Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LOS COLOMBIANOS”

ANTIGUO “CENTRO EDUCATIVO LOS COLOMBIANOS”


Pre Escolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
Calle 38A No 6 – 70 Villa Adela II Etapa
Soledad – Atlántico – 3439490

TEMA DE LA CLASE BALONCESTO GRADO: 5°


SUBTEMA Dribling
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Descubrir el manejo apropiado del balón de basquetbol.
PERIODO: CUARTO
MATERIA: EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
TALLER #1
ACTIVIDAD TEORIA
DEFINICIÓN DE DRIBLING
El drible es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, toda vez que es el único medio
que tiene el jugador de desplazarse con el balón por la cancha. Por este motivo El dribling en baloncesto,
también conocido como dribbling, bote, o manejo de balón, es el nombre que recibe el recurso técnico que hace
un jugador cuando se desplaza botando el balón.
Según esta definición de lo que es el dribling podemos decir que un jugador que se desplaza por el campo
botando el balón es un jugador que está driblando o haciendo un dribling.
Por tanto: Driblar es desplazarse con balón.
Características
es primordial que los jugadores dominen a la perfección todos los secretos del mismo, que sean capaces de
desenvolverse en la pista sin tener que preocuparse por él, pudiendo así desarrollar sin impedimentos las demás
facetas del juego. Se debe conseguir que sea un gesto absolutamente natural.
Aspectos Técnicos
Hay varios puntos iniciales muy importantes:
1. Nunca se debe mirar el balón, pues eso limitaría enormemente nuestra capacidad para desarrollar el resto de
aspectos del juego.
2. Se deben usar indistintamente ambas manos, pues lo contrario limitaría, asimismo, muchísimo nuestras
capacidades.
3. Es preciso no abusar de él, no driblar por "vicio", por muy bien que se domine. Por tanto, debe quedar muy
claro desde el principio para que sirve el drible:
 Para cambiar el balón de lado,
 Si no es posible el pase de presión
 Para penetrar a canasta
 Para mejorar ángulos de pase.
Nunca debe usarse por usarse y nunca se debe finalizar el drible hasta haber conseguido el objetivo previsto

COMPROMISO
Investigar el concepto de los siguientes tipos de dribling: D. de velocidad, D. de protección, D. En ambas
direcciones, D. de control, D. Táctico.

ACTIVIDAD PRACTICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LOS COLOMBIANOS”
ANTIGUO “CENTRO EDUCATIVO LOS COLOMBIANOS”
Pre Escolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
Calle 38A No 6 – 70 Villa Adela II Etapa
Soledad – Atlántico – 3439490

RECURSOS:
Uniforme completo de educación física, balón y aro.
ORGANIZACIÓN:
Deberás trabajar en una superficie plana (sala, terraza o patio), para realizar los ejercicios de manera adecuada
dependiendo al ejercicio que se muestra en el video.

ACTIVIDAD
 Buscar el video en la página de Facebook (el link de Facebook está en la parte inferior del documento en azul)
que les muestra la actividad correspondiente a realizar, lo deberán encontrar por curso y numero del taller,
EJEMPLO: GRADO PRIMERO – TALLER #2.
 Realizar los ejercicios que aparecen en el video de la página de Facebook o en su defecto fotos que
evidencien que realizó el trabajo; referenciar lo que están mandando EJEMPLO: PROFESOR AQUÍ LE MANDO
EL TALLER #4 DE EDUCACION FISICA.

NOTA: Enviar las evidencias al siguiente link:


QUINTO A
https://drive.google.com/drive/folders/1r1V3BwZmVhCaLq23MqUTOAxyaznOTY1D?usp=sharing

QUINTO B
https://drive.google.com/drive/folders/1NRGSBP8uTaG6U_BKx5QpaZ1wwt1zMImx?usp=sharing

Una vez ingresen deben buscar el curso respectivo del niño o niña, luego el nombre de este(a), y luego deberán
guardarlo en la carpeta correspondiente al número del taller.
Cualquier duda me escriben al interno para responder su solicitud.

También podría gustarte