Está en la página 1de 123

2012

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

EL FINANCIAMIENTO Y LA RENTABILIDAD DE LAS


MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR
CONSTRUCCION EN LA PROVINCIA DE HUARAZ, 2012.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


CONTADOR PÚBLICO.

AUTOR:
BACH. JENNER HUGO DURAND ROBLES

ASESOR:
DR. CPCC. JUAN DE DIOS SUÁREZ SÁNCHEZ

HUARAZ – PERU
2013

i
JURADO EVALUADOR

Dr. CPCC. EZEQUIEL EUSEBIO LARA

PRESIDENTE

Mg. CPCC. LUIS TORRES GARCÍA

SECRETARIO

Dr. CPCC. ROBERTO REYNA MÁRQUEZ

MIEMBRO

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios, por su infinita misericordia que ha permitido


desarrollarme, bendiciéndome día a día para lograr
mis objetivos.

A la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote,


por haberme forjado profesionalmente con una
sólida formación científica, humanista y espiritual.

Al Dr. CPCC. Juan de Dios Suárez Sánchez,


Docente Tutor Investigador; así como a todos los
Docentes que me impartieron sus conocimientos y
su ejemplo.

A mis compañeros y amigos, por todo el apoyo


incondicional que me dieron durante mi formación
profesional.
El Tesista.

iii
DEDICATORIA

A mis padres, por su ejemplo de perseverancia,


quienes confiaron en mí convirtiéndose en el
soporte moral y material para mi realización
profesional.

A todos mis familiares que de una u otra manera


estuvieron animándome a seguir adelante para
no claudicar en el intento.

El Tesista.

iv
RESUMEN

El objetivo general de la presente investigación fue conocer los efectos del


financiamiento en la rentabilidad de las Micro y Pequeñas Empresas del sector
Construcción, en la Provincia de Huaraz. Periodo 2012. La investigación fue
cuantitativa-descriptiva, para el recojo de la información se escogió en forma dirigida
una muestra de 25 Mypes de una población de 50, a quienes se les aplicó un cuestionario
de 38 preguntas, aplicando la técnica de la encuesta. Obteniéndose los siguientes
resultados: El 13% cuenta con financiamiento propio, el 47% ocupa el financiamiento
bancario, un 20% de los encuestados genera su capital de trabajo mediante el
financiamiento informal y el 20% restante cuenta con financiamiento bancario y no
bancario. Con respecto a la rentabilidad, el 96% de los micro y pequeños empresarios
del sector construcción encuestados, afirmaron que el financiamiento contribuyó al
incremento de sus utilidades comerciales. Finalmente, las conclusiones son: La
mayoría de las Mypes encuestadas obtienen financiamiento bancario y aproximadamente
casi la totalidad de encuestados indicaron que el financiamiento recibido permitió
incrementar las utilidades de la empresa.

Palabras Clave: Financiamiento, Rentabilidad y MYPE.

v
ABSTRACT

The overall objective of this research was to determine the effects of funding on the
profitability of the Micro and Small Enterprises Construction sector in the Province
of Huaraz . Period 2012 . The research was quantitative and descriptive , for the
gathering of information as directed chose a sample of 25 MSEs from a population of
50 , who answered a questionnaire of 38 questions , using the survey technique .
With the following results : 13% have its own funding , 47% bank financing deals ,
20% of respondents working capital generated through informal financing and the
remaining 20% have bank financing and banking . With respect to profitability , 96%
of micro and small businesses in the construction sector respondents said that
funding contributed to increased business profits . Finally , the conclusions are : The
majority of surveyed MSEs obtained bank financing and about almost all
respondents indicated that funding received allowed to increase the profits of the
company.

Keywords: Finance, Profitability and MSE.

vi
INDICE

Página.

AGRADECIMIENTO…………………………………………….……. iii
DEDICATORIA………………………………………….……….……. iv
RESUMEN ………………………………………………….…….……. v
AABSETRACT ………………………………………………………… vi
INDICE…………………………………………………………….……. vii

1. INTRODUCCION..…………………………………...………….…... 01

2. REVISION DE LITERATURA............................................................ 07
2.1 Antecedentes…………………………………...…………………. 07
2.2 Bases Teóricas…………………….………..………………...…... 14
2.3 Marco Conceptual………….………….......................................... 24
2.4 Hipótesis………………………………….....……………......…... 76

3. METODOLOGÍA………………...……………...................…..….… 76
3.1 Tipo y Nivel de Investigación……….………..….………………. 76
3.2 Diseño de la Investigación……….………..……….………...…... 76
3.3 Población y Muestra……….…………......................................... 76
3.4 Técnicas e Instrumentos..……………….....……….………...…... 77
3.5 Operacionalización de las Variables……...……….…….…...…... 78

4. RESULTADOS…………………………….…..………………..…..... 81
4.1 Resultados……………………………………..………….………. 81
4.2 Análisis de Resultados…………….………..………………...…... 100

