Está en la página 1de 42

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

PROYECTO: REGULACION DE LAS AGUAS DEL RIO CHONTA


MEDIANTE LA PRESA CHONTA

TERMINOS DE REFERENCIA
1. ASPECTOS GENERALES

Debido a la necesidad de una adecuada gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río
Chonta, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha tomado la decisión de impulsar el
desarrollo del Proyecto “Regulación de las Aguas del Río Chonta Mediante la Presa Chonta”,
el cual tiene por objeto mejorar y fortalecer la gestión participativa y concertada de los
recursos hídricos de la cuenca del río Chonta, con la implementación de medidas de
regulación de las aguas y el uso eficiente de la misma, para abastecer de agua potable a la
ciudad de Cajamarca y poblaciones aledañas, así como incrementar la oferta de energía
eléctrica y permitir la oportuna dotación de agua para riego en áreas de mejoramiento y
ampliación de frontera agrícola del valle de Cajamarca.

1.1. DENOMINACION DEL ESTUDIO

El titulo oficial del Estudio a ser utilizado en todas las referencias es:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

“PROYECTO REGULACION DE LAS AGUAS DEL RIO CHONTA MEDIANTE LA


PRESA CHONTA”

El nombre indicado debe mantenerse, en todos los informes, documentos técnicos y


administrativos, oficios y otros durante todo el tiempo de elaboración, hasta la
aprobación y liquidación final.

1.2. UBICACIÓN

La cuenca del río Chonta está ubicada en el departamento de Cajamarca, provincia de


Cajamarca, distritos de Baños del Inca y la Encañada.

En la proyección UTM - GS84 sus puntos extremos se encuentran entre las coordenadas
este 774000 y 799000 y coordenadas norte 9237500 y 9204200.

La cuenca del río Chonta limita con la cuenca del río Llaucano por el norte; por el sur y
oeste con el río Mashcón; por el este con la cuenca del río Namora; y por el nor este con
la cuenca del río Sendamal.

Se llega a la Presa Chonta desde Lima tomando la carretera Panamericana Norte hasta
el km 696 en Ciudad de Dios, de ahí se toma el desvío hasta Cajamarca recorriendo 178
km. De Cajamarca se sigue por la carretera a Combayo, pasando por la central
hidroeléctrica Chicche y continuando por la carretera hasta completar un recorrido de 12
Km.
1.3. ANTECEDENTES

• Estudio de ampliación y mejoramiento de agua potable para Cajamarca (1993)


recomienda estudiar una presa en el cañon de Sangal.

• Estudio de nuevas fuentes de agua para Cajamarca al 2036 desarrollado en el


año 2006, recomienda como fuente segura de agua para Cajamarca al Río
Chonta.

• Estudio preliminar de la Presa Chonta desarrollado en el año 2007, recomienda


proseguir con los estudios de la presa, ubicado en el eje 2-2 del cañon de
Sangal.

• Estudio a nivel de Perfil SNIP, ejecutado en el año 2007, ha sido declarado


viable en la etapa de Prefactibilidad por la OPI de la Municipalidad de
Cajamarca, recomendando proseguir con los estudios a nivel de factibilidad.

• Ley No. 29216 de fecha 23 de abril de 2008, que declara de interés nacional y
de necesidad pública la construcción de la Presa Chonta, encargando a los
Ministerios de Energía y Minas, Agricultura, Gobierno Regional de Cajamarca y
Municipalidad Provincial de Cajamarca la realización de la construcción del
proyecto.

1.4. DOCUMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO

En la elaboración del estudio de Factibilidad del Proyecto “Regulación de las Aguas del
Río Chonta Mediante la Presa Chonta”, se deberá tener en consideración los siguientes
documentos:

1.4.1.Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil del Proyecto “Regulación de las


Aguas del Río Chonta Mediante la Presa Chonta”, elaborado por CONSORCIO
CES - HIDROENERGIA.

1.4.2.Informe Técnico Nº 001-2008-CMAG, donde se aprueba el Perfil.

1.4.3.Informe Nº 166-2008-SGPI-GI-MPC, donde aprueban el salto del nivel de


estudio a Factibilidad, ya que en el año 2007 se realizó un estudio a nivel de
Prefactibilidad a cargo de las Consultoras ATA S.A. y SISA.

1.4.4.Estudios Preliminares de la Presa Chonta realizado por ATA S.A.

1.4.5.Estudio de Prefactibilidad para nuevas fuentes de abastecimiento de agua


potable en la ciudad de Cajamarca, realizado por SISA S.A., por encargo de
SEDACAJ.

1.4.6.Ley Nº 29216, Ley que Declara de Interés y Necesidad Pública la Construcción


de la Presa Chonta en el Departamento de Cajamarca.

1.4.7.Anexo SNIP 07: “Contenido Mínimo – Factibilidad.”

1.4.8.Anexo SNIP 08: Parámetros y Normas Técnicas para Formulación.


1.4.9.Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial que apliquen y otras exigibles por
los organismos multilaterales de financiamiento (Corporación Andina de
Fomento, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo).

2. DESARROLLO DEL ESTUDIO

2.1. ALCANCES DEL SERVICIO

El resumen de las actividades que desarrollarán el Consultor es el siguiente:

2.1.1. Acopio de la información existente (antigua y reciente) que sea necesario


para los fines del estudio factibilidad.

2.1.2. Análisis de la información existente, selección y evaluación.

2.1.3. Mapeo y Análisis de Actores Involucrados; incluido su posición e intereses


frente al proyecto y sugiriendo el plan de acción correspondiente.

2.1.4. Estudios básicos y complementarios que el presente estudio factibilidad


requiere de acuerdo a la normatividad del Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP), añadiendo al mismo formato los contenidos necesarios para
cumplir con los requerimientos establecidos por los organismos
multilaterales para el financiamiento del proyecto. Dichos requerimientos
adicionales corresponden a los siguientes organismos multilaterales: Banco
Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Corporación Andina de
Fomento.

2.1.5. Los estudios referidos en el numeral anterior involucran a la cuenca de


captación de la Presa Chonta (cuenca alta) y la cuenca de beneficiarios de
la Presa Chonta.

2.1.6. Estudios específicos para desarrollar el Modelo de Gestión que requiere el


proyecto para un resultado efectivo y eficiente durante sus fases de
Preinversión, Inversión y Post inversión.

2.1.7. Análisis de Sensibilidad Económica y Financiera para diferentes escenarios


del Proyecto buscando la optimización financiera y social para el uso del
agua (uso agropecuario y doméstico).

2.1.8. Presentación progresiva de los informes parciales a la Asociación Los Andes


de Cajamarca (ALAC).

2.1.9. Levantamiento de observaciones que formule ALAC a los informes


mencionado en el acápite 2.1.8. y las que sean planteadas en adición por la
Municipalidad Provincial de Cajamarca, Gobierno Regional de Cajamarca,
Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto Nacional de Cultura, Ministerio
de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas, Junta de Usuarios del Río
Chonta y otras organizaciones e instituciones competentes, quienes
alcanzarán sus observaciones a través de ALAC.

2.1.10. Presentación del borrador del Informe Final del Estudio Factibilidad a ALAC.

2.1.11. Presentación del Informe final a ALAC.


2.1.12. Entregar a ALAC toda la documentación desarrollada y la liquidación para
que proceda con el trámite correspondiente.

Para la obtención del producto final, el Consultor deberá analizar la información


existente; desarrollar los estudios y acciones complementarias que identifique como
necesarias y se requieran; incluyendo las investigaciones, estudios y otros que le
permitan definir los parámetros de diseño para el desarrollo de los aspectos relacionados
con la ingeniería, consideraciones económicas, sociales, ambientales, institucionales, de
gestión y sostenibilidad del proyecto, aplicando métodos internacionalmente aceptados.
Estos estudios se efectuarán en base a investigaciones de campo, laboratorio y
gabinete.

Los diseños finales que realice el Consultor, estarán debidamente respaldados por los
respectivos análisis, cálculos y planos. Cuando los cálculos se hagan mediante
programas específicos de computación, el Consultor presentará el resumen
correspondiente y los dibujos con la identificación del programa.

El Consultor tiene la libertad de complementar la consultoría recurriendo a otras normas


internacionales, siempre que le permitan cumplir a satisfacción con el cometido fijado y
que hayan sido aprobadas previamente por ALAC, en este caso el Consultor está
obligado a proporcionar copias en idioma castellano de las mismas.

Las publicaciones específicas que se han hecho referencia, son las siguientes:

“Engineering geology field and office manual”, “Herat manual” y “Concrete manual”,
Bureau of Reclamation. “Laboratory soils testing” del U.S. Army engineers. “Procedures
for testing soils”, ASTM. Cualesquiera que sean los manuales escogidos por el Consultor
deberá cumplir fielmente los requerimientos fijados por la ALAC.

Los productos entregables que deberá presentar el Consultor serán los siguientes:

2.1.13. Estudios básicos de ingeniería:

2.1.13.1. Topografía

2.1.13.2. Hidrología.

2.1.13.3. Sedimentología.

2.1.13.4. Geología

2.1.13.5. Geofísica

2.1.13.6. Sismicidad
2.1.13.7. Geotécnia

2.1.13.8. Plan de Seguridad de la Presa Chonta.

2.1.14. Estudios definitivos (de factibilidad) sobre:

2.1.14.1. Aspectos legales propios del proyecto y los relacionados a: restos


arqueológicos, autorizaciones para ejecución de obra, entre otros.

2.1.14.2. Aspectos institucionales para la gestión del proyecto. Identificación,


análisis de roles y funciones de las instituciones y organizaciones.
Esquema de gestión para la ejecución de obra. Esquema de gestión
para la operación y mantenimiento de la Cuenca Chonta. Esquema de
gestión de la Presa Chonta. Cálculo de la Tarifa del Agua para uso
agrícola y doméstico.

