Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 6

GRUPO 6

LINDA JASMIN VALENCIA GALVIS


732298
WILLIAM STEVEN ÑUSTES RUIZ
727032

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

CORPORACION UNIVERSITARIO MINUTO DE DIOS

DOCENTE: JENNY VIDAL


REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PARA RESOLVER UN
CONFLICTO

ANÁLISIS

entender lo que las demás personas piensen o sienten, no significa estar de


acuerdo con ellos. El conflicto es irreversible, es una parte en las relaciones en
que se efectúa lo interpersonal , representa un cambio de la realidad tanto a
nivel personal como grupal, a nivel laboral o familiar .

Los conflictos son una parte de la cotidianidad en cada ser humano , se presenta
de varias formas , pero se puede aprender a evitarlos y encontrar una solución a
cada uno. Hay que visualizar acciones que puedan causar o estén causando
alguna clase de conflicto. Hacer preguntas como:

¿por qué? cuando? donde?....

Hay que tomarse el tiempo necesario para observar lo que piensan y sienten sus
compañeros de área laboral, de estudio superior, de colegio, hasta sus
familiares. Hay que comunicarse abiertamente, trabajar en equipo.

Cuando somos directos y conservadores, buscamos asignamos culpas, así


estamos juzgando a las personas y no al problema. Cuando utilizamos el
sarcasmo, actuando como víctimas y actuamos sin pensar en lo que vamos a
decir, estamos causando más conflictos que soluciones.

Para manejar los conflictos hay que decidir si vale la pena afrontar el
conflicto,hay que afrontar el conflicto de una manera no defensiva, se debe
definir el problema escuchar y examinar las causas, generar soluciones viables y
elegir una solución aceptada. Hay que ponerse en los zapatos del otro, hay que
hablar de los sentimientos,de que sentimos, de cómo nos sentimos, hasta llegar
a la solución satisfactoria y a un buen acuerdo.
CASO 1: COMPAÑIA INTERNACIONAL S.A
Es una compañía con más de 20 años de actividad en la industria
metalmecánica, con ventas superiores a los $350 millones anuales y una planta
de 125 trabajadores. Recientemente, COMPAÑÍA INTERNACIONAL S.A
contrató a un nuevo gerente de producción, cuya función es reestructurar dicho
departamento, ya que, desde hace más de tres años, viene afrontando una grave
crisis de baja productividad que tiene a la empresa al borde de la quiebra. El
nuevo gerente comenzó por convocar a una reunión con todos los supervisores
de cada una de las divisiones de la compañía, quienes le comentaron que al
personal se lo estaba desgastando al pedirle que realizara informes,los cuales
muchas veces son repetidos y demandan demasiado tiempo, y que no había
retroalimentación de parte de las vicepresidencias de la compañía, quienes son
las que efectúan tales solicitudes. Frente a esto, el nuevo gerente decidió que
sólo se entregará un informe por semana a su oficina y que el personal dedicará
mayor tiempo a su función principal de producir las líneas de productos en cada
división, lo cual se comenzó a realizar. Sin embargo, los informes fueron
acumulándose, ya que, si bien cada semana las secretarías de los vicepresidentes
los llamaban para recordarles sobre los informes (antes, éstos eran enviados
según las directivas de las vicepresidencias),ninguna vicepresidencia enviaba
por ellos y, por ende, se podía evidenciar que tampoco los leían.Luego de un par
de meses, en una de las reuniones de gerencia, al hablar sobre la productividad
de la compañía, el nuevo gerente comentó que la causa de la baja productividad
era la dedicación del personal de las divisiones a elaborar demasiados.

informes para las vicepresidencias y que, además, la evidencia indicaba que


dichos informes se realizan más por cumplir un requisito de la dirección de la
compañía que por un criterio de eficacia. El nuevo gerente agregó que, debido a
que él había decidido reducir el número y el volumen de informes, ahora las
personas se podían dedicar a su función principal y la productividad de la
compañía se había incrementado en un 40%,lo cual se ubicaba en un nivel
superior al de la competencia.

1. Analice la estructura del problema de cada caso.


El principal problema de la empresa
Caso: ESTERM INTERNACIONAL

Esterm Internacional es una compañía ampliamente reconocida en el mercado


por su alta calidad e innovación en la producción de muebles modulares para
exportación. La empresa tiene 21 años de existencia, una planta de 320
trabajadores y ventas anuales durante los últimos cinco años superiores a los
$37 mil millones. Esta Compañía viene de recuperarse de una profunda crisis
vivida entre 1998 y 2002, cuando sus ventas anuales fueron del orden de los $3
mil millones y se vio obligada a despedir a más de 170 trabajadores.

El actual buen momento de Esterm Internacional se debe al nuevo gerente,quien


es un profesional con alta formación administrativa y decidió realizar una
intensiva capacitación profesional y el pago por productividad para el personal.
Estoconllevó a crear un ambiente altamente competitivo entre los trabajadores
de la compañía y una marcada individualidad para lograr metas, lo cual ha
comenzado a generar dificultades en las relaciones interpersonales entre los
trabajadores y un estancamiento en la productividad.Por lo anterior, la gerencia
considera que, de continuar las dificultades en las relaciones interpersonales y la
baja en la productividad, la empresa puede ser afectada negativamente por ello.

