Está en la página 1de 20

TRABAJO COLABORATIVO PRIMERA ENTREGA

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

EMPRESA

INTEGRANTES:

LUIS DANIEL SÁNCHEZ MORENO CÓDIGO:1821022398

MAURICIO HERRERA TORRES CÓDIGO: 1821021963

EDIER MIGUEL GARCÍA BURGOS CÓDIGO: 1911026176

MARYULIESKY MARÍA MONSALVE MEJÍAS CÓDIGO: 1821023039

ELVIA JAZMIN CRISTANCHO VARGAS CÓDIGO: 1821025293

TUTOR

JULIAN TELLO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BÁSICOS
2020
Tabla de contenido

1. INTROUDCCION................................................................................................3
1. EMPRESA: BANDTEK S.A................................................................................4
2. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA BANDTEK S.A.............................4
2.1. ¿QUÉ ES EL PROCESO DE REENCAUCHE?...........................................4
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE REENCAUCHE........................................5
4. DIAGRAMA DE FLUJO.......................................................................................6
5. CRUSOGRAMA ANALÍTICO..............................................................................7
6. DIAGRAMA HOMBRE MÁQUINA....................................................................17
7. DIAGRAMA BIMANUAL OPERACIÓN RASPADO..........................................18
8. DIAGRAMA DE RECORRIDO..........................................................................20
1. INTROUDCCION

El siguiente trabajo está enfocado en el análisis de las problemáticas de la


empresa BANDTEK S.A, la cual esta orientada a la reparación o reutilización de
llantas de trabajo pesado, con el fin de aplicar y poder interpretar mejoras en el
proceso de producción, por medio de aplicación de los diferentes modelos de
diagramas, que nos llevaran a interpretar y mejorar los procesos con el fin elevar o
estandarizar los niveles de fabricación, sin dejar de lado mejorar el recurso
humano.
2. EMPRESA: BANDTEK S.A

3. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA BANDTEK S.A

Es una compañía con 16 años de experiencia en el sector reencauche en


Colombia, aportando al sostenimiento de una economía circular, al reutilizar las
llantas que por su uso han perdido su labrado original.

a. ¿QUÉ ES EL PROCESO DE REENCAUCHE?

El reencauche se basa en la selección e inspección de una llanta usada, a la que


se le coloca una nueva banda de rodamiento mediante técnicas de calor y presión.
Esta renovación se debe realizar sobre carcasas en buen estado, es decir, que
tengan desgaste uniforme, de manera que se tenga un remanente mínimo de
caucho de dos milímetros en el labrado, que en los costados no existan
abolladuras y que el aro interno no presente desgarres. Si la llanta cumple estas
condiciones, en la planta se le retira el caucho de la banda de rodamiento y se
pule. Después de cementarla y colocarle la nueva banda, se somete al proceso de
vulcanización con temperatura y presión especificadas.
Luego, se revisa interna y externamente con el fin de verificar que cumpla con las
condiciones y normas técnicas de calidad para cumplir el servicio. Al igual que las
llantas nuevas, las reencauchadas tienen garantía por fallas en el proceso,
incluyendo la banda de rodamiento.
La empresa se encuentra ubicada en el kilómetro 2.7 autopista Medellín, Parque
Industrial Los Nogales, en el municipio de Cota Cundinamarca, siendo un punto
estratégico para atender a la ciudad de Bogota y toda la sabana de occidente.
Código CIIU: 2212.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE REENCAUCHE

En la producción de llantas reencuchadas existen varios procesos por los cuales


avanza hasta la terminación del producto, a continuación, se describe cada paso
de forma breve:

- Limpieza e inspección Inicial: En este proceso la carcasa es limpiada en


sus costados para una mejor verificación de las condiciones de misma,
paso seguido se monta en una maquina especial la cual permite la
verificación interna, lateral y superior, (no todas las carcasas que son
enviadas para el proceso son aptas), estas deben cumplir con estándares
de calidad con el fin de asegurar el buen funcionamiento en servicio.

- Raspado: En este proceso la carcasa es montada en la maquina


Raspadora para remover el labrado viejo en la banda de rodamiento,
asegurando la textura adecuada y radio para la aplicación de la nueva
banda de rodamiento.

