Está en la página 1de 8

Diego Alejandro Arana Castro.

ID: 726995
Daniel Ortiz Cañavera. ID: 753459
Nestor Andres Matallana Gomez. ID: 740688

Estructura organizacional.

La ​estructura organizacional​ es la división de todas las actividades de una


empresa​ que se agrupan para formar áreas o departamentos, estableciendo
autoridades, que a través de la organización y coordinación buscan alcanzar
objetivos

Es la manera como se ubican las personas para que cumplan un rol y un objetivo
específico para así lograr las metas trazadas en el mayor rendimiento posible.

Definiciones

1.​ I​ dentificar y clasificar actividades

2.​ ​Agrupar las personas que se relacionan en sus labores para solucionar dichas
actividades.

3.​ A
​ signación de un líder para supervisar y tomar decisiones

4.​ C
​ oordinar vertical y horizontalmente la estructura resultante.

Coordinación Vertical​ es aquella que se genera estableciendo una jerarquía que


permita tener niveles de responsabilidad para solucionar los posibles
inconvenientes a enfrentar, esa estructura tiene como inconvenientes lo lento
que puede llegar a ser la comunicación para poder reaccionar a una situación
que requiere de decisiones rápidas.

Coordinación Horizontal​ tiene menos niveles jerárquicos permitiendo la interacción


con el cargo más alto de la empresa y disminuyendo los procesos internos para
la toma de una decisión, en este se crean equipos para el cumplimiento de las
metas.
Principios de una Organización

Eficacia​: es la relacionada a tener el personal correcto para el cumplimiento de los


objetivos

Eficiencia​: es la capacidad de optimizar los recursos económicos para disminuir


costos.

Organización formal​: es la relación de personal que establece la empresa donde


según sus funciones se relacionan.

Organización Informal​: es la relación que establece el personal de manera


espontánea.

Factores que afectan la estructura organizacional

● Número de empleados. Diversidad de productos.


● Características de los empleados. Entorno empresarial.
● Factores​ internos. Características de mercado.
● Factores​ externos. capacitación adecuada.
● Competencia. ​Factores​ Externos.
● Tecnología. Declaración de misión.
● Internos. Edad de la empresa.
● Entorno empresarial externo.
● Analizando la búsqueda por imágenes en google sobre ​ “ Estructura
Organizacional “ ​podemos evidenciar que la mayoría de resultados se
basan sobre estructuras jerárquicas

.
La jerarquía es una estructura que se establece en orden a su criterio de
subordinación entre personas, animales, valores y dignidades. Tal criterio puede ser
superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad, etc; es decir, cualquier
cualidad categórica de gradación agente que caracterice su interdependencia
Ejemplos sobre los resultados en google.

Esta es la mayoría de imágenes que aparecen en los resultados sobre Google,


donde podemos evidenciar que tenemos un líder el cual es la cabeza de la
compañía ( gerente ) y es el que se encarga de dar a conocer los procedimientos,
pero también el responsable de lo que pueda llegar a pasar por sus decisiones
frente a la organización
Podemos validar que en el último orden de jerarquías se encuentra la parte
operativa la cual en mi criterio es la más importante pues es la que tiene activa la
compañía

En caso de tener una empresa cuál de el tipo de estructura escogería para la misma
?

Estructura heterárquica :
La Heterarquía rompe con lo jerárquico, no hay poder se cambia el concepto del “
yo mando “ por influir contribuir cosas buenas para que el equipo llegue más lejos,
sepan lo importante que son para la compañía y sus resultados puedan ser más
efectivo, esto brinda un gran diferencial a la empresa.

Es un sistema horizontal, que se fundamenta en la formación de grupos que se


complementan mutuamente generando una interconexión entre los mismo sin tener
una figura específica como jefe, busca poder tener la capacidad de redefinirse a la
velocidad que amerite una circunstancia, en un momento determinado.

Libro Proceso Administrativo para las organizaciones Siglo XXI ( Capítulo 4 )

La ​estructura organizacional​ es la división de todas las actividades de una


empresa que se agrupan para formar áreas o departamentos, estableciendo
autoridades, que a través de la organización y coordinación buscan alcanzar
objetivos,

El Organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea


uniforme y sintética de la estructura formal de una organización: Se puede basar
en cualquier tema. Desempeña un papel informativo. Presenta todos los elementos
de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.

Factores que influyen en la estructura organizacional

● El grado de autonomía ​que​ se puede conceder.