Con el nuevo gerente todo comenzó a mejorar, pero el señor intentó hacer algo
bueno como fue la motivación económica, pero le salió mal porque esto
conlleva a la competencia de los compañeros de trabajo y acarrea riñas y
problemas.Esta estrategia generó un cambio momentáneo en cuanto a la
productividad quea su vez generó el trabajo individualista afectando
notoriamente el ambiente laboral y las relaciones interpersonales, lo que
conlleva a una crisis tal vez peor que la que estaba viviendo la compañía
inicialmente.Los trabajadores ya no están luchan por un mismo objetivo, ahora
su objetivo se volvió personal.
2. Identifique el factor organizacional más relevante y que no se le está
dando el adecuado manejo de cada caso.

El factor organizacional es que no se le está dando un buen manejo a la parte de


personal, se están generando discordias por la nueva implementación.El
incentivo monetario que estaba generando una mayor producción ahora está
generando un mal ambiente de trabajo, esto genera una competencia negativa
entre los empleados y un bajo rendimiento y disminución de la calidad del
producto, pues los empleados no se están esmerando en sacar un buen producto,
sino que están es pensando en el incentivo económico y en ganar más que sus
compañeros. Vemos un gran daño en el clima organizacional.

3. Plantee una alternativa de solución, con base en las lecturas


realizadas en esta unidad

La estrategia que usó el gerente no está tan mal, es una estrategia interesante y
motivadora, toca el factor dinero que es una motivación o tal vez la mayor
motivaciónque tienen los empleados.La estrategia que debe utilizar el gerente es
poner a funcionar su poder de liderazgo y su alta formación en administración
para incentivar a los empleados con metas y objetivos en común, que todos
quieran sacar adelante la empresa y renacer de la crisis en que estaban, no todo
son incentivos económicos, también existen los incentivos o premios en tiempo,
un día de descanso para todos si logramos tal objetivo,etc., que los trabajadores
sientan y toman la iniciativa como propia, y quieran llegar a cumplir con sus
logros y objetivos.

Caso: Marroquinería Lyops S.A

Marroquinería Lyops S.A. es una compañía con más de 23 años de actividad y


más de 170 trabajadores, cuya principal labor es la producción y la exportación
de productos de marroquinería a los Estados Unidos. A pesar de que la empresa
se ha caracterizado por tener un ambiente de trabajo agradable con poca
rotación de personal,durante los últimos cinco años se ha venido manifestando
una gran insatisfacción por parte de los trabajadores más antiguos, quienes
consideran que no es justo que desde hace más de 10 años la dirección de la
compañía dé prioridad al personal nuevo para otorgar los ascensos, a tal punto
que dos personas vinculadas en los últimos cinco años ya son gerentes de
departamento de la compañía, cargos para los cuales no se consideró al personal
antiguo, a pesar de que entre sus integrantes hay personas con iguales
competencias y mayor compromiso con la compañía, Esto queda demostrado
por la retroalimentación que se ha recibido de la evaluación del desempeño y
por el hecho de que esos empleados más antiguos han sido llamados a entrenar
al nuevo personal durante esos últimos cinco años, incluidos los nuevos
gerentes.Para el personal antiguo, existe una mala predisposición de la dirección
de la compañía, debido a que pocos de ellos tienen títulos de especialistas; sin
embargo, han observado que varias de las personas de reciente ingreso han
ascendido sin dicho título y que, además, para desempeñar los cargos no se
requiere tenerlo. Esta situación ha llevado a crear discordia entre el personal
antiguo y el personal nuevo, a tal punto que la situación se ha comenzado a
reflejar en la falta de cumplimiento de metas y en la creación de rivalidades
entre los trabajadores.

1. Analice la estructura del problema de cada caso.

En este caso se evidencia un problema en el cual los nuevos empleados no están


acoplados con los antiguos debido a que se han presentado problemas porque
los antiguos no se sienten tomados en cuenta como a los nuevos pues a pesar de
que tienen las mismas capacidades no han sido llamados para escalar en la
empresa al no poder acceder a los ascensos a pesar de tener los mismos
conocimientos y mayor compromiso con la compañía y además de esto llevar
más tiempo en ella.

2. Identifique el factor organizacional más relevante y que no se le está


dando el adecuado manejo de cada caso.

Puede existir más de un factor que está fallando en esta empresa como el trabajo
en equipo, la comunicación asertiva siendo este último el que nosotros
consideramos más relevante pues al no haber comunicación se rompen todas las
líneas en la organización y no va a ver trabajo en equipo. Los trabajadores
antiguos no hacen contacto con las directivas de la empresa para hacer saber las
incomodidades que poseen y el malestar que les causa los no ser tomados en
cuenta para los cargos para el ascenso a sabiendas que ellos mismos han
entrenado al personal nuevo incluyendo a los nuevos que ahora son gerentes.Y
los empleados nuevos al no haber un ambiente de trabajo óptimo y por el
contrario encontrar discordia con los empleados antiguos se ha afectado
elcumplimiento de metas y rivalidades entre ellos.

3. Plantee una alternativa de solución, con base en las lecturas realizadas en


esta unidad

Una alternativa de solución y posiblemente la adecuada para solucionar esta


problemática es implementar la comunicación asertiva la cual a su vez implica
saber escuchar, expresarse con claridad sin agresión ni manipulación.Al no
haber comunicación las directivas no se enteran de la problemática dentro de su
organización y los actores de discordia no pueden expresar sus
incomodidades.Para una buena comunicación se debe tener en cuenta las
emociones, el lenguaje, la cultura además de esto debe ser directa, específica y
concreta y debe hacerse de forma respetuosa

También podría gustarte