Está en la página 1de 9

1.

¿Por qué se predica que la Constitución del 1991, trascendió de una


democracia meramente representativa a una democracia participativa?
La constitución de 1991 trajo muchas herramientas a los ciudadanos con el
propósito de que puedan acceder al sistema judicial y no se le vulneren sus
derechos, lo cual transcendió de una democracia representativa donde este era un
modelo que imposibilitaba al ciudadano a participar en los mecanismos políticos
que eran privilegiados para algunos y que fue un mecanismo perverso donde la
participación ciudadana no era activa y transparente, cuyo modelo a dirigir los
destinos de los colombianos giraban alrededor de un solo mandatario donde nada
se movía sin los padrinos políticos u ofreciendo recompensas, desatando una
cadena de inconformismo en los colombianos originando muerte políticas,
terrorismo y un sin número de actos por cuestionar.
Con los nuevos mecanismos implementados en la constitución de la democracia
participativa como modelo amplio, se da una clara manifestación a los ciudadanos
y de comprenderlos de una manera tal que puedan acceder a todos los
organismos del estado. La democracia participativa en Colombia se erige en un
principio fundante del estado, en cual este debe de garantizar las condiciones
mínimas para que el ciudadano común goce de bienestar, salud, trabajo digno y
educación.
Los mecanismos que se dieron en la constitución del 1991 como habeas corpus,
habeas data, la tutela, han facilitado la democracia participativa y evitando que
hagan abuso de los derechos fundamentales e implementado nuevos sistemas
judiciales para agilizar los procesos, de igual forma la nueva forma de elección
popular se hace con una mayor transparencia y los que van a ser elegidos serán
por la sociedad.
2. ¿De qué forma los mecanismos de participación ciudadana contribuyen al
fortalecimiento de la democracia participativa y el Estado social de derecho?
El articulo 1 de la constitución política de Colombia reza y dice: "Colombia es un
Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el
trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general". Teniendo en cuenta todas estas atribuciones que contemplan al
estado ciudadano y las garantías para que se ejecuten todos los mecanismos de
participación esta ha llevado a que se respeten los derechos vulnerados no solo
por el estado, sino que también otros entes que prestan el servicio como son los
públicos-privados.
Los mecanismos de participación han sido una herramienta fundamental y que
han ayudado en las decisiones que nos afectan a la hora de que se vulneren los
derechos, convirtiéndose en un elemento principal de la democracia. Falta mucho
por aprender de sus mecanismos, no todos los usan y otros ni saben para que
sirven y cual utilizar cuando se le vulnera sus derechos como colombiano.
La participación dentro de los estatutos de la constitución se dio como un derecho
a todos(as) los individuos para elegir o tomar decisiones en los asuntos del estado
como son: económicos, sociales, políticos, culturales, mediante un control legítimo
y vigilancia en la gestión publica.
El articulo 103 de la constitución política consagra los mecanismos de
participación ciudadana, los mecanismos de participación ciudadana fueron
regulados por la ley estatuaria 134 de 1994 y posteriormente por la ley 1757 de
2015 y se le conoce como “estatuto de la participación democrática”
3. Elabore un cuadro descriptivo de los mecanismos de participación dispuestos en las Ley 1757
de
2015, bajo el siguiente esquema:

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA LEY 1757 DE 2015

Mecanismo Descripción Utilidad en términos de


eficacia y efectividad

Iniciativa popular y normativa Artículos 40,103 y 106,


ante las corporaciones regulada por la ley 134 de 1994
públicas. y la ley 1757 de 2015.Es el
derecho político de un grupo de
ciudadanos de presentar
Proyecto de Acto legislativo y
de ley, de Ordenanza de
Acuerdo y de Resolución y
demás resoluciones de las
corporaciones de las entidades
territoriales, para que sean
debatidos, modificados,
aprobados o negados en la
corporación pública respectiva.

Referendo Artículos 40.2, 106, 170, 241.


