Está en la página 1de 4

Principios del d probatorio

1. Principio de autorresponsabilidsd. Carga de la prueba: concepto estatico y dinamico. A las


partes kes incumbe oribar kis syouestrios de hechos de las normas cuya aplicación están
solicitando: cargas: situaciones de realizacoin facultativa cuyo no ejercicio generar
situaciones procesales procesales. Lo asume la parte si no prueba. El jeuz no concoe la
realidad ne torno a lo que debaten las partes: si las partes no piden o no despliegan toda
la actividad probatoria sufrirán las consecuencias. Juz deber de decertar pruebas de oficio
pero no sabe lo que se debate realmente. Wl cgp doce concepto dinacmica: prueba elq
uee sta en mejor condicon: por cercanía con el material probatorio, por circusntancias
técnicas especiales, por haber intervenido en la producción de la prueba y las demás que
puedan resultar posibles (hipotresis de mejor condición de prueba pero pueden darse
otras): hice una manifestacion pero termjina probándola el otro.
2. Contradicción. La regal es que la preuba sea controvertida: que se tenga la oportunidad,d
no es que sea un mecanismo cierto: lo cite peor no fue: tuvo la oportunidad de ir si no fue
es su problema: lo que se mria es la oportunidad de contardiccion y no la real.
3. De veracidad. Si el proceso debe reconstruirse o hacer una vivencia sobre ocmo
ocurrieron:: preubas excentas de malicia: obligados a decir la verdad para que al sentencia
contenga la realidad. Veracidad frente al testigo y al documento. D proceal protegido
externa e internamente. Externo: derecho penal: tipos generales fraude procesal, tipos
penales especiales para preservar la integridad del testigo y falso testimoniuo y falsedad
documental. Interno: tachas: hay tres tipos una protege el meido de pruba documentl yd
os el medio de prueba testimonial. La del documento: tacha de falsedad. Prerserva o
protege el Testimonio: tacha ade sopecha y tacha por inhabilidad. Firmado por mi peor no
lo he hecho: traslado excpecion de fondo tracha de falsedad powur no he firmado ese
documento: sin poder expreso del cliente soldiariamente repsonsable a pagar el 20% de
las pretensiuones econo y 10-20 alarios min, me exonero de eso con el pdoer especial
para la tacha: si no abogado responde con su patrimonio. Pruebas de grafología los que
detemrinan ytoman la decisione: documento falso y se deja constancia en el docuemnto:
se informa a la entidad que lo expidió y a la fiscalía general de la nación porque es un
delito (puede haber hasta concurso entre gfraude procesal y una falsedad documental
aunque realmente muchos dicen que ese concurso no existe porque se castigaría doble
vez pero de igual esto no importa mucho) (autoridad penal investiga eso). Persona que ha
pedido testigo y este tiene razones que afecten su credibilidad o su paercialidad: señor
juez lo tacho de sospechosso y el juez toma nota de la tacha de sospecha y la valora en la
sentencia: de todos modos se escucha al testigo y luego se decide si se le da o no
credibilidad, pues las pruebas se valoran es en la sentencia. Hermana: podrá sr la hermana
pero que tal que haya sido la única en ese carro donde ocurrio el accidente. El testigo es
de todos mosdos recepcionado. Tacha por inahbilidad: inahbiles absolutos y relativos.
Absoluta: y e juez la encuentra probada no recepciona ese testigo (no vamso a escuchar a
un loco); relativ: SEÑORJEUZ ETSE VIENE BAJO LOS EFECTOS DEL ALOCHOL: si la tacha
prospera no lo esuccha y fija nueva fecha hasta que pase el estado de crisis y
perturbación. En la tacha por inhabildiad si estaprospera el testigo no es repcecionado: ahí
mismoel juez decide si rospera o no la tacha, si no prospera lo escucha. Tacha de
sospecha: 211 cgp: no dice en que momento se propone la tacha de sospehca: no predice
un momento puntual del proceso, no lo plantea: no dice en que moetno de la audicencia:
lo mejor es dejar que etse hable y uha vez que hable decido si lo tacho o no de
spspechoso. X cliente demandado y la demandante cito como principal testigo a su
hermno: demandado mejor relación con ese testigo que el mnismo hermano: entonces no
la tachó poque declaró todo por el bien de x. para tachar a un testigo es mejor dejarlo
hablar y ver si me sirve o no (a su favor o no): peor a los jueces les suele gustar antes pero
mejor una vez hace sus manifestaciones dependiendo si me ¿conviene o no que lel juez
reste o no credibildiad a sus dichos.
