Está en la página 1de 3

RESUMEN

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

SHARON MICHELLE MANTILLA MIRANDA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
BARRANCABERMEJA
2020
En la conferencia del día 02 de octubre del 2020, el ingeniero Luis Andrés Torrico,
nos habló sobre la investigación y desarrollo de nuevos productos, del concepto al
supermercado. Dándonos conceptos básicos sobre el tema, y aclarando puntos
esenciales.

Nos explicó cómo se maneja el área de investigación y desarrollo en las diferentes


empresas tanto multinacionales, como en microempresas. De cómo llega un
producto de ser una idea al mercado. Vimos que la expresión de investigación y
desarrollo hace referencia a la inversión en investigación en conocimientos
científicos-técnicos y al desarrollo de esas tecnologías para obtener nuevos
productos, materiales o procesos. Sabiendo que el mercado cada día avanza y
cambia, entonces nos obliga a innovar en nuevas investigaciones, nuevos
productos para el mercado. Enseñándonos también que la investigación y
desarrollo en la industria se basa en 5 puntos muy importantes, como que la
investigación debe ser novedosa, comparándola con la investigación científica,
con la finalidad de sacar un producto nuevo, algo que no está en el mercado; la
investigación y desarrollo en la industria también debe ser creativa en conceptos e
hipótesis originales, debe ser incierta con incertidumbre al resultado final, también
debe ser sistemática ya que es planificada y presupuestada, siendo equilibrada en
todos los aspectos como en los precios y en la imagen del producto; la
investigación y desarrollo debe ser transferible y reproducible, dando lugar a
resultados que podrían reproducirse.

Nos habló que la investigación y desarrollo tiene tres puntos importantes, como es
el concepto de investigación que genera conocimientos que nos llevan al
desarrollo para la realización de nuevos productos y servicios, con innovación,
todo esto para la satisfacción de todas las necesidades del mercado, lo cual esto
último genera nuevos ingresos a la empresa, permitiéndole a esta seguir con
investigaciones y desarrollos futuros.

El ingeniero nos dio muchos más conceptos importantes, abarcando diferentes


investigaciones que las industrias realizan. Enfatizando que la I+D es uno de los
pilares fundamentales de cualquier sector, pero cobra especial importancia en una
industria como la alimentaria donde la innovación es clave para satisfacer al
consumidor. Esta innovación debe servir para diferenciar cada producto,
desmarcarse de la competencia y mejorar los beneficios para la empresa. Como
también explicando la función de la investigación y desarrollo en la industria que
también ayuda a reducir riesgos, buscando que simplemente no se lance un
producto al mercado sólo porque así se quiso, no. Nos dijo que no se puede sacar
un producto al azar, y es aquí donde la investigación previa reduce esos riesgos
de que el producto fracase, como el riesgo de mercado, donde a ninguna persona
realmente no le guste el producto y sea rechazado, ya que no alcanzaría ningún
nicho de mercado. La investigación y desarrollo también reduce el riesgo técnico,
lo que significa que al lanzar productos al azar pueden tener ineficiencias tanto de
producción como en grado sensorial, o sea se pierde trabajo para nada, ya que a
nadie le gustaría. Y eso es lo que evita la investigación en la industria. Nos explicó
también que la investigación y desarrollo no sólo se da en empresas ya existentes,
sino que también en nuevas empresas que apenas quieren salir, es decir
emprendedoras, como también en microempresas que apenas están comenzando
con nuevos productos.

Nos mencionó también las etapas del proceso para el desarrollo de un producto,
las cuales se deben tener presentes en las industrias que quieren entrar al
mercado, o también dentro de la misma industria, entonces nos decía que la
primera etapa es la generación de la idea, la cual es la más fundamental, que se
genera más que todo en marketing, el cual hace una evaluación y filtrado de las
ideas para ver sí es viable un producto, después se hace un test de concepto que
ayuda a hacer pruebas con los consumidores, algo así como encuestas, para
llegar al desarrollo de prototipos y productos que se hace en una cocina
experimental, o en una planta piloto de investigación, para que el producto pueda
ser investigado también en una industria como tal; nos dijo que aquí también entra
la estrategia del marketing, que es importante para el lanzamiento del producto, de
marca, comercialización y publicidad que favorecen a cada industria con sus
productos. Y todo esto mencionado se engloba en el estudio de mercado, el cual
es constante y analítico, para evitar lanzamientos fallidos, sin nichos de mercado,
y que no duren.

Interesante conferencia que nos deja de enseñanza que si queremos sacar un


producto, es importante el estudio de investigación y desarrollo. Que si queremos
lanzar algo que para nosotros es innovador, se debe buscar hasta en
supermercados para ver sí ya existe, o sí la calidad no es tan buena, y qué costos
tiene. Nos deja que cada etapa de investigación y el marketing en las industrias se
vinculan bastante, haciendo de una idea algo que de verdad valga la pena para los
consumidores.

También podría gustarte