Está en la página 1de 6

El creciente campo de lo es estudios sensoriales.

El estudio de los sentidos , abarcan muchas diciplinas, humanidades, ciencias sociales,


antropología historia.

Cultura visual

Cultura auditiva (estudio de los sonidos)

Cultura del tacto

Cultura del gusto

Antropologia Historia Sensorial

1980 , LITERATURA DEDICADA A LOS SENTIDOS,

Sound and sentiment, describe un verso acústico del pueblo kaluli de papua nuea guinea ,

Cuando se habla de antropología sensorial se trata de dar una mirada mas alla de lo evidente ,
cerrar nuestros ojos y percibir el mundo con nuestros otros sentidos.

Teoría antropológica dominante, mediante una disciplina de palabras y textos, de escritura, , que
contrasta con lo que es un análisis sensorial

Es aquí donde crece el numero de antropólogos que consideran que la prioridad es el sentir de las
culturas .

Mas adelante entonces , los investigadores, antropólogos se dan cuenta que una forma mas
precisa de hacer este tipo de investigaciones era el uso de sus propios cuerpos y sentidos como
medios para el análisis ednografico y asi luego poder escribir sobre su experiencia.

El audio y el video que estaban en auge también ayudaror a figurar en la practica , información
audiovisual , que permitio captar aun mas otros sentidos mas alla del lenguaje, sus extensiones.

Museología sensoria, perfumes, sopnidos luces de colores y otros estimulos.


Historia de los sentidos

La historia sensorial amreicana se de ve con mayor importancia apartir de los años 2000 , en
donde se trata la sensibilidad , la sensación y la percepción que jugaron un “papel casual” entre los
conflictos de los indios y los colonos,

Lo que en un principio era la búsqueda de la tranquilidad y los materiales aislantes ,

Fue ocupado por sonidos de radio y una nueva cultura de la escucha y la conciencia nacional

Los sonidos entre los paisajes infustriales y el campo .

Complemento total de los sentidos .

Giro sensorial : permite el estudio a profundidad de los sentidos y estos a su vez se pueden dividir
en , cultura visual , cultura auditiva (o estudiso del sonido) , cultura del oolor , cultura del gusto y
cultura del tacto.

Cultura visual , se remonta a 1972 , desde sus inicions en la historia del arte , la cultura visual se
extiende rápidamente abarcando , cine , televisión , moda , publicidad y arquitectura.

Cultura del sonid: paisaje sonoro , sonidos de fondo , tono de voz , idioma

Olfato: 1994 olfaccion

El gusto , 1979 – 1984 :

Tacto

Se muestra una desiguldad en cuanto a estudios de los sentidos, siendo todos sentidos, la vista y
el oído están mejor y mas representados que el olfato y el tacto .

Mas alla de los 5 sentidos

De acuerdo a las ultimas estimaciones científicas hay por lo menos diez sentidos y posiblmenete
hasta 33 ,

La definición de los sentidos también se convierte en algo cultura y geográfico puesto que en otros
momentos de la historia ,

En otras tradiciones se sugieren mas sentiros como por ejemplo en la filosofía clásica de la india 8 ,
1 prana órgano de respiración , la na riz aliento de vida, 2. El órgano del habla, 3 lengua sabor , 4
ojo color, 5 oido sonidos, 6 mana , pensamiento , mente órgano interno, 7 manos , trabajo , 8 piel
sentido del tacto. Y también cabe acotar la importancia que se le da a la nariz al órgano olfativo ,
ya que se encuentra ligado a las ftradiciones meditativas de la india y a la respiración. Asi como la
vista es el sentido de la regleccion en occidente.
Diferencia de sentidos e importancia de sentidos de acuerdo a las tradiciones.