● El tamaño de la empresa.
● Cultura, misión y visión empresarial.
● Las prioridades corporativas.
● Capacidad para adaptarse a los cambios.
● Planes de carrera y capacitación.
Conceptos relevantes en el desarrollo de la estructura relacional

- Establecer autoridad: Es la facultad en la que está investida una persona


dentro de una organización.
- Jerarquía: Es la estructura dentro de la empresa donde las personas que la
componen dependen de uno en particular.
- Cadena de mando: ​La ​cadena de mando de una empresa​ se refiere a
los diferentes niveles de mando existentes dentro de una organización.
Comienza con la posición más alta, tal como el CEO o el propietario de
la empresa, y recorre un camino hacia abajo hasta llegar a los
trabajadores de línea.
- Organigramas: Es la representación gráfica de la estructura interna de una
empresa.
- Departamentalizaciones: Es el medio que se utiliza para organizar las
actividades de la empresa para el cumplimiento de los objetivos.

Características

Cada empresa tiene una estructura organizativa diferente, que se traduce en su


cadena de mando. La jerarquía de una empresa comienza con el presidente en la
parte superior. Siguiendo al presidente, están los vicepresidentes y los empleados
de la alta gerencia que reportan directamente al presidente.

Tipos de Organigramas
- Por su naturaleza

- Por su finalidad

- Por su ámbito

- Por su contenido

- Por su presentación

Organización matricial:
La razón por la cual se escogió la estructura matricial es porque este tipo de
estructura organizacional permite a los empleados participar en proyectos puntuales
sin dejar de atender sus funciones específicas.Debido a que en el caso se expone
que la compañía cuenta con una nómina de 320 trabajadores, además de que está
subdividida en departamentos separados, de acuerdo con la función a desempeñar.
Esta estructura promueve la delegación de responsabilidades, actividades y la
comunicación entre departamentos, además de tener la capacidad de compartir
recursos y generar un ambiente de trabajo dinámico.
En este tipo de estructura organizacional debido a su flexibilidad funcional permite
estar al tanto de los cambios, demandas y tendencias del mercado para
satisfacerlos con más rapidez.

Ventajas:
➔ Coordina la acción de actividades, tanto para mejorar el producto como
para satisfacer el programa y el presupuesto requerido por el gerente
de un departamento específico.
➔ Propicia una comunicación interdepartamental sobre las funciones y los
productos.
➔ Permite que las personas puedan cambiar de una tarea a otra cuando
sea necesario.
➔ Se realiza un intercambio de experiencia entre especialistas para lograr
una mejor calidad técnica.
➔ Creación de equipos multidisciplinares; es decir comunicación e
interacción activa entre agentes de diferentes departamentos de la
compañía.

Desventajas:
➔ Existe confusión acerca de quién depende de quien, lo cual puede
originar fuga de responsabilidades y falta de delimitación de autoridad.
➔ Da lugar a una lucha por el poder, tanto del gerente funcional como del
gerente de producto.
➔ Funciona a través de muchas reuniones, lo que supone pérdidas de
tiempo.
➔ El personal puede sentir que su jefe inmediato no aprecia directamente
su experiencia y capacidad.
➔ Se puede presentar resistencia al cambio por parte del personal.

Preguntas:

1.¿En qué consiste la articulación entre la estructura organizacional y la planeación?


La estructura organizacional consiste en la manera en que una empresa asumirá la
división de sus estructuras internas, su coordinación, información y delegación de
responsabilidades. Dentro de las estructuras organizacionales se hallan los niveles
estratégicos, administrativos y operacionales, donde se lleva a cabo el
planteamiento de objetivos, la toma de decisiones y las operaciones
respectivamente.
2.¿cuáles son los factores que determinan la estructura en una organización?
Los factores que determinan la estructura organizacional pueden ser:
● El tamaño de la empresa.
● la mision y vision de la empresa.
● cultura organizacional.
● planes.
● jerarquía
● organización.
3. ¿quien define la estructura en una organización?
La estructura en una organización es definida por un equipo humano quienes en
función de un objetivo a cumplir, se ven en la necesidad de plantear y formar una
estructura organizacional que permita que las áreas de la empresa sean divididas,
estableciendo autoridad y mediante el proceso de planeación lograr el alcance de
las metas propuestas en los objetivos.

4. ¿qué factores afectan la estructura en una organización?


Los factores que afectan la estructura en una organización son:

● factores internos: ciclo de vida de la empresa, estrategias de negocio,número


de empleados,entorno empresarial, capacitación adecuada, prioridades
corporativas.
● Factores externos: tecnología, características del mercado, competencia,
entorno empresarial externo.

Conclusión:
Para una compañía es de fundamental importancia poseer una estructura
organizacional, puesto a que esta define la forma en que se va a organizar y
establecer la jerarquía, cadena de mando y departamentalización. Esta
estructura organizacional permite tener un análisis tanto cualitativo como
cuantitativo de las acciones empleadas en la empresa, además de que
realiza tareas de producción de acuerdo al presupuesto. Esta estructura
también resulta útil para estar a la vanguardia de las tendencias del mercado,
debido a su flexibilidad. Así pues una estructura organizacional permite a una
empresa tener estabilidad, jerarquía y competitividad en el entorno externo.

También podría gustarte