Está en la página 1de 55

Universidad Nacional de

Trujillo
Facultad de Ingenieria
Escuela de Ingenieria Mecanica

CURSO : TURBOMAQUINAS

ALUMNOS :
 ASENCIO PALMA, STHEFANO DECKERT
 MENACHO ABANTO, JOSÉ FERNANDO
 PACHECO FLORES, ADRIÁN ALEXANDER
 ZAPATA NORIEGA, JUNYOR SANTIAGO
 MANYA GUANGAL JAO
 ALFARO HURTADO ARTURO
DOCENTE :
 Ing. Julca Verastegui Luis Alberto

CICLO : VIII

TRUJILLO – PERÚ
2019
DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

CONTENIDO

1. GENERALIDADES............................................................................................................................3
1.1. Objetivo.......................................................................................................................................4
1.2. Importancia y/o justificación.......................................................................................................4
1.3. Requisitos del diseño...................................................................................................................4
1.3.1. Antecedentes........................................................................................................................4
1.3.1.1. LA HIDROELECTRICIDAD:.........................................................................................4
1.3.1.2. EVOLUCION HISTORICA DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA....................................4
1.3.1.3. TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCRICAS...........................................................10
a) Centrales de agua fluyente (centrales a filo de agua):...............................................................11
b) Centrales de pie de presa:.........................................................................................................12
1.3.2. Características de funcionamiento y especificaciones........................................................13
1.3.2.1. La turbina Francis..........................................................................................................13
1.3.2.2. ÓRGANOS PRINCIPALES DE UNA TURBINA FRANCIS......................................16
1.3.3. Planos de instalación reales................................................................................................19
2. Marco teórico y metodología.............................................................................................................20
2.1. Algoritmo de diseño del rodete de la Turbina Francis...............................................................24
2.1.1. Gráficas para dimensionamiento........................................................................................24
2.1.1.1. Dimensiones del rotor....................................................................................................27
a. Diámetro medio a la entrada del rotor D 1:................................................................................28
b. Diámetro medio a la salida del rotor D 2:..................................................................................28
c. Cantidad de álabes del rotor ......................................................................................................28
d. Altura de álabes directrices........................................................................................................28
e. Altura de la llanta ......................................................................................................................28
2.1.1.2. Espesores ......................................................................................................................29
a. Espesor de la corona y llanta (δ )...............................................................................................29
b. Espesor del cubo (δn )................................................................................................................29
c. Espesor del álabe.......................................................................................................................29
2.1.1.3. Triángulo de velocidades...............................................................................................30

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 2


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

2.2. DIMENSIONAMIENTO DE LA CAMARA ESPIRAL...........................................................33


2.3. Algoritmo de diseño del distribuidor.........................................................................................36
2.3.1. Numero de alabes directrices.............................................................................................36
2.3.2. Perfil de los alabes directrices............................................................................................36
3. Procedimiento de Calculo..................................................................................................................38
4. Presentación y discusión de resultados..............................................................................................47
4.1. Discusión de resultados.............................................................................................................47
4.2. Dimensiones de la turbina..........................................................................................................47
5. Conclusiones.....................................................................................................................................52
6. Sugerencias o recomendaciones........................................................................................................52
7. Referencias........................................................................................................................................53

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 3


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

1. GENERALIDADES

1.1. Objetivo

Diseñar una turbina Francis para la Central Hidroeléctrica Chavimochic a partir de


las características técnicas.

1.2. Importancia y/o justificación

El estudio de métodos de generación y aprovechamiento de energía, así como los


elementos principales de funcionamiento son temas propios de la Ingeniería
Mecánica, y son estudiados dentro de nuestra escuela profesional, pero carecen de
un modelo de turbina Francis, los cuales podrían aportar mejores métodos de
aprendizaje e incentivarse a investigar y/o experimentar más acerca de los
fenómenos mecánicos que pueden ocurrir en una turbina Francis a partir del
modelamiento del mismo.

1.3. Requisitos del diseño


1.3.1. Antecedentes
1.3.1.1. LA HIDROELECTRICIDAD:

La hidroelectricidad es el aprovechamiento de la energía hidráulica presente


en la naturaleza y su transformación en energía eléctrica. La energía potencial
disponible en un reservorio natural o artificial se transforma en energía
cinética durante su caída, la misma que se trasfiere a las turbinas cuando el
flujo a gran velocidad provoca el movimiento de rotación y finalmente se
transforma en energía eléctrica por medio de los generadores.

La hidroelectricidad representa un uso no consuntivo del recurso hídrico


disponible, que una vez aprovechado, es devuelto a su cauce natural, sin
alteración de sus propiedades físicas o químicas ni de su calidad biológica, por
lo que aguas abajo de su descarga puede nuevamente ser utilizado para otros
usos sin restricción. El desarrollo de un aprovechamiento hidroeléctrico
requiere la construcción de presas u obras de derivación, canales o túneles de
conducción, embalses o tanques de carga, así como de la instalación de
tuberías de presión, chimeneas de equilibrio, turbinas y equipamiento para
generar electricidad. El conjunto de turbina y generador, con todos los
elementos que permiten su acoplamiento, se conoce como unidad
electromecánica.

1.3.1.2. EVOLUCION HISTORICA DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 4


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

La energía hidráulica es una de las primeras fuentes de energía que el hombre


ha utilizado para reducir la carga de trabajo. Los primeros aprovechamientos
datan de la época de los griegos y romanos. La energía hidráulica
transformada en energía mecánica ha sido utilizada directamente hasta la
mitad del siglo XIX. Las primeras aplicaciones se encuentran en el bombeo de
agua con fines agrícolas. Posteriormente el uso de la potencia hidráulica
transformada en mecánica se amplió en varios tipos de máquinas: para moler
granos, aserrar, accionar telares y otras aplicaciones.

Se conoce que los molinos ancestrales de agua fueron probablemente de eje


vertical destinados a la molienda de grano, conocidos como molinos nórdicos
o molinos griegos. Estos aparecieron aproximadamente durante el primer o
segundo siglo A.C.

Imagen 1.1: Molino Nórdico o Griego.

FUENTE: (Carta, Calero, Colmenar, & Castro, 2009)

Posteriormente, en Roma apareció un molino más sofisticado que tenía eje


horizontal y engranes permitiendo el cambio de dirección del movimiento.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 5


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Imagen 1.2: Molino de agua Romano.

FUENTE: (Carta, Calero, Colmenar, & Castro, 2009)

A finales del siglo XVIII se registra la existencia de tres tipos de ruedas


hidráulicas.

I. La rueda horizontal de empuje inferior, en la que las paletas inferiores se


encontraban sumergidas en la corriente de agua, que las empujaba.
II. La rueda horizontal de empuje superior, la cual giraba gracias a que el
agua caía sobre las palas desde arriba.
III. La rueda horizontal de empuje central, que era una combinación de las
dos anteriores.

