Está en la página 1de 28

Estadísticas a propósito de...

la Industria farmacéutica
DR © 2016, Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Edificio Sede
Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301
Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, Aguascalientes,
Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI,
Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx

Estadísticas a propósito de ...


la industria farmacéutica

Impreso en México
Printed in Mexico

Estadísticas a propósito de ...


Índice Presentación
Características de la Industria farmacéutica 4 Este documento ofrece un panorama
económico de la Industria farmacéutica,
Personal ocupado 6
mediante la información que en su
Importancia de la Industria farmacéutica 7 mayoría recopila, genera y difunde el
Proceso de producción y venta 8 INEGI. Su propósito es promover el uso
Insumos que requiere la Industria farmacéutica 9 de dicha información.

Valor de la producción 10 En primer lugar, se delimita


¿Cuál es el destino de la producción de la Industria farmacéutica? 11 la Industria farmacéutica, sus
características y su importancia,
Impactos de la Industria farmacéutica en las actividades económicas,
destacando que dentro de esta
según la Matriz de Insumo-Producto 12 actividad existe un grupo de actividades
que son intensivas en capital y otro
¿Dónde se produce? 13 grupo intensivo en trabajo.
Principales productos de la Industria farmacéutica 15
También se abordan aspectos
Remuneraciones 15 relacionados con la producción, los
Inflación. ¿Cuánto aumentan los precios? 16 insumos, el destino y el lugar donde
se realiza la producción. Finalmente,
Comercio exterior 17
se considera la posición del comercio
Gasto de los hogares 21 exterior de la Industria farmacéutica y
Gasto en medicamentos con receta y sin receta 22 su relación con la actividad económica
del país.
Otra información de interés 23

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


Glosario 26

la Industria farmacéutica
3
Características de la Industria farmacéutica
Delimitación de la Industria farmacéutica
En este estudio, la Industria farmacéutica Industria farmacéutica
o la Fabricación de productos farmacéuticos Unidades Personal ocupado Producción bruta
Código económicas total (millones de pesos)
está acotada a las actividades del Sistema de Denominación
SCIAN Absolu- Porcen- Absolu- Porcen- Absolu- Porcen-
Clasificación Industrial de América del Norte tos tajes tos tajes tos tajes
(SCIAN), las cuales se muestran en la siguiente Fabricación de produc-
Rama 3254 718 100.0 83 336 100.0 152 647 100.0
tos farmacéuticos
tabla junto con la importancia económica de
Fabricación de materias
cada una de ellas. Clase
primas para la industria 50 7.0 4 327 5.2 8 728 5.7
325411
farmacéutica
Clase Fabricación de prepara-
668 93.0 79 009 94.8 143 919 94.3
325412 ciones farmacéuticas
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014.

Con base en la delimitación anterior de


la Industria farmacéutica, a continuación se
presenta la importancia de esta actividad
en la economía, su evolución y algunas
características.

¿Sabías que las actividades económicas de México se


organizan con base en el Sistema de Clasificación Industrial
de América del Norte (SCIAN)?
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

El SCIAN permite clasificar, ordenar y difundir la información económica; tiene


comparabilidad con los clasificadores de Estados Unidos de América y Canadá.
Es el clasificador oficial de México y tiene distintos niveles de agregación, como se
muestra a continuación:

Sector, dos dígitos. Éste es el nivel más general de agregación.


Subsector, tres dígitos.
Rama, cuatro dígitos.
Subrama, cinco dígitos y
Clase de actividad, seis dígitos, siendo el nivel
más detallado del SCIAN.

4 Estadísticas a propósito de...


La Industria farmacéutica es una actividad
❶ Refinación de petróleo
económica estratégica en el país. Destaca a
➋ Fabricación de automóviles y camionetas
su interior, la fabricación de preparaciones
➌ Fabricación de petroquímicos básicos del gas natural
farmacéuticas, ya que fue la séptima y del petróleo refinado
actividad más importante de las Industrias
➍ Fabricación de camiones y tractocamiones
manufactureras, según su Producción bruta,
➎ Fabricación de otras partes para vehículos automotrices
encontrándose después de:
➏ Elaboración de refrescos y otras bebidas
no alcohólicas
➐ Fabricación de preparaciones farmacéuticas
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014. Nota: El orden se realizó conforme al valor bruto de la producción
de las clases de actividad del SCIAN de las manufacturas.

Algunas preguntas cuyas respuestas también tiene el INEGI


sobre la Industria farmacéutica

¿Qué, dónde, cuánto, con qué y cómo se produce?


¿Cómo y quién consume lo que se produce?

Tamaño de las unidades económicas


Las empresas de la Industria farmacéutica son Promedio de personas ocupadas por unidad económica
más grandes que el promedio de la economía y

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


en las Industrias manufactureras. Una empresa Industria farmacéutica 116.1
de la Industria farmacéutica tiene en promedio
116.1 personas ocupadas, las Industrias
Manufactureras 9.8, y a nivel nacional la
Industrias manufactureras 9.8
economía tiene 4.4 personas ocupadas por
unidad económica.

Promedio de las actividades


económicas 4.4

Fuente: INEGI. Censos económicos 2014.

la Industria farmacéutica
5
Personal ocupado
Las empresas que conforman la Industria Personal ocupado en la Industria farmacéutica
farmacéutica dieron empleo a 83 336 personas, 80 921 83 336
y representaron 1.6% de la ocupación en las
61 851
Industrias manufactureras, según los Censos
económicos 2014.
2004 2009 2014
En 2014, la Industria farmacéutica aumentó Fuente: INEGI. Censos económicos 2004, 2009 y 2014.

el personal ocupado respecto a 2009 y 2004.


Personal ocupado según sexo
Porcentajes
En la industria farmacéutica, 59
59 59
la participación de las mujeres es
59 59
proporcionalmente superior a la que se observa 59
en las manufacturas y en el promedio de todas
las actividades económicas.