Numerales 2°y3°,307,377 y 378
de 1994 y la ley 1757 de 2015.
se establecen dos formas de
referendo, el aprobatorio y
derogatorio, estos pueden ser
de iniciativa ciudadana o
autoridad pública.
Referendo Derogatorio: es el
sometimiento de un acto
legislativo, de una ley, de una
ordenanza, de un acuerdo
o de una resolución local en
alguna de sus partes o en
su integridad, a consideración
del pueblo para que éste
decida si lo deroga o no.
Referendo Aprobatorio: el
sometimiento de un proyecto de
acto legislativo, de una ley, de
una ordenanza, de acuerdo o
de una resolución local, de
iniciativa popular que no haya
sido adoptado por la
corporación pública
correspondiente; a
consideración del pueblo para
que éste decida si lo aprueba o
lo rechaza, total o parcialmente.
Consulta popular Ley 134 de 1994 y la Ley 1757
de 2015. “Es la institución
mediante la cual una
pregunta de carácter general
sobre un asunto de
trascendencia nacional o
territorial es sometida por el
presidente de la República, el
Gobernador o el alcalde a
consideración del pueblo para
que éste se pronuncie al
respecto”.
plebiscito Artículos 103, 104 y 241 de la
Constitución Política. Así
mismo, en el Artículo 7 de la
Ley 134 de 1994.
El Plebiscito tiene como
finalidad avalar o rechazar una
decisión del ejecutivo con
propósitos fundamentalmente
políticos y no normativos. Se
diferencia del referendo porque
este consiste en el
pronunciamiento del pueblo
para que apruebe o rechace un
proyecto de norma jurídica o,
derogue o no, una norma ya
vigente. El presidente deberá
reunir las firmas de los
ministros e informar al congreso
explicando las razones de ello,
así como también la fecha que
se convocara al pueblo para su
votación y la fecha no podrá
coincidir con la de otro proceso
electoral. El congreso tendrá 1
mes para su pronunciación de
lo contrario el presidente
tomará autoridad para la
convocatoria. después de haber
fijado fecha el congreso tiene 4
meses para su ejecución, el
plebiscito no podrá modificar la
constitución nacional, ni la
duración del presidente,
materias de leyes aprobatorias,
ley de presupuestos, y materias
fiscales o tributarias. Habrá
plebiscito si la participación s
del 50% del censo electoral
vigente.
Cabildo abierto. el Departamento Administrativo
de la Función Pública, (2017)
indica en el artículo 103 de
la Constitución Política de
Colombia y reglamentado en la
Ley 134
de 1994 y en la Ley 1757 de
2015.
Tiene como propósito promover
el diálogo horizontal entre los
ciudadanos y las autoridades
locales, en temas de su interés;
no solo a nivel municipal, sino
también a nivel departamental.
“En cada período de sesiones
ordinarias las asambleas
departamentales, los concejos
municipales o distritales, o las
Juntas Administradoras
Locales, podrán celebrarse
cabildos abiertos en los que,
por iniciativa de un número no
inferior al cinco por mil de los
ciudadanos del censo electoral
del respectivo departamento,
municipio, distrito, localidad o
comuna, se considerarán los
asuntos que los residentes
soliciten sean estudiados,
siempre y cuando sean de
competencia de la respectiva
corporación.
Los temas a tratar en el Cabildo
Abierto corresponden a
cualquier asunto de interés
para la comunidad, pero no
se podrán presentar iniciativas
de ordenanza, acuerdo o
resolución local”
Revocatoria del mandato artículos 40, 103 y 259 de la
Constitución Política de
Colombia, así como en las
Leyes 134 de 1994, 131 de
1994 y 741 de 2002. En la Ley
134 de 1994.
Se define como un derecho
político a través del cual los
ciudadanos dan por terminado
el mandato de un Gobernador o
alcalde y puede ser de iniciativa
popular producto de la
insatisfacción de los
ciudadanos por incumplimiento
del programa de gobierno. Para
una revocatoria se requiere que
hagan parte del censo electoral
departamental, municipal o
distrital no menos del 30% de
los votos obtenidos por el
elegido siempre que hayan
trascurrido 12 meses de su
mandato y 1 años antes de
culminarlo, para que sea
aprobada deberá ser la mitad
mas uno de los votos y el
numero de sufragio no sea
menor del 40% del día de su
elección del dignatario. En caso
de su aprobación contara con 2
meses para su certificación de
revocatoria; el presidente
anunciara su reemplazo
temporal mientras se realiza la
nueva elección.
Voto programatico Articulo 1 de la ley 131de 1994,
dispone que en desarrollo en el
articulo 259 de la constitución
política. Es un mecanismo de
participación mediante el cual
los ciudadanos que votan para
elegir gobernadores y alcaldes,
imponen como mandato al
elegido el cumplimiento del
programa de gobierno que haya
presentado, el incumplimiento
del programa de gobierno da a
la revocatoria del mandato.
Control social Ley 1757 de 2015 en su
Artículo 62.
“Instrumentos con los que
cuentan los ciudadanos
ya sea de forma individual o
colectiva para ejercer su
derecho al control social ya sea
para solicitar la información,
entregar observaciones o
requerir respuestas específicas
a las situaciones denunciadas.”
El control ciudadano también se
puede realizar frente a la
actividad contractual del
Estado,
la destinación de recursos
públicos, las entidades públicas
y privadas que presten
servicios públicos domiciliarios
o administren recursos
públicos, deberán garantizar el
ejercicio del derecho al Control
Social.