2.1.14.3. Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Línea base, impactos y


mitigación. Calidad del agua. Característica de estratificación térmica
del embalse. Erosión en la Cuenca, deslizamiento. Cobertura vegetal y
Diversidad Biológica, entre otros.

2.1.14.4. Estudios de Impacto Social (EIS) y Socio Económico: Línea base,


impactos y mitigación. Análisis de involucrados. Plan de relocación e
indemnización. Plan de Gestión Social. En la Evaluación Impacto
Socioeconómico: Análisis Beneficio - Costo económico y financiero de
las actividades agrícola, pecuaria, forestal; suministro de agua para
consumo doméstico y productivo; Generación y distribución de
energía; Carreteras, Mercados; Producción piscícola, turismo y
actividad minera, entre otros.

2.1.14.5. Estructura del financiamiento del proyecto. Fuentes de financiamiento.


Condiciones del financiamiento.

2.1.15. Diseños a nivel de factibilidad, incluyendo planilla de cálculos, planos a nivel


constructivo, especificaciones técnicas de construcción y demás
documentos necesarios.

2.1.16. Manual de instalación, operación y mantenimiento y de control de la


instrumentación de auscultación de la presa y estructuras de concreto,
durante su vida útil. Incluyendo el programa de primer llenado y vaciado del
embalse.

2.1.17. Sobre normas y procedimientos para las investigaciones geognósticas,


ensayos de campo, entre otros, requeridos para estos estudios, se
proporcionan como Anexo Nº 1 los términos de referencia respectivos.

2.1.18. Plan de Consultas Públicas.

2.1.19. Diseños de las estructuras (obras) que conforman el proyecto a nivel de


ingeniería básica, incluyendo metrados y presupuestos estimados.

2.2. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA

2.2.1.Topografía
Para garantizar un buen trabajo topográfico el Consultor deberá comenzar con la
catalogación de cada uno de los levantamientos realizados anteriormente,
terminando con la identificación de todos los hitos topográficos de control horizontal
y vertical. Las cotas en este caso, se convertirán a cotas reales dadas en m.s.n.m.

Las nuevas redes de control topográfico que establezca el Consultor, deberán ser de
primer orden. Todos los hitos de alineamiento y puntos de nivelación (BMs) que
coloque el Consultor deberán estar monumentados, debidamente identificados y
protegidos del vandalismo u otras acciones destructoras.

Si bien la catalogación de los levantamientos permitirá al Consultor definir la lista de


planos que serán necesarios levantar, ampliar o corregir, así como el programa de
actividades zoográficas inmediatas, se adelanta sin embargo la siguiente lista de
actividades y de planos que el Consultor deberá levantar, que no es limitativa.

2.2.1.1. Levantamiento topográfico del área del embalse Chonta escala


1:10,000, con curvas a cada 1 m.

2.2.1.2. Levantamiento topográfico de la zona de la sección de cierre a escala


1:1,000, con curvas a cada 1 m.

2.2.1.3. Levantamiento topográfico de los caminos de acceso existentes al


área de la presa, y de los accesos proyectados a canteras de roca y
otras áreas de préstamo que finalmente sean propuestas para la
construcción de la presa: finos, gravas y agregados, y otras áreas
necesarias para obras conexas; a escala 1:1,000 con curvas a 1 m,
donde se mostrará la ubicación de calicatas y secciones transversales
correspondientes.

2.2.1.4. Levantamiento topográfico de los sitios de la derivación, escala 1:500


con curvas a 1 m.

2.2.1.5. Ubicación planimétrica y altimétrica de los sondajes diamantinos,


calicatas y trincheras a ejecutar en el embalse, a escala adecuada.

2.2.1.6. Inventario georeferenciado de la infraestructura de riego existente


en la cuenca.

2.2.1.7. Planos topográficos a escala adecuada, para las distintas obras


conexas.

2.2.1.8. Levantamiento topográfico del Plano Catastral de las áreas de riego


que se servirán de la presa.

El Consultor es el responsable de los levantamientos y ALAC se encargará de


verificar su ejecución.

2.2.2.Hidrología y Sedimentos
El Consultor revisará y producirá la información existente y requerida con los
aspectos hidrológicos del Proyecto. Entre ellas las siguientes:

2.2.2.1. Desarrollar el balance hidrológico de la cuenca para mostrar


resultados de la operación, del planeamiento hidráulico, variabilidad de
la oferta hídrica de las fuentes de agua y niveles de cobertura de la
demanda hídrica poblacional, agrícola y energética.

2.2.2.2. Determinar el volumen real del embalse en base a la completa


información topográfica producto de los nuevos levantamientos que
llevará a cabo el Consultor.

2.2.2.3. Definir el volumen muerto del embalse, en función al transporte y


acumulación de material sólido que depositarán dentro de él, de
manera independiente, los ríos Chonta y Hornillos.

2.2.2.4. Calcular las avenidas de diseño, tanto para las obras temporales de
desvío del río, como para las obras permanentes (presa y obras
conexas) debidamente transitadas hasta su descarga por el aliviadero.

2.2.2.5. El Consultor realizará simulaciones del comportamiento del embalse


Chonta para las siguientes condiciones:

2.2.2.5.1. Los ingresos al embalse, que serán definidos por la selección de


una serie generada de caudales mensuales. El procedimiento que
utilice el Consultor deberá ser aprobado por ALAC.

2.2.2.5.2. En la determinación de la capacidad del embalse se deberá tomar


en cuenta también, el efecto producido cuando el nivel máximo
normal sea alcanzado por lo menos durante el 75% o 95% del
tiempo para ambas demandas, respectivamente.

2.2.2.5.3. El volumen del embalse que se destinará para atender las


demandas agrícolas, de agua potable y energía se determinará en
base a las mejores combinaciones de rentabilidad del proyecto;
estas combinaciones se calcularán en base al análisis de
sensibilidad que el Consultor elabore para el proyecto.

2.2.2.5.4. Las demandas de la agricultura, que serán fijadas a partir de una


revisión de las demandas proyectadas en el perfil del proyecto,
adecuándolas debidamente a las áreas que quedarán finalmente
bajo riego y a la correspondiente cédula de cultivo reajustada.

2.2.2.5.5. Las demandas de energía, que se adoptarán en base a una


actualización de los estudios de mercado del área de influencia de
la central hidroeléctrica Chicche.

2.2.2.5.6. Los rangos aceptables de atención de las demandas agrícolas y


energéticas serán de 75% y 95% respectivamente.

2.2.2.6. Caudales de diseño


En base a los registros de caudales máximos anuales obtenidos en la sección
hidrométrica Chonta, convenientemente actualizados, se determinarán los
caudales de diseño para las obras temporales y permanentes como sigue:

2.2.2.6.1. Obras temporales

El Consultor definirá prioritariamente, el período de retorno que se adoptará


para el diseño factibilidad de las obras de desvío y en segundo término,
calculará los caudales pico correspondientes.

2.2.2.6.2. Obras permanentes

El Consultor definirá igualmente, el período de retorno y los


correspondientes caudales máximos laminados que se adoptarán en el
diseño de las obras permanentes: presa, obra de captación, aliviadero y
descarga de fondo. Los procedimientos de cálculo de estos caudales
máximos estarán basados en métodos de análisis reconocidos,
considerando una vida útil para la presa de hasta 50 años y una probabilidad
de falla de la misma, concordante con las últimas técnicas y la utilización en
este análisis, de todos los registros históricos disponibles a la fecha.

2.2.2.7. Sedimentología

El Consultor deberá realizar un estudio de sedimentología que involucre a los


tributarios y al río Chonta hasta su embalse dentro del marco que describiremos
a continuación.

2.2.2.7.1. Volumen muerto del embalse

El Consultor evaluará el volumen muerto del embalse a partir del más


probable ingreso de sólidos al embalse calculado en base a los registros que
por no existir para el área del Proyecto se recurrirá a áreas vecinas
semejantes que pudieran tenerlos.

El Consultor deberá en todo caso, estudiar la colmatación del embalse de


Chonta por correlación, con otros proyectos similares en la zona.

2.2.2.7.2. Vida útil del embalse

La vida útil de embalse del Chonta deberá ser mayor de 50 años,


acercándose preferiblemente a los 75 años. Este requerimiento exige dar
importancia al análisis de régimen de transporte de sedimentos del río
Chonta y afluentes, pese al reducido volumen que probablemente podría
esperarse para él, por la altitud sobre el nivel del mar que tiene en el área
comprometida. Por eso, deberá ser organizado con el mayor profesionalismo
para que pueda aprovecharse eficientemente la primera temporada de
avenidas que se presente, a fin de obtener las mejores conclusiones que
amplíen el conocimiento sobre el tema.

En base al estudio y a la experiencia recogida en dicha temporada de


avenidas, se desarrollará el diseño y así mismo, se preparará el
correspondiente Programa de Operación y Mantenimiento que permita
predecir la vida útil del reservorio y llevar más adelante, el control del
proceso de sedimentación dentro de él cuando entre en funcionamiento.

El Consultor, en la perspectiva de alcanzar los niveles de vida útil requerido


para la Presa Chonta, propondrá acciones concretas para la conservación
de la Cuenca de Captación; debiendo identificar aquellas áreas que aportan
la mayor cantidad de sedimentos a la Presa Chonta.

2.2.2.7.3. Caudal ecológico

El Consultor determinará la cantidad de agua que permita mantener la vida


de la flora y fauna silvestre del río.

Para determinar el caudal ecológico mínimo, evaluará las condiciones del río
aguas abajo de la presa

2.2.3.Geología

2.2.3.1. El Consultor analizará la información y las conclusiones sobre geología


contenidas en el perfil del proyecto. Igualmente, revisará y tomará en
cuenta todo lo que concierna a la geología del área del Proyecto, de los
estudios geológicos disponibles para el efecto.

