Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Cajamarca

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela Académico Profesional de Ingeniería


en Industrias Alimentarías

TEMA: PRACTICA N° 6. AUTOMATIZACION

ASIGNATURA: AUTOMATIZACION DE PROCESOS

DOCENTES
(PRACTICA): Mg. Ing. ROJAS VERGARA, CHRIS
(TEORIA): Ing. HUAMAN GARAY, LINDA KARINA
ALUMNA: SOTO VEGA, MARIA CRUZ

CICLO: VI
Cajamarca octubre del 2020
PRÁCTICA N° 6: SENSORES INDUSTRIALES Y PROPIEDADES FISICAS

I. INTRODUCCION

Hoy en día nos encontramos con variados equipos y dispositivos que cuentan con
aplicaciones que ya incorporan diferentes tipos de sensores que miden varias
magnitudes físicas, dando cuenta por ejemplo de los distintos movimientos
realizados, su orientación, inclinación, hasta medio ambientales. Los datos que
proporcionan algunas magnitudes físicas como el giro en tres ejes, midiendo las
fuerzas de aceleración como acelerómetros, giróscopos, de rotación, GPS nos dará
cuenta de los movimientos realizados por el dispositivo o que/quien lleve esos
sensores. Así también las magnitudes medio ambientales de temperatura, humedad,
presión, nivel de iluminación, contaminación acústica serán aquellos elementos
como termómetros, barómetros, fotómetros que nos darán datos que nos serán útiles
a posterior para obtener información ambiental. Ahora bien es un desafío encontrar
y obtener las magnitudes físicas que proporcionan los sensores, cuenten con la
rango, precisión, exactitud, sensibilidad, consumo de energía, etc. necesarias para
que las aplicaciones sean útiles para los distintos proyectos abocados. Para lo cual se
considera de importancia definir estos parámetros.

II. OBJETIVOS
 Identificar los tipos de sensores, conocer la función de cada uno y la
importancia que tienen en la industria.
 Identificar los tipos de sensores.
III. DESARROLLO
III.1. Dada la tabla del ejemplo uno, se le pide lo siguiente:

Calcule las histéresis para los valores de 35, 40 y 45 kg.


Solución

 Calculando la histéresis

Histéresis para 35kg 1.76 - 1.38 = 0.38

Histéresis para 40kg 2.01 – 1.38 = 0.63

Histéresis para 45kg 2.34 – 1.91 = 0.43

¿QUE ES UN SENSOR?

Se entiende por sensores como un dispositivo apto para detectar acciones o estímulos
externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las
magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.

Algunas características técnicas de un sensor:

Rango: valores máximos y mínimos para las variables de entrada y salida de un sensor.

Exactitud: la desviación de la lectura de un sistema de medida respecto a una entrada


conocida. El mayor error esperado entre las señales medida e ideal.

Repetitividad: la capacidad de reproducir una lectura con una precisión dada.

Reproducibilidad: tiene el mismo sentido que la repetitividad excepto que se utiliza


cuando se toman medidas distintas bajo condiciones diferentes.

Resolución: la cantidad de medida más pequeña que se pueda detectar.

III.2. Investigue sobre los siguientes tipos de sensores:


1. FLUJÓMETRO ELECTROMAGNÉTICO

El medidor de flujo electromagnético KEF es un instrumento que utiliza el principio de


inducción electromagnético de Faraday para medir el flujo de agua en un medio
conductor (en este caso un tubo). Además, utiliza un bus de campo local. Señales de
corriente de 4 a 20 mA que pueden ser utilizadas para controlar, ajustar y/o registrar.
 Características técnicas
Diseño simplificado, de larga duración y con partes (componentes) fijas.
No interviene con el fluido, no provoca pérdidas de presión ni atascos.
Precisión no influenciada por factores como la temperatura, viscosidad, densidad y/o
presión.
 Parámetros técnicos:
Conexión: Tri-Clamp
Pantalla: LCD
Exactitud: 0.5%
Salida: 4-20 mA / pulsos con protocolo ModbusRS485
Temperatura: 0 – 120 ºC
Fuente de alimentación: 24VDC o 110-220VAC
Cuerpo Acero inoxidable
Electrodo SS316L
Exactitud 0.5%

 En que industrias se aplica el Flujómetro electromagnético.

