel de estudios:

 Maestría en Economía.

Partido político:

 Partido Acción Nacional.

Nivel económico:

 Media.

Religión:

 Católica.

Promesas de campaña:

 La creación de más y mejores trabajos.


 Voy a bajar la tasa de impuesto sobre la renta.
 Pagar impuestos será más sencillo que nunca.
 Voy a simplificar su pago.
 Estabilidad Economica.

Acierto en su gobierno:

 Se construyeron 1200 clinicas.


 Aumentaron las sanciones administrativas.
 Manejo de la crisis del H1N1.
 El Seguro Popular, que beneficio a muchas personas.
 La extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Errores en su gobierno:

 70,000 muertos.
 La devaluación de la moneda nacional que pasó de 11.04 a 13.95 pesos por dólar.
 La cifra de pobres aumentó a 52 millones.
 Dejo concluidos sólo 6 de los 30 proyectos.
 La deuda interna aumentó 133% y la externa creció 186%.

Venganza a algún partidario:

 Jesús Lemus era director del diario local 'El Tiempo'.

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Caída de Lehman Brothers e inicio de una severa crisis económica y la burbuja inmobiliaria.
 Es elegido como presidente de los Estados Unidos el demócrata Barack Obama.
 En Haití, un devastador terremoto de una magnitud de 7 grados.
 WikiLeaks revela informes sobre delitos y faltas cometidas por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en la Guerra de Irak.
 Un terremoto y un tsunami gigantesco producen una catástrofe atómica en la central nuclear japonesa de Fukushima.

Datos que desconocias del presidente:

 Asistió a una segunda maestría en Administración Pública (MPA).


 Fue secretario nacional juvenil.
 Fue director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.
 Organizó un partido de fútbol entre la bancada panista y los reporteros que cubrían la Cámara de Diputados.
 Propuso simplificar el nombre del país a sólo “México”.
Enrique Peña Nieto 2012-2018

Nivel de estudios: Superior

Partido político: Partido Revolucionario Institucional

Nivel económico: Alto

Religión: católica

Promesas de campaña:

 Mas y mejores escuelas.


 Menos diputados y más presupuesto.
 Reducir la pobreza.
 Menos corrupción.
 Más hospitales.

Acierto en su gobierno:

 Crecimiento económico.
 Múltiples reformas estructurales.
 Detención de Elba Esther
 Detención de La Tuta

Errores en su gobierno:

 Invitación a Donald Trump a México.


 Incremento en el precio de la gasolina.
 Incremento de endeudamiento.
 Mayor devalúenmelo al lado del dólar.
 Matanza de Ayotzinapan

Venganza a algún partidario:

Contra Elba Esther Gordillo

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Múltiples terremotos durante el año 2012.


 Inició el Buen Fin
 Renuncia el papa Benedicto XVI
 Golpe de estado en Egipto
 Muere Nelson Mandela.

Datos que desconocías del presidente:

 Fue gobernador del Estado de México


 Era diputado local del estado de México
 Tiene un patrimonio de más de 3.3 millones de USD
 Amante de la gastronomía mexicana
 Se le considera entre los 3 peores presidentes de mexico.
Andrés Manuel López Obrador

Nivel de estudios:

 Superior Universidad Nacional Autónoma de México.

Partido político:

 Morena

Nivel económico:

 Alto.

Religión:

 Cristiana

Promesas de campaña:

 Cancelación de pensiones para expresidentes.


 Becas para alumnos de nivel medio superior.
 Atender seguridad con la creación de 266 coordinaciones a lo largo y ancho del país.
 Aumentar pensión para adultos mayores.
 Pensión para personas con discapacidad.

Acierto en su gobierno:

 Logra recuperar la confianza en la política por parte de los ciudadanos.


 Reducción en el gasto excesivo en la administración pública.
 la Ley Federal del Trabajo, otorgó a las trabajadoras domésticas el derecho a la seguridad social.
 Aumentó el salario mínimo en 16%.
 Recorte a los gestores.

Errores en su gobierno:

 Cancelación del Proyecto del Aeropuerto.


 No se toma en serio el tema del Covid-19.
 El cerrar el NAICM.
 Los recortes al gasto han sido de tal magnitud que han dejado a AMLO sin capacidad operativa.
 El desmantelamiento del CISEN, la policía federal y la limitación de fondos para seguridad pública.

Venganza a algún partidario:

 Ninguna.

Acontecimientos que ensombrecieron su gobierno:

 Covid-19
 El incendio la iglesia de Notre Dame.
 El incendio del Amazonas.
 Posible Guerra Mundial.
 Descongelamiento de los Polos.

Datos que desconocias del presidente:

 Muere su hermano Ramon a la edad de14 años por jugar con una pistola.
 Su primer apodo fue “El Molido”.
 Su deporte favorito es el Baseball.
 Fue el primer presidente procedente de Tabasco.

También podría gustarte