- Cardeo o Excavado: En este proceso a la carcasa se le retira toda


oxidación o contaminación detectada, además de pulir el acero expuesto
con el fin de que estos no presenten separaciones estructurales y se
identifican reparaciones y refuerzos en las zonas que ameriten.

- Reparación: En esta estación se le regresa la capacidad de carga a la llanta


mediante las unidades de reparación aplicadas técnicamente, teniendo en
cuenta el lugar y la dimensión de los daños.

- Cementado: En este proceso se le aplica un químico especial a base de


caucho a la carcasa con el fin de garantizar la adhesión con la banda de
rodamiento, dejándola secar durante 20 minutos a temperatura ambiente.

- Relleno: En esta estación todas las excavaciones y reparaciones con


rellenadas en la parte superior con caucho extruido para regresar la
uniformidad en la carcasa.
- Corte y preparación de Banda: En este proceso se corta la banda de
acuerdo a especificaciones del cliente y el perímetro de la carcasa. Se
pulen los extremos y se aplica cemento para garantizar la unión.
- Embandado: En este proceso se agrega una capa de caucho llamado cojín,
el cual ayuda y hace aleación entre la carcasa y la banda de rodamiento, al
momento de la vulcanización une las dos partes, luego de estos se aplica la
banda de rodamiento en toda la circunferencia de la carcasa.

- Enrinado: En este proceso se alista la carcasa embanda para el proceso de


vulcanizado, mediante la colocación de un caucho que envuelve la carcasa
y otro que es colocado en la parte interior, que garantizan el ingreso de las
presiones en el siguiente proceso.

- Vulcanizado: Las carcasas son ingresadas una a una a la maquina


Autoclave, en donde es conectada una manguera la cual realiza vacío y
garantiza la unión de la nueva banda de rodamiento y la carcasa durante el
proceso 2 horas y 45 minutos.

- Inspección Final: Se retira el material colocado en el proceso de enrinado,


se verifica que la banda de rodamiento este correctamente adherida a la
carcasa, se verifican las reparaciones realizadas de ser el caso y se marca
el producto.
5. DIAGRAMA DE FLUJO
6. CRUSOGRAMA ANALÍTICO

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE INSPECCIÓN INICIAL


SIMBOLOS
TIEMP DISTANCI
DESCRIPCIÓN
O A

VERIFICACIÓN DE 
LA ORDEN DE
PEDIDO
VERIFICACIÓN DE 
SOLICITUD Y
DILIGENCIAMIENT
O DE HOJA DE
PROCESO
INSPECCIÓN DE 
LA MAQUINARIA Y
EQUIPOS A
UTILIZAR
TRANSPORTE DE 
LA LLANTA A LA
MAQUINA DE
INSPECCIÓN
INICIAL
LIMPIEZA DE LA 
LLANTA
MONTAJE DE LA 
LLANTA A LA
MAQUINA DE
LIMPIEZA E
INSPECCIÓN
INICIAL
REVISIÓN DE 
CARCASAS
RADIALES Y
CONVENCIONALE
S
MARCACIÓN DE 
DAÑOS
DOCUMENTACIÓN 
DE RECHAZO DE
LA LLANTA
TRANSPORTE DE 
LLANTA AL AREA
DE RECHAZO
ALMACENAMIENT 
O DE LA LLANTA
RECHAZADA
DOCUMENTACIÓN 
DE SALIDA DE LA
LLANTA
RECHAZADA
SOLICITUD DE 
DISPOSICIÓN
FINAL DE LA
LLANTA
DISPOSICIÓN 
FINAL DE LA
LLANTA
RESUMEN 8 2 1 1 1