Promedio de las actividades Industrias Industria


económicas manufactureras farmacéutica
Mujeres
Hombres
Fuente: INEGI. Censos económicos 2014.

Subcontratación de personal (outsourcing de personal)


Como se mencionó, las empresas que Subcontratación de personal (outsourcing de personal)
conforman la Industria farmacéutica dieron Porcentaje respecto al total del personal ocupado
empleo a 83 336 personas. De este total, 32.8
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

29.3
el 32.8% está contratado por una empresa
con una razón social diferente a la empresa
para la cual trabaja, situación conocida como 17.9 18.3
16.6
outsourcing de personal o subcontratación de 13.5 14.3
personal. En las industrias farmacéuticas esta 8.6 8.1
modalidad de contratación es más alta que en
el promedio de las Industrias manufactureras y
de la economía. 2004 2009 2014
Promedio de las actividades económicas
Industrias manufactureras
Industria farmacéutica
Este esquema de contratación de personal
cada vez se presenta con mayor frecuencia. Fuente: INEGI. Censos económicos 2004, 2009 y 2014.

6 Estadísticas a propósito de...


Importancia de la Industria farmacéutica
La Industria farmacéutica aportó en promedio
Importancia del PIB de la Industria farmacéutica en el de las manufacturas
el 4.1% al Producto Interno Bruto (PIB) Porcentajes respecto a la industria manufacturera
manufacturero durante el periodo 1993-2014.
Cabe señalar que la Industria farmacéutica 5.2
4.9 5.1 4.8 4.7
5.0
4.8
redujo su importancia relativa en las 4.6
4.4 4.4 4.5
4.1 4.0
manufacturas después de la crisis de 2009. 3.9
3.3 3.5 3.5 3.4 3.4
3.2

2.6 2.7

3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
199 199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

En comparación con el PIB de las Evolución de la Industria farmacéutica y de las manufactureras


Variación porcentual anual en términos reales
actividades manufactureras, la Industria
farmacéutica presenta un desempeño menos 15

favorable en los años recientes.


10

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


5

-5

-10

-15
4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

la Industria farmacéutica
7
Proceso de producción y venta
La Matriz de Insumo-Producto (MIP*/)
permite conocer los impactos que genera la Insumos Producción Demanda
Industria farmacéutica en diversas actividades nacionales e intermedia
económicas, al demandar insumos para realizar importados y final
su producción; asimismo, identifica el destino
de la producción, como demanda intermedia y
demanda final.
Fabricación de Industria Fabricación
La columna del lado izquierdo muestra los
productos químicos farmacéutica de productos
básicos farmacéuticos
insumos que requiere la Industria farmacéutica
para ser transformados en el proceso
Fabricación Actividades
productivo y la columna del lado derecho
de productos administrativas de
señala los clientes que utilizan la producción de
farmacéuticos instituciones de
la industria de referencia. bienestar social
Servicios de
administración de Hospitales generales
negocios
Consultorios médicos
Servicios de empleo
Consumo privado
Molienda de granos (familias)
y de semillas y
obtención de aceites Exportaciones
y grasas
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

Importaciones

*/ La Matriz Insumo-Producto refleja, entre otros rubros, el origen y destino de las


transacciones comerciales entre los distintos sectores económicos, incluyendo tanto
las exportaciones como las importaciones.

8 Estadísticas a propósito de...


Insumos que requiere la Industria farmacéutica
Los principales insumos que demanda la Proveedores de insumos de la Industria farmacéutica
Industria farmacéutica provienen de la Porcentajes
Fabricación de productos químicos básicos y de Código Denominación Millones de Porcentajes
SCIAN pesos
la propia Industria farmacéutica, concentrando
Insumos totales 66 631 100.0
ambas actividades el 62.7% del total de
insumos. 3251 Fabricación de productos químicos básicos 27 322 41.0
3254 Fabricación de productos farmacéuticos 14 477 21.7

La Industria farmacéutica, además 5611 Servicios de administración de negocios 2 931 4.4

de requerir materias primas, también 5613 Servicios de empleo 2 833 4.3

demanda servicios tales como Servicios Molienda de granos y de semillas y obtención de


3112 2 649 4.0
aceites y grasas
de administración de negocios, Servicios
3222 Fabricación de productos de cartón y papel 1 410 2.1
de empleo y Servicios de contabilidad y de
4841 Autotransporte de carga general 1 312 2.0
auditoría, por citar algunos de ellos.
Servicios de contabilidad, auditoría y servicios
5412 1 270 1.9
relacionados
Los insumos que más demanda esta
5511 Corporativos 1 239 1.9
industria se presentan en la siguiente tabla:
5418 Servicios de publicidad y actividades relacionadas 1 105 1.7
3261 Fabricación de productos de plástico 811 1.2
Fabricación de productos derivados del petróleo y
3241 675 1.0
del carbón
Generación, transmisión y distribución de energía
2211 592 0.9
eléctrica
Edición de periódicos, revistas, libros y similares, y
5111 edición de estas publicaciones integrada con la 428 0.6
impresión
Resto de las actividades 7 577 11.3

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Matriz de Insumo-Producto, 2012.

la Industria farmacéutica
9
Del total de insumos utilizados por la Industria Principales insumos nacionales e importados de la Industria farmacéutica
farmacéutica más de la mitad son importados Porcentajes
(el 55.2%). En la tabla siguiente se observan Código
Denominación Total Nacionales Importados
SCIAN
los porcentajes de insumos nacionales
Insumos totales 100.0 44.8 55.2
e importados de los proveedores más 3251 Fabricación de productos químicos básicos 100.0 19.0 81.0
importantes de esta industria. 3254 Fabricación de productos farmacéuticos 100.0 30.2 69.8
5611 Servicios de administración de negocios 100.0 100.0 0.0
5613 Servicios de empleo 100.0 100.0
Molienda de granos y de semillas y obtención de
3112 100.0 22.5 77.5
aceites y grasas
3222 Fabricación de productos de cartón y papel 100.0 61.9 38.1
4841 Autotransporte de carga general 100.0 100.0 0.0
Servicios de contabilidad, auditoría y servicios
5412 100.0 100.0 0.0
relacionados
5511 Corporativos 100.0 100.0 0.0
5418 Servicios de publicidad y actividades relacionadas 100.0 99.8 0.2
3261 Fabricación de productos de plástico 100.0 77.3 22.7
Fabricación de productos derivados del petróleo y
100.0 99.9 0.1
3241 del carbón
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Matriz de Insumo-Producto, 2012.

