Está en la página 1de 5

DECANATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

EVALUACIÓN A DISTANCIA 2020 - 1


PRIMER ENTREGA
FILOSOFÍA POLÍTICA

JENNIFER TATIANA GARZÓN CHALA


CONTADURÍA PÚBLICA
COD. 2191651

CAU: BOGOTÁ D.C.


FECHA: 03 DE ABRIL DE 2020
TEMAS DESCRIPCIÓN
Los ideales políticos que se nacen a lo largo de la historia están entre
Diferencias entre el lazados: El Renacimiento fue un movimiento cultural y social que se dio en
pensamiento político Europa a partir del siglo XV y se le considera la etapa de transición entre la
antiguo y el pensamiento Edad Media y la modernidad. Por ende, es la nueva era de las ciencias que
político moderno dio paso a la estructuración política, social y económica que es reflejada en
la actualidad.

Fue de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.


desde el punto de vista de su naturaleza, todos los seres humanos son
La política como certeza iguales antes de la constitución del estado. Dentro del estado de la
científicamente naturaleza Hobbes identifica tres estados: la naturaleza humana, la igualdad
instruida: Hobbes y lucha entre los hombres.
el Estado es una creación humana. El hombre es un ser vivo, consciente de
sí y de sus deseos, que busca la satisfacción permanente de los mismos
entonces decimos que existe derecho natural a la libertad que cada hombre
puede utilizar su poder como desee.
El liberalismo es una corriente ideológica que considera que todas las
personas constan de libertad civil todo lo opuesto al despotismo o
El liberalismo Y sus absolutismo.
Principales Exponentes Cuando empezó a incursionar el liberalismo por medio de los burgueses
como clase social, entro en emergencia la individualización y se quería
sacar a la opresión, por ello produjeron críticas y desaprobación que derivo
en protestas sociales, religiosas, y políticas.
Exponentes: Jhon Locke, El Estado es construido por contrato social entre
hombres iguales, con el fin de protegerlos y ejercer la justicia pública.
Montesquieu los seres humanos están sujetos a cometer errores y es de
naturaleza propia que obren por si mismos esto quiere decir que las leyes
naturales son las que rigen la vida ante la sociedad las llama así porque son
importantes no por su orden si no por su constitución.
Establece diferentes formas de gobierno: la república (democracia,
anarquía), la monarquía y el despotismo.
El pensamiento Rousseau: El gobierno o administración es un cuerpo de estado, distinto al
democrático y pueblo y distinto al soberano en formas de gobierno la democracia o la
liberalismo Alemán aristocracia. Rousseau diferencio la soberanía del Gobierno, en el sentido
que la Soberanía es la que legítima al pueblo, en cambio el Gobierno el que
también se llama administrativo es el encargado de administrar el poder.
Liberalismo Alemán: Esta corriente se desarrolló entre el siglo XVIII y
las primeras décadas del siglo XIX en Alemania. El ideólogo y creador de
esta corriente de pensamiento fue Immanuel Kant.
logró alcanzar un cierto equilibrio entre racionalismo y empirismo.
Hegel: la única realidad capaz de lograr y realizar plenamente la libertad.
No intenta justificar ninguna forma política concreta.
La revolución industrial fue el cambio fundamental que se produjo en la
sociedad cuando la economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía
Socialismo para depender de la industria; nace en Gran Bretaña y se extiende luego al
resto de Europa.
Socialismo Pre marxista: era una sociedad de hombres denominados, los
socialistas utópicos con las nuevas doctrinas socialistas proponen una reforma
general del sistema capitalista y de la sociedad burguesa.
La Revolución Rusa: Fue un movimiento social, político y económico
ocurrido en Rusia, donde Los revolucionarios abolieron la monarquía e
implantaron un régimen de gobierno basado en ideas socialistas o
comunistas.
Ideas del Siglo XX El comunismo: Surge como una crítica al sistema capitalista que promovía
la acumulación del capital como mecanismo para generar riqueza.
Totalitarismo: es una forma de estado con un único partido político que
gobierna en absoluto sin restricción alguna por ejemplo el nazismo de
Hitler, Fascismo de Mussolini y el estalinismo.
Neoliberalismo: el Estado debería cumplir únicamente sus funciones
fundamentales como organismo regente en la organización de la sociedad,
la economía es el principal motor de desarrollo de una nación.
BIBILIOGRAFIA

También podría gustarte