4. CONCLUSIONES……………………………..………………..…..... 102

vii
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS…………………………………… 103

Referencias Bibliográficas………………………………………..….….. 104

Anexos……………………………………………………………..….….. 107

viii
I. INTRODUCCIÓN

En nuestros tiempos, las micro y pequeñas empresas son quienes más


sufren los efectos de la globalización actuando en forma individual,
básicamente atendiendo el mercado local y/o regional, con pocos recursos
para inversiones y mejora de sus productos y procesos, siendo vulnerable a la
incursión de las grandes empresas en sus mercados; a pesar de los avances
para promover la participación de las MYPES del interior del país en el
mercado, sobre las compras estatales; lo cierto es que subsisten importantes
barreras que les impide acceder al cliente más grande del Perú (el Estado)
sobre todo en los procesos de selección públicos, es decir aquellos que
presentan un mayor valor referencial, podrían ser más atractivos para la
optimización de costos que se pueden lograr al trabajar con grandes
volúmenes. (Saavedra, C. 2010).
La mayoría de empresarios de las micro y pequeñas empresas (MYPES)
consideran que uno de los problemas principales que tienen que enfrentar es
el financiamiento, ya sea para iniciar un negocio, superar situaciones de
déficit en su flujo de caja, o expandir sus actividades. En cualquiera de estos
casos, tienen dificultades para hacer negocio. Aunque en sus campañas
publicitarias pareciera que las entidades financieras les dijeran a los
empresarios “pasa por caja a recoger dinero”, la verdad es que nadie les dará
efectivo “así no más”. Tendrán que cumplir con una serie de exigencias
dependiendo de la envergadura de su negocio. En muchos casos, será
necesario presentar garantías para respaldar una línea de crédito. También
pueden exigirle el aval de un tercero (Lira, P. 2009).
Las MYPES, contribuyen con casi la mitad del Producto Bruto Interno,
ocupando a 75 de cada 100 personas de la Población Económicamente Activa
(PEA), y su complejidad económica productiva se incrementa por su
precariedad social. Por ello, se requiere de un enfoque incluyente para atender
a la MYPE como parte de la estrategia del Desarrollo Nacional. La MYPE no
es el reino de la informalidad sino el mundo de la potencialidad
emprendedora y productiva (Lira, P. 2009).

1
Según el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y pequeña
Empresa CODEMYPE, de la Dirección General de Mype y Cooperativas, la
Microempresa representa el 94.6% (1’136,767) del empresariado nacional, la
pequeña empresa es el 4.6% (55,534) y generan empleo para el 62.0% de la
fuerza laboral del país, en tanto que la mediana y gran empresa contribuye
con el 7.0% de los empleos. (Ramirez, W. 2012).
Las MYPES tienen un papel fundamental en el desarrollo nacional,
regional y sobre todo local, promoviendo su competitividad y productividad
en la perspectiva de mejor participación en los mercados internacionales. La
informalidad es un reto que debe ser atendido con firmeza, tanto por las
propias MYPES como diversos organismos públicos y privados.
En nuestra región al igual que en todo el Perú registran altos índices de
informalidad, como consecuencia de un complejo sistema administrativo
gubernamental que no permite una rapidez en los procedimientos que los
usuarios tienen que efectuar en los trámites previos con la finalidad de
cumplir con los requisitos exigidos por ley.
También presenta una deficiente organización a nivel empresarial que
involucra aspectos económicos, financieros, administrativos que impide el
desarrollo de experiencias empresariales, una de las razones es la ausencia de
cultura empresarial, individualismo de cada una de ellas, carencia de
liderazgo lo conlleva a los altos niveles de informalidad que no les permite
una total integración.
Al no existir tasas bancarias con interés preferenciales y diferenciados a
favor de la promoción de las MYPES, desalientan el acceso a los créditos
bancarios por temor a elevar sus costos, lo que trasciende en el
financiamiento necesario para renovar equipos y maquinarias con otras
tecnologías modernas afectando los costos de la MYPE.
La rentabilidad es de vital importancia para las MYPES, dado que su
financiamiento entra en ese negocio en busca de una rentabilidad esperada,
que se logra obtener al final de su inversión en la empresa.

2
Sin duda mejorar la rentabilidad de una empresa es uno de los
principales puntos que hay que cuidar ya que nos permite invertir los recursos
de una forma más racional y mejor administrada.
Las micro finanzas han surgido en las últimas décadas en respuesta a la
falta de acceso a servicios financieros formales para la mayoría de pobres del
mundo. Las instituciones financieras atienden a un número cada vez mayor de
clientes pero la demanda de dichos servicios es aun superior a la capacidad de
esas instituciones.
El Perú y la banca identifica empresas capaces de absorber con un nivel
de riesgo razonable los excedentes de liquidez del sistema financiero y
desarrollar los mecanismos de promoción de empresas competitivas de alto
impacto económico y social, además dispuesto a afrontar riesgos de
crecimiento económico empresarial con un tiempo razonable y acorde a las
condiciones de plazo y tasas de interés internacionales.
Entre los obstáculos de acceso al financiamiento de las micro y
pequeñas empresas; desde el punto de vista de la demanda se encuentra el alto
costo del crédito, la falta de confianza de las entidades financieras, el exceso
de burocracia de los intermediarios financieros y la petición de excesivas
garantías en plazos muy cortos y la falta de información para llegar a éste.
Dadas estas dificultades nuestros micros y pequeños empresarios tienen que
recurrir a prestamistas (usureros) y asociaciones de crédito (juntas).
El promedio de la morosidad de las micro y pequeñas empresas es la
mitad del promedio del sistema financiero. Es decir, que las MYPES son más
cumplidas, esto se debe a dos factores: Uno, por la oferta y la demanda. Y
otros, porque estamos avanzando muy lentamente en institucionalizar las
micro finanzas, que hace entender los micro negocios, la credibilidad del
hombre, la experiencia, la honorabilidad y que eso sea puesto en valor para
darle el crédito, y sobre todo, con la información de que su morosidad no es
tan alta. (Saavedra, C. 2010).
Otro problema que afrontan las Mypes; es la capacitación tanto a la
gerencia como al personal, trayendo como consecuencia que los ya
mencionados no alcancen la eficacia y la efectividad laboral en los puestos

3
que desempeñan; es por esto que las Mypes desaparecen con suma facilidad;
lo cual se ve reflejado a lo largo de la historia; en cuanto a la rentabilidad que
pueden obtener las Mypes al final de un ejercicio o algún tipo de transacción
realizada es muy adverso a lo esperado; puesto que por la falta de
financiamiento y capacitación solo les permite cumplir con sus obligaciones y
subsistir; hay muchas Mypes que no cuentan con la misma suerte; ya que en
su mayoría solo alcanzan la declinación laboral.
Uno de los pasos importantes para que una empresa pueda crecer
adecuadamente y sus propietarios obtengan los beneficios económicos
esperados y planificados y por supuesto ser rentable, es la formalización de la
entidad. Formalizarse es clave, pues la informalidad genera a toda empresa
las siguientes desventajas:

o No tener acceso al crédito formal, lo que impide la realización de


mayores inversiones.

o Intranquilidad por posibles decomisos de las mercaderías y la


consecuente pérdida del capital invertido.

o No poder entablar relaciones de mediano o largo plazo con nuestros


clientes, lo que restringe la posibilidad de un crecimiento más
rápido.