El lenguaje tomado en cuenta como uno de los sentidos

La política de la percepción

hay un modelo sensorial formado y adoptado por una sosedad, generando percepciones y
conceptos sensoriales que nos hacen ver el mundo de una forma particular frente a otros. Estos
modelos sensorias termina generando un paradigma perceptual.

como se determinan actividades de acuerdo a sus habilidades sensoriales, lo que era tener una
mejor vista y oído apora la idea que lois hombres están naturalmente mejor equipados para
actividades como explorar, juzgar , estudiar o escrbiri , mientras que las féminas , con mejores
sentidos de olgato gusto y tacto , termina en el hogar hacedoras de la cocina, el cuarto y
dormitorio .

una división tan fuerte que aquellas mujeres que desafiaron aquello dedicándose a la pintura o
escriturra en vez de cocinar y coser fueron señaladas.

También en la clase social , referenciándoles como mano de obra , reduciéndolos a un sentido ,


mientras que a los trabajadores se les tilda solo como mano de obra , se le daba a las niveles mas
altos de la ata sociedad distinciones por su vicio y su refinado gusto , exigente para la música , la
pintura la literatura etc.

Normativa sensorial y social frente a la desigualdad de genero,

Proposiciones para los estudios sensoriales.

Los sentidos no son simplemente receptores pasicvos, ellos son interactivos, tanto con el mundo
como con las otras personas.

La percepción no solo es mental o fisiológico , es cultural y política

Ninguna descripción de los sentidos en nua sociedad puede ser completa sin haber hecho
mención sobre la diferenciación sensorial , por ejemplo , en razón del genero , la clase , la etnia

Cada cultura elabora sus propias formas de entender y usar los sentidos. Ningún modelo
sensorial se adecuara para todos.
PIEL NEGRA, MASCARAS BLANCAS

Jean Veneuse

EL hombre de color y la mujer blanca

Tu no eres negro “ tu eres excesivamente moreno”

En algunas personas de color , casarse con una persona blanca parace haber tenido una
importancia primordial , pues encontraría en ese hecho el ascenso a una igualdad total

Jean Veneuse

Quisiera ser un hombre parecido a los demás p ero esa situación es falsa., busca la aprobación y el
permiso en los ojos del blanco ,

Presto a ser repudiado y haciendo de forma inconsiente todo lo necesariop para que la catástrofe
prevista se produzca irremediablemente.

Echándole la culpa al ser negro .

El abandonista , actitud de no amar para no ser abandonado , quiere ser amado totalmente ,
absolutamente y para siempre.

Neurótico accidentalmente negro. Abandonista negativo agresivo

La materialidad de lo musical y su relación con la violencia ,

La materialidad de lo musical y su relación con la violencia.

Simplemente

hay un modelo sensorial formado y adoptado por una sosedad, generando percepciones y
conceptos sensoriales que nos hacen ver el mundo de una forma particular frente a otros. Estos
modelos sensorias termina generando un paradigma perceptual.

La percepción no solo es mental o fisiológico , es cultural y política

Pero no podemos negar la importancia que se la da al sentido visual y al auditivo, de esta manera y
entendiendo una de las proposiciones sensoriales de howes en donde los sentidos no son
simplemente receptores pasivos sino que interactúan y se desarrollan de acuerdo al mundo y a las
personas que nos rodean , y que esta percepción cambia de

Como expone howes

El reconocimiento del estudio del hombre, ser y cultura se ve reflejado, asi mismo en la
percepción histórica y antropológica que brinda el estudio de los sentidos, como parte
fundamental para la comprensión del desarrollo del hombre en una sociedad que siempre
será influenciada por la sensibilidad de quienes la construyen, es decir, ciertas
particularidades sensoriales del hombre determinan su  actuar en dicha sociedad.  Por
eso, más allá de la clasificación histórica y rígida de los enfoques de los sentidos en
diversas culturas , es importante determinar los enfoques sensoriales como los procesos
de identidad, que siempre han estado vinculados con el reconocimiento del hombre dentro
de un espacio cultural, por eso es facil reconocer que ciertas sociedades priorizan en su
desarrollo la utilización o implementación de ciertas prácticas sensoriales, por ejemplo,
distintas culturas como los Suyas de Brasil y los Kwoma de Nueva Guinea han manejado
los sentidos de una manera particular dando más relevancia a la escucha, al lenguaje y al
tacto y además han establecido un sistema de división sensorial del trabajo.