Los medidores de flujo electromagnéticos son ampliamente utilizados en industrias


químicas, protección medioambiental, metalúrgica, farmacéutica, papeleras,
Los flujómetros electromagnéticos sanitarios están diseñados para aplicaciones que
manejan alimentos y bebidas
2. TERMOCUPLA
Las termocuplas son el sensor de temperatura más común utilizado industrialmente. Una
termocupla se hace con dos alambres de distinto material unidos en un extremo
(soldados generalmente). Al aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un
voltaje muy pequeño (efecto Seebeck) del orden de los milivolts el cual aumenta con la
temperatura.
 Tipos de sensores:
 Usos típicos en la industria según el tipo de sensor termocupla:
 Las termocuplas tipo J se usan principálmente en la industria del plástico, goma
(extrusión e inyección ) y fundición de metales a bajas temperaturas (Zamac,
Aluminio).
 La termocupla K se usa típicamente en fundición y hornos a temperaturas
menores de 1300 °C, por ejemplo fundición de cobre y hornos de tratamientos
térmicos.
 Las termocuplas R, S, B se usan casi exclusívamente en la industria siderúrgica
(fundición de acero) Finálmente las tipo T eran usadas hace algún tiempo en la
industria de alimentos, pero hán sido desplazadas en esta aplicación por los
Pt100 (ver la nota técnica 4).

3. SENSOR PT 100

Los sensores de temperatura Pt100 son sensores muy comunes en la industria de


procesos. En este artículo se abordan muchos aspectos útiles y prácticos que hay que
conocer sobre los sensores Pt100. Se incluye información sobre sensores RTD y PRT,
diferentes estructuras mecánicas de los sensores Pt100, la relación entre temperatura y
resistencia, coeficientes de temperatura y clases de exactitud, entre otros muchos
aspectos.
 Tipos:
 Sensores Pt100
Un sensor Pt100 es la forma más sencilla de RTD. Consiste en un trozo de
alambre enrollado alrededor de un núcleo de cerámica o vidrio. Debido a su
tamaño compacto, los elementos de RTD se usan normalmente cuando el
espacio es muy limitado.
 Elementos de superficie pt100
Un elemento de superficie es un tipo especial de elemento RTD. Está diseñado
para ser tan delgado como sea posible y así proporcionar un buen contacto para
la medición de temperatura para superficies planas.
 Sonda pt100
La sonda de temperatura pt100 es la forma más resistente de los RTD.
Funcionamiento
Esta medición continua de nivel se basa en el tiempo transcurrido de viaje de los pulsos
ultrasónicos hasta la superficie del medio y vuelta.
Al instalar el sensor, se debe tener en cuenta la distancia típica de bloqueo. Las
superficies líquidas agitadas y el cambio de ángulo durante el llenado y vaciado de
sólidos granulados afectan a la reflexión de los pulsos ultrasónicos y por lo tanto puede
afectar a los resultados de medición.
 Sensores industriales
 Nuestra gama de productos de sensores industriales para la automatización de
fábricas se caracteriza por un alto grado de innovación. Se compone de sensores
inductivos, fotoeléctricos, capacitivos, magnéticos y ultrasónicos.
 Las Tecnologías pioneras y una red de ventas y producción a nivel mundial
convierten a Pepperl+Fuchs en el socio ideal para una amplia variedad de
sectores en el mercado internacional, entre los que se incluyen ingeniería
mecánica, industria automovilística, gestión de materiales, embalaje, sector de la
impresión y el papel, construcción de puertas, portones y ascensores, equipo de
procesos, equipos móviles y energías renovables.

 Cómo Funciona un Sensor de Nivel

El sensor detecta el nivel del líquido en tanques y depósitos en el punto donde esté


instalado, indicando mediante una señal ON/OFF cuando se ha alcanzado el nivel de
llenado, vaciado u otro definido en proyecto.
4. SENSOR DE NIVEL ULTRASÓNICO

Los sensores de ultrasonidos o sensores ultrasónicos son detectores de proximidad que


trabajan libres de roces mecánicos y que detectan objetos a distancias que van desde
pocos centímetros hasta varios metros. El sensor emite un sonido y mide el tiempo que
la señal tarda en regresa Sensor de nivel ultrasónico.
Los Sólidos granulados afectan a la reflexión de los pulsos ultrasónicos y por lo tanto
puede afectar a los resultados de medición.
Algunos tipos.
 Sensor de nivel ultrasónico sin contacto

Estos sensores incorporan un procesador de señal analógica, un microprocesador,


decimal codificado en binario (BCD) switches de rango, y un circuito de salida del
controlador. Transmite los impulsos a una puerta de señal de la ruta del
microprocesador a través del procesador de la señal analógica del sensor, que envía un
haz ultrasónico a la superficie del líquido. El sensor de nivel detecta el eco de la
superficie y la envía de vuelta al microprocesador para una representación digital de la
distancia entre el sensor y el nivel de la superficie.
 Sensor de nivel ultrasónico de contacto

Un dispositivo ultrasónico de baja energía dentro de los sensores de nivel de líquido en


un punto determinado. Consta de un sensor montado en montado y un amplificador
integrado de estado sólido, los sensores ultrasónicos de contacto no tienen partes
móviles y no requieren calibración. La señal ultrasónica atraviesa un hueco de 12 mm
en el sensor, controlando los interruptores de relé cuando la brecha contiene líquido. El
nivel de detección está en el medio a lo largo del espacio donde los sensores están
montados en horizontal. En la parte superior, por sensores montados verticalmente.