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE RASPADO


SIMBOLOS
DESCRIPCIÓN TIEMPO DISTANCIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN 
DE PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD 
Y DILIGENCIAMIENTO DE
HOJA DE PROCESO
INSPECCIÓN DE LA 
MAQUINARIA Y EQUIPOS A
UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA 
A LA MAQUINA DE RASPADO
INSPECCIÓN DEL TAMAÑO Y 
TIPO DE LLANTA
MONTAJE DEL PLATO 
MONTAJE DE LA LLANTA 
VERIFICACIÓN DEL AJUSTE 
DEL PLATO EN LA LLANTA
INFLADO DE CARCASA 
VERIFICACIÓN DE ESTADO 
EXTERNO DE LA LLANTA
ALMACENAMIENTO DE LA 
LLANTA RECHAZADA
GRADUAR EL RADIO DE 
RASPADO
ACTIVAR EL RODILLO DE 
ARRASTRE
ACTIVAR EL TAMBOR DE 
CUCHILLAS DE RASPADO
APROXIMAR EL TAMBOR DE 
CUCHILLAS A LA CARCASA
INICIO DE PROCESO DE 
RASPADO
VERIFICACIÓN DEL NÚMERO 
DE CINTURONES
ELIMINACIÓN DE CINTURONES 
VERIFICACIÓN DE LA 
TEXTURA DE RASPADO
VERIFICACIÓN DE 
PROFUNDIDAD BAJO PISO
VERIFICAR PERÍMETRO DE 
LOS HOMBROS.
MEDIR LA DIFERENCIA DE 
HOMBROS.
PERFILAR HOMBROS 
APAGAR EL MOTOR DE LA 
RASPADORA
DESMONTAR LA LLANTA DE 
PLATOS
RESUMEN 15 8 0 1 1

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE EXCAVADO


SIMBOLOS
TIEM DISTAN
DESCRIPCIÓN
PO CIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN DE 
PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD Y 
DILIGENCIAMIENTO DE HOJA DE
PROCESO
INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA Y 
EQUIPOS A UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA A LA 
MAQUINA DE EXCAVADO
INSPECCIÓN DEL DETERIORO DE LA 
LLANTA
INSPECCIÓN DE DAÑO ETRUCTURALES 
MONTAJE DE LA LLANTA 
REMOCIÓN DE CAUCHO DAÑADO 
REMOCIÓN DE LONAS Y ALAMBRES 
DAÑADOS
EXCAVACIÓN DE DAÑOS LATERALES 
REPARACIÓN DE DAÑOS EN LOS AROS 
LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE LA 
LLANTA
MARCACIÓN DE DAÑOS 
RESUMEN 9 3 0 1 0
CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE CEMENTADO
SIMBOLOS
TIEM DISTAN
DESCRIPCIÓN
PO CIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN DE 
PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD Y 
DILIGENCIAMIENTO DE HOJA DE
PROCESO
INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA Y 
EQUIPOS A UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA A LA 
MAQUINA DE CEMENTADO
MONTAJE DE LA LLANTA 
APLICACIÓN DE CEMENTO 
RETIRO DE CARCASA 
RESUMEN 5 1 0 1 0
CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE REPARACIÓN
SIMBOLOS
TIEM DISTAN
DESCRIPCIÓN
PO CIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN DE 
PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD Y 
DILIGENCIAMIENTO DE HOJA DE
PROCESO
INSPECCIÓN DE LA MAQUINARIA Y 
EQUIPOS A UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA A LA 
MAQUINA DE REPARACIÓN
ENCENDIDO DE LARED NEUMATICA 
REVISIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA 
LLANTA
REMOCIÓN DE PARCHES 
SELECCIÓN DE PARCHES DE
REFUERZO 
PERFORACIÓN DE LOS DAÑOS
ESTRUCTURALES 
UBICACIÓN DEL PARCHE 
APLICACIÓN DEL LIMPIADOR
QUIMICO 
PULIMIENTO DE ZONA 
ASPIRACIÓN DE LA LLANTA 
CEMENTACIÓN DE LAS 
REPARACIONES
APLICACIÓN DE GOMA 
RULETEO 
APLICACIÓN DE SELLANTE
RESUMEN 1
2 0 1 0
3

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE RELLENO


SIMBOLOS
DESCRIPCIÓN TIEMPO DISTANCIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN 
DE PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD 
Y DILIGENCIAMIENTO DE
HOJA DE PROCESO
INSPECCIÓN DE LA 
MAQUINARIA Y EQUIPOS A
UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA 
A LA MAQUINA DE RELLENO
VERIFICACIÓN DE LA 
TEMPERATURA DE LA
PISTOLA EXTRUSORA
REVISIÓN DE LA CONDICIÓN 
DE LA LLANTA
APLICACIÓN DE LA GOMA DE
RELLENO 
RESUMEN 3 3 0 1 0