4. De libre apreciación de las pruebas. La vonciccion del jeuz deb haberse formado
libremente teniendo en cuenta los hechos aportados al proceso por los medios pribatorios
y de acuerdo con Las reglas de la sana critica. Dos sistema sde valoraicon o apre4aicon de
pruebas: sana critica y tarifa legal. Aquí utulizamo libre apreciación por la sana critica.
5. Principio d eunidad de la prueba. Puede llegar a contradecirse con el de valiraicon en
ocnjunto? No: primer valorar cada una y leugo en conjunto. Analissi de cada edio y luego
hacerlas hablar en conjunto. Método analítico de valoriaicon nde cada prueba: manera
podmnerada y cuidadosa estudia cada prueba y luego que las partes puedan interponer
recursos. Casación: se estructura sobre la mla practica probatoria de lso jueces que o no
valoran pruebas, o lo hacen mal u omiten su valiraiocn. El juez debe coger cada prueba ye
studiarla porque dpeendiendo dela analissi entedbnere su defecto que podrán traducirse
en recursos. Testigo pedro perez le doy credibilidad por tal cosa y asi prueba por prueba y
leugo si analice en conjunto. X pide pertencnia del terreno: dice soy poseedor y lleov 15
años y lo que digo lo prueban x, z y c: x dice quye es poseedor y da fe porfe esta en el 200
y 2004, el otro desde 2003 y 2009, el otro lo ismo 2007 y aun habita: por cada uno no le da
los años de prescirpcion: pero en conjutno si suman los 15 añso. La aloraicon conjutna
viene después dele studio individualizado del medio probatorio.
6. De igualdad probatoria. El rpoceso marcado por la igudald etre demandante y
demandado: pero esto no es cierto del todo. Se rompe la igualdad couando al
demandante le piden congruencia en la sentencia pero que las excepciones pueden
proponerse de foiiso. Al demandante se le dan moemntos adicionales para reformar
aporat medios dmedios de pruebas y ene l traslado de las execopuioens, el demandado
solo la conetsacion: no es lo mismo. PENAL: la igualdad probatoria no se ve: la pelea entre
fiscalias y defensor es tigre y burro respectivamente: el fiscal tiene muchas posibildiades el
otro no: medicina legal para detmrinar incapacidad fiscal puede ir, el defensor no porque
le piden orden de la fiscalis: medicina legal al servicio de la fisclaia. Fiscal casi nucna
decreta pruebas que favorecen al defensor. La cosa es que el fiscal debe desvrituar
presunción de inocencia: es decir, el sindicado ya viene amparado por presunción de
inocencia y es difick doblegarla por eos s ele dna tantas armas al fiscal. Temrino fiscalía
para formualr imputracion (denuncia-imputacion): no había pasaban 4 años n lso que
fiscalía había hecho recaudo probatorio, es deic rle llevaban 4 años de ventaja; la corte y la
legislicon dijo: termino max de 2 años: giual son dos años de arsenal probatorio fuerza:
dos años de ventaja de recaudo de prueba: no hay igualdad. Se reavtiva el derecho de
efensa con la imputación: 2 años de camino recorrido: no merito suficiente para impuatr
en dos años, archive. Esa deficiencia en penal se ve un poco menguada por la presunción
de inconcia. En civil mas o menos es lo d la igualdS.