2.2.3.2. Formulará el programa de investigaciones geológicas que incluirán los


trabajos de campo que sean pertinentes.

2.2.3.3. Verificará la estanqueidad y estabilidad de las laderas naturales del vaso


de Chonta, incluido los tributarios (Azufre, Quinuario y río Grande), hasta
los niveles de inundación.

2.2.3.4. Trabajos de campo en el sitio de la presa, canales y central


hidroeléctrica, con el objetivo de tener el real conocimiento sobre el
grado de alteración de las rocas. En todos los casos se tomarán
muestras para ensayos de laboratorio respectivos.
2.2.3.5. Efectuará el estudio hidrogeológico para las obras de derivación,
apoyado en trabajos de campo (mapeos), sondajes diamantinos y
trabajos geofísicos, de tal manera que se cuantifiquen las probabilidades
de encontrar agua subterránea, sus caudales, direcciones de flujo, etc.,
que permitan tomar previsiones en el diseño definitivo de la presa.

2.2.3.6. Efectuará los levantamientos geológicos detallados del área de embalse,


que resultarán necesarias a escala 1:10,000.

2.2.3.7. Realizará el levantamiento geológico estructural detallado de la boquilla


donde se emplazará la presa Chonta a escala 1:500 o 1:1,000.

2.2.3.8. Efectuará el levantamiento geológico a lo largo de los sistemas de


derivación, a escala 1:10,000.

2.2.3.9. Efectuará el levantamiento geológico detallado de la zona que se


ubicará la obra de tomas para los sistemas de riego.

2.2.4.Geofísica

El Consultor deberá efectuar los siguientes trabajos de prospección.

2.2.4.1. Ejecutar perfiles geosísmicos (refracción sísmica) en el área de la presa


y sus proximidades aguas arriba y abajo.

2.2.4.2. Ejecutar sondajes eléctricos verticales en el eje de presa y obras de


derivación.

2.2.4.3. Ejecutar investigaciones geofísicas, para diferenciar los depósitos no


consolidados y donde estos se presentaran, determinando sus
espesores. Igualmente, diferenciar la calidad de los macizos rocosos,
demarcando las zonas de fractura intensa.

2.2.5.Geotecnia y Mecánica de Suelos

En este campo, el Consultor deberá realizar lo siguiente:

2.2.5.1. Analizar la documentación geológica y geotécnica así como revisar los


estudios geológicos existentes.

2.2.5.2. Evaluar la información geotécnica disponible y programar las


investigaciones.

2.2.5.3. Ejecutar los sondeos diamantinos y los ensayos de campo que


resulten necesarios efectuar en la zona de la presa y el vaso, así
como en las obras de derivación.

2.2.5.4. Ejecutar la excavación de calicatas, trincheras y ensayos que se


requieran para la presa, embalse y obras de derivación.

2.2.5.5. Ejecutar el programa de ensayos de laboratorio sobre testigos


extraídos.
2.2.5.6. Abrir calicatas en el vaso: según programas orientados a la
verificación del comportamiento hidrogeológico del vaso.

2.2.5.7. El Consultor mantendrá informada a ALAC del progreso de los


programas de investigación geológica y geotécnica y ensayos.

2.2.5.8. El Programa de investigaciones geológicas y geotécnicas, podrá ser


modificado a fin de mejorarlos.

2.2.5.9. Ejecutar sondeos a rotación en la zona de la presa, diámetro final NX


con la recuperación continúa de testigos y pruebas de absorción de
agua (permeabilidad) tipo Lefrange en suelos y rocas muy fracturadas
y pruebas tipo Lugeon en rocas menos fracturadas, de acuerdo a la
planificación y aprobada por la ALAC.

2.2.5.10. Ejecutar ensayos de laboratorio sobre algunas muestras de las


perforaciones o del relleno de fracturas. Estos ensayos serán los
habituales: de resistencia al esfuerzo cortante, determinación de los
módulos de deformación o consolidación, densidades naturales,
granulometría y límites de Atterberg.

2.2.5.11. Efectuar la medición de fracturas en la roca del basamento de la presa


Chonta, realizando la clasificación geomecánica por los métodos
convencionales internacionalmente aceptados (NGI, CSRI, etc.).

2.2.5.12. Efectuar estudios geológico y geotécnico de las obras de captación y


canales de los sistemas de riego.

2.2.5.13. En todas las calicatas ejecutadas para investigación de la cimentación


de las estructuras, se tomarán densidades naturales y las muestras
necesarias para los ensayos de laboratorio de mecánica de suelos.

2.2.6.Sismología y Riesgo Sísmico

Desarrollar el estudio de peligro sísmico. Determinando las características del sismo


de diseño y del sismo máximo creíble para la zona del embalse, presa, estructuras
conexas y obras de derivación, para lo cual deberá cumplir con lo siguiente:

2.2.6.1. Recopilar información sísmica existente, específicamente en el área


del Proyecto.

2.2.6.2. Estudiar la sismo-tectónica que explique los mecanismos generadores


de sismos en la zona indicada.

2.2.6.3. Ubicar geográficamente los sismos considerados.

2.2.6.4. Determinar las distancias a hipocentros y epicentros de los mismos.

2.2.6.5. Definir las áreas epicentrales más peligrosas para la zona del
Proyecto en su integridad.

2.2.6.6. Realizar el análisis determinístico y probabilístico para la elección del


sismo de diseño y sismo máximo creíble con sus respectivos
probabilidades de ocurrencia.
2.2.6.7. Leyes de atenuación.

2.2.6.8. Definir la aceleración máxima probable en la zona de cada una de las


estructuras importantes con indicaciones sobre las frecuencias del
sismo de diseño y su duración.

2.2.6.9. Realizar trazos de acelerogramas tipo, reales o derivados, llevados a


escala adecuada.

2.2.6.10. Determinar los períodos dominantes, rangos de duración, etc.

2.2.6.11. Determinar la existencia de fallas en el vaso de Chonta y probabilidad


de su activación generando sismos.

2.2.7.Canteras y Materiales de Construcción

El Consultor deberá cumplir al respecto con:

2.2.7.1. Revisar y sintetizar toda la información existente.

2.2.7.2. Evaluar las canteras para su explotación en calidad y cantidad del


agregado necesario.

2.2.7.3. Evaluar el yacimiento de las gravas arenosas ubicadas en el río Chonta


y La Encañada.

2.2.7.4. Evaluar el macizo rocoso ubicado aguas arriba del río Chonta, para fines
de su aprovechamiento como cantera de roca.

2.2.7.5. Excavar las calicatas que fueran necesarias para la confirmación de la


calidad de las áreas de préstamo, tanto de finos impermeables como de
materiales granulares; cuando se trate de nuevas áreas, proceder con
su evaluación mediante calicatas de hasta 3.00 m de profundidad
dispuestas en tresbolillo, cuadriculando la cantera con líneas separadas
100 m entre ellas, en ambos sentidos.

2.2.7.6. Describir el perfil del terreno en las calicatas excavadas, extrayendo


muestras para el análisis, ensayo y clasificación en el laboratorio de
mecánica de suelos.

2.2.7.7. Evaluar la resistencia, deformabilidad y propiedades físicas del material


rocoso de las canteras de roca, mediante la extracción de material de
trincheras o voladuras y efectuando los ensayos correspondientes.

2.3. DISEÑOS A NIVEL DE FACTIBILIDAD

2.3.1.Presa

2.3.1.1. Disposiciones Generales

La altura de la presa quedará determinada por la capacidad que finalmente haya


sido fijada para el reservorio.
Están previstas las inyecciones superficiales de consolidación del basamento
rocoso, al igual que el conveniente tratamiento de contacto núcleo-basamento.

2.3.1.2. Definición del Cuerpo de Presa

El tipo de presa escogido es RCC que fue propuesta en el Perfil.

El Consultor, revisará y confirmará las dimensiones y detalles correspondientes,


haciendo las modificaciones a que haya lugar, incluyendo inclinación de taludes,
borde libre y ancho de coronación.

2.3.1.3. Cálculo de Filtraciones

Estos corresponderán a las filtraciones que se producirán a través de la


cimentación, utilizando métodos de cálculos basados según convenga, en las
diferencias finitas o en los elementos finitos, sea para flujos confinados como no
confinados. Se usarán para el efecto los programas de cómputo
correspondientes.

2.3.1.4. Análisis de Estabilidad

El Consultor efectuará igualmente, los análisis necesarios para verificar la


estabilidad de la presa bajo condiciones estáticas y bajo fuerzas sísmicas.

El Consultor usará en sus cálculos métodos convencionales basados en


programas de computadora reconocidos, tanto para el análisis estático, como
para el dinámico. Estos análisis de estabilidad serán realizados por el Consultor
al término del programa de investigaciones geognósticas; de esta manera, los
análisis de estabilidad finales serán realizados por el Consultor valiéndose de las
metodologías correspondientes con los parámetros de diseño que arrojen los
ensayos de campo y laboratorio realizados por el mismo.

2.3.1.5. Cálculos de estabilidad de la Presa

Análisis Estado

1. Estático Fin de Construcción

Reservorio lleno y flujo establecido

Reservorio parcialmente lleno


Descenso rápido

2. Dinámico Embalse vacío y sismo

Embalse lleno y sismo

Reservorio parcialmente lleno y sismo

Descenso rápido y sismo

2.3.1.6. Obras de desvío y vertedero de excedencias

Confirmada la avenida de diseño a considerarse para el desvío del río durante


la construcción y aquella otra, para el diseño del aliviadero, el Consultor diseñará
las ataguías respectivas y efectuará el dimensionamiento hidráulico y diseño
estructural del desvío y del aliviadero de demasías.

