Está en la página 1de 6

Nombre: María de los Ángeles Rodríguez flete

Matricula: 201901148

Asignatura: Neuropsicología

Facilitadora: Esther Lugo


1. Redacta una lista de los cambios que son normales en la memoria y
que ocurren con el avance en la edad, en comparación con los cambios
en la memoria que sugieren una demencia.
 
Cambios normales en la memoria Cambios en la memoria que
sugieren una demencia
Aunque nuevas neuronas se Los fallos en la memoria pueden ser
desarrollan a lo largo de nuestras causados por muchas condiciones
vidas nuestro cerebro alcanza su físicas y psicológicas que son
tamaño máximo durante los años reversibles.
veinte y luego empieza a disminuir el
La demencia describe un grupo de
volumen. el flujo de sangre al cerebro
síntomas que afectan la memoria, el
también disminuye según avanza
pensamiento y las habilidades
nuestra edad.
sociales lo suficientemente grave
La buena noticia es que estudios han como para interferir en tu vida diaria.
demostrado que este sigue siendo No se trata de una enfermedad
capaz de regeneración y de aprender específica, hay varias enfermedades
y retener nuevos hechos y que pueden producir demencia.
habilidades a lo largo de nuestra
La enfermedad de Alzheimer es la
vida, especialmente a las personas
causa más común de demencia
que ejercitan su cerebro ya sea
progresiva en adultos mayores, pero
haciendo ejercicios regularmente e
existen varias causas de demencias.
intelectualmente. Aunque hay
enormes diferencias entre los Los síntomas o cambios de la
individuos algunas habilidades demencia varían según la causa,
cognitivas continúan mejorando hasta estos pueden ser los siguientes:
llegar a la edad avanzada, alunas
son constantes y algunas Cambios cognitivos: perdida de la
disminuyen. memoria, dificultad para comunicarse
o encontrar palabras, dificultad con
Algunos cambios normales: las habilidades visuales y espaciales,
podemos poner un ejemplo, olvidar dificultad para razonar o resolver
donde puso las llaves, olvidar alguna problemas, dificultad para planificar y
dirección la cual acaba de preguntar organizar, dificultad con la
entre otros… coordinación y las funciones motoras,
confusión y desorientación.
Cambios psicológicos: cambios en
la personalidad, depresión, ansiedad,
comportamiento inapropiado,
paranoia, agitación, alucinaciones.
2. Explica en un párrafo el posible diagnóstico que recibirían los
pacientes de cada uno de los casos del documento anexo, justificando
por qué los síntomas que presentan te llevaron a hacer esta inferencia.

Casos Neuropsicología
CASO A: Se trata de una mujer de 58 años, L. C., que presenta un cuadro de
torpeza generalizada, lentitud y temblor postural en miembros superiores
de dos años de evolución. Inicialmente es diagnosticada de Enfermedad
de Parkinson idiopática. Dos años después del inicio del cuadro
parkinsoniano es reevaluada por presentar de forma fluctuante: conducta
impulsiva, cambios de carácter con violencia y agresividad, ataques de
llanto repentino y comportamiento infantil. Presenta asimismo
dificultades en concentración, poca capacidad de comprensión y
razonamiento y dificultad para hablar y expresarse. En ocasiones
confunde ideas simples, también nombres de objetos y personas.
Comienza a perder las rutinas de su vida diaria, mantiene poca relación
con el entorno y muestra falta de cuidado personal.

- Parkinsonismo y demencia.
CASO B: J. G. es un señor de 76 años, con antecedentes de hipertensión
arterial y aumento del colesterol. Actualmente, sus familiares afirman
que no se encuentra en ningún tratamiento farmacológico. Además,
relatan que hace unos 14 meses presentó de forma brusca y durante
varios días, fallos de la memoria (dificultades en las tareas cotidianas,
como alimentarse y vestirse…) de los que se recuperó parcialmente, y
desde entonces ha ido empeorando progresivamente. Actualmente tiene
fallos ocasionales en el control de esfínteres. También se han observado
cambios en su forma de comportarse en el humor y en el interés por los
demás. El paciente refiere que tiene la cabeza menos clara que antes y
se le hace difícil tomar decisiones. Ha perdido interés en sus aficiones y
su pensamiento es confuso. No tiene problemas de sueño ni presenta
síntomas depresivos.

B). Demencia vascular.


CASO C: La paciente S. D., mujer de 77 años, se ha perdido varias veces
debido a la desorientación espacial originada por la enfermedad. Con
respecto a la movilidad no parece presentar graves problemas, ya que
mantiene la postura adecuada, no se observa rigidez ni temblor, y se
conserva la motricidad gruesa y fina. No necesita de ayuda para
caminar. Según el informe del neurólogo, presenta una grave
desorientación de tiempo y espacio, lo que provoca que se pierda
frecuentemente. La memoria está muy afectada, rellenando las lagunas
que tiene con falsos recuerdos. No presenta afasia, aunque ha perdido
la capacidad de iniciar la conversación. Reitera con frecuencia
expresiones o frases. Tiene alterada su expresión emocional tanto a
nivel de expresión facial como verbal. Tiene dificultad para planificar
tareas y secuencias de tareas, se suele “saltar pasos” para realizar
cualquier tarea. La paciente presenta un alto grado de ansiedad y miedo,
debido a su inseguridad en la realización de cualquier actividad.
Necesita la comprobación constante por parte de los demás de que lo
que hace está bien.

C). Demencia tipo Alzheimer.

PD: profe disculpé si está un poco breve mi investigación, no entendí mucho


los casos, hice lo que pude.

También podría gustarte