Durante la Revolución Industrial la energía hidráulica tuvo aplicación en el


trabajo del hierro, la fabricación de papel, y los procesos asociados con el
trabajo de la madera y el algodón.

El desarrollo de la aplicación de la energía hidráulica a la producción de


electricidad es el desarrollo de una serie de descubrimientos científicos y
desarrollos técnicos en el campo de la electricidad ocurridos durante el siglo

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 6


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

XIX. Los cambios significativos, en lo que ahora se denomina


hidrotecnología, se inician fundamentalmente a partir del año 1832, en que el
ingeniero francés Benoit Fourneyron (1802-1867) diseñó la primera turbina,
que operaba con rendimientos del orden del 80%. El primer par de estas
turbinas fueron instaladas en 1837.

Actualmente, la energía hidráulica se destina fundamentalmente a la


generación limpia de electricidad. Las plantas hidroeléctricas actuales son el
resultado de 2.000 años de avances tecnológicos, desde la rueda de madera,
que convertía energía hidráulica en un bajo porcentaje de energía mecánica
útil, a los modernos turbogeneradores que giran a 1.500 revoluciones por
minuto y producen energía eléctrica limpia con muy altos rendimientos. La
principal ventaja de la hidroelectricidad con respecto a las otras energías
renovables, es que constituye una tecnología muy bien establecida y
desarrollada con producción limpia.

Las pequeñas centrales hidroeléctricas han evolucionado de manera muy


irregular. A inicios del siglo XX la instalación de centrales hidroeléctricas de
pequeña potencia fue desarrollada en Europa, Asia y América del Norte. Sin
embargo, un importante porcentaje de estas pequeñas centrales hidroeléctricas
fueron abandonadas debido a la fuerte competencia que ofrecían las centrales
de gran potencia, las cuales presentaban altos rendimientos, mucho mayor a
los rendimientos de centrales de baja potencia, y por lo tanto costos por kW
instalado más competitivos que las pequeñas centrales.

La crisis mundial del petróleo de los años 1970 y posteriormente las


restricciones impuestos por diversos países a la implantación de grandes
centrales hidroeléctricas que pueden tener impactos negativos en el medio
ambiente, relativamente importantes, tanto como la necesidad de hacer llegar
el suministro eléctrico a zonas remotas, son entre otras razones, las que
originan un reciente a impulso que la instalación de pequeñas centrales
hidroeléctricas en todo el mundo.

La disponibilidad de recursos hídricos en el Ecuador es abundante. La mayoría


de los ríos que fluyen tanto hacia la vertiente del Pacífico como a la del
Amazonas, nacen en la cordillera de los Andes y sus caudales son variables en
función de las condiciones climáticas y geográficas a lo largo de su recorrido.
Paralelamente la topografía característica de la zona interandina ofrece
desniveles aprovechables para la generación hidroeléctrica. Estas dos
condiciones hacen que la posibilidad de aprovechamiento del recurso hídrico
en generación de energía limpia sea la alternativa óptima para el país, en la

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 7


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

necesidad de satisfacer el requerimiento de energía y garantizar así “el buen


vivir” ofrecido en la constitución del estado.

Desde hace más de cuatro décadas, el ex-INECEL desarrolló un inventario de


pequeñas centrales hidroeléctricas identificando numerosos proyectos de
aprovechamiento hidroeléctrico en las diferentes cuencas hidrográficas del
país. Actualmente el CONELEC ha identificado 54 proyectos de pequeñas
centrales con potencias entre 1 MW y 10 MW y 66 proyectos de medianas
centrales con potencias entre 10 MW hasta 100 MW, que están disponibles
para su desarrollo.

Por otra parte, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ha


determinado que la demanda de energía hidroeléctrica en la región es
claramente creciente como se presenta en el siguiente gráfico. Para los países
andinos entre los que está el Ecuador, la demanda varía entre el 3.1 % hasta el
4.0 % de la demanda energética para los escenarios analizados de baja y alta
integración.

Imagen 1.3: Demanda de energía hidroeléctrica.

FUENTE: http://www.olade.org/fier2007/Documents/PDF-60.pdf

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 8


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Complementariamente el potencial hídrico del Ecuador estimado por la


OLADE a 2008, es de aproximadamente 22.520 MW. Del total de recurso
hídrico disponible apenas se ha utilizado alrededor del 10%, incluyendo los
últimos grandes proyectos hidroeléctricos actualmente en desarrollo.

Las pequeñas centrales, cuyas potencias instaladas alcanzan hasta 10 MW,


como se indica en la Tabla 1.2, presentan importantes ventajas sobre las
medianas y grandes centrales, que se relacionan principalmente con
aprovechamientos que no incluyen regulación de caudales y por lo tanto los
impactos ambientales provocados son bajos y normalmente están limitados, en
la mayoría de los casos, exclusivamente a las fases constructivas de los
mismos. Durante la operación de estas pequeñas centrales prácticamente no se
generan impactos negativos.

Otra característica importante de los pequeños aprovechamientos


hidroeléctricos se refiere a los menores capitales de inversión directa. Quizá
representa el aspecto más desventajoso en la implementación de este tipo de
proyectos, representa la dificultad generada por la grave restricción, hasta la
fecha, en la fabricación nacional del equipamiento mecánico, por ésta razón
los costos de inversión, así como los tiempos requeridos para la importación
de turbinas para pequeñas centrales, reducen los beneficios propios de este
tipo de proyectos y han limitado hasta la fecha su implementación.

En conclusión, la abundancia del recurso hídrico en el Ecuador hace que las


pequeñas centrales hidroeléctricas sean la alternativa válida y óptima con gran
proyección, para impulsar desarrollo a lo largo de todo el territorio nacional.

El presente proyecto de titulación busca desarrollar ayudas prácticas para el


diseño y para el dimensionamiento de turbinas Francis en pequeños
aprovechamientos hidroeléctricos. De éste modo, a corto plazo, la Universidad
Ecuatoriana y la Escuela Politécnica Nacional en particular, ofrece una ayuda
efectiva dentro del proceso que impulsa la construcción de este tipo de
equipamiento en el país y por lo tanto, facilite la implementación de pequeñas
centrales hidroeléctricas, y por ende, favorezca la generación de energía limpia
en el país.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 9


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

1.3.1.3. TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCRICAS.

Las centrales hidroeléctricas son un conjunto de obras que permiten la


transformación de la energía del agua en energía mecánica y luego en eléctrica
a través de un grupo turbogenerador. El aprovechamiento más frecuente de la
energía hidráulica en la producción de electricidad constituye el uso de alturas
disponibles en la naturaleza o creadas artificialmente en los embalses medidas
entre la sección de captación o represamiento en un río y la casa de máquinas.

En las últimas décadas la población mundial ha mostrado sostenidamente una


creciente demanda de electricidad, frente a la cual la energía hidroeléctrica ha
tomado un lugar preferencial debido a que su producción es limpia. En el año
2007, el consumo de hidroelectricidad en el mundo ascendió hasta los 709,2
millones de toneladas equivalentes de petróleo.