2.3.1.7. Instrumentación

El Consultor prediseñará el sistema de instrumentación que la presa y las que


sus estructuras conexas requieran. Se recomienda en general, que el sistema de
instrumentación se prediseñe teniendo presente: el uso de los instrumentos
necesarios para auscultar aspectos críticos, buscando que los instrumentos
sean simples, durables, resistentes y precisos y que se observe el principio de
repetición preferiblemente con equipos de diferentes tipos, según que esto se
justifique.

2.3.1.8. Equipo para el Control del Aprovechamiento Hidráulico del Reservorio

El Consultor propondrá y justificará el tipo de los equipos hidromecánicos que


más convenga instalar, asegurándose que el funcionamiento de ellos, cualquiera
fuera, esté libre de vibraciones, cavitación, etc., y que brinden un servicio seguro
bajo un programa de mantenimiento simple.

2.3.2.Sistema de Descarga y Aliviaderos

2.3.2.1. Diseño Hidráulico de Toma

Destinada a garantizar la entrega de agua mediante compuertas de acuerdo a


las condiciones y tipo de presa.
Debe satisfacer las exigencias de seguridad necesarias y la eficiencia de
captación.

El diseño de esta estructura obedecerá a un cálculo específico para los cuales


se establecerán los parámetros básicos, determinándose los criterios de diseño
de acuerdo a las normas técnicas usuales tales como: USBR, ASTM, ACI, y al
Reglamento Nacional de Construcciones.

2.3.2.2. Diseño Hidráulico de Aliviadero

Confirmada la avenida de diseño, el Consultor diseñará la estructura hidráulica


de acuerdo a las condiciones topográficas, geológica-geotécnica e hidráulica,
garantizando la seguridad y eficiencia hidráulica de funcionamiento.

2.3.3.Central Hidroeléctrica

Evaluar la oferta, demanda y comercialización de energía eléctrica generada y su


relación con el entorno.

El Consultor deberá prediseñar una Central Hidroeléctrica cuya casa de maquinas


albergue de acuerdo a la información preliminar, dos turbinas de 1.45 Mw cada una.
La puesta en marcha de la central hidroeléctrica daría la posibilidad de tener 2.9 Mw
de potencia instalada, con dos turbinas tipo Francis, que podrían aportar energía de
16500 Mwh, para cubrir la demanda requerida en la zona, a través de una fuente de
energía renovable y de bajo impacto al medio ambiente.

2.3.4.Caminos de Acceso y de Servicios

El Consultor determinará el grado de mejora de los caminos de acceso existentes y


en caso necesario, diseñará aquellos que permitirán el acceso a todo el complejo de
obras motivo del proyecto. Todas estas vías deberán estar preparadas para dar un
buen y permanente servicio durante todo el año.

2.3.5.Sistema de Riego

El sistema de riego a prediseñar cubre un área de 6200 ha, para lo cual se deben
tener en cuenta lo descrito en los numerales siguientes:

2.3.5.1. Obras de captación

En cuanto a la bocatoma, el Consultor verificará y optimizará la capacidad del


sistema de las estructuras que conforman la derivación en su conjunto,
proponiendo las modificaciones a que hubiera lugar.
2.3.5.2. Obras de conducción

El planteamiento establecido en los estudios de perfil consideran la intervención


en:

2.3.5.2.1. Mejoramiento de los sistemas de riego

Que considera el mejoramiento de bocatomas existentes y revestimiento de


canales en zonas críticas, para mejorar la eficiencia de conducción en
aproximadamente 10 km, distribuidos en los canales bajo influencia del
proyecto.

2.3.5.2.2. Ampliación de canales e incorporación de nuevas áreas

Tomando en cuenta áreas de ampliación de algunos canales e incorporación


de las nuevas áreas. Se ha previsto la ampliación de los canales Huacariz (3
km), Ingenio (3 km), Jesús Chuco (5 km) y Carahuanga (8 km). De igual
forma la implementación de un canal nuevo para la margen izquierda del río
Chonta, que permitirá la incorporación de los sectores de Shaullo Chico y
Grande.

Para la implementación de estos sistemas a gravedad se deberá:

2.3.5.2.2.1. Realizar los estudios básicos necesarios (estudio de


suelos, geológicos, hidrológicos, etc.) necesarios para
cumplir con los objetivos del proyecto.

2.3.5.2.2.2. Realizar el levantamiento topográfico y obras principales


(bocatomas, pases vehiculares, etc.) a nivel de detalle.

2.3.5.2.2.3. Realizar un levantamiento catastral de las parcelas en


forma detallada.

2.3.5.2.2.4. Realizar los estudios agrológicos en las áreas de riego,


verificando la capacidad de uso mayor del suelo y la
aptitud de riego de las mismas.

2.3.5.2.2.5. Definir la cédula de cultivo y determinar el módulo de riego


para las áreas del proyecto, en forma participativa con los
regantes del sistema.

2.3.5.2.2.6. Diseñar las obras de captación, obras de medición, obras


de arte especial y estándar de acuerdo a las necesidades
del proyecto, para una adecuada operación y
mantenimiento.

2.3.5.2.2.7. Diseñar los canales laterales, sub laterales y establecer en


forma participativa el plan de distribución del agua.
2.3.5.2.2.8. Diseñar un plan de capacitación en la operación,
mantenimiento y en riego parcelario y manejo de cultivos
en sistemas de gravedad en forma participativa.

2.3.5.2.2.9. Establecer los costos de inversión a precios de mercado y


sociales.

2.3.5.2.2.10. Establecer los costos de operación y mantenimiento, con y


sin proyecto, en forma participativa.

2.3.5.2.3. Riego tecnificado

El estudio deberá considerar la factibilidad para la implementación de


sistemas de riego presurizado considerando la instalación de matrices y
laterales para la incorporación de un área de 1,800 ha.

Para la implementación de estos sistemas se deberá:

2.3.5.2.3.1. Realizar los estudios básicos en base a información


secundaria y requerida para cumplir con los objetivos del
proyecto.

2.3.5.2.3.2. Levantamiento topográfico del Plano Catastral de las áreas


de riego que se servirán de la presa.

2.3.5.2.3.3. Proponer la cédula de cultivo y determinar el módulo de


riego para las áreas del proyecto.

2.3.5.2.3.4. Prediseñar la distribución del agua de acuerdo a las


información secundaria de condiciones agrológicas,
topográficas, climáticas, edafológica y a la distribución de
las parcelas. Esta propuesta deberá ser validada, de igual
manera, en forma participativa con los regantes del sistema
mediante el desarrollo de talleres y reuniones, sobre las
cuales se realizarán los ajustes a los diseños propuestos.

2.3.5.2.3.5. Prediseñar las redes de distribución a nivel de tuberías


matrices y redes secundarias en función a la distribución de
agua propuesta y validada por los regantes del proyecto.

2.3.5.2.3.6. Realizar el prediseño hidráulico de las redes principales y


secundarias propuestas, verificando las condiciones de
funcionamiento del sistema.

2.3.5.2.4. Plan de Capacitación

2.3.5.2.4.1. Proponer un plan de capacitación orientada a diferentes


niveles de dirigentes y personal técnico de la JUDR Chonta,
las Comisiones y Comités de Regantes incluidos.

2.3.5.2.4.2. Para los diferentes niveles se diseñará la capacitación


ajustada a las funciones específicas.
2.3.5.2.4.3. En cuanto a las medidas de capacitación y formación, se
planteará un plan de capacitación sin ser limitativo en los
siguientes temas:

2.3.5.2.4.3.1. Aspectos legales, de organización, derechos y


obligaciones de los usuarios.

2.3.5.2.4.3.2. Principios de conducción y distribución de agua.


Eficiencia del uso del agua.

2.3.5.2.4.3.3. Diseño, planificación y operación de sistemas de


distribución de agua y esquemas hidráulicos.

2.3.5.2.4.3.4. Gestión para la operación y mantenimiento del


proyecto.

2.3.5.2.4.3.5. Riego parcelario y aspersión.

2.3.5.2.4.3.6. Capacitación en tarifas de agua.

2.3.5.2.4.3.7. Financiamiento del Proyecto.

2.3.6.Abastecimiento de Agua para la Ciudad de Cajamarca

El Consultor determinará el volumen óptimo del agua embalsada que deba ser
destinada para el abastecimiento de agua para uso doméstico de la ciudad de
Cajamarca. Este volumen se determinará teniendo en cuenta los estudios de la
demanda realizados por SEDACAJ y la oferta del proyecto de acuerdo a la mejor
alternativa financiera y social estimada; y prediseñará la estructura hidráulica
requerida para la captación correspondiente en un punto aledaño a la ubicación de
la presa.

2.4. METRADOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE EJECUCION

2.4.1.Metrados

El Consultor deberá estimar los metrados para la construcción de las obras


comprendidas entre los ítems 2.3.1. al 2.3.6., utilizando para ello una metodología
que garantice una aproximación de mas/menos 10%.

2.4.2.Presupuesto

El Consultor elaborará la estimación de los presupuestos para la construcción de las


obras y acciones comprendidas entre los ítems 2.3.1.al 2.3.6. utilizando para ello los
metrados estimados en el item 2.4.1 y el costo de las actividades solicitadas. Deberá
determinar dichos costos en base a precios unitarios referenciales de manera
comparativa con proyectos similares, y considerando las estimaciones para la
elaboración y supervisión de los expedientes técnicos definitivos. Los costos
preliminares y provisionales para la ejecución de las obras, actividades, los costos
directos de ejecución, los gastos generales y utilidades de los contratistas, y los
gastos para la supervisión de las obras, puesta en marcha, operación y
mantenimiento.

2.4.3.Cronograma de Ejecución

El Consultor deberá elaborar un cronograma tentativo de estudios de inversión,


gestión financiera, ejecución de obra y puesta en marcha.

2.5. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

2.5.1.Aspectos legales

El Consultor elaborará un compendio de requisitos legales que requiere el proyecto


para su implementación y que el proyecto deberá gestionar ante las diversas
instancias del Gobierno Central, Regional y Local.