7. DE PUBLICIDAD O SOCIALIZACION DE LA PERSUACION JUDICIAL (el análisis del juez). La
prueba debe sr publica, no secreta. La prueba puede y debe sr conocida por cualquier
persona, no hay pruebas ocultad: pryectada en el proceso tinee un carácter social de
hacer posible el juzgamiento de manera adecuada y segur. A partir de eso se peuden
reconstruir lo hechos y el prestigio del tribunal cuando hace todo a la luz publica, si
esconde sus actuaicones y todas las partes pueden rpesencialr, que esconde? Audeicnia
publica (no puede limitar el publico). Hay audiencias ene lr procesdo penal reservadas:
delitos sexuales sobretodo a menores, dice el jeuz que se slagan. Función social: hacer
aceptar la tesisq qye la sositne. Una propisicoin rpobada es una proposición admitida y
aceptada, hecho en lo sucesivo: si lo declaran culpable: es un ladron: respetan la decisión
judicial porque entienden que las preubas son legales y oportunas: la sociedad cree eso y
no se pone a analizarlo por si mismo. Como la preuba es publica y es ara la sociedad,
redacte con términos simples para que todos puerdan entender. La sociedad no puede
ejercer control sobre lo que no tientiende. Hacer social el razonamiento del jeuz para que
la gente lo entinde.
8. De formalidad y legitmidad d ela prueba. De forma, del proceso fernte a la prueba. La
prueba para ser aprehendida en forma valida requiere de cumpliemitnode de
formalidades de tiempo, modo y lugar y ademas su inmaculacion, es deic,r exenta de
civios como dolo, erro, violencia, etrtc. Solciitud, decreto y practoca: cumpliento
requisitos. Decir fecha y hora laborales-judiciales, es espaico procesal en tal despahco o tal
sitio en la que se va a practicar la preuba. Desde que sea en un espacio judicial y que se
nstale en hroas laborales. Hay jueces que no acatan bien esto.
9. De libertad en los medios de prueba. Cualquier hechos se peude pribar con cualquier
medio de prueba salvo que para ese hecho exista tarifa legal. Busca que cualquier
situaicon se pueda pribar con cualquier medio, salvo que ese medio tenga un sistema de
tarfia legal. En penal a¿hay aboslutra libertad en los meidos de prueba, como se peude
probar un estado de alicoramiento? Prueba determinante la de alcoholemia, puede ser
por etstimonial? Si, digamso que tal que la persona no se deje tomar la preuba pero el
perito le huela el tufo o lo note. Se puede llevar a un proceos penal un etsado de
alicorameitno con testimonio? Spi, digamso un perito lo vio, us olor y comportameintos.
En penal si se peude acreditar parentesco con prueba etstomonial, en civil no. solo valoran
concepto de medicina legal adscripto a la fisclaia. La doctirna dice que hay absolyta
libertad, pero en la practica no es tan cierto. La libertad esa no puee violar las garantía sy
derecho funda. Cualquier medio que tenga la capacidad de pribar el hehco, sin embargo es
claor que hay unos con mayor idonedidas: dogamso un registro civil de defunción para
probar la muerte. Estado de alicorameinto. Dieferente testigo técnico a perito. Testugo
técnico: medico que resente y realte en forma tecncia: el que vio el episodio fue un
medico que circunsatancialmente estaba ahí; el perito opina, el etsgio narra lo que vio
aunque s ele pueden pedir ciertas opiniones.
10. Separación del investigador y juzgador. Si tento hipótesis de investigación estaría
prejuzgando. La fisclaia puede rdenar capturas pero de manera excepcional. Averiguar
donde eta ila info: buscar, trabajar con hipótesis y puede tener preconceptos que puede
volverse una verdad a ese ivestigador. Es ahiiposteis debe confrontaraw con la vida real
para evr si es cierta o no. invesitgador ya contaminado desde que se tiene hipoetssi.
11. Licitud de la prueba. La pr¿preuba contaminada afectda a las que se deducen de ella
(teroia de los frutos envenenados).
12. Inmediación de la prueba. Art 6 cgp. el juez practica las pruebas. Principio de inemdiacion:
el que tiene que tener conatcto personal y directo con la prueba es el juez. Poruqe s
eprivilegia esto? es lenguaje no soo es verbal sino de egstos y movimeintos (lenguaje no
verbal), si el testigo sudaba lloraba, eso antes no quedba anee la cta, pero ahora el jeuz ve
eso, valore también todo eso

También podría gustarte