Valor de la producción
El Valor de la producción se compone de la Industria farmacéutica
suma de los insumos totales (nacionales e Componentes del valor de la producción
importados) más el Valor agregado bruto. Porcentajes respecto al valor de la producción
53.3

Así, para el caso de la Industria farmacéutica, el


Total de los insumos 46.7
componente más importante de la producción
lo constituye el Valor agregado bruto con
23.3 23.3
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

53.3% de la producción, ya que los Insumos


totales representan el 46.7% de la producción.

Nacionales Importados Valor agregado bruto

Fuente: INEGI, Elaboración con base en la Matriz de Insumo-Producto, 2012.

Valor de la producción = Demanda intermedia (insumos nacionales e importados) + Valor agregado bruto

Valor agregado bruto. Es el valor que se añade a los bienes o servicios en el proceso productivo. Este valor se
distribuye en el pago al factor trabajo (sueldos, salarios y prestaciones), utilidades y pago de impuestos.

10 Estadísticas a propósito de...


La Industria farmacéutica sobresale por Industrias sobresalientes por su aportación al Valor agregado bruto
ser de las actividades que mayor porcentaje en porcentaje
del Valor agregado bruto reportan respecto al Porcentajes respecto al valor de la producción
valor de la producción, después de la Industria Insumos Valor
Código Valor de la
Ramas agregado
SCIAN producción Nacionales Importados
del Tabaco y la Fabricación de productos a base bruto
Industrias manufactureras 100.0 38.7 31.9 29.4
de arcillas y minerales refractarios.
3122 Industria del tabaco 100.0 6.5 24.9 68.6
Fabricación de productos a base de arcillas y
3271 100.0 31.0 9.5 59.5
minerales refractarios
3254 Fabricación de productos farmacéuticos 100.0 23.3 23.4 53.3
Fabricación de cemento y productos de
3273 100.0 41.8 6.6 51.6
concreto
3366 Fabricación de embarcaciones 100.0 30.1 19.0 50.9
Conservación de frutas, verduras y alimentos
3114 100.0 42.1 9.8 48.1
preparados
3119 Otras industrias alimentarias 100.0 43.7 9.4 46.9
Elaboración de productos de panadería y
3118 100.0 42.1 11.6 46.3
tortillas
Fabricación de muebles, excepto de oficina
3371 100.0 36.8 17.7 45.5
y estantería
3152 Confección de prendas de vestir 100.0 26.7 28.3 45.0
Fabricación de otros productos a base de
3279 100.0 38.4 17.3 44.3
minerales no metálicos
Confección de accesorios de vestir y otras
3159 100.0 26.6 30.1 44.3
prendas de vestir no clasificados en otra parte
3141 Confección de alfombras, blancos y similares 100.0 24.0 32.9 43.1
3219 Fabricación de otros productos de madera 100.0 36.0 20.8 43.2
Fabricación de otros productos textiles,
3149 100.0 22.4 35.2 42.4
excepto prendas de vestir
Fabricación de muebles de oficina y
3372 100.0 37.8 19.8 42.4
estantería
3162 Fabricación de calzado 100.0 32.8 25.2 42.0
Fuente: INEGI, Elaboración con base en la Matriz de Insumo-Producto, 2012.

¿Cuál es el destino de la producción de la Industria farmacéutica?


La producción de la Industria farmacéutica se Destino de la producción de la Industria farmacéutica

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


destina principalmente a satisfacer la demanda Porcentajes respecto al valor de la producción
final (75.2%) constituida por la demanda de las
familias y las exportaciones; y el resto (24.8%)
cubre la demanda que tienen las empresas
para realizar sus actividades económicas
(demanda intermedia).

Demanda final
Demanda intermedia

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Matriz de Insumo-Producto, 2012

la Industria farmacéutica
11
Impactos en el empleo y el PIB
de la Industria farmacéutica, según la MIP
La Industria farmacéutica, al demandar La Industria farmacéutica impacta a las siguientes actividades económicas
insumos para realizar su producción, genera un Sector primario 11
impacto directo (o derrama económica) en 161 Sector secundario 83
ramas de actividad de un total de 259. El total Comercio y servicios 67
de ramas proveedoras de insumos importados Total 161

es de 96 y de insumos nacionales 130. Fuente: INEGI, Elaboración con base en la Matriz de Insumo-Producto, 2012.
Nota: El sector primario incluye la agricultura, ganadería, silvicultura, apicultura, acuicultura, caza y pesca. El
Sector secundario considera la industria manufacturera, la construcción, la minería, así como la generación
de energía, gas y agua. El Comercio y servicios incluye transporte, comunicaciones, actividades financieras,
turismo, hotelería, administración pública, por citar algunas actividades.

La Matriz de Insumo Producto (MIP) también


se puede utilizar para simular impactos de una
Incrementos en los puestos de trabajo directos e indirectos
actividad económica sobre la economía, en este
por un aumento de 10% en el consumo de las familias
caso la Industria farmacéutica.

4 896
Como la MIP muestra las interrelaciones
entre todas las actividades económicas, ésta
permite estimar los impactos, por ejemplo,
3 504
de un aumento de 10% en el consumo de las
familias. Este incremento generaría:

• 3 504 puestos de trabajo directos


adicionales dentro de la propia Industria
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

farmacéutica.
• 4 896 puestos de trabajo indirectos
adicionales en el resto de la economía.
Puestos de trabajos directos Puestos de trabajos indirectos

Y repercutiría en un incremento del Fuente: Elaboración con base en la Matriz de Insumo-Producto, 2012.

