Está en la página 1de 5

DETERMINACION DE CARGA ELECTRICA

OBJETIVOS:
1. Establecer experimentalmente el valor de la carga eléctrica

MARCO TEÓRICO:
Cuando de calienta un filamento, este emite electrones tal como se evaporan
las moléculas de un liquido caliente. Este fenómeno se llama emisión
termoiónica.
Otro fenómeno interesante es el de la electrolisis. Supongamos que se
establesca un campo eléctrico E producida po dos barras paralelas sumergidas
en una solución electrónica llamada eléctrodo. Se observa que la carga
eléctrica fluyen y ciertas clases de átomos cargados se mueven hacia el
eléctrodo positivo o ánodo y otras se mueven asía el eléctrodo negativo o
cátodo. Este fenómeno sugiere que las moléculas de la sustancia disuelta se
han separado (o disociado) en dos parte diferente o ionés,
En 1807 Sir Humphrey Davy iso pasar su corriente atreves de una disolución
potasa (Hasta entonces considerado como un elemento) y produjo su
descomposición aislando por primera ve el elemento potasio y la potasa es
realmente el hidróxido de potasio (KOH)
Δm AI
=
Δt N A ve

MATERIALES A UTILIZAR:
 Δm : incremento e masa en el eléctrodo
 Δt : tiempo
 I: intencidad de corriente
 NA: numero de avogadro:
 NA: 6.022 x 1023 (mol)-1
 v: Valencia del Cu
 e: carga elemental
 A: masa atómica del Cu
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿A que se denomina carga eléctrica elemental?
Las investigaciones actuales de la física que la carga eléctrica es una propiedad
cuantizada. La unidad mas elemental de la carga se encontro que es la carga que tiene un
electro, es decir alrededor de 1.6002 x 10-19 C es conocida como la carga elemental.

2. ¿Como se determino la primera ves la carga eléctrica de un electrón?.


Los primeros experimentos tendientes a determinar la carga eléctrica de u electrón fueron
motivados por alumnos de Thomson, Charles Thomson Rees Wilson, en sentido que los
ionés odian servir como semillas de condensación de gotas de nuves. La fascinación de
Wilson por percibir los fenómenos que ocorrían Cuando la luz atravesaba las nuves, lo
motivaron a estudiar en el laboratorio la produción de atmosferas gaseosas. Wilson
encontro que, en ausencia de polvo se podía lograr una atmosfera súper saturada de
humedad libre de gotas, la produción de gotas soo se producía si se sobre pasaba el
limite de saturación o bien si se provocaba algún tipo de ionización de las moléculas del
medio, aparentemente cada ión atrapaba alas moléculas libres para formar gotas

3. ¿Que es el numero de avogadro y cual es su valor?


El numero de avogadro es el numero de entidades elementales es decir de átomos,
electrones, ionés, moléculas, que existen en un mol de sustancia de cualquier elemento,
siendo su valor equivalente 6.023 x 1023
4. ¿A que se denomina electrolisis?
Es el proceso que separa los elementos por medio de la electricidad en ella ocurre captura
de electrones por cationes en el cátodo y liberación de electrones por aniones en el ánodo

EQUIPO Y MATERIAL
 Recipiente de vidrio
 Resistencia variable
 Amperímetro
 2 cocodrilos
 Balanza de precisión
 Cables de conexión
 Fuente de poder
 Solución de sulfato de cobre
 Electrones planos de cobre
 Cronometro

ESQUEMA

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Instale el equipo como se muestra en el esquema.


2. Las placas deben estar en una solución de sulfato de cobre (CuO 4) y separada a una
distancia aproximada de 2 a 4 cm.
3. Antes de serrar el circuíto el profesor debe verificar el circuíto
4. Cerrar el circuíto eléctrico co la Fuente de tensión continua a un voltaje aproximado de
12v y paralelamente establecer el tiempo con el cronometro.