La formalización, en cambio produce los siguientes beneficios:

o Permite solicitar créditos en el sistema financiero formal.


o Se puede participar en procesos de selección (licitaciones públicas,
concursos públicos, adjudicaciones directas y de menor cuantía)
para contratar con el estado como ejecutor de obras.

o Hace posible que diseñemos, fabriquemos y comercialicemos


productos propios (marca registrada, procesos patentados),

4
apostando por la calidad y, por ende, incrementando los precios de
venta.
o Nos abre las puertas de la participación en programas de apoyo a
las micro y pequeñas empresas.
o Nos abre la posibilidad de exportar.
o Nos permite asociarnos para competir con las grandes empresas.
o Hace posible que recibamos información periódica y así, nos
mantengamos actualizados respecto de la legislación, ofertas,
precios, mercados y productos.
o Nos permite mejorar la atención a nuestros clientes e incrementar el
número de estos.
o Hace posible que ofrezcamos productos de mejor calidad.
o Por último, nos permite acceder a la vía judicial en caso de
presentarse conflictos en algunos de los contratos que firmemos
con nuestros clientes.
Actualmente las Mypes de la región Ancash presentan una
deficiente organización a nivel empresarial que involucra aspectos
económicos, financieros y administrativos, que impide el desarrollo de
experiencias asociativas de tipo gremial y empresarial. Por todo ello,
entre otros aspectos, el enunciado del problema de investigación es el
siguiente: ¿Cuáles son los efectos del financiamiento en la rentabilidad
de las Mypes del sector construcción en la provincia de Huaraz.
Periodo 2012?
Para responder al problema se planteó el siguiente objetivo
general: Conocer los efectos del financiamiento en la rentabilidad de las
Micro y Pequeñas Empresas del sector Construcción, en la Provincia de
Huaraz. Periodo 2012.
Y para lograr el objetivo general se formularon los siguientes
objetivos específicos:
 Describir las principales características del financiamiento de las
Mypes del sector Construcción en la Provincia de Huaraz. Periodo
2012.

5
 Describir las principales características de la rentabilidad de las
Mypes del sector construcción en la Provincia de Huaraz. Periodo
2012.
 Relacionar el financiamiento con la rentabilidad de las Mypes del
sector construcción en la Provincia de Huaraz. Periodo 2012.
El trabajo de investigación se justifica por la diversidad de situaciones
que se presentan en el plano del financiamiento y que los contadores,
profesionales responsables de la presentación de los Estados Financieros,
muchas veces se ven en situaciones difíciles, debido a que los empresarios
no cuentan con orientación adecuada por la falta de apoyo de los diferentes
sectores. Esta situación se debe principalmente por el desconocimiento de
las micro y pequeños empresarios en cuanto a la búsqueda de orientación
para mejorar el manejo sus empresas, a las entidades responsables de
proporcionarles información y capacitación en el país. Cuando
mencionamos que los contadores tienen problemas en la formulación de
los estados financieros, nos referimos a que un gran número de micro
empresarios ejecuta obras una vez al año y esto hace que no cuenten con
administradores, generando informalidad en cuanto a la adquisición de sus
materiales, administración de mano de obra y gastos generales.
En la Provincia de Huaraz, donde se desarrolló el estudio de
investigación, existen varias empresas conocidas como Mypes, dedicadas
al servicio de construcción de obras públicas y privadas, de los cuales
durante el periodo en estudio se llegó a investigar y a conocer si estas
Mypes tienen o no acceso al financiamiento, y si es así, cuánto de interés
pagan por el crédito y mediante qué sistema financiero obtuvieron el
crédito; también se obtuvo información de la rentabilidad que alcanzaron
dichas Mypes, producto del financiamiento recibido, en el periodo 2012.
Del mismo modo, esta investigación permitió comparar las formas de
financiamiento existente, e identificar cuáles de las alternativas son las
más convenientes. Los resultados de que se produzcan estos hechos o no
en las MYPES fueron la motivación y causa de realizar el presente estudio
e investigación, por considerarlas de suma importancia en el mundo

6
competitivo de hoy para el desarrollo de la economía del país, siendo este
tipo de empresas las que actualmente brindan el 62% de fuentes de empleo
para la población y son además las que impulsan el sostenimiento y
crecimiento del país. Será importante también, para que futuras
generaciones de estudiantes de contabilidad profundicen sobre las
variables estudiadas. Asimismo, será importante para que el tesista mejore
su desenvolvimiento profesional.