Las centrales hidroeléctricas se clasifican con respecto a los siguientes aspectos:

 Altura efectiva.
 Capacidad instalada.

ü Tipo de tecnología.

En países como la República Popular China y Estados Unidos, así como según la
Organización para la electrificación de los países de América Latina —OLADE—las
pequeñas centrales hidroeléctricas se clasifican de la siguiente forma.

Centrales Hidroeléctricas
Rango de Potencia [kW] Salto [m]
Bajo Medio Elevado
Micro-centrales. Hasta 50 Menos de 15 15 - 50 Más de 50
Mini-centrales. 50 - 500 Menos de 20 20 - 100 Más de 100
Pequeñas 500 - 5000 Menos de 25 25 - 130 Más de 130
Centrales.
Tabla 1.1: Clasificación de la central hidroeléctrica según su potencia instalada
y el salto.
FUENTE: (OLADE, 1985).

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 10


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

En otros países como Portugal, España, Irlanda, Grecia y Bélgica se acepta 10


MW como límite superior de la capacidad instalada para las centrales
denominadas pequeñas centrales hidroeléctricas. En Italia el límite se ha
fijado en 3 MW y en Suecia en 1,5 MW. En Francia se ha establecido un
límite superior de 12 MW, debajo del cual la red eléctrica tiene la obligación
de comprar la energía generada. En el Reino Unido se acepta como este límite
a los 20 MW.

En el Ecuador específicamente se clasifican las centrales hidroeléctricas según la


norma INEN 59:2012, ésta clasificación se presenta en la siguiente tabla:

Central Capacidad
hidroeléctrica

Grandes Mayor a 50 MW
Medianas Mayor a 10 MW hasta 50 MW
Pequeñas Desde 1 MW hasta 10 MW
Mini Mayor a 100 kW menor a 1000 kW
Micro Desde 5 kW hasta 100 kW
Pico Menores a 5kW

Tabla 1.2: Clasificación de centrales hidroeléctricas.


FUENTE: INEN 59:2012

De acuerdo a las características de la derivación se clasifican en:

a) Centrales de agua fluyente (centrales a filo de agua):


Son aprovechamiento donde no se regula el caudal derivado, que será
aprovechado en el grupo turbo-generador; es decir, los generadores producen
electricidad mientras pase el agua por las turbinas. El caudal que debe pasar
por las turbinas es igual o superior a su mínimo técnico, es decir, el caudal de
diseño de la turbina y se paran cuando el caudal desciende por debajo de ese
valor mínimo, es decir el agua o se usa para la generación de electricidad o se
descarga por el aliviadero de la central. Este tipo de centrales se caracterizan
porque se ubican donde el curso natural que corresponde a la fuente hídrica,
normalmente, tiene un importante caudal. En este tipo de centrales se
construye una obra de derivación y un canal que desvíe el agua hasta el tanque
de carga, donde está conectada la tubería de presión que conduce el agua con

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 11


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

la mayor pendiente posible hasta la casa de máquinas, en donde se instalan los


grupos turbogeneradores, aprovechando el desnivel natural disponible entre
estos dos puntos, como se esquematiza en la Imagen 1.4.

Imagen 1.4: Central de agua fluyente.

FUENTE: http://slideplayer.es/slide/132508/#

b) Centrales de pie de presa:


Son aprovechamientos donde existe una presa y su embalse, donde el nivel de
agua aumenta, conforme se almacena el caudal líquido aportado por el río. En
este tipo de centrales, la energía debida a la posición de la superficie libre es
máxima y aprovechada mediante una tubería de presión que la conduce hasta
las turbinas. En este tipo de centrales es posible regular el caudal hídrico de
aporte con el objetivo de adaptarse a la demanda o de cubrir los
requerimientos de energía eléctrica de la red en horas pico, durante las cuales
los beneficios por unidad energética producida son superiores.

La principal desventaja de este tipo de centrales hidroeléctricas es el elevado


costo de construcción debido a las grandes obras civiles a realizarse, este tipo
de centrales hidroeléctricas provoca mayor impacto ambiental debido a que la
presa básicamente interrumpe el cauce natural de la fuente hídrica.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 12


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Imagen 1.5: Central a pie de presa.

FUENTE:www.josevicente.com/datos/recursos_e_s_o_/tecnolog_a/ejercicios_inte
ractivos/energ_a/central_hidraulica.jpg

1.3.2. Características de funcionamiento y especificaciones


1.3.2.1. La turbina Francis

se encuentra en la categoría de turbinas de flujo radial y flujo mixto o


semiaxial. Las turbinas Francis de flujo radial se construyen para un amplio
rango de alturas de caída que alcanzan hasta valores del orden de 700 m.

La turbina Francis es una turbina de reacción, lo que significa que es capaz de


aprovechar la energía estática del agua. El grado de reacción en estas turbinas
es siempre inferior a la unidad, por lo que es capaz de aprovechar la energía
cinética del agua. En la siguiente imagen se presenta la turbina Francis y sus
componentes.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 13


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Imagen 2.1: Turbina Francis.

FUENTE: (Encinas, 1975)


1 Rodete 14 Podio de servicio
2 Anillo en laberinto giratorio 15 Palancas de álabes guía
3 Junta anular de carbono 16 Bielas
4 Contra anillo en laberinto fijo 17 Aro de compuerta del distribuidor
5 Tubo Pitot 18 Anillo guía del aro de compuerta
6 Cuba de aceite 19 Tapa del distribuidor
7 Soporte de palier 20 Palier superior de álabes guías
8 Palier de guía 21 Caja espiral
9 Orificio compensador o de descarga 22 Blindaje del distribuidor
10 Eje de turbina 23 Álabes guía
11 Pernos de acoplamiento 24 Palier inferior del distribuidor
12 Tubo de protección 25 Fondo inferior del distribuidor
13 Eje intermedio 26 Tubo de aspiración

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 14


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Imagen 2.1: Turbina Francis.

FUENTE: (Encinas, 1975)

La forma del rodete de una turbina Francis varía según el valor de velocidad
específica, si la velocidad especifica es menor, el rodete tendrá mayor acción
radial y si la velocidad específica es mayor, la acción radial en el rodete
disminuye y se transforma en un rodete de flujo mixto o semiaxial. Para
comprender la variación en la forma del rodete con los parámetros principales
de una central hidroeléctrica se enuncia la siguiente relación: a mayores
cargas, mayor acción radial y a mayores caudales mayor acción axial.

En un aprovechamiento hidroeléctrico el órgano fundamental es la turbina ya


que es la máquina que transforma la energía hidráulica en energía mecánica de
rotación que a su vez es transformada por medio de un generador sincrónico a
energía eléctrica.