Producto interno bruto de 0.05 por ciento.

Nota: Si se desea realizar un ejercicio de simulación como el que se presentó, se puede hacer en la siguiente liga:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/mip12/simulador.aspx

12 Estadísticas a propósito de...


¿Dónde se produce?
La producción de la Industria farmacéutica está Producción de la Industria farmacéutica por entidad federativa
concentrada en la Ciudad de México, el Estado Porcentajes
de México y Jalisco, al representar en forma 7.5
Resto de los estados
conjunta el 84.1% de la producción total y el
Veracruz de Ignacio de la Llave 2.1
80.5% del personal ocupado.
Puebla 2.4

De un total de 718 empresas de la Morelos 3.9


Industria farmacéutica a nivel nacional 222 se 18.2
Jalisco
encuentran en la Ciudad de México.
Estado de México 28.7

Ciudad de México 37.2

0 10 20 30 40

Fuente: INEGI. Censos económicos 2014.

Principales industrias manufactureras en la Ciudad de México


Porcentajes
Fabricación de productos farmacéuticos 14.9
En la Ciudad de México se concentra la
Fabricación de jabones, limpiadores y preparaciones 8.7
mayor parte de la Industria farmacéutica de tocador
del país. También, esta industria es la más Otras industrias alimentarias
8.6

importante de las actividades manufactureras 7.6


Elaboración de productos de panadería y tortillas
de la ciudad, al representar el 14.9% del total
Industria de las bebidas 7.2
de las manufacturas.
Confección de prendas de vestir 5.8

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


Impresión e industrias conexas
Según el Directorio Estadístico Nacional 5.5
de Unidades Económicas (DENUE), existen Fabricación de productos de plástico
3.5
empresas en 14 de las 16 delegaciones de la Molienda de granos y de semillas y obtención de
aceites y grasas 3.4
Ciudad de México donde se producen productos
Fabricación de partes para vehículos automotores 2.2
farmacéuticos. Sobresalen las delegaciones de
Coyoacán, Benito Juárez, Tlalpan, Xochimilco y Fabricación de resinas y hules sintéticos, y fibras
químicas 2.2
Miguel Hidalgo.
Elaboración de productos lácteos 2.2

Resto de las actividades 28.2

0 10 20 30
Fuente: INEGI. Censos económicos 2014.

la Industria farmacéutica
13
En el estado de México la Fabricación de Principales Industrias manufactureras en el estado de México
productos farmacéuticos representa el 5.7% (Porcentajes)
de la producción manufacturera, llevándose 13.3
Fabricación de automóviles y camiones
a cabo en 22 de los 125 municipios que tiene 7.1
Industria de las bebidas
esta entidad federativa, sobresaliendo Toluca,
6.4
Naucalpan de Juárez, Cuautitlán Izcalli y Lerma. Fabricación de partes para vehículos automotores
5.9
Fabricación de productos de plástico
5.7
Fabricación de productos farmacéuticos
Molienda de granos y de semillas y obtención de 5.0
aceites y grasas
4.4
Elaboración de productos lácteos
3.3
Otras industrias alimentarias
3.1
Elaboración de productos de panadería y tortillas
3.0
Fabricación de productos de cartón y papel
Fabricación de jabones, limpiadores y preparaciones 2.9
de tocador
39.9
Resto de las actividades
0 10 20 30 40
Fuente: INEGI. Censos económicos 2014.

Principales Industrias manufactureras en el estado de Jalisco


(Porcentajes)
En Jalisco, la Fabricación de productos Industria de las bebidas 9.6
farmacéuticos es de las actividades más Molienda de granos y de semillas y obtención 8.6
relevantes de la producción manufacturera, Fabricación de productos farmacéuticos 6.9
ya que ocupa el tercer lugar por su aportación Elaboración de productos lácteos 5.6
a la producción, destacan los municipios Fabricación de productos de plástico 4.9
de Guadalajara, Zapopan y San Pedro
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

Otras industrias alimentarias 4.4


Tlaquepaque. Elaboración de azúcares, chocolates y dulces 4.1

Fabricación de automóviles y camiones 3.8

Industria del tabaco 3.6

Elaboración de productos de panadería y tortillas 3.1

Fabricación de computadoras y equipo periférico 2.8

Elaboración de alimentos para animales 2.1

Fabricación de partes para vehículos 2.0

Resto de las actividades 38.5

0 10 20 30 40
Fuente: INEGI. Censos económicos 2014.

14 Estadísticas a propósito de...


Principales productos de la Industria
farmacéutica
La Encuesta mensual de la industria Volumen y valor de productos farmacéuticos, 2014
manufacturera (EMIM) recaba información Valor Volumen
Productos farmacéuticos
sobre los productos de esta industria. Porcentajes
Total 100.0 100.0
Antibióticos 14.8 22.3
Los antibióticos son los productos Medicamentos para el sistema digestivo y metabolismo 13.2 14.9
Medicamentos para el sistema cardiovascular 8.9 6.8
farmacéuticos más importantes que se Medicamentos para el sistema nervioso 8.8 5.9
producen (14.8% del valor de producción Medicamentos para el sistema respiratorio 7.4 6.3
Vitaminas y compuestos vitamínicos 6.6 5.8
total y 22.3% del volumen total) en 2014. Les Medicamentos de uso veterinario 6.0 3.5
Analgésicos 4.1 9.0
siguen por su importancia los medicamentos Medicamentos para el sistema locomotor 3.6 4.3
para el sistema digestivo y el metabolismo. Suplementos y complementos alimenticios 3.5 5.7
Medicamentos dermatológicos 3.1 3.6
Medicamentos para el sistema hematopoyético 2.5 1.6
Antiparasitarios 1.4 3.2
Vacunas 0.9 0.2
Antivirales 0.9 0.7
Oncológicos 0.7 0.7
Otros 13.6 5.5
Fuente: INEGI. Encuesta mensual de la industria manufacturera (EMIM).