2. REVISION DE LITERATURA.

2.1 Antecedentes:

Dado la naturaleza de nuestro objeto de estudio, hemos encontrado


varios trabajos de investigación donde se hallaron temas relacionados con el
problema planteado, los cuales pasamos a detallar:
Márquez, R. (1998), señala en su investigación sobre el financiamiento
para la pequeña y mediana empresa, que la estrategia más acertada es tender
una red entre las instituciones públicas y privadas, con el fin de ampliar el
financiamiento de las MYPE, y de esta forma construir un futuro mejor para
la pequeña y mediana empresa y para la economía nacional. La principal
conclusión del mencionado trabajo es: que las políticas estatales y regionales
en el país dirigido al sector de las PYME, deben contener apoyos crediticios,
para el estímulo económico de estas industrias que en muchos países
desarrollados como: España, Francia y Japón son la base de la economía
nacional. En dicho estudio se evidencia que el mercado de capitales nacional,
no contempla y normativamente dificulta la participación de la pequeña y
mediana empresa, por lo que es necesaria una regulación que beneficie a las
pequeñas empresas para puedan ingresar al mercado de capitales como medio
de financiamiento y crecimiento empresarial.
Saavedra C. (2010) en su tesis de investigación “El arrendamiento
financiero (LEASING) en la gestión financiera de las micro y pequeñas

7
empresas (MYPES) en el Distrito de la Victoria”, llega a las siguientes
conclusiones:

1. Los micro y pequeños empresarios han logrado un gran auge en el último


quinquenio y muchas de ellas han incursionado en la exportación o son
proveedoras de empresas exportadoras. En su plan de crecimiento
requerirán de alternativa de financiamiento, para lo cual necesitan conocer
las ventajas de las diversas alternativas para adquirir activos fijos, siendo
la más importante el arrendamiento financiero. El apalancamiento
financiero adecuado le permitirá tomar decisiones que le permitan ser
competitivos en una economía globalizada.

2. El arrendamiento financiero constituye una buena alternativa de


financiamiento que pueden utilizar las micro y pequeñas empresas para
obtener activos fijos de alta tecnología. Las ventajas que brindan son
relevantes, puesto que no requieren de garantía en un financiamiento,
cuyas tasas de interés son similares a los préstamos. Los beneficios
tributarios son importantes al ser deducibles los gastos por interés y
depreciación.

Por otro lado, Aguilar M. (2004), en su investigación: El financiamiento


de las micro y pequeñas empresas en Puno, ha intentado explicar el
mecanismo de financiamiento de las micro y pequeñas empresas en Puno,
además de analizar la demanda de financiamiento se intenta determinar las
variables que influyen sobre la demanda, para tal efecto se ha hecho un
análisis de la oferta y demanda de crédito, se ha considerado a 139 micro y
pequeñas empresas de los diferentes CIIU.
Bajo este contexto, se trató de analizar el impacto de las variables edad,
localización, experiencia de los micros y pequeños empresarios, tamaño de la
unidad empresarial, valor de los activos y número de empleados, así como los
efectos de otras variables relevantes; para obtener con ello una explicación
adecuada del comportamiento del financiamiento de las micro y pequeñas
empresas.

8
Por su parte Hernández, R. (2008), en su estudio que lleva como título
“Fortalecimiento de las Mypes para la Competitividad en la Región San
Martín”; llegó a las siguientes conclusiones:

1. Baja competitividad de las Mypes en la Región San Martín. Se estima


actualmente que el 100% de las Mypes de la Región San Martín no
orientan la gestión empresarial en la perspectiva de las necesidades del
mercado. Esto significa, que las Mypes se encuentran mayormente en
situación de subsistencia y no llegan a desarrollar niveles de economía
ampliada.
2. Se ha priorizado la alternativa denominada “Creación de un centro de
financiamiento e información” que consistirá en dotar de conocimientos a
fin de que se propicie a que las Mypes participen más en el mercado de
las compras estatales.
Aguilar M. (2004) en su investigación “El financiamiento de las micro y
pequeñas empresas en Puno”, indica que mediante el análisis de la oferta de
crédito se determinó que la banca formal no tiene mayor presencia en el
segmento de las micro y pequeñas empresas. Sin embargo, la que si tiene una
mayor participación en la provisión de créditos para estas unidades
empresariales es Edpyme Edyficar entidad especializada en microfinanzas.

Rivas, V. (1983) en su investigación “El crédito en los bancos


comerciales”, afirma que el crecimiento constituye el objetivo último de
cualquier economía, cualquiera que sea su carácter. La prioridad otorgada a
este objetivo se debe tanto al deseo de hacer frente al aumento de las
necesidades individuales y colectivas como al de Afrontar en la forma más
adecuada posible la competencia internacional. El crecimiento constituye
el movimiento profundo de la totalidad de una economía. Luego de
creada, una empresa en marcha necesita recursos financieros para atender su
expansión o crecimiento. En otros términos, las nuevas inversiones en
bienes de capital y en capital de trabajo que con lleva el aumento de la
producción de las ventas, deben ser financiadas utilizando las fuentes de
financiamiento con que cuenta toda empresa, interna y externa.

9
Márquez L. (2007), en su investigación, efectos del financiamiento en las
medianas y pequeñas empresas, señala que el buen funcionamiento del
sistema de gestión administrativo permite una buena evaluación y
efectividad de sus operaciones crediticias con todo tipo de empresas con la
misión de emitir informes oportunos para lograr un retorno oportuno de los
créditos dados por las ventas efectuadas.

Asimismo, menciona que el estudio, evaluación y el apoyo que se debe


dar a las Medianas y Pequeñas empresas en lo concerniente a su política de
créditos es esencial porque de ella depende lograr una buena gestión en los
proyectos en que la empresa se embarcó. Teniendo en cuenta la relación que
hay entre los plazos que otorga la política de créditos y el crecimiento de las
ventas.

Ramírez J. (2007) en su tesis de investigación: Políticas de crédito de las


instituciones microfinancieras no bancarias y su relación con el sobre
endeudamiento de las MYPES en la Ciudad de Huaraz, en el periodo 2007;
hace mención de que todo micro empresario debe evitar la aceptación fácil
de las políticas de atención de las microfinancieras no bancarias quienes
ofrecen una serie de facilidades y promociones muy flexibles, hasta lograr
que el microempresario se convierta en deudor.