El rotor de la turbina es el elemento básico de esta máquina ya que en éste se


realiza la transferencia de energía. En las turbinas de reacción se dispone de un
ducto de alimentador en forma de caracol alrededor de la máquina, el cual
recibe el agua de la tubería de presión y posteriormente pasa al rodete móvil
por medio del distribuidor. El distribuidor regula el gasto de acuerdo con la
potencia exigida por la turbina y además impone al fluido el giro necesario
para su acción sobre los alabes del rodete móvil. En la descarga del fluido de
la máquina se instala un ducto denominado tubo de desfogue que permite una
ganancia en el gradiente de presión entre la entrada y la salida del fluido, lo
que mejora el rendimiento de la máquina.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 15


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Imagen 2.2: Turbina Francis Radial.

FUENTE: (Encinas, 1975)

En la turbina Francis puramente radial el intercambio energético de fluido a


rotor se produce mientras el agua pasa a través de los alabes todo el tiempo en
dirección radial y de afuera hacia adentro, con un aprovechamiento máximo de
la acción centrípeta, para lo cual se procura siempre dar al agua un recorrido
radial relativamente largo. La utilización de la turbina Francis radial se
justifica en saltos de agua con cargas relativamente grandes y caudales bajos.

En la turbina Francis mixta, el agua recorre los álabes en dirección radial y de


afuera hacia adentro sólo en un aparte de los mismos (la parte superior),
terminando el recorrido del agua por entre los álabes en dirección axial
(vertical hacia abajo en la máquina de eje vertical), en cuya fase final trabaja
como turbina axial. La ponderación de la acción radial y de la axial puede
establecerse en forma gradual según los requerimientos de carga y caudal. La
acción axial aumenta cuando aumenta el caudal para una determinada
potencia. En la turbina Francis mixta, para lograr la doble acción, los álabes
deben tener un alabeo muy particular lo que hace que estos aparezcan de una
forma abocardada que facilita el desfogue de un mayor caudal.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 16


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Imagen 2.3: Turbina Francis Mixta.

FUENTE: (Encinas, 1975)

1.3.2.2. ÓRGANOS PRINCIPALES DE UNA TURBINA FRANCIS.

Los órganos principales de una turbina Francis se presentan en orden, según es el


paso del agua y son los siguientes:

 La carcasa, espiral o caracol:


Es un ducto alimentador, generalmente de sección circular y diámetros
decrecientes con el sentido del flujo que circunda al rotor, procurando el fluido
necesario para la operación de la turbina.

Imagen 2.4: Caracol de una turbina Francis.

FUENTE: http://es.slideshare.net/slidesharercr/turbina-francis?related=1

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 17


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

 El distribuidor:
Es una serie de álabes directores en forma de persiana circular, cuyo paso
se puede modificar con la ayuda de un servomotor, lo que permite imponer
al fluido la dirección de ataque exigida por el rodete móvil y además
regula el gasto de acuerdo con la potencia pedida a la turbina. En el
distribuidor se transforma parcialmente la energía de presión en energía
cinética.

Imagen 2.5: Directrices del distribuidor.

FUENTE: (Diez, 2009)

 El rodete móvil o rotor: está formado por los álabes engastados en un plato
perpendicular al eje de la máquina, de cuyo plato arrancan siguiendo la
dirección axial tomando de forma progresiva un alabeo y abriéndose hacia la
dirección radial, con lo que el conjunto presenta forma abocardada, tanto más
acentuada cuanto mayor sea la acción axial necesaria según las condiciones de
caudal y carga definidos para la operación. Los álabes se ciñen en su extremo
final por un zuncho en forma de anillo para dar la debida rigidez al conjunto.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 18


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Imagen 2.6: Rodete Turbina Francis.

FUENTE: http://www.walter-tools.com

 Tubo de desfogue o difusor: este elemento es el responsable de conducir al


fluido a la salida del rodete de la turbina y al mismo tiempo procura una
ganancia de carga estática hasta el valor de presión atmosférica, debido a su
forma divergente. En el difusor se tiene una presión más baja que la presión
atmosférica y, por lo tanto, una gradiente de presión dinámica más alta a
través del rodete. Su forma puede ser simplemente un cono o puede tomar una
geometría compleja cuando es acodada lo que implica una sección
cónicoelíptica-cuadrangular. La sección acodada permite ubicar el rodete más
cerca al nivel de aguas abajo, esto se requiere cuando la turbina tiene
velocidades específicas altas, es decir en turbinas Francis de flujo mixto con
mucha acción axial.

Imagen 2.7: Tubo de desfogue de una turbina Francis de 12000 HP, 240 rpm,
153 pies de carga.
FUENTE: (Encinas, 1975).

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 19


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

1.3.3. Planos de instalación reales


2. Marco teórico y metodología

Selección de tipo de turbina

Para la determinación del tipo de turbina y la selección de la misma, es necesario el


caudal de diseño y altura, ambos factores son el resultado de los estudios hidrológicos,
geológicos y de factibilidad, así como las actualizaciones de los mismos que se realizaron
para el presente trabajo. Se tiene un caudal de diseño de Q=3 m3 / s y una altura bruta de
103 metros, datos de entrada a la gráfica 1 para determinar el tipo de turbina más idónea
en la aplicación. La siguiente gráfica presenta intuitivamente la turbina hidráulica más
adaptada en un plano H-Q.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 20


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Gráfica 1: Campo de aplicación de las turbinas hidráulicas en el plano H-Q

Según el grafico 1, interceptando las líneas de naranja, podemos ver que es una turbina
Tipo Francis (2-3 MW) Conocido el tipo de turbina, nos enfocaremos en el diseño de la
turbina como tal procediendo a realizar los cálculos para su dimensionamiento. Todas
proporcionan las ecuaciones más confiables para el dimensionado de turbinas, ecuaciones
resultado de la experimentación.

Potencia, velocidad específica y otros parámetros

Algunos investigadores procuran adelantar valores, resultados que son fruto de la


experiencia acumulada en el funcionamiento de muchas turbinas que vienen operando a
través del tiempo (a los que se conoce como valores recomendados). Como punto de
partida, se utilizarán los datos de caudal de diseño y altura bruta para encontrar los
siguientes datos:

Capacidad instalada de la planta (Zubicaray; pág. 247):


La magnitud de la potencia hidráulica, es:
γ∗Q∗H n∗ηt
P=
75
En donde:
P: Potencia de la turbina, CV
γ : Peso específico del agua, kgf/m3
Q: Caudal del diseño, m 3 /s
H n: Altura neta, m
ηt : Eficiencia estimada total de la turbina

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 21


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Para obtener la altura o carga neta, primeramente, se deben calcular las pérdidas y
ganancia de carga.
H n=H b−ht + H s
Siendo:
H n: Altura o carga neta
H b: Altura bruta
ht : Pérdida total de carga
H s : Ganancia total de carga

Y la eficiencia total de la turbina se obtiene con la siguiente gráfica:

Gráfica 2 : Obtención de eficiencia de la Turbina, Francis o Hélice, según la η s

Potencia generada por cada turbina (Zubicaray; pág. 247)