2.5.1.1. Restos arqueológicos

El Consultor deberá incluir información sobre el patrimonio arqueológico del área


de influencia del embalse y presa.

2.5.1.2. Autorizaciones para ejecución de obra

El Consultor elaborará un compendio de autorizaciones que el proyecto deba


tramitar ante las diversas instancias de gobierno para la ejecución de la obra.

2.5.2.Aspectos institucionales para la gestión del proyecto.

Un aspecto importante de evaluación y estudio del proyecto es lo concerniente al


aspecto institucional actual y su evolución o adecuación futura para el éxito del
proyecto.

2.5.2.1. Diagnóstico de la institucionalidad actual

El Consultor deberá describir y evaluar la situación institucional actual en


términos de eficacia y eficiencia de organización, administración y los aspectos
económicos y financieros de la misma.

2.5.2.2. Arreglo institucional para el desarrollo del proyecto

El Consultor propondrá alternativas de institucionalidad requerida para la gestión


de aprobación, construcción y de operación y mantenimiento del proyecto.
2.5.2.2.1. Para la gestión de aprobación y ejecución de obra.

2.5.2.2.2. Para la operación y mantenimiento de la Presa Chonta.

2.5.3.Estudio de Impacto Social y Socio Económico

El Consultor deberá describir y analizar el ambiente socioeconómico en el área del


estudio – Cuenca del Río Chonta, incorporando temas sobre uso de la tierra, medios
de subsistencia de la población, ingresos, uso de los recursos naturales,
infraestructura y servicios públicos y los ambientes de interés humano, describiendo
los perfiles sociales, económico y cultural de la población involucrada; el proyecto y
los impactos que éste pueda causar sobre la población; la mitigación de los impactos
negativos; y la propuesta de acciones que favorezcan la aceptación y sostenibilidad
del proyecto.

2.5.3.1. Área de Influencia de la Presa Chonta y Grupos de Interés

El Consultor deberá determinar el área de influencia social y económica del


proyecto, que incluye la cuenca de captación de agua y la cuenca beneficiaria
aguas debajo de la presa; así como identificar a los grupos sociales de interés
que puedan beneficiarse, afectarse e influir en el éxito o fracaso del proyecto.
Deberá elaborar reportes y análisis descriptivos, mapas sociales y otras
herramientas sociales que permitan entender la dinámica social en relación al
proyecto.

2.5.3.2. Línea de Base Social y Socio Económica

El Consultor deberá proponer el contenido de la Línea Base del Proyecto,


cuidando que la misma abarque a las personas, sus relaciones, su economía y
su cultura.

Además del aspecto social, el Consultor deberá proponer el contenido de la


evaluación que efectuará de las principales actividades económicas (empleo,
producción y comercio) de la zona, entre ellas: el empleo, la producción
agropecuaria, la agroindustria, la producción piscícola, el turismo, la minería
entre otros.

Deberá presentar los métodos que empleará para la investigación social del
proyecto, procurando la validez científica del resultado que obtendrá para el nivel
del estudio planteado.

2.5.3.3. Evaluación de Impacto Socio Económico


El Consultor analizará la situación social existente en la comunidad en la
condición “sin proyecto”. Este análisis se compara con una hipótesis de los
posibles cambios producidos en la condición “con proyecto”; de la diferencia se
determinará el impacto, que será positivo o negativo dependiendo de las
percepciones de cada grupo de interés y de la conclusión a la que arribe el
Consultor.

El Consultor determinará:

2.5.3.3.1. Tipos de Impacto

2.5.3.3.1.1. Impactos Socio Económicos Directos

El Consultor determinará y explicará los cambios, positivos y negativos,


producidos como consecuencia directa del proyecto.

2.5.3.3.1.2. Impactos Socio Económicos Indirectos

El Consultor determinará y explicará los impactos sociales, culturales y


económicos, positivos y negativos, que se origine como reacción de las
comunidades ante los efectos directos del proyecto.

2.5.3.3.2. Medidas de Mitigación de Impactos Socio Económicos y casos de


Compensación

El Consultor propondrá acciones que el proyecto deberá tomar en cuenta


para potenciar los impactos socio-económicos positivos y mitigar o minimizar
los impactos negativos.

El Consultor deberá puntualizar aquellos casos donde el impacto social


requiera de algún tipo de compensación que el proyecto deba considerar. Es
importante que el Consultor provea suficiente información descriptiva sobre
el impacto, las acciones que implican su prevención o mitigación y el costo
estimado para su implementación. Algunos ejemplos, sin que el estudio se
limite a ellos, es la necesidad de reubicar o compensar a las familias o
personas que viven o realizan sus actividades económicas en el área del
embalse y se vean afectadas; es la aceptación social a la nueva tarifa de
agua que el proyecto debe fijar para satisfacer la demanda financiera del
proyecto, entre otras.

2.5.3.3.3. Análisis de la Viabilidad Social del Proyecto


El Consultor deberá emitir su conclusión sobre la viabilidad social del
proyecto. Este análisis lo efectuará basado en los estudios, evaluaciones,
análisis de percepciones y otras herramientas de evaluación aplicados
durante la evaluación.

2.5.3.4. Identificación de Servidumbres

El Consultor deberá determinar y describir aquellos casos y situaciones donde


por las características de desarrollo del proyecto, éste deba considerar algún
tipo de servidumbre frente a pobladores de la zona. Incluyendo la gestión y costo
que demande la imposición de dicha servidumbre.

2.5.3.5. Plan de Gestión Social y Relacionamiento Comunitario

El Consultor propondrá un Plan de Gestión Social y Relacionamiento


Comunitario para ser aplicado en la etapa de implementación del proyecto. El
mismo que tendrá como objetivo regular las relaciones entre población y el
proyecto.

El Consultor deberá acompañar al Estudio de Impacto Social y Socio Económicos,


una síntesis del estudio. Este resumen no debe de exceder las veinte (20) páginas y
debe incluir lo siguiente:

• Datos generales del Consultor y del equipo de profesionales que han elaborado
el estudio.

• Descripción del marco legal y regulador del estudio.

• Descripción de la metodología utilizada para el levantamiento, análisis y


socialización de la información; así como las fuentes.

• Síntesis de las características de la población del área de influencia del proyecto.

• Información relevante de problemas sociales críticos que pudieran generarse en


las diferentes fases de ejecución del proyecto.

• Breve descripción de los impactos positivos y negativos que pudieran generar el


proyecto.

• Breve descripción de las medidas de mitigación, seguimiento, vigilancia y control


previstas para cada tipo de impacto negativo identificado.

• Breve descripción del proceso de investigación y resultados de la evaluación


participativa desarrollada con los grupos de interés.

• Análisis de viabilidad social del proyecto.


2.5.4.Estudio de Impacto Ambiental

El Consultor deberá incluir la descripción de las condiciones ambientales existentes


en el área del estudio, identificando, cuantificando y evaluando los impactos
producidos como consecuencia de la implementación del proyecto. También deberá
proponer las medidas de prevención, corrección y mitigación de los impactos
ambientales, a fin de garantizar la óptima gestión del Proyecto.

2.5.4.1. Línea de Base Ambiental

El Consultor deberá proponer el contenido de la Línea Base Ambiental del


Proyecto, cuidando que la misma permita analizar los efectos que tiene el
proyecto sobre el ambiente y determinando las medidas a tomar para potenciar
los impactos positivos y para minimizar o eliminar los impactos negativos. El
levantamiento de la Línea Base Ambiental estará referido a:

2.5.4.1.1. Ambiente Físico

2.5.4.1.1.1. Fisiografía

El Consultor deberá proporcionar información sobre la fisiografía del


área del proyecto e incluir un mapa topográfico a una escala apropiada
que ilustre todas las instalaciones, componentes del proyecto y área de
influencia del mismo (vaso de captación, áreas de irrigación y beneficio
del proyecto). También deberá identificar en el mapa todos los aspectos
naturales del área de influencia, tales como ríos, lagunas y quebradas;
zonas vulnerables, de biodiversidad y/o riesgo natural, áreas de
deslizamiento de tierra, áreas de probable inundación, áreas naturales
protegidas, entre otras.

2.5.4.1.1.2. Riesgos naturales y ambientales del Proyecto

El Consultor deberá identificar todos los riesgos naturales relevantes con


una probabilidad razonable de ocurrencia que puedan afectar al
proyecto y los riesgos ambientales ligados a la implementación del
proyecto.

Deberá analizar desde el punto de ambiental, los resultados obtenidos


de los otros componentes técnicos de diseño del proyecto.

Deberá proporcionar un mapa de riesgo natural y ambiental, a una


escala adecuada que permita localizarlos adecuadamente.
2.5.4.1.1.3. Clima y Meteorología

El Consultor deberá proporcionar una descripción de las condiciones


climáticas, con datos recolectados por fuente secundaria y durante el
trabajo de campo. Deberá procesar la información y presentarla en
tablas y gráficos.

Para el análisis de datos que estén relacionados con eventos de riesgo


deberá considerar el análisis de datos históricos.

El Consultor deberá proporcionar información sobre las estaciones


meteorológicas cercanas y/o los monitoreos específicos del sitio,
características de la estación, periodo de registro de datos, información
disponible entre otros. Generará la información requerida para el diseño
o evaluación de impactos (velocidad y dirección del viento, radiación
solar, precipitación, etc.). Todos los parámetros deberán incluir
información basada en condiciones de promedio anual, estaciónales y
extremas.

2.5.4.1.1.4. Calidad del Aire y Ruido

El Consultor deberá proporcionar información sobre la calidad del aire


basado en monitoreos realizados en base al Protocolos de Monitoreo de
Calidad del Aire. Deberá incluir la descripción de calidad del aire de las
áreas de comunidades cercanas. Asimismo, proporcionar información
sobre niveles de ruido; la información incluirá la ubicación, periodo de
registro, información disponible y altitud.