El microempresario de las MYPES debe analizar las políticas de crédito


de las instituciones microfinancieras no bancarias para decidir un sobre
endeudamiento que se oriente al mejoramiento de sus utilidades
microempresariales.

Aladro S., Ceroni C. y Montero E. (2010) (Investigación sobre


problemas de financiamiento en la MIPYMES; análisis de caso práctico, en
Chile. Concluye que el acceso de las MIPYMES al financiamiento ha
aumentado, en los últimos años, sin embargo, es de gran importancia mejorar
las condiciones de estos, teniendo en consideración los dos puntos más
importantes: la tasa de interés y el plazo de los créditos, los cuales son muy
desfavorables para las empresas de menor tamaño dado su mayor perfil

10
riesgoso. Así también, es importante mencionar que si bien el acceso al
financiamiento ha aumentado notoriamente, aun un gran porcentaje de
microempresas no logran obtener crédito. En ese sentido, es de vital
importancia el apoyo a estas en sus primeros años de funcionamiento, tiempo
en que el financiamiento es más escaso, la inversión es más alta y la
vulnerabilidad es mucho mayor.

Vargas M. (2911) en su investigación de financiamiento como estrategia


de desarrollo para la mediana empresa en Lima Metropolitana; indica que
uno de los principales problemas que enfrenta la mediana empresa es el
financiamiento, el mismo que restringe su crecimiento y desarrollo en mayor
magnitud. Las instituciones financieras pueden solucionar estas demandas,
aplicando mejores políticas crediticias, considerando la importancia que tiene
este sector.

La mediana empresa, cumple un papel importante en el desarrollo de la


economía peruana, siendo uno de los estratos empresariales más
representativos del país, caracterizándose por ser generadora de un 20% del
empleo y por su contribución al PBI. Su evolución ha demostrado que se
trata de un segmento rentable y atractivo para las instituciones financieras,
con una interesante perspectiva de desarrollo y crecimiento.

Gomero N. (2000) Tesis de investigación de participación de los


intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles
en Lima Metropolitana en 1990 al 2000: Las microempresas en el Perú
todavía no han desarrollado suficientes fortalezas para competir con ventajas
en el mundo globalizado. Las debilidades de carácter estructural se pueden
localizar en el financiamiento, ámbito tecnológico, de capacitación y
búsqueda de mercados. Estas debilidades han originado que éste sector
empresarial tenga una marginal participación en la actividad exportadora,
dejando este espacio a las medianas y grandes empresas, estas últimas son las
más importantes generadoras de divisas, sin embargo no son generadoras de
fuentes de empleo.

11
Macines R. (2009) Tesis “El mercado de carbono y el financiamiento de
proyectos hidroeléctricos en el Perú”, hace mención de que el mecanismo de
desarrollo limpio representa una oportunidad para obtener financiamiento no
reembolsable y hacer viable los proyectos hidroeléctricos. La venta de los
certificados de emisiones reducidas generados, mejora los indicadores de
evaluación, aumenta el valor actual neto y aumenta la tasa interna de retorno.

El aumento de la rentabilidad de los proyectos hidroeléctricos debido al


mecanismo de desarrollo limpio, los convierte en una alternativa de inversión
para los recursos financieros institucionales como los fondos de pensiones
privados, que buscan rentabilidades adecuadas.

Isa N., Romani F. y Romani J. (2009) Tesis de Investigación sobre “Fondos


de inversión como alternativa de financiamiento para la mediana empresa”,
en el presente documento, basándose en supuestos sumamente conservadores,
los autores han podido demostrar que la implementación de una industria de
Fondos de Inversión especializados en atender la demanda de financiamiento
por parte de la mediana empresa puede ser mucho más eficiente que el
sistema bancario, incluso en un contexto de reducidas tasas de interés, como
la coyuntura actual, en la que las tasas de interés se encuentran en niveles
mínimos históricos.

La explicación de la mayor eficiencia de los Fondos de Inversión respecto al


sistema bancario se centra básicamente en lo siguiente:

 El apalancamiento: los requerimientos patrimoniales de las


administradoras de Fondos de Inversión ascienden a tan solo 0.75% del
total del patrimonio neto administrado (133 veces).

 El encaje: el equivalente del encaje en los Fondos de Inversión es la


garantía requerida por CONASEV, requerimiento que asciende a otro
0.75% del total del patrimonio neto administrado. Este puede ser
constituido vía un depósito o mediante una carta fianza o caución, cuyos
costos ascienden en el peor de los casos a 2%, de modo tal que la

12
garantía puede llegar a representar tan solo el 0.015% de total del
patrimonio neto administrado.

 las provisiones: los Fondos de Inversión no tienen un esquema de


provisiones tan estricto como los bancos.

Silupú B. (15) en su investigación de fondos de capital de riesgo: una alternativa


de financiamiento para las micros y pequeñas empresas (MYPES) en el Perú,
hace mención que la implementación de los fondos de capitales riesgo en el
Perú, es un proceso largo y tedioso siendo necesaria la creación de
condiciones para que los inversionistas canalicen sus recursos hacia las
MYPES. Son tres los factores relevantes para que esto funcione como
alternativa de financiamiento, los inversionistas o accionistas dispuestos a
asumir el riesgo, la sociedad de capital de riesgo quien debe de ejercer una
función responsable para el monitoreo del desarrollo de la MYPE y el
gobierno quien debe establecer las reglas claras y los incentivos tributarios
que garantice el flujo de recursos. Actualmente el estado ha mostrado
voluntad de hacer las cosas pero no ha ejecutado acciones, aunque se viene
revisando el marco legal de las MYPES, se está evaluando como fomentar la
participación de las PYMES, en el mercado de capitales, pero a la fecha no
existen las condiciones legales para implementar los FCR, pero eso no limita
que desde hoy se puedan iniciar acciones para que más adelante se puedan
implementar y permitir ser una alternativa más de financiamiento que pueda
competir con las demás, siendo el gerente de la MYPE quien decida que
alternativa es la que más le conviene.