Remuneraciones1/
Las remuneraciones que se pagan a los Remuneraciones por persona ocupada
trabajadores de la Industria farmacéutica son (Pesos mensuales)
superiores a las que se pagan en promedio en
Industrias manufactureras 11 426
las Industrias manufactureras.
Fabricación de productos farmacéuticos 22 379

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


Fabricación de automóviles y camiones 25 289

Fabricación y reproducción de medios Magnéticos 25 699


y ópticos

Industria básica del hierro y el acero 33 284

Fabricación de productos químicos básicos 38 089

Fabricación de productos derivados del Petróleo y 61 522


del carbón

0 20 40 60 80
Fuente: INEGI. Censos económicos 2014.

1/ Las remuneraciones están conformadas por los


sueldos, salarios y las prestaciones sociales que paga una
empresa a sus trabajadores.

la Industria farmacéutica
15
Inflación ¿Cuánto aumentan los precios?
Índice nacional de precios al productor y de la Industria farmacéutica
A continuación se muestra la evolución del Junio 2012=100
índice nacional de precios al productor y de los 125
productos farmacéuticos.
120

115

110

105

100
Ene 2014 Jul 2014 Ene 2015 Jul 2015 Ene 2016
Fabricación de materias primas para la Industria farmacéutica
Índice nacional de precios productor
Fabricación de preparaciones Farmacéuticas
Fuente: INEGI. Índice Nacional de Precios al Productor (INPP)

El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) representa los precios de toda la producción nacional, es decir los bienes
intermedios y finales. Estos precios representan la cantidad de dinero recibida por los productores por parte del comprador
y no incluyen los impuestos, ni los gastos de transporte.

Ejemplo del detalle de la información que se capta mes a mes:


Producto, precio y ciudad
El INEGI ofrece información a un nivel muy Nombres Especificación Precio Cantidad Unidad
genéricos promedio
detallado de los precios. Mes a mes se capta Antibióticos LAMISIL, CREMA, TUBO DE 15 GR, LAB NOVARTIS 52.5 1 TUBO
Antibióticos LOTRIMIN, SPRAY, BOTE DE 100 GR, LAB SCHERING PLOUGH 78.0 1 BOTE
información de los precios de 286 productos Antibióticos BINOTAL, CAPSULAS, 20 DE 500 MG, LAB BAYER 108.0 1 CAJA
Antibióticos TERRAMICINA, CAPSULAS, 500 MG, 16 PZAS, LAB PFIZER 171.0 1 CAJA
genéricos y para 46 ciudades, los cuales se Antibióticos POSIPEN, SUSPENSION, C/90 ML DE 125 MG, LAB SANFER 127.5 1 FCO
Antibióticos TING, CREMA, 48 GR, LAB AVENTIS 64.0 1 TUBO
pueden consultar en el Diario Oficial de la Antibióticos KLARICID, SUSPENSION, 250 MG, FCO DE 60 ML, LAB ABBOTT 442.8 1 FCO
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

Antibióticos PENPROCILINA, AMPOLLETA, 3 ML, 800000, LAB LAKESIDE 64.5 1 CAJA


Federación y en www.inegi.org.mx En el Antibióticos GARAMICINA, AMPOLLETA, 160 MG, 1 PZA, LAB SCHERING PLOUGH 16.0 1 CAJA
Antibióticos CIPROXINA, TABLETAS, 500 MG, 8 PZAS, LAB BAYER 250.0 1 CAJA
cuadro siguiente se muestra un ejemplo para Antibióticos PENTREXYL, CAPSULAS, 500 MG, 28 PZAS, LAB BRISTOL MYERS 189.0 1 CAJA
Antibióticos FOSFOCIL, AMPOLLETA, 1 GR, PZA DE 500 ML, LAB SENOSIAIN 94.5 1 CAJA
los productos farmacéuticos. Antibióticos AMPICILINA, CAPSULAS, C/12 PZAS DE 500 MG, LAB PHARMA 26.5 1 CAJA
Antibióticos CECLOR, TABLETAS, 375 MG, 14 PZAS, LAB ALTANA 307.2 1 CAJA
Antibióticos AMOXIL, CAPSULAS, 500 MG, 12 PZAS, LAB GSK 117.0 1 CAJA
Analgésicos PRODOLINA, TABLETAS, 10 DE 500 MG, LAB BOEHRINGER 56.6 1 CAJA
Analgésicos MEJORALITO, TABLETAS, 30 DE 80 MG, LAB GLAXO SMITH KLINE 40.9 1 CAJA
Analgésicos ASPIRINA, TABLETAS, 40 DE 500 MG, LAB BAYER 25.0 1 CAJA
Analgésicos TEMPRA, TABLETAS, 10 DE 500 MG, LAB BRISTOL MYERS 30.9 1 CAJA
Analgésicos ANALGEN, TABLETAS, 20 DE 220 MG, LAB LIOMONT 65.5 1 CAJA
Analgésicos DOLAC, TABLETAS, 10 DE 10 MG, LAB SYNTEX 146.0 1 CAJA
Analgésicos SEDALMERCK, TABLETAS, 20 DE 500 MG, LAB MERCK 48.3 1 CAJA
Analgésicos NEO MELUBRINA, TABLETAS, 10 DE 500 MG, LAB SANOFI-AVENTIS 47.0 1 CAJA
Analgésicos CAFIASPIRINA, TABLETAS, 40 DE 500 MG, LAB BAYER 33.0 1 CAJA
Analgésicos XYLOCAINA, POMADA, 35 GR AL 5%, LAB ASTRO ZENECA 104.6 1 TUBO

Fuente: INEGI. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Esta información puede ser de utilidad en la realización de estudios de mercado.