Las Turbinas Francis tienen, como característica especial, que son de rendimiento
óptimo, pero solamente entre unos determinados márgenes, los cuales están entre 60 % y
100 % del caudal de diseño. Esta característica es una de las principales razones por la
que se disponen varias unidades en cada central, con el objeto de que ninguna trabaje,
individualmente, por debajo de valores del 60 % de la carga total. Por tanto es
recomendable que la casa de máquinas cuente con dos o más turbinas que generen la
misma potencia cada una. Entonces, la cantidad de turbinas a instalar serán dos. La
potencia que deberá generar cada turbina es:
P
H un =
2

Velocidad especifica recomendada (η s r)


Denominada también velocidad específica absoluta o velocidad angular específica,
corresponde al número de revoluciones por minuto que daría una turbina semejante a la

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 22


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

que se desea proyectar (de igual forma pero dimensiones reducidas), la cual, instalada en
un salto de 1 m. de altura, proporcionaría una potencia de 1 CV.
La clasificación de las turbinas hidráulicas se da numéricamente, en la que se asigna a
cada tipo de turbo máquina un η s .Esto es especialmente aplicable a las turbinas Francis.
Como un numero tipo, la velocidad específica se emplea para diseñar las características
de operación, solamente para el punto de máxima eficiencia. Para calcular el η s de una
turbina Francis, a partir del salto y caudal de diseño, es necesario estimar la ηt , que
depende la potencia de la turbina (P).
 P<1500 kw se estima una ηt =82−85 %
 1500 kw< P< 1600 kwse estima una ηt =85−88 %
 P>1600 kw se estima unaηt =88−90 %
En el rango de 100<η s <420 se encuentran los η s más favorables para la aplicación de las
turbinas Francis. Las turbinas Francis cuyos están comprendidos entre 60 y 125 se
denominan Francis lentas; entre 125 y 300, Francis normales; y entre 300 y 420, Francis
rápidas (aunque esta clasificación no generaliza a todas las literaturas aplicables).
Una manera fiable de determinar el η s, es gráficamente. Servirá entonces de
corroboración en los resultados de las fórmulas siguientes. La gráfica 3 muestra las
velocidades máximas específicas para distintos tipos de turbinas, a diferentes cargas.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 23


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Gráfica 3: Velocidad específica en función de la carga.

Velocidad angular de operación


De la fórmula de velocidad específica, resolviendo para la velocidad angular, N, y
considerando que si se utiliza la velocidad específica recomendada antes deducida; se
obtiene:
5
H4
N=ηs r
√P
Pero considerando el requisito del generador, que su frecuencia de generación eléctrica, f,
debe ser de 60 Hz (60 ciclos por segundo), se tiene:
60∗f
ρ=
N
En donde ρ es la cantidad de pares de polos Es recomendable que la cantidad de pares de
polos sea un número par y múltiplo de cuatro, esto debido a que facilita la construcción
del generador favoreciendo a una disminución en el costo de éste.

60∗f
N=
ρ

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 24


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

η sreal para estas condiciones


Conocida la velocidad de giro definitiva de la turbina, se obtiene con la siguiente
fórmula, la velocidad específica:
N∗√ Pun
η s= 5
H4
Para esta velocidad específica corresponde una eficiencia del 95 % (nótese que la
eficiencia real la aplicaremos hasta el momento en que también incluyamos la altura o
carga neta; así obtener la potencia real a generar). Ver gráfica 3. En la gráfica 4 y 5 se
presentan curvas que nos facilitarán el dimensionamiento del rotor Francis; se harán todas
las estimaciones (´´ploteos´´) pertinentes para el dimensionamiento.

2.1. Algoritmo de diseño del rodete de la Turbina Francis


2.1.1. Gráficas para dimensionamiento

Entre la literatura encontrada, la más completa para el diseño mecánico del rotor
es la que ahora se presenta de manera resumida, para una fácil comprensión y
utilización; proveniente del libro Turbinas Hidráulicas (1957) con la autoría de
Miroslav Nechleba. La siguiente gráfica nos permitirá dimensionar el rotor y
determinar las velocidades meridionales del fluido en distintos puntos; para esto
necesitamos la η s, la cual esta relacionada directamente a los parámetros
anteriormente mencionados. (Nechleba; pág. 135).

Gráfica 4: Velocidades Periféricas del rotor Francis según η s .

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 25


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

En la gráfica 4 se presentan factores específicos de las velocidades; entonces, para


obtener los valores absolutos se multiplican por √ 2∗g∗H n (los factores se
escriben ahora en mayúscula; ejemplo: velocidad periférica del rotor a la entrada
de éste; U 1=u 1 √ 2∗g∗H n
Para calcular los diámetros se procede de la siguiente manera:
1. Se determina el coeficiente especifico de la tabla, según las η s.
2. Se multiplica por √ 2∗g∗H n, para obtener el valor requerido ( H nen m y en
m/s2 )
3. Se divide el valor encontrado en el paso 2 por la velocidad angular del rotor (
N
=ω). en este paso de encuentra el radio. Para determinar el diámetro
9.55
basta tan solo multiplicarlo por dos y de esta manera se halla el diámetro en el
punto analizado.
Entonces, para cada uno de los diámetros:

u 1 e √ 2∗g∗H n
D 1 e =2 [ ω ]
u 2 e √ 2∗g∗H n
D2 e =2 [ ω ]
u1 i √ 2∗g∗H n
D 1 i=2 [ ω ]
u 2i √ 2∗g∗H n
D2 e =2 [ ω ]
En donde todos los diámetros están dados en metros. La gráfica 6, permite
determinar ciertas velocidades importantes al momento de diseñar un rotor
Francis, las cuales se relacionan directamente a la revolución específica
determinada. (Nechleba; pág. 134).

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 26


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Gráfica 5: Coeficientes de velocidades absolutas


FUENTE Metodología para el diseño de turbinas en pequeñas centrales
hidroeléctricas con capacidad menor a 10MW

Graficas 6 : Velocidades importantes para el diseño de un rotor Francis


según η s

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 27


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

En donde:
C s: Velocidad absoluta del agua a la salida del rotor, es decir, a la entrada del tubo
de
desfogue.
C sη: Velocidad absoluta del agua a máxima eficiencia del tubo de desfogue a la
entrada de éste.
C ' m: Velocidad meridional del agua a la salida de los álabes directrices del
distribuidor, es decir, velocidad meridional del agua a la entrada del rotor.
B
: Relación entre el diámetro exterior de entrada al rotor con la altura de los
Cs
álabes directrices. Utilizado para determinar la altura de los álabes directrices. Al
igual que en la gráfica anterior, todos los valores encontrados, deben ser
multiplicados por √ 2∗g∗H n para obtener las velocidades deseadas.
Las velocidades se calculan con las siguientes ecuaciones:

C s=∅ √ 2∗g∗H n

C sη =c sη √2∗g∗H n

C ' m=c ' m √ 2∗g∗H n

2.1.1.1. Dimensiones del rotor

Figura 7: Dimensiones principales de una turbina Francis normal-


rápida

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 28


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

a. Diámetro medio a la entrada del rotor D1:


La cota de este diámetro se ubica a la altura media de los álabes directrices
(véase Figura 7). Este diámetro corresponde a la admisión de agua en la
turbina.