 En donde se aplica el sensor ultrazonico

Los sensores ultrasónicos, inmunes a los efectos del polvo, la suciedad y los químicos y


con capacidad para detectar superficies de cualquier color con la misma precisión,
resultan ideales para esta aplicación. Las plataformas de trabajo aéreas con conductor
son comunes en muchos emplazamientos de obras.

5. SENSOR DE NIVEL TIPO SWITCH.

Los sensores de nivel, también conocidos como "interruptor de nivel" o "sensor de


boya", son instrumentos que trabajan con un interruptor de contacto (reed switch) y un
flotador magnético. El movimiento del flotador abre o cierra el contacto eléctrico. Con
ellos, se consiguen soluciones versátiles y de bajo coste para su automatización.
 Cómo Funciona un Sensor de Nivel
El sensor detecta el nivel del líquido en tanques y depósitos en el punto donde esté
instalado, indicando mediante una señal ON/OFF cuando se ha alcanzado el nivel de
llenado, vaciado u otro definido en proyecto. Debido a estar fijados en un punto del
depósito, los sensores de nivel no son influenciados por las ondulaciones y vibraciones,
asegurando una mejor fiabilidad y repetibilidad en comparación con otros tipos de
detectores de nivel, tales como las antíguas boyas de nivel.
 Sensor de nivel ultrasónico sin contacto

Estos sensores incorporan un procesador de señal analógica, un microprocesador,


decimal codificado en binario (BCD) switches de rango, y un circuito de salida del
controlador. Transmite los impulsos a una puerta de señal de la ruta del
microprocesador a través del procesador de la señal analógica del sensor, que envía un
haz ultrasónico a la superficie del líquido. El sensor de nivel detecta el eco de la
superficie y la envía de vuelta al microprocesador para una representación digital de la
distancia entre el sensor y el nivel de la superficie. A través de una actualización
constante de las señales recibidas, el microprocesador calcula los valores promedios
para medir el nivel de líquido.
 Aplicaciones de Sensores de Nivel
Los sensores de nivel tienen muchas aplicaciones y pueden ser utilizados en los
controles y automatización de diversas áreas, tales como:
 Pozos: para el control de nivel y protección de una bomba;
 Obra civil: en el control del llenado o vaciado de las cisternas y tanques de
agua;
 Depósitos de aceite: en sistemas de control de nivel de aceite

a. Elabore dentro de su reporte, un resumen de lo investigado en cada sensor


(máximo 1 página A4 por cada sensor).
b. Escoja solo 1 de los sensores (menos el de nivel tipo switch) y elabore una
exposición (papelotes, pizarra, diapositivas, cuadernos, hojas o cualquier
otro método) y preséntale en un video.
IV. CONCLUSIONES
En conclusión los sensores cumplen una función fundamental en la vida real,
y esto nos ayuda a facilitar los procesos de acuerdo al tipo de sensores y en
que son utilizados cada uno de ellos y la función que cumplen para dicho
proceso.
1. En una pequeña planta de chocolate ¿Qué instrumentos sensores crees que
serían los más utilizados y porque?
El sensor switch de proximidad capacitivo.
¿Porque?
Este sensor puede ser colocado en las tolvas de cacao tostado y en la tolva de cacao
listo. Además puede ser usado sin inconvenientes como sensor de proximidad para
detectar la activación del embrague de acoplamiento.
2. ¿Qué dificultades encontraste durante el desarrollo de la práctica?

La dificultad que tuve es para grabar mi video, porque no cuento con un celular de alta
tecnología ni cámara. Por el cual acudí ah videos de YouTube, del cual logre descargar
una aplicación para grabar mi trabajo.

V. BIBLIOGRAFIA

1. Chris, V. R. (2020). Guìa dePràctica Nº 6. Perù.


2. Pallás Areny, R. ( 2003). Sensores y Acondicionadores de señal. Barcelona-
España, Boixareu.

También podría gustarte