16 Estadísticas a propósito de...


Comercio exterior
Exportaciones
Las exportaciones de Productos farmacéuticos Exportaciones de Productos farmacéuticos y Principios activos
y Principios activos (insumos para la industria (Millones de dólares)
2 500
farmacéutica) fueron de 2 429 millones de
dólares en 2014, siendo 1 847 millones de 2 000

dólares de los Productos farmacéuticos y 582 1 500


millones de dólares de Principios activos. En
1 000
la gráfica siguiente se aprecia la evolución
500
creciente desde 1993 de las exportaciones.
0
3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
199 199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201
Productos farmacéuticos y Principios activos
Productos farmacéuticos
Principios activos
Fuente: SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Para efectos de este trabajo, se considera como parte de las estadísticas de comercio exterior la siguiente delimitación
que proporcionó la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. Se incluyen los denominados “Principios activos” que
representan insumos para la industria farmacéutica y son algunas fracciones del Capítulo 29 de la Tarifa de los Impuestos
Generales de Importación y Exportación (TIGIE) como la 2932 Compuestos heterocíclicos con heteroátomos de oxígeno;
la fracción 2933 Compuestos heterocíclicos con heteroátomos de nitrógeno; y la 2934 Ácidos nucleicos y sus sales,
aunque no sean de constitución química definida, entre otros. Y por otro lado el Capítulo 30 de la TIGIE titulado Productos
farmacéuticos.

Exportaciones de los productos más relevantes


Millones de dólares
1 600

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


Por lo que respecta a las exportaciones por 1 400
tipo de producto los clasificados en las ventas 1 200
al por menor de medicamentos tienen una
2/
1 000
tendencia creciente, además de que son los 800

más importantes. 600


400
200
0
3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
199 199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201
Venta al por menor medicamentos
2/ Las ventas al por menor de medicamentos se refiere Compuestos heterocíclicos con heteroátomos de nitrógeno
Antisueros y vacunas
a los que están preparados para usos terapéuticos o
profilácticos y dosificados (con penicilina, vitaminas, Fuente: SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés
hormonas, anestésicos, insulina, entre otros). Nacional.

la Industria farmacéutica
17
¿A qué países se exportan Productos farmacéuticos3/?
A 12 países se destinó el 82.7% de las ventas al Productos farmacéuticos
exterior de Productos farmacéuticos en 2014. Principales países a donde se exporta, 2014
Porcentajes
Resto de países 17.3
Las exportaciones se realizan Canadá 1.8
principalmente al continente americano. Argentina 1.9
Chile 2.0
Perú 2.3
Francia 2.4
Guatemala 3.6
Ecuador 3.9
Colombia 5.6
Brasil 6.2
Panamá 11.2
Venezuela 15.4
Estados Unidos de América 26.4
3/ Únicamente se consideran las exportaciones 0 5 10 15 20 25
del Capítulo 30 de la TIGIE denominado Productos Fuente: SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés
farmacéuticos. Nacional.

Exportaciones de Productos farmacéuticos4/ en el mundo


Las exportaciones de México representaron Productos farmacéuticos
el 0.4% de las exportaciones de los Productos Principales países exportadores en el mundo, 2014
farmacéuticos del mundo, ocupando (Porcentajes)
México 0.4
el lugar 24. Polonia 0.5
Eslovenia 0.6
Japón 0.7
Los países que más Productos farmacéuticos Australia 1.0
Hungría 1.0
exportan son Alemania, Suiza, Bélgica, Estados
Canadá 1.1
Unidos de América y Francia. China 1.3
Israel 1.4
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

Singapur 1.5
Alemania, además de ser el mayor Suecia 1.6
Austria 1.8
exportador en el mundo, se colocó como el India 2.1
Dinamarca 2.3
segundo país (después de Estados Unidos
España 2.6
de América) a quien México le compró más Holanda 3.8
Italia 4.4
Productos farmacéuticos. Irlanda 6.4
Reino Unido 7.2
Francia 7.6
Estados Unidos de América 8.7
Bélgica 9.8
Suiza 11.9 14.8
Alemania
4/ Únicamente se consideran las exportaciones
0 5 10 15
del Capítulo 30 de la TIGIE denominado productos
farmacéuticos. Fuente: International Trade Center.

18 Estadísticas a propósito de...


Importaciones
Las compras al exterior de los Productos Importaciones de productos farmacéuticos y Principios activos
farmacéuticos y Principios activos fueron por 7 (Millones de dólares)
928 millones de dólares en 2014. Los Productos 9 000

farmacéuticos fueron las importaciones más 8 000

relevantes ubicándose en 4 939 millones de 7 000


dólares y las de Principios activos en 2,989 6 000
millones de dólares. En la gráfica siguiente se 5 000
aprecia la evolución creciente desde 1993 de
4 000
las importaciones.
3 000

2 000
Al interior de las importaciones de los
1 000
Productos farmacéuticos, las más relevantes
son las que se destinan a las ventas al por 0
3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
199 199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201
menor de medicamentos, y los Antisueros y Productos farmacéuticos y Principios activos
Productos farmacéuticos
vacunas. Principios activos
Fuente: SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés
Nacional.