D 1e + D1 i
D 1= ( 2 )
b. Diámetro medio a la salida del rotor D 2:
La cota de este diámetro se ubica a la altura media la parte baja del rotor, es
decir, la parte media de la altura l mde la llanta (véase Figura 8). Este diámetro
corresponde a la descarga de agua en la turbina. En este punto el sentido del
agua es casi axial (al ser más axial es más eficiente la turbina).
D +D
(
D 2= 2 e 2 i
2 )
c. Cantidad de álabes del rotor (Nechleba, Pág. 153):
Se ha estimado la cantidad precisa de álabes del rotor, cantidad que depende
de la velocidad periférica del rotor a la entrada. Es importante mencionar que
estas ecuaciones se obtuvieron de forma experimental, pero su utilización es
muy generalizada. A continuación se presenta la ecuación utilizada:
10 a 12
Z2 =
u1
Donde u1es el coeficiente específico de la velocidad periférica del rotor,
siendo el promedio de u1 e y u1 i, que son las velocidades periféricas a la entrada
del rotor.

d. Altura de álabes directrices


De la gráfica 6, se obtiene la relación siguiente:

B
D1 e
En donde B es la altura de los álabes directrices.
e. Altura de la llanta (l m ); (Nechleba; pág. 142)
l m= λ √ D 1 e
En donde:
l m: Altura de la llanta, mm
D1 e: Diámetro externo del álabe a la entrada del rotor, mm

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 29


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

El Factor λ se obtiene interpolando con las η s, utilizando la siguiente tabla:

ηs λ
80 7.25
400 4.75

2.1.1.2. Espesores (Miroslav Nechleba Turbinas Hidráulicas, 1957)

Figura 8: Corte transversal del rotor. Espesores principales.

En la figura 8 se observan los principales espesores de un rotor Francis normal


rápido. La nomenclatura de la figura anterior, es la siguiente:
D ' 1: Diámetro al borde de salida de los álabes directrices totalmente abiertos, que
coincide con D1 e, m.
D1 : Diámetro medio a la entrada del rotor, m.
δ n: Espesor de la pared del cubo, mm.
δ 1: Espesor de la corona en el cubo, mm.
δ: Espesor de la corona y llanta, mm.
s2: Espesor de los álabes del rotor, mm.
d eje : Diámetro del eje del rotor, m.
a. Espesor de la corona y llanta (δ ); (Nechleba; pág. 228)
δ 1=20 a 35+0.01 D1
δ =20 a 25+0.01 D 1
En donde δ 1es el espesor de la corona en la parte más cercana al cubo.
b. Espesor del cubo (δ n); (Nechleba; pág. 228)
d eje
δ n=10 a 20+
4

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 30


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

En el que d eje es el diámetro del eje del rotor en mm (Ver sección Eje de
Transmisión).
c. Espesor del álabe; (Nechleba; pág. 179)
Hn
S2=20 B

En donde:
√ Z2

S2: Espesor del álabe, mm


H n: Carga o altura neta, m
B: Altura de los álabes directrices, m
Z2 : Cantidad de álabes del rotor

2.1.1.3. Triángulo de velocidades

A continuación, se mostrarán los triángulos de velocidades, a la entrada y salida


del rotor, utilizando la notación internacional para ángulos, velocidades y
componentes de velocidades. En el lenguaje del turbo máquinas se habla de
triángulo de velocidades para referirse al triángulo formado por tres vectores los
cuales son:

La velocidad absoluta del fluido Ć

La velocidad relativa del fluido respecto al rotor Ẃ

La velocidad tangencial del rotorÚ

Estos tres vectores forman un triángulo ya que la sumaẂ + Ć en un mismo punto


es igual a en ese punto por leyes del movimiento relativo.

El ángulo entre los vectores Ć y Ú es denotado α y el ángulo entre los vectores


Ẃ y Ć es denotado β.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 31


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

En dichos triángulos:

Ú 1: Velocidad tangencial del álabe a la entrada o velocidad periférica a la entrada.

Ć 1: Velocidad absoluta del fluido a la entrada.

Ẃ 1: Velocidad relativa a la entrada (del fluido con respecto al álabe).

C 1m : Componente meridional de la velocidad absoluta del fluido a la entrada.

C 1i : Componente periférica de la velocidad absoluta del fluido a la entrada.

α 1: Ángulo que forman las dos velocidades C 1y U 1.

β 1: Ángulo que formaW 1 conU 1.

(Y lo mismo en el triángulo de salida, sustituyendo el subíndice 1 por el 2).

Entrada al rotor

a. Velocidad tangencial del álabe a la entrada del rotor.


U 1 i +U 1 e
U 1= [ 2 ]
√2 g Hn
b. Componente tangencial de la velocidad absoluta del fluido.
g∗H n
C 1u =[ 2 ]
c. Velocidad absoluta del fluido Y de la se obtiene la que es igual a (componente
meridional de la velocidad absoluta del fluido).
C 1u
C 1=
[ ]
cos α 1
C1 m
[ ]
α 1 =tan −1
C1 u
Se obtiene la que es igual a (componente meridional de la velocidad absoluta del
fluido).

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 32


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

d. Velocidad relativa
W 21 =( U 1−C 1u ) 2+C 21 m
e. Ángulo de entrada del álabe.
α
C1m
β 1 =tan −1
[
U 1−C 1 u ]
Salida del rotor

Para lograr que la potencia sea máxima, se deben considerar los siguientes
parámetros (Zubicaray; pág. 215).
 El gasto Q deberá ser el máximo posible
 El producto U 2 C2 u de debe tender a cero. Para ello se necesitaría que
U 2=0 o que C 2u =0. Para que U 2=0 necesitaríamos que W =0, lo cual es
imposible, ya que equivaldría que la turbina estuviese parada, o bien, que
R2=0, que supondría que todo el gasto descargase por un punto, lo cual
también es imposible.
 Para que C 2u =0 necesitamos que la velocidad absoluta del agua a la salida
sea perpendicular a U, lo que se lograría con una descarga totalmente
axial. Esto, a condición no es posible, pero se puede aproximar con un
correcto diseño del rotor.
 En otras palabras, el flujo de agua a la entrada de la turbina debe ser lo
más tangencial posible, y la descarga lo más axial posible. Todo ello debe
y puede ser optimizado en el diseño.
a) Velocidad tangencial del álabe a la salida del rotor
U 2i +U 2 e
U 2= [ 2 ]
√2 g Hn

b) Velocidad absoluta del fluido

C2u
C 2=
[ ]
cos α 1
c) Ángulo de salida del álabe

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 33


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

U2
β 2 =tan −1
[ ]
C2
d) Velocidad relativa
W 22 =U 22+C 22

2.2. DIMENSIONAMIENTO DE LA CAMARA ESPIRAL.

La cámara espiral o caracol tiene como función principal direccionar el flujo


desde la tubería de presión hacia el distribuidor de la turbina, para alcanzar un
óptimo funcionamiento del distribuidor. Además, por condiciones de equilibrio es
necesario que la energía del agua sea la misma en todos los puntos del contorno
del distribuidor. El área transversal del caracol va disminuyendo gradualmente ya
que el caudal también decrece a medida que avanza a lo largo del caracol y por lo
tanto las pérdidas también disminuyen. El caracol tiene una forma tal que no
existan cambios de velocidad de flujo en su recorrido.
Generalmente para pequeñas centrales hidroeléctricas el caracol es construido de
metal y con una sección circular de diámetro variable. La velocidad del flujo en el
caracol, ce varía según el material del que sea construido el caracol.
La velocidad para una cámara espiral de metal se define con la siguiente expresión
empírica (Diez, 2009):
c e =0,18+ 0,28∗ √2∗g∗H n