En la tercera columna del cuadro, exponga su postura acerca del mecanismo, en términos de
eficacia y efectividad, desde su visión como ciudadano colombiano.
4. ¿El Departamento y el Municipio en el que usted habita, propicia las acciones
pertinentes y necesarias para garantizar el derecho a la participación ciudadana,
en términos de asistencia técnica, acompañamiento, capacitación, logística,
convocatoria y consulta? Justifique su respuesta con ejemplos de estas acciones.
Vivo en el departamento de Santander, más preciso en el municipio de
Barrancabermeja

5. ¿Cuál es la importancia del Consejo Territorial de Planeación, en los procesos


de formulación de los planes de desarrollo, tanto a nivel Departamental, como
Municipal?

Los Consejos Territoriales de Planeación son una de las instancias más


importantes de la sociedad civil en el proceso de planeación de las entidades
territoriales; su objetivo fundamental es servir de foro para la discusión de los
planes de desarrollo, lo cual implica una función permanente y activa de debate y
evaluación de las propuestas provenientes de los diferentes sectores en relación
con el contenido del plan.
La participación de la ciudadanía en la formulación y socialización del proyecto de
plan de desarrollo atravez del concejo territorial de desarrollo CTP que, de manera
directa o indirecta mediante reuniones con las administraciones territoriales, estas
entidades involucran los ciudadanos para que participen en los espacios de
dialogo y promover las estrategias de participación.
Para el desarrollo de los planes departamentales como municipales el CTP debe
de revisar todas las partes del plan y hacer un diagnostico general donde debe de
darse cuenta de los términos financieros, físicos, económicos, sociales,
ambientales, culturales y políticos a desarrollar.
Objetivos generales y sectoriales a mediano y largo plazo que según resulte del
diagnóstico general del territorio y de sus principales sectores y grupos sociales, el
proyecto de plan debe contener los propósitos generales o específicos que se
espera lograr mediante la ejecución del plan de desarrollo. Unas metas medibles
de mediano y largo plazo que orienten la gestión y permitan evaluar y hacerle
seguimiento al cumplimiento del plan de desarrollo.
Estrategias y políticas que guíen la acción del gobierno territorial para alcanzar los
objetivos estratégicos. Y Armonización del plan con los otros planes, programas y
proyectos estratégicos con que cuenta la Administración, tales como el Plan de
Ordenamiento Territorial, planes sectoriales de Educación, Salud o Cultura, entre
otros.
6. ¿Cómo se define la rendición de cuentas y frente a esta? ¿Considera usted que
realmente es útil para el ejercicio del control social en su Departamento y
Municipio?

El artículo 48 de la ley 1757 de 2015 define la rendición de cuentas: el proceso


conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías,
estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la
administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos
informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos,
la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de
la promoción del diálogo.

Este mecanismo ha sido de utilidad tanto en el municipio como en el departamento


ya que todos los servidores publico están obligados y deben de demostrar todos
los avances de sus programas de una forma clara y transparente como garantía
del trabajo realizado en su plan de desarrollo, pero los entes de vigilancia no están
garantizando que se entreguen cuentas claras generando un inconformismo en la
ciudadanía

7. ¿Cuáles son los instrumentos para llevar a cabo el control social?


La ley 1757 de 2015 en su artículo 62 estables instrumentos con los que
normativamente cuentan los ciudadanos ya sea forma individual o colectiva
para ejercer su derecho al control social ya sea para solicitar la información,
entregar observaciones o requerir respuestas específicas a las situaciones
denunciadas. La ley establece los siguientes instrumentos:

1. Solicitar la información pública que se requiera para el desarrollo de su


labor, en los términos del Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo.
2. Presentar observaciones de la labor desarrollada al ente encargado de
la política pública.
3. Presentar peticiones, denuncias, quejas y reclamos ante las autoridades
competentes.
4. Presentar acciones populares en los términos de la Ley 472 de 1998.
5. Presentar acciones de cumplimiento en los términos de la Ley 393 de
6. 1997.
7. Presentar Acciones de Tutela en los términos del Decreto 2591 de 1991.
8. Participar en Audiencias Públicas ante los entes que las convoquen.
9. Hacer uso de los recursos y acciones legales que se requieran para el
10. desarrollo del control social.

También podría gustarte