Para cada uno de los parámetros a medir (incluyendo ruido),


proporcionar gráficos que ilustren los valores máximos de los promedios
en 24 horas y los valores máximos de los promedios anuales en los
límites de la propiedad y dentro del área de estudio.

2.5.4.1.1.5. Recurso de Agua Superficial

El Consultor analizará y describirá la red hidrográfica y otras fuentes


naturales de agua en la zona del proyecto. Incluyendo la descripción de
la calidad de agua, sobretodo de los ríos que son influenciados y los
cauces sobre los cuales son tributarios.
Proporcionará información sobre estaciones de monitoreo hidrológico.
La información deberá incluir la proximidad al proyecto, periodo de
registro, tipo de información disponible y altitud. Debe incluirse
necesariamente estaciones aguas arriba y aguas abajo del área del
proyecto y las comunidades que podrían resultar afectadas.

Proporcionará información de precipitación en eventos extremos.

Proporcionará un mapa que muestre las ubicaciones de las estaciones


de monitoreo de caudal y de calidad de agua consideradas para los
propósitos del estudio.

Proporcionará una descripción del programa de muestreo de la calidad


de agua, incluyendo una descripción de las estaciones de monitoreo, la
cantidad de muestras, tiempo de muestreo, las condiciones al momento
de muestreo y los parámetros seleccionados para el análisis.

Proporcionará el balance de agua detallado para el proyecto.

2.5.4.1.1.6. Recurso Suelo

El Consultor analizará y clasificará los tipos de suelo encontrados en el


área de influencia del proyecto (cantidad y calidad), incluyendo la
descripción su potencial de uso.

2.5.4.1.2. Ambiente Biológico

El Consultor incluirá una descripción de las condiciones del ambiente


biológico basado en registros de los trabajos de campo realizados para tal
fin y otros trabajos existentes en el ámbito del proyecto. La descripción
deberá incluir las características y componentes de los ecosistemas
acuáticos y terrestres.

2.5.4.1.2.1. Ecorregiones y Hábitats

Describirá el número de regiones ecológicas en el área de estudio y


proporcionar un plano a una escala apropiada que muestre la ubicación
de estas regiones ecológicas.

2.5.4.1.2.2. Flora Terrestre


El Consultor recolectará información (en base a trabajo de campo y
revisión bibliográfica) sobre la flora terrestre que permita establecer la
línea de base del área de influencia del estudio.

Empleando los registros de vegetación para el área de influencia del


área de estudio y los datos sobre las especies, presentar un registro
fotográfico de cada tipo de vegetación. Asimismo, deberá incluir la lista
de las especies identificadas y contrastadas con las listas oficiales de
especies protegidas y/o en peligro de extinción.

2.5.4.1.2.3. Fauna Terrestre

El Consultor deberá recolectar información (en base a trabajo de campo


y revisión bibliográfica) de las especies de fauna existentes en el área
de influencia del proyecto que permita establecer la línea base para el
área de estudio.

De acuerdo a la información preliminar manejada por el Proyecto, se


conoce del trabajo que viene realizan la organización ECOAN en
materia de aves y que dicho trabajo se viene desarrollando en las
inmediaciones de la Presa Chonta. Es importante que el Consultor
evalúe y analice dicha información como parte del Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto.

2.5.4.1.2.4. Recursos Hidrobiológicos

El Consultor deberá recolectar información (en base a trabajo de campo


y revisión bibliográfica) de las especies hidrobiológicas y su situación en
los ríos que serán impactados por las operaciones del proyecto.

2.5.4.2. Evaluación de Impacto Ambiental

El Consultor determinará el Impacto Ambiental del proyecto en lo relacionado a:

2.5.4.2.1. Ambiente Físico

2.5.4.2.1.1. Aire, ruido y polvo

Proporcionará una evaluación cualitativa de los impactos sobre la


calidad de aire, ruido y polvo dentro del área de influencia del proyecto
en su fase de construcción, operación y mantenimiento.

2.5.4.2.1.2. Recursos de Agua Superficial


Proporcionará una predicción cualitativa y cuantitativa de los cambios en
la calidad y cantidad de agua respecto al régimen de aguas superficiales
existente como consecuencia de las diferentes etapas del proyecto.

2.5.4.2.1.3. Recursos de agua subterránea

Proporcionará una predicción detallada de los cambios en la calidad y


cantidad del agua respecto al régimen de aguas subterráneas existente
como consecuencia de las diferentes etapas del proyecto.

2.5.4.2.1.4. Suelos

Proporcionará una evaluación cualitativa y cuantitativa del impacto en


los suelos como consecuencia de las actividades del proyecto.

2.5.4.2.1.5. Estudios agrológicos de las áreas bajo riego influenciadas


por el proyecto

Los estudios agrológicos consisten en el estudio físico del suelo en todo


el perfil, para ello el Consultor deberá:

• Preparar una serie de calicatas distribuidas en las áreas de las


identificadas bajo riego, analizando la profundidad y
características físicas que acusen limitaciones y ventajas para el
crecimiento radicular.

• Establecer la clasificación de áreas por su uso.

• Establecer la clasificación de áreas por aptitud de riego.

2.5.4.2.2. Ambiente Biológico

El Consultor deberá identificar y analizar los impactos que podría ocasionar


el proyecto, con relación a los siguientes aspectos:

• Pérdida de cobertura vegetal.

• Pérdida o fragmentación de hábitats.

• Muerte y desplazamiento de especies de flora y fauna.

• Aumento de la presión por los recursos naturales.

• Proliferación de vectores de enfermedades.

• Característica de estratificación térmica del embalse. Análisis y


modelamiento del régimen térmico del embalse y su impacto en las
comunidades bióticas fluviales.
2.5.4.3. Análisis de Riesgos

El Consultor deberá realizar el análisis de riesgos exógenos y endógenos del


Proyecto, el cual se constituirá en la base para la elaboración del Plan de
Contingencia.

2.5.4.4. Mitigación del Impacto Ambiental

2.5.4.4.1. Mitigación del Impacto Ambiental

El Consultor deberá proporcionar una descripción de todas las acciones,


consideraciones o medidas de mitigación que serán ejecutadas para lograr
que los impactos causados se encuentren dentro de los niveles aceptables.

Proporcionar una descripción de todos los programas de manejo ambiental


que serán implementados para mantener las condiciones ambientales dentro
de los niveles aceptables durante las etapas del proyecto.

Proporcionar una descripción de las acciones de emergencia que serán


tomadas en caso que los programas de monitoreo detecten que los
programas de mitigación no estén manteniendo los impactos negativos
dentro de condiciones aceptables.

El Consultor deberá proporcionar una estimación del costo del programa


mitigación que proponga.

El Estudio de Impacto Ambiental deberá contener los requerimientos y


características mínimas para su conformidad y aprobación por parte del
INRENA, para ello se tendrá en cuenta lo estipulado en el Decreto Supremo
Nº 061-97-PCM.

2.5.4.5. Análisis de la Viabilidad Ambiental del Proyecto

El Consultor deberá emitir su conclusión sobre la viabilidad ambiental del


proyecto. Este análisis lo efectuará basado en los estudios, evaluaciones,
análisis de percepciones y otras herramientas de evaluación aplicados durante
la evaluación.

El Consultor deberá acompañar al Estudio de los Aspectos Ambientales, una síntesis


del estudio. Este resumen no debe de exceder las veinte (20) páginas y debe incluir
lo siguiente:
• Datos generales del Consultor y del equipo de profesionales que han elaborado
el estudio.

• Descripción del marco legal y regulador del estudio.

• Breve descripción del proyecto a ejecutar incluyendo su localización y propósito.

• Descripción de la metodología utilizada para el levantamiento, análisis y


socialización de la información.

• Síntesis de las características del área de influencia del proyecto.

• La información más relevante sobre los problemas ambientales críticos


generados por el proyecto en sus diferentes fases de ejecución.

• Breve descripción de los impactos positivos y negativos generados por el


proyecto.

• Breve descripción de las medidas de mitigación, seguimiento, vigilancia y control


previstas para cada tipo de impacto ambiental identificado.

• Breve descripción del plan de participación desarrollado con los grupos de


interés.

• Compendio del análisis de viabilidad ambiental del proyecto.

• Fuentes de información utilizadas para el estudio

2.5.5.Análisis de viabilidad ambiental del proyecto.

2.6. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

El Consultor identificará y evaluará las alternativas de fuentes de financiamiento para el


Proyecto (endeudamiento interno y externo - organismos multilaterales), estableciendo
los requisitos para aplicar; plazos, tasas de interés y condiciones del endeudamiento; y
los mecanismos para su devolución. Evaluará dichas fuentes de financiamiento, teniendo
en consideración lo siguiente:

• La experiencia de endeudamiento de proyectos de infraestructura hidráulica


similares en el territorio nacional y extranjero;

• La capacidad regional y local de endeudamiento para la ejecución de los proyectos


de inversión para el desarrollo agropecuario, energético y saneamiento; y la política
de inversión en proyectos de desarrollo del Gobierno Regional y Local.

• La viabilidad y sostenibilidad financiera del proyecto, principalmente en lo


relacionado a las responsabilidades que deberán asumir el ente administrador del
proyecto y los usuarios beneficiarios del mismo, en los componentes de
financiamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura desarrollada.

2.7. INDICADORES DE RENTABILIDAD


2.7.1.Cálculo de la Tarifa del Agua para usos consuntivo y no consuntivo.

El Consultor en base a la información obtenida de proyectos similares, determinará


las tarifas de agua para usos agrícola, doméstico, hidroenergético, piscícola entre
otros, a ser aplicadas en el proyecto a fin de darle sostenibilidad.