Para una cámara espiral de concreto la velocidad debe cumplir la siguiente


condición (Diez, 2009):

c e ≤ 0,13∗√ 2∗g∗H n

Generalmente para la construcción de la cámara en espiral se considera el cálculo


de 6 hasta 8 diámetros que varían para obtener la geometría correcta del caracol.
Como valor de partida se supone que el caracol se dividirá en 8 secciones o
tramos, lo que significa que cada uno de ellos cubre el desarrollo de un ángulo
central de 45°.
Según la ecuación de continuidad el caudal que pasa por cada sección se define
con la siguiente ecuación:

Q= A i∗c e
Donde:
Ai: es el área de la sección i.
Ce: es la velocidad del agua dentro de la cámara en espiral.

π∗d 2i
A i=
4

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 34


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Para el cálculo del primer diámetro se reemplaza el área en la ecuación del caudal
se obtiene:
π∗d 21
Q= ∗c e
4

D∫ ¿=1.6D ¿
1

4∗Q Q
d=
1
√ 4821,1
=
π∗ c e √ce

Debido a que la velocidad del flujo es la misma y la sección cambia


progresivamente se define que por la sección 2 circula únicamente 7/8 de Q y por
la sección 3 circula
3/4 de Q y así sucesivamente. Por lo tanto y análogamente al caso del diámetro 1
se definen los diámetros de las demás secciones:

7∗4∗Q 7 Q
d 2=
√8∗π∗c e √
= ∗d 1=1,055
8 ce √
3∗4∗Q 3 Q
d 3=
√ 4∗π∗c e √
= ∗d 1=0,97
4 ce √
5∗4∗Q 5 Q
d4=
√8∗π∗c e √
= ∗d 1=0,892
8 ce √
1∗4∗Q 1 Q
d 5=
√2∗π∗c e √
= ∗d 1=0,7978
2 ce √
3∗4∗Q 3 Q
d6=
√8∗π∗c e √
= ∗d 1=0,6909
8 ce √
1∗4∗Q 1 Q
d 7=
√4∗π∗c e √
= ∗d 1=0,5642
4 ce √
1∗4∗Q 1 Q
d 8=
√8∗π∗c e √
= ∗d 1=0,398942
8 ce √
TURBOMÁ QUINAS Pá gina 35
DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

El siguiente esquema especifica los diámetros y la ubicación de las secciones


definidas.

Figura 9: Cámara espiral.

FUENTE: (Diez, 2009)

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 36


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

2.3. Algoritmo de diseño del distribuidor


2.3.1. Numero de alabes directrices
Para determinar el número de alabes directrices del distribuidor.
Calculamos el diámetro de las puntas en la posición de máxima apertura (dp).
dp = 1.05 D2 e

Conocido dicho valor D2 epara calcular la cantidad de alabes que puede tener el
distribuidor. El valor que opera dentro de la ecuación oscila de 4 a 6; se escoge el
valor de 6
1
Z1 = √ d p + 4 o 6
4

Z1 : Numero de alabes directrices


dp : Diámetro de las puntas en la posición de máxima apertura
El número de álabes directrices no debe ser múltiplo del número de álabes del
rodete, porque esto podría provocar vibraciones peligrosas en el Rodete y en la
tubería forzada.

2.3.2. Perfil de los alabes directrices


D1 e
u1=n
2

Ht= nt Hn

gHt
vu 1 =
0.9 u1

Q
tan α=
π D 1e v u 1 B

L1
=1.2 a 1.8
r
dp
d g=
2 π sin α
1−
L
Z1( 1 )
r

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 37


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

π dg
t d=
Z1

L= L1 + L2

L1=0.6 t d

L2=1.4 r

FUENTE LMZ Hydraulic System

L0=0.84 L

Ld =0.42 L

Le max=0.25 L

E0 =0.235 E

Ed =1.145 E

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 38


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Emax =1.299 E

Figura 10: Trazado del perfil simétrico del alabe directriz

FUENTE Metodología para el diseño de turbinas en pequeñas centrales hidroeléctricas con


capacidad menor a 10MW

3. Procedimiento de Calculo
Los datos de diseño por cada Turbina Francis en la central hidroeléctrica Viru en la localidad
San jose

Variables Datos de diseño por turbina

Q m3
3
s
N 900 rpm

P 2.76 MW

Hn 103 m

nt 0.8983

Primero hallamos la velocidad especifica real

900∗√ 2760
η s= 5
103 4

η s=166. 866 rpm

Según la Grafica 4 los coeficientes de las velocidades periféricas son para el η s=166. 866 rpm

u1 e =0.69

u2 e =0.71

u1 i=0.66

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 39


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

u2 i=0. 32

Ahora hallaremos los diámetros del rodete

N

9.55

rad
ω=94.24
s

0.69 √ 2∗9.81∗103
D1 e =2 [ ω ]
D 1 e =0.65827 m

0.71 √ 2∗9.81∗103
D2 e =2 [ ω ]
D 2 e =0.6773566 m

0.66 √ 2∗9.81∗103
D1 i=2 [ ω ]
D 1 i=0.62966 m

0.32 √ 2∗9.81∗103
D2 e =2 [ ω ]
D 1 e =0.3052875 m

D 1= (D 1e + D1 i
2 )
D 1=0.643965 m

D 2= (D 2e + D2 i
2 )
D2=0.49132205 m

Ahora hallaremos la cantidad de alabes del rodete de la Turbina Francis

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 40


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

u1= ( u +u2 )
1e 1i

12
Z2 =
u1

Z2 =18 alabes

B
Según el Grafico 4 la relación para un η s=166. 866 rpm es
D1 e

B
D1 e
= 0.24

Entonces el espesor del alabe directriz

B
= 0.24
0.65827

B = 157.9848 mm

La altura de la llanta

l m=168.565 mm

Espesor de la corona (δ 1 ¿y llanta (δ )


δ 1=20 a 35+0.01 D1

δ 1=30.00644 mm

δ =20 a 25+0.01 D1

δ =22.50644 mm

Espesor del cubo (δ n)


d eje
δ n=10 a 20+
4

δ n=¿ 54.5719 mm

Espesor del alabe del rotor


TURBOMÁ QUINAS Pá gina 41
DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Hn
S2=20 B