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE CORTE Y PREPARACIÓN DE BANDA


SIMBOLOS
DESCRIPCIÓN TIEMPO DISTANCIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN 
DE PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD 
Y DILIGENCIAMIENTO DE
HOJA DE PROCESO
INSPECCIÓN DE LA 
MAQUINARIA Y EQUIPOS A
UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA 
A LA BANDA
ALISTAMIENTO DE LA BANDA 
DE RODAMIENTO
PREPARACIÓN DE CORTE DE 
BANDA
APLICACIÓN DE CEMENTO 
TRANSPORTE DE LA BANDA 
DE RODAMIENTO A LA
BASCULA
PESAJE DE LA BANDA DE
RODAMIENTO 
RESUMEN 6 1 0 2 0

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE EMBANADO


SIMBOLOS
DESCRIPCIÓN TIEMPO DISTANCIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN 
DE PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD 
Y DILIGENCIAMIENTO DE
HOJA DE PROCESO
INSPECCIÓN DE LA 
MAQUINARIA Y EQUIPOS A
UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA 
A LA MAQUINA DE EMBANADO
VERIFICACIÓN DE INFLADO DE 
LOS RINES
VERIFICACIÓN DE LA 
TEMPERATURA DE LA
MAQUINA MINI EXTRUSORA
MONTAJE DE LA CARCASA EN 
EL RIN EXPANDIBLE
VERIFICACIÓN DE DAÑOS 
APLICACIÓN DEL COJIN 
ACTIVACIÓN DE RODILLOS 
PEGUE DE BANDA 
EMPALME DE BANDA 
PRESION DE PEGUE DE
BANDA 
APLICACIÓN DE GRAPAS DE
BANDA 
RULETEO DE LA BANDA 
TERMINACIÓN DEL PERFIL DE
LA LLANTA 
UBICACIÓN DE PAÑO 
DESMONTE DE LLANTA 
RESUMEN 13 4 0 1 0

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE ENRINADO


SIMBOLOS
DESCRIPCIÓN TIEMPO DISTANCIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN 
DE PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD 
Y DILIGENCIAMIENTO DE
HOJA DE PROCESO
INSPECCIÓN DE LA 
MAQUINARIA Y EQUIPOS A
UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA 
A LA MAQUINA DE ENRINADO
VERIFICACIÓN DE LA 
MARQUILLA DE REENCAUCHE
VERIFICACIÓN GENERAL DE 
LA LLANTA
ASIGNACIÓN DE ENVELOS Y 
RINES
ENRINAMIENTO 
TRANSPORTE DE LLANTA AL 
CARRO VULCANIZADO
PRUEBA DE VACIO 
DESENRINADO 
DESENVELOPAR 
RESUMEN 7 3 0 2 0

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE VULCANIZADO


SIMBOLOS
DESCRIPCIÓN TIEMPO DISTANCIA

VERIFICACIÓN DE LA ORDEN 
DE PEDIDO
VERIFICACIÓN DE SOLICITUD 
Y DILIGENCIAMIENTO DE
HOJA DE PROCESO
INSPECCIÓN DE LA 
MAQUINARIA Y EQUIPOS A
UTILIZAR
TRANSPORTE DE LA LLANTA 
A LA MAQUINA DE
VULCANIZADO
MONTAJE DE LA LLANTA EN 
LA MAQUINA
CONEXIÓN DE MANGUERAS 
CIERRE DE AUTOCLAVE 
ENCENDIDO DE AUTOCLAVE 
REGISTRO DE DATOS DEL 
VULCANIZADO
PROCESAMIENTO DE LA 
MAQUINA
DESPRESURIZACIÓN 
APAGADO DE AUTOCLAVE 
RESUMEN 9 1 1 1 0

