Está en la página 1de 1

LA EDUCACIÓN EN EL SALVADOR

La Educación tiene un papel fundamental en la vida de todas las personas,


este es el formarlas para convertirse en agentes de cambio dentro de nuestra
sociedad.

El objetivo de la Educación no es mecanizar al estudiante en base a la


memorización, como se ha hecho durante décadas, sino que en realidad es
impulsar el desarrollo de las habilidades en cada joven para que sea capaz de
tener un propio desenvolvimiento en cualquier área de la sociedad.

Como ciudadanos tenemos la ardua tarea de velar porque esto se cumpla,


puesto que sólo a través de la Educación nuestros futuros serán libres.

Históricamente, el sistema educativo público en El Salvador ha reproducido los


principios de organización y las visiones instrumentales del modelo económico
capitalista, a través de las sucesivas reformas educativas y sus respectivos
modelos pedagógicos. La falta de sensibilidad y conciencia histórica están en
la base de la reproducción y perpetuación del sistema cultural deshumanizante
enraizado históricamente en las relaciones sociales de El Salvador.

Los mecanismos de perpetuación de dicho sistema toman lugar en dinámicas


culturales que configuran las actitudes y visiones de mundo del estudiantado,
involucrando activamente a las instituciones socializadoras, como la familia, la
escuela, la Iglesia y los medios de comunicación, en dicho proceso.

Es necesario establecer una correspondencia de las dinámicas y relaciones


entre modelo de desarrollo y modelo educativo, que tengan en el centro el
desarrollo humano, especialmente de los sectores hasta ahora excluidos. El
desarrollo humano sostenible y sustentable será el fruto de estas nuevas
relaciones.

López Parada, Salvador Adalberto. U20200474

También podría gustarte