Importaciones de los productos más relevantes


(Millones de dólares)
5 000
4 500
4 000
3 500
3 000

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
199 199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201
Venta al por menor de medicamentos
Antisueros y vacunas
Ácidos nucleicos y sus sales, aunque no sean de constitución
Compuestos heterocíclicos con heteroátomos de nitrógeno

Fuente: SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés
Nacional.

la Industria farmacéutica
19
¿De qué países provienen las importaciones
de Productos farmacéuticos?
De 9 países se importó el 78.2% de productos Productos farmacéuticos
farmacéuticos en 2014, sobresaliendo Estados Principales países de donde se importa, 2014
Unidos, Alemania, Francia y Puerto Rico. Porcentajes

Resto de países 21.8


Aunque las importaciones de los Productos
Bélgica 2.3
farmacéuticos provenientes de China no figuran
Irlanda 2.4
entre los países más importantes, éstas están
aumentando a un ritmo significativo de 28.4% Canadá 3.8

a tasa anual, lo cual significa que con este Italia 4.3

comportamiento este país ocupa una posición Suiza 6.1


cada vez más importante.
Puerto Rico 8.6

Francia 11.3

Alemania 18.2
Estados Unidos 21.2
de América

Fuente: SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Productos farmacéuticos
Importaciones de México provenientes de China, varios años
Millones de dólares
98.9

78.3
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

75.3
67.9

50.9

33.5
28.1

18.4
14.1
11.3
4.1 5.6
1.8 1.4 1.8 2.9 2.9

8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201
Fuente: SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

20 Estadísticas a propósito de...


Gasto de los hogares
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Gasto de los hogares, 2014
los Hogares (ENIGH) contiene información Porcentajes
sobre la forma en que las familias ejercen el
Alimentos, bebidas y tabaco 34.1
gasto, permitiendo identificar la parte del gasto
en Cuidados de la salud, y particularmente en Transporte y comunicaciones 18.8

los gastos en medicamentos con receta y sin


Educación y esparcimiento 14.0
receta, entre otros rubros del gasto familiar.
Vivienda y combustibles 9.5

Por una parte, el gasto que realizan las Cuidados personales 7.2
familias en Alimentos, bebidas y tabaco es el
Artículos y servicios para la casa 6.2
más importante, ya que representa el 34.1%
del gasto total, según la ENIGH 2014. Vestido y calzado 4.7

Transferencias de gasto 3.0


Por otra parte, el gasto de los hogares
dedicado al Cuidado de la salud representó Cuidado de la salud 2.5

el 2.5% del gasto total. Cabe mencionar que


Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, 2014.
este tipo de gasto no incluye el que ejercen
instituciones de salud como el IMSS, el ISSSTE
y el seguro popular. En la gráfica siguiente se
observa la forma como las familias distribuyen
el gasto.

En la tabla siguiente se presentan los Tipos de gasto en el cuidado de la salud, 2014


diferentes tipos de gastos de los hogares Porcentajes
Gasto en el cuidado de salud 100.0

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


en el Cuidado de la salud, cuyo monto
Servicios médicos 26.1
total representó el 2.5%, mencionado Medicamentos recetados 23.2
anteriormente. Destacando dos tipos de Atención hospitalaria (no incluye parto) 15.1
Seguro médico 10.0
gastos que están relacionados con la Industria Aparatos ortopédicos y terapéuticos 8.1
farmacéutica, y corresponden a los que se Medicamentos sin receta y material de curación 5.5
Servicios médicos durante el parto 5.3
compran con receta médica y los que se
Servicios médicos y medicamentos durante el embarazo 3.6
adquieren sin receta (medicamentos sin receta Medicina alternativa 3.1
y material de curación). Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, 2014.

la Industria farmacéutica
21
Gasto en medicamentos con y sin receta médica
Los gastos en medicinas con receta médica
Gasto en medicinas con receta médica según decil* de hogares
fueron de 171 pesos mensuales promedio por
Pesos mensuales
hogar; mientras que los que se ejercieron sin
332
receta ascendieron a 49 pesos mensuales.

Estos mismos gastos pero con un enfoque


o presentación según el decil5/ del ingreso
del hogar muestra lo siguiente: los gastos en 209

medicamentos con receta son más altos en


171 170
todos los deciles de los hogares, que los gastos
143 138
sin receta. En la medida en que aumenta el 133 130
121 124
decil de ingreso, los gastos son mayores en 99 93
medicamentos tanto con receta como sin 68
receta. 49
40 43
47 48
34 39 35 37

La suma de los gastos en medicamentos con


Promedio I II III IV V VI VII VIII IX X
receta y sin receta en promedio es de 58 pesos Medicamentos con receta
mensuales por persona, cifra que es inferior al Medicamentos sin receta

gasto que se realiza en bebidas alcohólicas y * Los hogares están ordenados en deciles (el total de hogares se divide en diez partes iguales) de acuerdo
con su ingreso corriente, donde los hogares del decil I registran los ingresos más bajos y los hogares del
no alcohólicas, cuyo monto fue de 75 pesos por decil X tienen los ingresos más altos.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, 2014.
persona, en promedio.
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

22 Estadísticas a propósito de...


Otra información de interés:

Estadísticas ambientales
Agua potable y saneamiento Residuos sólidos Hogares y Medio Ambiente
• Identificación de prestadores y servicios • Identificación de prestadores y servicios • Prácticas para el cuidado del agua
• Captación • Recolección • Prácticas para el ahorro de energía
• Alcantarillado y vertido • Estudios eléctrica
• Tratamiento de aguas residuales • Disposición final • Manejo de residuos o basura
municipales • Programas locales orientados a la gestión • Transporte y movilidad
• Administración del servicio sustentable de los servicios • Percepción del medio ambiente
• Programas locales orientados a la gestión • Participación ciudadana y difusión de la
sustentable de los servicios información
• Participación ciudadana y difusión de la
información

Medición de la Economía informal*


Producto Interno Bruto, 2014 PIB de la economía informal por sector, 2014
Porcentajes Porcentajes
Construcción 6.0
Sector informal
11.0% Servicios personales, reparaciones
6.2
Sector formal Economía y Mantenimiento
76.3% informal Otras modalidades
23.7% de la informalidad Transportes, correos y almacenamiento 8.5
12.7%
Agricultura, cría y explotación de Animales,
aprovechamiento forestal Pesca 11.8
y caza
16.5
Industrias Manufactureras

Ocupación laboral, 2014 Otros Sectores


18.3

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.