CRUCIGRAMA ANALITICO DEL PROCESO DE INSPECCIÓN INICIAL


SIMBOLOS
TIEMP DISTANCI
DESCRIPCIÓN
O A

VERIFICACIÓN DE 
LA ORDEN DE
PEDIDO
VERIFICACIÓN DE 
SOLICITUD Y
DILIGENCIAMIENT
O DE HOJA DE
PROCESO
INSPECCIÓN DE 
LA MAQUINARIA Y
EQUIPOS A
UTILIZAR
TRANSPORTE DE 
LA LLANTA A LA
MAQUINA DE
INSPECCIÓN
FINAL
MONTAJE DE LA 
LLANTA A LA
MAQUINA DE
LIMPIEZA E
INSPECCIÓN
INICIAL
REVISIÓN DE 
CARCASAS
RADIALES Y
CONVENCIONALE
S
PULIR 
PINTAR LLANTAS 
DOCUMENTAR 
INSPECCIÓN
FINAL
TRANSPORTE DE 
LLANTAS A ZONA
DE PRODUCTO
TERMINADO
ALMACENAMIENT 
O
RESUMEN 8 2 1 1 1

A través de los cursogramas analíticos de los procesos se observa que por


procesos se incurre en máximo dos desplazamientos y una espera. Esto le
permite a la empresa optimizar tiempo dado que estos pasos no agregan valor a
los procesos.
Es importante recalcar que las distancias recorridas son pequeñas y se llevan a
cabo de manera semiautomáticas.
Las esperas no interrumpen la operación pues estas se llevan a cabo al principio
del proceso lo cual permite que los procesos se lleven a cabo de manera fluida.
Se puede observar de igual forma que se llevan a cabo varias inspecciones por
proceso, Estas inspecciones hacen parte de la operación o del valor agregado de
la actividad a realizar por tal razón no se ve necesario la interrupción o cambios en
estos.
Por último, el almacenamiento se lleva a cabo al final de toda la actividad u
operación y su tiempo es temporáneo dado que se guarda para realizar
disposición final o entrega al cliente dependiendo si se acepta o rechaza la llanta.
Se puede concluir entonces que las operaciones se llevan a cabo de manera fluida
y sin tantos desplazamientos o esperas.

7. DIAGRAMA HOMBRE MÁQUINA


Diagrama Hombre -Maquina

Elimin medició
Ajust Verificaci Graduaci ar n de
Seg Operari Montaj e ón estado ón radio Raspad cinturó hombro Desmonta
Tiempo . o e plato de llanta rapado o n s je

1 20                  

2 16                  

3 24                  

4 10                  

5 220                  

6 40                  

7 10                  

8 35                  
Total/mi 6,2
n 5                  

  Tiempo Improductivo

  Tiempo efectivo de operario

  Tiempo de preparación de maquina

  Tiempo de maquina sin operación

De acuerdo con el anterior diagrama de hombre-máquina podemos evidenciar el


tiempo que se utiliza para realizar la operación o proceso de raspado, que es de
6,25 minutos, con el cual podemos sacar un estimado de producción de acuerdo
con el horario del operario o la necesidad de la compañía.

8. DIAGRAMA BIMANUAL OPERACIÓN RASPADO

Diagrama Bimanual
Operación: RASPADO
Lugar: PRODUCCION
Metodo:  
Fecha: 10/09/2020
Operario GILBERTO CORTES
 
Realizado  
por:
Aprobado
por:  
  Simbolo Simbolo  
Descripción
Descripción
Mano
Mano Derecha
Izquierda
Agarre
material       1         1   Agarre material
Agarre activar
material       1         1   polipasto
Sostener Desistalar
material 1         1         gancho
Sostener
material 1         1         ajuste plato
Martillar
material 1             1     Espera
Martillar
Espera     1     1         material
Inicio
maquina 1             1     Espera
Carro
cuchillas 1         1         Carro cuchillas
Motortool 1         1         Motortool
Carro
cuchillas 1         1         Carro cuchillas
Retiro Carro 1         1         Retiro Carro
Espera     1     1         apaga maquina
Medida de Medida de
hombro 1         1         hombro
Espera     1     1         Registro
Sostener
material 1         1         Desajuste plato
activar
Espera     1     1         polipasto
retiro material 1         1         retiro material
gancho
Espera     1     1         transporte
envió material         1         1 envió material

En este diagrama bimanual es uno de los más usados en la industria, debido a su


gran aporte en los procedimientos u operación de la maquina vs el operario, nos
ayuda a que los nuevos ingresos de operarios conozcan el paso a paso del
manejo de sus extremidades con relación a la operación, así mismo permite
evaluar al operario con el fin de mejorar lo tiempos y ser más productivos.
9. DIAGRAMA DE RECORRIDO

También podría gustarte