Rodríguez V. (2009)) Tesis de Investigación: Financiamiento de las medianas


empresas en el mercado primario de valores; da a conocer que el mercado de
valores peruano como alternativa de financiamiento se caracterizó por un
dinamismo creciente durante los años 2003 – 2008 en términos de oferta
pública primaria y por el reducido número de medianas empresas emisoras
que se incorporaron a este mercado. De las 48 empresas que colocaron
ofertas públicas primarias, solo 04 son consideradas medianas empresas, las

13
que emitieron bonos en siete oportunidades. Al mes de diciembre del año
2008, las colocaciones de ofertas públicas primarias fueron de US $ 371,231
en dólares y S/. 2,961,280 en soles. El instrumento más utilizado como
alternativa de financiamiento fue la emisión de bonos corporativos.

2.2 Bases teóricas.


2.2.1. Teorías del Financiamiento
A toda estrategia productiva corresponde una estrategia
financiera, la cual se traduce en el empleo de formas de financiación
concretas. En este sentido se define a la financiación como: "la
consecución del dinero necesario para el financiamiento de la empresa y
quien ha de facilitarla"; o dicho de otro modo, la financiación consiste
en la obtención de recursos o medios de pago, que se destinan a la
adquisición de los bienes de capital que la empresa necesita para el
cumplimiento de sus fines. Así por ejemplo, existen empresas con una
preferencia notable hacia el endeudamiento bancario, mientras otras
optan por la autofinanciación o acuden a emisiones de acciones para
conseguir recursos que financien su actividad. A priori, las
combinaciones posibles entre las distintas formas de financiación son
múltiples, incluso para aquellas organizaciones que tienen un acceso
restringido a los mercados financieros, como es el caso de las pequeñas
y medianas empresas (PYME).

El financiamiento es la forma de obtener dinero el cual a su


vez es el lenguaje de la comunicación económica, es decir, es el medio
de pago, comúnmente aceptado, a cambio de bienes y servicios, y en
la liquidación de obligaciones o deudas.

El financiamiento se obtiene en los mercados financieros cuya


función esencial es la de canalizar fondos de quienes han ahorrado,
por gastar menos que su ingreso, hacia aquellos que tienen escasez de
dinero, porque desean gastar más que su ingreso

14
Para Ramírez (2001) los mercados financieros permiten la
movilización de fondos sin oportunidades de inversión productiva hacía
quienes tienen esa oportunidad. Al hacerlo contribuyen a una mayor
producción y eficiencia en toda la economía. Para éste autor los
mercado
A lo largo de la historia el dinero ha jugado un papel muy
importante y su importancia ha sido explicada en todas las épocas por
diferentes pensadores o economistas, se empezará explicando la
importancia que le daba Keynes al dinero en su teoría general del
empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936, después se abordara la
importancia del financiamiento para Joseph Stiglitz, Samuelson y otros
economistas neo keynesianos. También se describirá la situación del
financiamiento en México y se hablara un poco de este en Japón y
Alemania para describir todo lo anterior usaremos información de
autores como Joseph Stiglitz, Celso Garrido Noguera, Ernesto Ramírez
Solano, Arturo Damm Arnal, Ronald I. McKinnon, W.T. Newlyn y
otros quienes tienen varios escritos sobre el financiamiento y el dinero.

Teoría general del empleo, el interés y el dinero:

En la teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en


1936, John Maynard Keynes (1936 y 1943) descarto mucho de los
supuestos de la teoría cuantitativa y dejo en claro que la demanda y la
oferta de dinero eran variables económicas muy importantes que tienen
mucha influencia en los niveles de producción, empleo y precios, en el
esquema siguiente se presenta esta relación.

La Economía

M Y, E o P

Este diagrama describe el mecanismo de transmisión de la


política monetaria según el modelo Keynesiano: la oferta monetaria
(M) afecta la tasa de interés (i) que a su vez afecta el gasto de

15
inversión (I), que afecta al gasto total (G), y que finalmente determina
la producción (Y), el empleo E o los precios (P).

Keynes (1943) estuvo muy interesado en variables económicas


como la producción y el empleo, que la mayoría de los economistas
anteriores habían ignorado bajo el supuesto de que la economía se
ajustaría automática y rápidamente con cualquier desviación del nivel
de la producción de empleo pleno. Keynes enfatizó la función de la
demanda agregada (la suma de gastos de consumo, inversión y gastos
gubernamentales) como el principal determinante de cambio en el
nivel de la actividad económica.

Según la teoría de Keynes, el gasto en consumo estaba


determinado casi en su totalidad por el nivel de ingreso y se le llamaba
propensión a consumir, el gasto gubernamental se determinaba
políticamente, y el gasto de inversión se veía influido por los
rendimientos esperados y la tasa de interés. Además, la oferta
monetaria podía afectar la demanda agregada e influir en las tasas de
interés, que a su vez influyen en el gasto de inversión. Por medio de la
demanda agregada, el dinero podía afectar no sólo los precios sino las
variables reales importantes, como la producción y el empleo.

Keynes dio una gran importancia al dinero, ya que éste a través


de las políticas monetarias podía influir en las tasas de interés, las
cuales afectaban el gasto en inversión y este al gasto total, el cual
determina la producción y los precios. Mientras que para otros
economistas anteriores y contemporáneos opuestos a la teoría de
Keynes, la oferta y la demanda monetaria no tenían ninguna influencia
en las tasas de interés, para ellos las tasas de interés eran determinadas
por la cantidad de ahorro y de demanda de dinero para inversión.