Porcentajes
32.7
Comercio
Sector informal
24.7%
Ocupación Ocupación
formal informal
76.3% 23.7%
Otras modalidades
de la informalidad
30.4%

* La medición de la economía informal considera tanto al sector informal, el cual está conformado por micronegocios que no cuentan con los registros básicos para operar, como
a las denominadas “Otras modalidades de la informalidad” donde se considera a la agricultura de subsistencia, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas
las variedades de trabajo que aunque ligado a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor bajo condiciones de desprotección laboral.

la Industria farmacéutica
23
Cartas topográficas
Es una serie de mapas que representan gráficamente los principales Estos productos cartográficos se pueden utilizar como base para
rasgos físicos, naturales y culturales que hay en nuestro país. realizar proyectos de planeación en diversas disciplinas y son un
excelente apoyo para el conocimiento de nuestro entorno geográfico.
Contienen información como: los nombres y ubicación de las
localidades urbanas y rurales; las principales obras de infraestructura Actualmente se encuentran disponibles para su consulta y descarga:
hechas por el hombre; la representación del relieve; los rasgos
• 1 238 cartas, escala 1:20 000 en formatos pdf, tiff y gif.
hidrográficos más representativos como son: ríos, arroyos, presas y
• 2 085 cartas, escala 1:50 000 en formatos tiff, gif, 2074
lagunas. de las cuales tienen formato shp y
• 2 060 tienen formato pdf.
• 212 cartas históricas (1973-1988) escala 1:50 000 en formato pdf.
El INEGI elabora estos mapas en varias escalas para que se
• 121 cartas, escala 1:250 000 en formato tiff y gif,
tenga oportunidad de identificar a diferentes niveles de detalle las - 94 de las cuales tienen además formato geopdf.
características del territorio nacional. • 32 cartas (entidad federativa) escala 1:250 000 en formato pdf.
• 11 cartas, escala 1:1 1000 000 en formatos pdf, tiff, gif y shape.
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

Rasgos sobre el relieve del cerro de la silla en Guadalupe, Nuevo León

24 Estadísticas a propósito de...


Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)
La nueva versión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades
Económicas (DENUE 01/2016) ofrece datos de identificación, ubicación,
actividad económica y tamaño de los negocios activos en el territorio
nacional, actualizados, fundamentalmente, en el segmento de los
establecimientos grandes.

Esta versión se actualizó con base en los resultados definitivos de


los Censos Económicos 2014 y del operativo de verificación de unidades
económicas nuevas realizado por el INEGI en el segundo semestre del línea información comercial mediante la aplicación que se encuentra
2015. Resultado de esto, en esta versión se publican los datos de 5 en la ficha técnica de cada unidad económica. Así mismo, continúan
millones 4 mil 986 negocios. De ellos, 4 millones 912 mil 324 ya estaban disponibles la descarga gratuita de todo el Directorio o sólo de la
registrados en la versión anterior del DENUE y se adicionan 92 mil 662 información específica que seleccione el usuario, así como la consulta
establecimientos desde dispositivos móviles, como teléfonos celulares o tabletas, y en el
Mapa Digital de México.
Como en versiones anteriores, los informantes autorizados pueden
actualizar o complementar los datos de los negocios e incorporar en Consulte el DENUE en www.inegi.org.mx

Colección “Estadísticas a propósito de ...”


Promueven el uso de la información estadística y
geográfica para apoyar la toma de decisiones.

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

la Industria farmacéutica
25
Glosario
Balanza comercial. Es el registro de las exportaciones e importaciones de un país con el
exterior. Tiene superávit cuando el valor de las exportaciones es mayor a las importaciones, y
déficit cuando el valor de las primeras es menor a las segundas.

Bienes de consumo. Son aquellos productos que tienen como destino directo la satisfacción de
una necesidad inmediata, se les denomina perecederos si son susceptibles de utilizarse solamente
una vez, por ejemplo: los alimentos. En cambio, los bienes que pueden utilizarse por más tiempo,
se les llama no perecederos o duraderos.

Bienes de uso intermedio (demanda intermedia). Son aquellos que se incorporan al proceso
de producción, mediante el cual experimentan cambios en su estado, composición, forma o
simplemente se integran a otros bienes con el fin de crear un nuevo producto.

Bienes de capital. Son los bienes destinados a incrementar los activos fijos de una empresa,
como equipo de transporte; maquinaria y equipo; y activos por cuenta propia.

Exportaciones. Son las ventas de mercancías al exterior que un país realiza a otros países.

Financiamiento. Conjunto de recursos monetarios para llevar a cabo una actividad económica,
con la característica de que se trata de sumas tomadas a préstamo para la operación o inversión de
la unidad económica.

Importaciones. Son las compras de mercancías provenientes del exterior.


Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

Producción. Es el valor de los bienes que transformó, procesó o benefició la unidad económica
durante el periodo de referencia. Constituye el valor de los productos elaborados, ya sea con fines
de lucro o no y, el valor de la producción de activos fijos para uso propio. Incluye: los aranceles e
impuestos a la producción o comercialización cobrados al comprador (excepto el IVA), por ejemplo:
el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).

Producto Interno Bruto (PIB). El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales
producidos por una economía en un período determinado dentro del territorio.

26 Estadísticas a propósito de...


Remuneraciones. Son todos los pagos y aportaciones, normales y extraordinarias, en dinero
y especie antes de cualquier deducción, para retribuir el trabajo del personal dependiente de
la razón social, ya sea que este pago se calcule sobre la base de una jornada de trabajo o por la
cantidad de trabajo desarrollado (destajo); o mediante un salario base que se complementa con
comisiones por ventas u otras actividades. Excluye: pagos a terceros por el suministro de personal
ocupado; pagos exclusivamente de comisiones y honorarios para aquel personal que no recibe un
sueldo base; pagos de honorarios por servicios profesionales contratados de manera infrecuente.

Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

la Industria farmacéutica
27
Estadísticas a propósito de... la Industria farmacéutica.

También podría gustarte