2.7.2.Valor Actual Neto (VAN)

El Consultor en base a las estimaciones de inversión y post inversión, y beneficios


del proyecto deberá determinar el VAN del proyecto, de acuerdo a las regulaciones
del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) , y en base al Análisis de
Sensibilidad Económico – Financiera.

2.7.3.Tasa Interna de Retorno (TIR)

El Consultor en base a las estimaciones de inversión y post inversión, y beneficios


del proyecto deberá determinar la TIR del proyecto, de acuerdo a las regulaciones
del SNIP, y en base al Análisis de Sensibilidad Económico – Financiera.

3. EVALUACION DEL PROYECTO EN EL MARCO DEL SNIP

En términos generales el estudio deberá ser concordante con el contenido mínimo


establecido en el ANEXO SNIP-07 de la Directiva General del SNIP, aprobada por
Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 del 02.08.2007 y modificada con Resolución
Directoral Nº 010-2007-EF/68.01 del 14.08.2007.

El contenido de los estudios se desarrollará de acuerdo al siguiente esquema:

3.1. Resumen Ejecutivo

En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de factibilidad que
contemple los siguientes aspectos:

3.1.1. Nombre del proyecto

3.1.2. Objetivo del proyecto

3.1.3. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

3.1.4. Descripción técnica del proyecto

3.1.5. Costos del proyecto

3.1.6. Beneficios del proyecto

3.1.7. Resultados de la evaluación social


3.1.8. Sostenibilidad del PIP

3.1.9. Impacto ambiental

3.1.10. Organización y Gestión

3.1.11. Plan de implementación

3.1.12. Financiamiento

3.1.13. Conclusiones y Recomendaciones

3.1.14. Marco Lógico

3.2. Aspectos Generales

3.2.1.Nombre del Proyecto

Colocar la denominación del proyecto el cual debe permitir identificar el tipo de


proyecto y su ubicación, la misma que deberá mantenerse durante todo el ciclo del
proyecto.

3.2.2.Unidad Formuladora y Ejecutora

Colocar el nombre de la Unidad Formuladora y el nombre del funcionario


responsable de la formulación.

Unidad Ejecutora del Proyecto sustentada en la propuesta elaborada por el


Consultor.

3.2.3.Participación de entidades involucradas y de los beneficiarios.

Consignar las opiniones de las entidades involucradas y de los beneficiarios del


proyecto respecto a su interés y compromisos de ejecución del proyecto; así como
de su operación y mantenimiento. La fuente de información será primaria.

3.2.4.Marco de referencia

En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:

3.2.4.1. Un resumen de los principales antecedentes del proyecto.

3.2.4.2. Prioridad del proyecto y la manera en que se enmarca en los


Lineamientos de Política Sectorial-funcional, los Planes de Desarrollo
Concertados y el Programa Multianual de Inversión Pública, en el
contexto nacional, regional y local.

3.2.5.Diagnóstico de la situación actual


Presentar un diagnóstico detallado de las condiciones actuales y pasadas de la
producción o provisión de bienes y servicios, que contenga:

3.2.5.1. Descripción de la situación actual basada en indicadores cuantitativos y


cualitativos,

3.2.5.2. Causas de la situación existente,

3.2.5.3. Evolución de la situación en el pasado reciente,

3.2.5.4. Población afectada y sus características,

3.2.5.5. Describir las áreas afectadas.

Asimismo, se deberán identificar los peligros (tipología, frecuencia, severidad) que


han afectado o pueden afectar a la zona en la que se ubica la infraestructura
existente y la proyectada, respectivamente. Se deberá contar con información
sobre probabilidad de ocurrencia de los peligros identificados.

3.2.6.Objetivos del proyecto

Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
específicos, los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la
intervención.

3.3. Formulación y Evaluación

3.3.1.Análisis de la demanda

Determinar y analizar la demanda actual, en base a información primaria.

3.3.1.1. Descripción del ámbito de influencia del proyecto y la población objetivo.

3.3.1.2. Indicar la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y los


determinantes que la afectan.

3.3.1.3. Describir las características generales de la demanda, las cuales deben


ser concordantes con las características de los bienes o servicios que
producirá el proyecto.

3.3.1.4. Proyectar la demanda a lo largo del horizonte de evaluación del


proyecto, señalando los parámetros y metodología utilizada

3.3.2.Análisis de la oferta

3.3.2.1. Determinar la oferta actual, identificar y analizar sus principales


restricciones.
3.3.2.2. Describir la oferta actual del bien o servicio, identificando los principales
factores de producción (recursos humanos, infraestructura,
equipamiento, gestión, entre otros).

3.3.2.3. Señalar las dificultades o problemas que eventualmente estén


impidiendo que la ALAC oferente provea el bien o servicio
adecuadamente. Identificar los factores de producción que generen
restricción de oferta. Incluir un análisis comparativo de la situación
actual con referencia a estándares nacionales, o internacionales si éstos
no existieran.

3.3.2.4. Determinar la oferta optimizada del bien o servicio en la situación sin


proyecto, considerando los rendimientos de los principales factores de
producción. Determinar, con mayor precisión, la oferta actual, las
principales restricciones y las metas de servicio que se propone.

Proyectar la oferta optimizada a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto,


describiendo los supuestos utilizados

3.3.3.Balance oferta demanda

Determinar la demanda actual y proyectada no atendida (déficit o brecha) detallando


las características de la población objetivo.

3.3.4.Planteamiento técnica de la alternativa

La alternativa seleccionada deberá estar totalmente definida en todos sus aspectos


como: localización, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo,
etapas de construcción y operación, vida útil del proyecto, organización y gestión,
etc. El diseño de la alternativa deberá incluir acciones para reducir los probables
daños y/o pérdidas que se podrían generar por la probable ocurrencia de desastres
durante la vida útil del proyecto.

Se deberá especificar las metas a ser cubiertas por la alternativa, con el sustento
respectivo.

Se deberá señalar el requerimiento de Consultorías, infraestructura, equipamiento,


recurso humano simple y especializado y otros, necesarios para la implementación
del proyecto. Así mismo, se requiere que se adjunte información complementaria en
los siguientes casos:

3.3.4.1. En el caso de que el proyecto contemple intervenciones en


infraestructura incluir información de los indicadores relevantes que
reflejen la situación actual optimizada y la situación esperada con el
proyecto, que permitan sustentar la intervención a realizar. De igual
forma si se trata de intervenciones en equipamiento.
3.3.4.2. En el caso de que el proyecto contemple intervenciones en mejoras
tecnológicas adjuntar información que permita analizar: a) vigencia
tecnológica, b) posibilidades de contar con capacitación a usuarios,
asistencia técnica durante la operación y mantenimiento; c)
disponibilidad de recursos humanos especializados para su operación;
d) describir las características y tendencias de los mercados de los
principales insumos y factores productivos requeridos para producir el
bien o servicio, e) describir las dificultades que podrían impedir que
dichos insumos y factores productivos estén disponibles en las
cantidades y calidades requeridos.

3.3.4.3. En el caso de que el proyecto contemple intervenciones en mejoras de


capacidad humana y estructura institucional adjuntar información que
permita analizar la vinculación entre las intervenciones propuestas y los
resultados esperados.

3.3.5.Costos

Para la estimación del monto de inversión de cada alternativa, presentar los costos
desagregados por rubros y componentes, precisando las cantidades y precios
unitarios.

En el caso de inversión en infraestructura, se deberá considerar información a nivel


de anteproyecto de ingeniería.

En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar las características


técnicas específicas e incluir cotizaciones.

En el caso de inversión en capital humano o mejoras institucionales, estimar los


costos de los especialistas que intervendrán.

Los costos de operación y mantenimiento deberán precisar los costos de personal,


insumos y servicios más importantes, entre otros.

Estimar los costos de operación y mantenimiento de la situación “sin proyecto”,


definida como la situación actual optimizada. Describir los supuestos y parámetros
utilizados.

Determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definida como la


diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.

3.3.6.Beneficios

Calcular los beneficios que generaría el proyecto, sobre la base de los nuevos
análisis de oferta y demanda.
Calcular los beneficios que se generarían por las acciones o intervenciones de la
situación actual optimizada (sin proyecto)

Determinar los beneficios incrementales definidos como la diferencia entre la


situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.

3.3.7.Evaluación social

Detallar los resultados de la evaluación social de las alternativas planteadas,


aplicando uno de los siguientes métodos.

3.3.7.1. Metodología costo/beneficio

Aplicar esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden
cuantificar monetariamente y, por lo tanto, se pueden comparar directamente
con los costos. Los beneficios y costos que se comparan son los
“incrementales”. Se deberá utilizar los indicadores de Valor Actual Neto (VAN) y
Tasa Interna de Retorno (TIR)

3.3.8.Evaluación privada

Realizar el análisis costo beneficio desde el punto de vista privado, con el fin de
evaluar la potencial participación del sector privado en el financiamiento de la
ejecución y operación del proyecto.

3.3.9.Análisis de sensibilidad

Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos. Analizar
la rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los factores que
afectan los flujos de beneficios y costos. Definir los rangos de variación de los
factores que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su rentabilidad social.

3.3.10. Análisis de riesgo

Estimar, mediante un análisis probabilístico, el valor esperado del VAN social del
proyecto, así como el VAN privado, de ser necesario.

3.3.11. Análisis de sostenibilidad

Detallar los factores que garanticen que el proyecto generará los beneficios
esperados a lo largo de su vida útil. Deberá incluir los siguientes aspectos:

3.3.11.1. Los arreglos institucionales previstos para las fases de preoperación,


operación y mantenimiento;
3.3.11.2. El marco normativo necesario que permita llevar a cabo la ejecución y
operación del proyecto.

3.3.11.3. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en


su etapa de inversión y operación;

3.3.11.4. Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento,


señalando cuáles serían los aportes de las partes involucradas
(Estado, beneficiarios, otros);

3.3.11.5. La participación de los beneficiarios

3.3.11.6. Las medidas adoptadas para reducir la vulnerabilidad del proyecto


ante peligros naturales o socio-naturales o conflictos sociales con
potenciales afectados por el proyecto.