5. Regule el reóstato de tal forma que la intencidad de corriente sea aproximadamente 1A


y registrar el valo de la corriente
I : ( 1.5 ± 0.1 ) A

6. Luego retirar los eléctrodos con mucho cuidado y proceder a fijar las placas de cobre
por ambos lados y luego enjuagalos, teniendo cuidado de no tocarlos con los dedos la
zona que será sumergidas y poner a sercarlos
7. Seco los eléctrodos, determine la masa de cada uno de éllos
8. Distinga e cátodo del ánodo
9. Nuevamente coloque los eléctrodos en la solución manteniendo la polaridad y sierre el
circuíto para un tiempo de 30 min aproximadamente.
10. Revise los eléctrodos con mucho cuidado, ponga a secar os eléctrodos y mida la masa
de cada uno de éllos ponga a secar los eléctrodos. Registre sus datos en la TABLA 1

TABLA 1 DATOS DE PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


Superficie de Cu, sumergida
eléctrodos mi mf Δm dentro de la solución
Cátodo 237.7 238.2 0.5
Ánodo 239.4 239.0 - 0.4

11. Mida el area sumergida de cada eléctrodo y anote en la tabla 1


12. Registre el valor central de la intencidad de corriente al final del experimento

I: 1.79 A

13. Registre el tiempo trascurrido durante el experimento ( tenga cuidado al anotar a


incertidumbre recuerde el tiempo de reacción)

T : ( 1200.00 ± 0.01 ) s

ANALISIS DE DATOS EXPERIEMNTALES:

1. Utilizando la tabla 1 calcular el incremento de masa Δm=m f −mi de cada eléctrodo y


su respectiva incertidumbre
Cátodo:
Δm=m f −mi
Δm=238.2−237.7
Δm=0.5
Δm=( 0.5 ±0.1 ) g

Ánodo:
Δm=m f −mi
Δm=239.4−239.0
Δm=−0.4
Δm=(−0.4 ± 0.1 ) g

2. Apartir de del valor central de la corriente y de las características del multimetro


determinar la incertidumbre de la corriente eléctrica.
I : ( 1.79 ± 0.01 ) A
3. Calcular el valor de la carga eléctrica fundamental y sus respectivas incertidumbre
utilizando la ec 1
Δm AI
=
Δt N A ve
AIΔt
e=
N A vΔm
1200 x 0.635 x 1.79
e=
( 6.023 x 1023 ) x 2 x 0.5
e=( 2.264 x 10−22 ±0.001 ) C

COMPARACION Y EVALUACION DE RESULTADOS:


1. Compare graficamente el valor obtenido experimentalmente con el valor
bibliográfico de la carga eléctrica fundamental e = 1,602177 x 10-29 C

2. ¿Que tipo de error se a cometido? Explique.


Se cometido un error accidental que pudo ser causado por el usuario al
usar los instrumentos ejemplo el tiempo de reacción al momento de usar el
cronometro

CONCLUCIONES
 Pudimos observar que realmente la perdida o ganancia de electrones
afecta a la masa
 Pudimos aprender el funcionamiento de un circuíto básico
 Pudimos aprender a utilizar una resistencia variable o reóstato

BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
 Serway, R. Física. Tomo II. Tercera Edición. McGraw Hill
Interamericana
 Guía de practicas laboratorio de física electricidad y magnetismo
Wilson R. Cabana Hancco

CUESTIONARIO FINAL
1. Que ocurre en el cátodo explique
Se carga negativamente esta variación hace que su peso aumente

2. Que ocurre en el ánodo explique


Se carga positivamente por una perdida de electrones provocando que su
masa disminuya.

3. Cual es la función de la solución de sulfato de cobre explique.


El cobre es un conductor por lo tanto la solución tambien tiene
características conductoras en el experimento esto seria como conectar un
cable del ánodo al cátodo.

4. Es posible realizar la practica con otra solución explique.


Si es posible siempre y cuando la solución tenga características similares a
una solución de sulfato de cobre esto podria ser la conductividad.

5. Es posible realizar la experiencia con placas diferentes a las de cobre


explique
Si siempre y cuando sea un material conductor como el oro la plata o el
plomo

También podría gustarte