Z2
S2=7.558362 mm

Encontramos todos los datos necesarios para dibujar el rotor de la Turbina Francis

mm
D1e=D’ 658.27
D1i 629.65
D2e 677.3566
D2i 305.2875
D1 643.965
D2 491.32205
B 157.9848

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 42


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

mm
δ 22.50644
δ1 30.00644
S2 7.558362
lm 168.565
deje 178.2876
δn 54.5719
Z2 18

Ahora hallaremos las dimensiones de la cámara espiral

Primero se halló el diámetro interno de la circunferencia de alimentación de la cámara espiral

D∫ ¿=1.6D ¿
1

D∫ ¿=1.6 (0.643965 ) ¿

D∫ ¿=1.030344m ¿

La velocidad para una cámara espiral de metal

c e =0,18+ 0,28∗ √2∗g∗H n


c e =0,18+ 0,28∗√2∗9.81∗103
c e =12.767

Hallaremos ahora los diámetros del caracol


4∗3
d 1=
√ π∗12.767

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 43


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

d 1=0.5469m

7∗4∗3
d 2=
√ 8∗π∗12.767

d 2=0.51165 m

3∗4∗3
d 3=
√ 4∗π∗12.767

d 3=0.47369m

5∗4∗3
d4=
√ 8∗π∗12.767

d 4 =0.43242 m

1∗4∗3
d 5=
√ 2∗π∗12.767

d 5=0.38677 m

3∗4∗3
d6=
√ 8∗π∗12.767

d 6 =0.33495

1∗4∗3
d 7=
√ 4∗π∗12.767

d 7=0.273489 m

1∗4∗3
d 8=
√ 8∗π∗12.767

d 8=0.193386

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 44


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Angulo entre cada diámetro 45º mm


D1 546.9
D2 511.65
D3 473.69
D4 432.43
D5 386.77
D6 334.96
D7 273.489
D8 193.386
Espesor 4.573

Ahora hallaremos el dimensionamiento del distribuidor

0.65827
u1=94.24
2

u1=31.01795

Ht= nt Hn

Ht= 92.5249 m

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 45


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

9.81( 92.5249)
vu 1 =
0.9 (31.01795)

vu 1 =32

3
tan α=
π D 1e v u 1 B

α =19.7 0

dp = 1.05 D2 e
dp = 0.71122443 m

La cantidad de alabes directrices es

1
Z1 = √d p + 4 o 6
4

Z1 = 13 alabes directrices

L1
=1.2 a 1.8
r

0.71122443
d g=
2 π sin 19.7
1−
L
13( 1 )
r

d g=0.70416

π 0.70416
t d=
13

t d=0.17 m

L1=0.6 t d

L1=0.102

L2=1.14 r

L2=0.0952

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 46


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

L= L1 + L2

L= 0.1972

Tabulando con L en la tabla de dimensionamiento básico del alabe directriz simétrico


encontramos que E = 31.89659466

L0=0.84 L

L0=165.65 mm

Ld =0.42 L

Ld =82.824 mm

Le max=0.25 L

Le max=49.3 mm

E0 =0.235 E

E0 =7.4956 mm

Ed =1.145 E

Ed =36.5216 mm

Emax =1.299 E

Emax =41.433676 mm

Longitud periférica formada por los alabes

D z=¿
D z=0.844307 m

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 47


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

Imagen(mm) Valor real(mm)


E 7.689 31.8965946
L/2 24.909 98.6
L 49.818 197.2
L0 41.847 165.65
Ld 20.924 82.824
Lemax 12.454 49.3
E0 1.809 7.4956
Ed 8.814 36.5216
Emax 9.999 41.433676
Z1 13 alabes

4. Presentación y discusión de resultados


4.1. Discusión de resultados

 En el informe de diseño de una Turbina Francis no se realiza el ajuste en el


cálculo del rendimiento, simplemente se adopta un valor que será considerado
como el rendimiento real.
 El diseño de una Turbina Francis aplica expresiones empíricas sin justificar el
rango de aplicación
 El método para el diseño de una Turbina Francis utiliza parámetros
adimensionales que permite un cálculo más confiable
4.2. Dimensiones de la turbina

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 48


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 49


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 50


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 51


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 52


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 53


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

5. Conclusiones

 La transformación de la energía para satisfacer las necesidades humanas es la


actividad por excelencia, dentro de la coparticipación creadora del ingeniero.
En nuestro informe retomamos una de las formas de energía, la hidroeléctrica;
hidráulica en su origen, eléctrica en su aplicación; dado que en Perú es
sumamente importante, aprovechando los recursos hídricos que este país
posee.
 Determinamos gráficamente el tipo de turbina más recomendado a utilizar,
según caudal de diseño y altura o carga disponible, siendo la turbina tipo
Francis la más idónea para estas condiciones, además de las ventajas
inherentes que presenta, como son la alta eficiencia y las pequeñas
dimensiones (relativamente). El sub tipo de turbina Francis seleccionada se
encuentra entre Francis Normal y Rápida, categorización que depende de la
revolución específica.
 Obtenidos los parámetros principales, se efectuó el dimensionamiento de los
componentes siguientes: Rotor, álabes directrices móviles, cámara espiral.
 El diseño del rotor Francis y álabes directrices, involucró principios
hidrodinámicos para determinar la forma y exactitud de éstos, en los que se
precisan bajas perdidas de carga por efecto de fricción, desprendimiento de
capa limites o torbellinos.

6. Sugerencias o recomendaciones

 Analizar el efecto de la cavitación en turbinas Francis mediante pruebas en


modelos físicos para poder desarrollar diseños contra cavitación.
 Impulsar el desarrollo de la construcción de turbinas en el país para optimizar
el tiempo de desarrollo de proyectos hidroeléctricos en el país
 Existe muy poca literatura que permita un diseño completo de los
componentes de una turbina Francis; por tanto, fue necesario el uso de muchas
fuentes de información, la cual procuramos que estuviesen en concordancia,
evitando errores en el dimensionamiento. Si desean ampliar esta monografía,
será importante entonces procurar la concordancia y quedará a criterio propio
esta selección de literaturas o fuentes.

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 54


DISEÑ O DE UNA TURBINA FRANCIS

7. Referencias

 Nechleba, Miroslav; Turbomáquinas Hidráulicas. Editorial Mir, 1957.

 Manuel Viejo Zubicaray; Energía Hidroeléctrica, Turbinas y Plantas Generadoras.


Editorial Limusa, México 197

 MATAIX, Claudio. Turbomáquinas hidráulicas. Editorial ICAI. ISBN 84-600-6662-2.


Madrid. España.

 Manuel Polo Encinas; Turbomáquinas Hidráulicas: Principios Fundamentales. Editorial


Limusa, México 1988

TURBOMÁ QUINAS Pá gina 55

También podría gustarte