3.3.12. Impacto ambiental

Incorporar los resultados del estudio de Impacto Ambiental, aprobado por el ente
respectivo del sector y reflejar los costos de las medidas de mitigación establecidas
en dicho estudio, en las estimaciones de costos del proyecto.

3.3.13. Organización y gestión

En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que
participan en la ejecución así como en la operación del proyecto, analizar la
capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las
funciones asignadas.

Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos


presupuestos de inversión y de operación.

Se deberá recomendar la modalidad de ejecución (contrata, administración directa)


más apropiada para cada uno de los componentes de la inversión, sustentando los
criterios utilizados.

3.3.14. Plan de implementación

Detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del
proyecto, indicando secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos
necesarios. Incluir las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio
oportuno y adecuado de la ejecución.

3.3.15. Financiamiento

Describir las fuentes de financiamiento previstas para la inversión, así como el


impacto en las tarifas del bien o servicio producido.
Describir las fuentes de financiamiento previstas para la etapa de operación y
mantenimiento.

3.3.16. Matriz del marco lógico del proyecto

Se presentará la matriz definitiva del marco lógico del proyecto en la que se deberán
consignar los indicadores relevantes, sus valores actuales y esperados, a ser
considerados en la etapa de seguimiento y evaluación ex post.

3.3.17. Línea de base para evaluación de impacto

Establecer la metodología e indicadores relevantes que deberán ser considerados


en la determinación de la línea de base para la evaluación de impacto.

Detallar los costos y cronograma para la elaboración de la línea de base.

3.4. ANEXOS

Incluir como anexos toda la información que sustente cada uno de los puntos
considerados en este estudio.

4. ASPECTOS DE EJECUCION DEL ESTUDIO

4.1. Un aspecto importante que el postor deberá considerar para la ejecución de estudio
es la apertura y funcionamiento de una oficina para los fines operativos, logísticos y
de atención al público en la ciudad de Cajamarca. La oficina deberá ser atendida
por funcionarios, profesionales o técnicos con suficientes atribuciones y poder
resolutivo para los diferentes casos y situaciones que el estudio demande y/o
genere durante su ejecución.

4.2. SUPERVISION

Durante todo el tiempo del Estudio de Factibilidad del Proyecto “Regulación de las Aguas
de Río Chonta Mediante la Presa Chonta”, la Supervisión de los trabajos y la
coordinación permanente, estará a cargo de ALAC, a fin de efectuar el seguimiento de
los resultados y manejo de fondos asignados, con el propósito de lograr los resultados
óptimos y satisfacción de ambas partes.

4.3. REUNIONES DE TRABAJO

En el período contractual, el Consultor debidamente representado por el Jefe del


Estudio, deberá asistir a todas las reuniones de trabajo que convoque ALAC, a fin de
informar del avance del servicio y temas relacionados.

Durante la prestación del servicio será necesario llevar a cabo reuniones de coordinación
con los usuarios y las Autoridades Agrarias y de Aguas de la Cuenca, tales como el
Concesionario del Servicio Eléctrico, Juntas de Usuarios, Direcciones Regionales de
Agricultura, Administración Técnica del Distrito de Riego y otros. En tal caso el Consultor
solicitará a ALAC la convocatoria a estas reuniones.

4.4. PRESENTACION DE INFORMES

Dentro del plazo de ejecución de los servicios el Consultor presentará los siguientes
informes:

4.4.1.Informes Mensuales

Al final de cada mes de actividades, el Consultor presentará los informes de avance


de los estudios según la modalidad que para el caso fije ALAC. El Informe Mensual
que presentará el Consultor al Coordinador de ALAC estará redactado en forma
clara y concisa. Su contenido podrá ser el siguiente sin tener carácter limitativo.

4.4.1.1. Descripción de las actividades ejecutadas.

4.4.1.2. Avance físico de los estudios relacionándolo con el Cronograma de


Actividades que esté vigente.

4.4.1.3. Relación del personal participante en estas labores.

4.4.1.4. Problemas especiales presentados durante la ejecución del servicio.

4.4.1.5. Resúmenes de las investigaciones efectuadas.

4.4.1.6. Resumen de los trabajos programados para el siguiente mes.

4.4.1.7. Organización del Consultor y recursos empleados durante el período


que cubre el informe.

4.4.1.8. Un anexo con gráficos, curvas de avance, fotografías y esquemas según


sea necesario.

4.4.2.Informes técnicos y de estudios básicos y complementarios

A solicitud de ALAC y conforme avancen los Estudios o cuando llegue a resultados


de relevancia, el Consultor emitirá los informes técnicos respectivos. Cuando se
concluya cada uno de los Estudios Básicos y Complementarios que el Consultor se
ha comprometido realizar, deberá también presentarse para aprobación de ALAC.

4.4.3.Informes Administrativos y Específicos

El Consultor presentará a solicitud de ALAC informes administrativos y específicos,


los mismos que se detallarán en su oportunidad.

4.4.4.Borrador del informe final del estudio


Al concluir los estudios factibilidad, el Consultor emitirá el Informe Final
correspondiente, que presentará en borrador para la aprobación de ALAC cuyo
contenido ha sido descrito en los entregables del 2.1.13 al 2.1.19 de los presentes
TdR.

4.4.5.Informe final del estudio

El Consultor deberá levantar todas las observaciones que realice la ALAC en un


plazo de 30 días calendario a partir de la recepción de las mismas, luego de lo cual
ALAC deberá emitir la aprobación correspondiente en un plazo no mayor a 30 días
calendario. Luego de contar con la aprobación del borrador del Informe Final por
parte de ALAC, el Consultor presentará la versión definitiva del Informe Final en un
plazo de 10 días calendario, el que contará con un original y dos copias en forma
impresa y en formato digital.

4.5. PERFIL TECNICO DEL CONSULTOR

El Consultor deberá contar con el siguiente perfil:

4.5.1.Experiencia suficientemente acreditada en la ejecución de estudios de


preinversión e inversión (expediente técnico) de Proyectos de Represamientos
con fines de irrigación y/o saneamiento y/o generación eléctrica. La experiencia
mínima a ser acreditada para ser considerado postor del presente concurso es
el equivalente a estudios por un valor de obras (inversión en construcción) por
un monto superior a los cien (100) millones de dólares americanos en los
últimos diez años calendario (a partir del 1 de Enero de 1998).

4.5.2.Acreditar en su propuesta, el firme compromiso de un profesional calificado


para el cargo de Jefe de Estudio con experiencia no menor de diez (10) años
en la ejecución de estudios, y que demuestre haber asumido la Gerencia (o
Jefatura) de un Proyecto de similar envergadura, es decir con una inversión
superior a los 80 millones de dólares.

4.5.3.Acreditar en su propuesta, el firme compromiso de un profesional calificado


para el responsable del Estudio de Impacto Ambiental con experiencia no
menor de ocho (8) años en la ejecución de estudios en esta especialidad, y
que demuestre haber liderado y asumido dicha responsabilidad de un Proyecto
con una inversión superior a los 40 millones de dólares.

4.5.4.Acreditar en su propuesta, el firme compromiso de un profesional calificado


para el responsable del Estudio de Impacto Social y Socio-Económico con
experiencia no menor de ocho (8) años en la ejecución de estudios en esta
especialidad, y que demuestre haber liderado y asumido dicha responsabilidad
de un Proyecto con una inversión superior a los 40 millones de dólares.

4.5.5.Acreditar en su propuesta, el firme compromiso de un profesional calificado


para el responsable del Estudio de Ingeniería de la Presa y Obras Conexas
con experiencia no menor de ocho (8) años en la ejecución de estudios en esta
especialidad, y que demuestre haber liderado y asumido dicha responsabilidad
de un Proyecto con una inversión superior a los 40 millones de dólares.

4.6. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución del Estudio deberá ser propuesto por el postor. ALAC considera
que este plazo no debiera superar ocho (08) meses calendarios, contados a partir de la
fecha de la suscripción del Contrato; sin embargo el postor podrá proponer y justificar un
plazo de ejecución diferente en función a su experiencia y disponibilidad de recursos
para el presente proyecto.

4.7. EL COSTO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

El costo del Estudio de Factibilidad será propuesto por el postor, expresado en dólares
americanos; detallando en su propuesta:

• Los conceptos de gasto en los que el postor incurrirá; estableciendo el costo


unitario y la cantidad de recursos que empleará, así como las adquisiciones,
alquileres, pasajes, viáticos, tributos, servicios y otros gastos.

• Los gastos deberán estar agrupados por productos entregables; explicando los
aspectos metodológicos que lo justifica.

El Consultor deberá desarrollar el Estudio de Factibilidad “Regulación de las Aguas del


Río Chonta Mediante la Presa Chonta”, materia de los presentes Términos de
Referencia en la zona de estudio, para lo cual, otorgará a todos los integrantes
asignados al servicio, el alojamiento, movilización y dispondrá de las oficinas para el
desarrollo del estudio dentro del área de influencia del mismo.

El postor deberá adjuntar a su propuesta económica

• El cronograma de desembolsos requerido para la elaboración del Estudio de


Factibilidad

El costo contractual y condiciones para la prestación del servicio será establecido en el


Contrato, de acuerdo con la propuesta del Consultor.

El pago del servicio se realizará mediante valorizaciones sustentadas con el respectivo


informe, revisado y aprobado por el Supervisior de ALAC.

Para la liquidación de los servicios prestados, será requisito la aprobación del Estudio de
Factibilidad del Proyecto “Regulación de las Aguas del Río Chonta Mediante la Presa
Chonta”, mediante documento oficial de aprobación emitido por el organismo e instancia
evaluadora correspondiente en el Sistema Nacional de Inversión Pública.

También podría gustarte