En principio existe variedad de criterios para su análisis. Se


establecen distintos enfoques con el fin de encontrar respuestas a
objetivos y destinatarios diferentes. Los enfoques que se exponen a

16
continuación analizan la financiación desde el marco interno y
externo, y a partir del ámbito temporal en que las consideraciones
iníciales se hacen, partiendo del corto y largo plazo más adelante.

El Financiamiento Empresarial según las fuentes de origen.

Algunos autores analizan el financiamiento desde dos


vertientes: la primera, nombrada financiación interna o
autofinanciación que proviene de los recursos generados por la
empresa, es decir de los beneficios no distribuidos; y la segunda
fuente llamada financiación externa, que es obtenida de accionistas,
proveedores, acreedores y entidades de crédito.

 Financiación interna o autofinanciación: proviene de la parte no


distribuida de los ingresos, que toma forma de reservas, previsiones y
amortizaciones. Puede hacerse una diferenciación dentro de esta
fuente de financiamiento y dividirla en tres subgrupos fundamentales:

1.- Reservas: "son una prolongación del capital permanente de la


empresa, tienen objetivos genéricos e inclusive específicos frente
a incertidumbres o ante riesgos posibles pero aún no conocidos, y
se dotan con cargo a los beneficios del período." Las reservas
aseguran la expansión "sobre todo cuando resulta de gran
dificultad la financiación ajena para empresas pequeñas y
medianas con escasas posibilidades de acceso a los mercados de
capital, o en otros casos en que el riesgo de la inversión es muy
grande para confiarlo a la financiación ajena, generadora de un
elevado coste."

2. Previsiones: que "son también una prolongación del capital pero


a título provisional, con objetivos concretos y que pueden requerir
una materialización de los fondos. Se constituyen para hacer

17
frente a riesgos determinados aún no conocidos o pérdidas
eventuales y también se dotan con cargo al beneficio del período."

3. Amortización: que es "la constatación contable de la pérdida


experimentada sobre el valor del activo de los inmovilizados que
se deprecian con el tiempo." Las cuotas de depreciación pueden
ser constantes o variables, bien crecientes o bien decrecientes.
En general la autofinanciación se ajusta más a la
realidad de las grandes empresas, por no estar los accionistas
mayoritarios tan apremiados del total de dividendos.

 Financiación Externa: proveniente del decurso de la actividad


ordinaria de la empresa o del uso del financiamiento ajeno con coste
explícito.

 Financiación automática o vía proveedores: y se define como la


"financiación que aportan los proveedores y otros acreedores a la
empresa como consecuencia de sus actividades ordinarias," donde se
incluyen las cuentas por pagar con sus posibles descuentos.

 Financiación vía entidades de crédito: es la aportada por entidades


de crédito dentro de la cual se ubican:
Productos a corto plazo: incluye el descuento comercial en la
empresa, pues es la entrega de los efectos a pagar (letras) por sus
clientes al banco, donde el banco le anticipa el valor actual de los
efectos entregados, descontándole una cantidad determinada en
concepto de intereses y comisiones pactadas. Asimismo, otro producto
a corto plazo que conceden las entidades de crédito es la línea de
crédito (importe al que puede llegar el saldo negativo de una cuenta
bancaria). Un tercer ejemplo de producto a corto plazo es el factoring
(financiación similar al descuento de letras en el que además, la
compañía de factor, puede asumir el riesgo de crédito en caso que el
cliente no pague sus deudas al vencimiento).

18
Productos a largo plazo: son productos cuya duración exceden un
año, por ejemplo, los préstamos. Los cuales son deudas consolidadas,
que se pactan generalmente en periodos que oscilan desde uno hasta
tres años (mediano plazo) y más de tres años (largo plazo), en general
son otorgados para sufragar las compras de bienes de capital. Otro
producto a largo plazo es el leasing, definido como la operación
financiera en que la empresa puede utilizar un inmovilizado a cambio
de una cuota de alquiler.

 Financiación vía mercados organizados: en el cual se ubican los


pagarés de empresas (instrumento negociable dirigido de una persona
a otra, firmada por el formulante del pagaré, comprometiéndose a
pagar a su presentación, o en una fecha fija, cierta cantidad de dinero
en unión de sus intereses a una tasa especificada a la orden y al
portador) y las obligaciones (títulos de renta fija que pagan un tipo de
interés periódico con un plazo de vencimiento predeterminado. Son
deudas de la empresa emisora para los inversores que las han
adquirido).

 Otras vías: en la cual se reflejan pasivos estables mediante el


aplazamiento en el pago de impuestos y seguridad social, que debe
analizarse detalladamente antes de emplearse. Se muestran además los
préstamos de los accionistas, que resultan positivos para reducir los
costos de endeudamiento. Se describe por último el capital-riesgo,
donde “las sociedades de capital-riesgo participan como inversores
institucionales interesados en invertir en proyectos, aportando
capital”. Es recomendado para “proyectos innovadores o de alta
tecnología, promovidos por empresas medianas con dificultad para
obtener financiación.”

19
El Financiamiento Empresarial en el ámbito temporal:
Algunos autores indican que las fuentes de financiamiento se dividen según
los plazos. En este sentido existen fuentes a corto y largo plazo.

 Fuentes de Financiamiento a corto plazo:


Las fuentes de financiamiento a corto plazo ambos autores la definen
como: cualquier pasivo originalmente programado para ser reembolsado
dentro de un año y son divididas en cuatro grupos principales, según Weston,
como puede observarse en la tabla 1, para facilitar su análisis.