La música, al igual que la visión del mundo de los individuos, está sujeta a la
interpretación sociopolítica que se tenga. como expone Howes al final de su texto , los
sentidos no son puramente receptores pasivos, estos interactúan y se van desarrollando
en un contexto determinado , donde las percepciones pasan de ser más que fisiológicas o
mentales , a ser culturales y políticas, tomando relevancia en temas transversales de una
sociedad , como lo puede ser la cultura del sonido y el espacio acústico frente a la
violencia 

En el texto de ochoa música y violencia se identifica como la música nos permite


interrumpir la rutina o nos adentra a un sentir,que puede generar diferentes emociones y
cómo puede utilizarse para responder a la violencia o incitar a esta misma.  Este texto se
relaciona con el de transición de Ernesto Canclini  debido a que allí en las definiciones de
consumo cultural y creatividad mencionaba  como el arte se había vuelto muy monótono y
se basaba en el marketing y no en responder a una problemática sino a lo que necesitaba
el mercado, es igual en  este texto de música y violencia porque vemos como algunas de
las letras de las canciones pierden creatividad cada año   dejan de ser críticas para
complacer e incursionar a los mercados masivos

Ahora bien, es importante que tengamos en cuenta la heterogeneidad como la definió


Canclini, que en el mundo existen culturas diferentes y que cada una maneja un sistema
jerárquico social distinto y percibe al mundo a su manera, entre otras cosas, a través del
tacto, el olfato o el oído, y que, como menciona Howes, ninguna descripción de estos
sentidos en una sociedad puede ser completa sin tener en cuenta la diferenciación
sensorial, por ejemplo, en razón del género, la clase o la etnia. Es decir, incluso cuando
se habla de sentidos, no existe una clasificación globalizada, sino que esta depende del
lugar y de la sociedad desde la que se interpreten. Y asimismo es posible interpretar a la
música, la cual es capaz de dar una voz al pueblo o de impactar negativamente en el,
dando paso a la crítica a la violencia o a manifestaciones de la misma, la cual, a pesar de
sus consecuencias, también es una de las fuerzas históricas constitutivas de la sociedad,
pilar del desarrollo histórico, de la noción de civilización y por tanto eje de la vida
cotidiana. De este modo, la música se ve fuertemente influenciada por el entorno y
contexto en que nace, al igual que los individuos en una sociedad, un ejemplo de esto es
el de Jean Veneuse, un sujeto que se vio influenciado de una manera muy impactante por
cómo lo trato la sociedad en su infancia, reaccionando de forma cruel contra sí mismo,
pensando que es inferior por situaciones adversas y de abandono de las que fue víctima,
pero además sumergiéndose más aún en su tristeza mientras sigue creyendo en los
prejuicios raciales, que evidente y desafortunadamente existen, y que acompañados de
su neuroticismo lo hacen verse como alguien menos que un blanco.

Siguiendo la historia de Jean Veanus , Howes en su texto también  nos habla del trabajo
de Mark Smith titulado how race is made , donde se examina el papel que tiene los
sentidos en la construcción de la identidad racial afroamericana..Así como la visión , el
sonido y el olfato  se convertirian tambien en razones para continuar  division racial
,razonando que los negros eran inferiores por que  olian y sonaban diferente.   Ideologías
de generaciones pasadas que aún siguen resonando a día de hoy y que nos hace
reflexionar …  reflexionar cómo nuestros sentidos perciben a los demás y cómo a partir de
ello prejuzgamos y hacemos suposiciones del otro. 

También podría gustarte