 Fuentes de Financiamiento a Largo Plazo:

La decisión de adquirir nuevos activos trae consigo el incremento del capital,


por eso generalmente, los activos a largo plazo son financiados con capital a
largo plazo.

Los tipos de financiación a largo plazo son: arrendamiento, deuda, acciones


preferentes y comunes, valores convertibles, cupones de compra, utilidades
retenidas y dividendos. Como el arrendamiento ha sido ya abordado
anteriormente, el análisis se centra ahora, sobre la estructura de capital, la
cual "se define como la composición del pasivo a largo plazo y capital que
utiliza la empresa para financiar sus operaciones". Dicha estructura recae
sobre dos principales tipos de capital:

Análisis del Costo Medio de Capital, Proporciones entre Fuentes y Tipos


de Financiación:

Las principales decisiones a tomar en relación con la política de financiación


tienen que ver con la proporción entre capital y deuda, con el tipo de deuda a
solicitar, con la cobertura de los riesgos financieros y con el reparto de
dividendos.

20
Coste de la deuda:

El coste de una fuente de financiación externa específica se define


como "el coste medio anual del endeudamiento".

En una financiación el primer flujo es positivo (importe recibido en


préstamo) y los restantes son negativos (devolución de préstamos y pago de
intereses. La TIR de una financiación es el coste medio por periodo.

Coste de capital propio:

El coste de capital propio, "viene dado por el coste de oportunidad de


los accionistas. Se calcula a partir de la tasa de rentabilidad de las inversiones
sin riesgo" y trata de la "rentabilidad mínima que esperan los accionistas
obtener, para ser recompensados por no invertir en otras alternativas de
inversión".

Cálculo del costo medio del pasivo o costo de capital:

El costo promedio de capital, se encuentra ponderando el costo de


cada tipo específico de capital por las proporciones históricas o marginales de
cada tipo de capital que se utilice. Las ponderaciones históricas se basan en la
estructura de capital existente de la empresa, en tanto que las ponderaciones
marginales consideran las proporciones reales de cada tipo de financiamiento
que se espera al financiar un proyecto dado.

Ponderaciones históricas: el uso de las ponderaciones históricas para


calcular el costo promedio de capital es bastante común. La utilización de
estas p onderaciones se basa en la suposición de que la composición existente
de fondos, o sea su estructura de capital, es óptima y en consecuencia se debe
sostener en el futuro. Aunque existe la ponderación histórica a partir del valor
de mercado, aquí solo se aborda la ponderación a partir del valor en libros.

21
 Ponderaciones de valor en libros: "este supone que se consigue nuevo
financiamiento utilizando exactamente la misma proporción de cada tipo
de financiamiento que la empresa tiene en la actualidad en su estructura de
capital."

 Ponderaciones marginales: “La utilización de ponderaciones


marginales implica la ponderación de costos específicos de diferentes
tipos de financiamiento por el porcentaje de financiamiento total que se
espere conseguir con cada método de las ponderaciones históricas. Al
utilizar ponderaciones marginales se refiere primordialmente a los
montos reales de cada tipo de financiamiento que se utiliza. Con este tipo
de ponderación se tiene un proceso real de financiamiento de proyectos y
admite que los fondos realmente se consiguen en distintas cantidades,
utilizando diferentes fuentes de financiamiento a largo plazo, también
refleja el hecho de que la empresa no tiene mucho control sobre el monto
de financiamiento que se obtiene con el superávit. Una de las críticas que
se hace a la utilización de este sistema, es que no considera las
implicaciones a largo plazo del financiamiento actual de la empresa."

El costo de capital obtenido, ya sea mediante ponderaciones históricas o


marginales, es el que la gestión financiera ha de minimizar. Para alcanzar
este objetivo, habrá que comparar, en cada momento, el coste de cada
fuente de endeudamiento, con el coste de los capitales propios.

2.2.2. Teorías de la rentabilidad:

La rentabilidad es el rendimiento de la inversión, medido mediante las


ecuaciones de equivalencia financiera. Es por ello, que nos presenta
dos teorías para el tratamiento de la rentabilidad.

Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de Markwitz:

22
Este autor, avanza con una nueva teoría, indicando que el inversor
diversificará su inversión entre diferentes alternativas que ofrezcan el máximo
valor de rendimiento actualizado. Para fundamentar esta nueva línea de
trabajo se basa en la ley de los grandes números indicando que el rendimiento
real de una cartera será un valor aproximado a la rentabilidad media esperada.
La observancia de esta teoría asume que la existencia de una hipotética
cartera con rentabilidad máxima y con riesgo mínimo que, evidentemente
sería la óptima para el decisor financiero racional.

Es por ello, que con esta teoría concluye que la cartera con máxima
rentabilidad actualizada no tiene por qué ser la que tenga un nivel de riesgo
mínimo. Por lo tanto, el inversor financiero puede incrementar su rentabilidad
esperada asumiendo una diferencia extra de riesgo o, lo que es lo mismo,
puede disminuir su riesgo cediendo una parte de su rentabilidad actualizada
esperada.

Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de mercado de Huarpe:

El modelo de mercado de Sharpe (1963) surgió como un caso particular


del modelo diagonal del mismo autor que, a su vez, fue el resultado de un
proceso de simplificación que Sharpe realizó del modelo pionero de su
maestro Markowitz.

Sharpe consideró que el modelo de Markowitz implicaba un dificultoso


proceso de cálculo ante la necesidad de conocer de forma adecuada todas las
covarianzas existentes entre cada pareja de títulos. Para evitar esta
complejidad, Sharpe propone relacionar la evolución de la rentabilidad de
cada activo financiero con un determinado índice, normalmente
macroeconómico, únicamente. Este fue el denominado modelo diagonal,
debido a que la matriz de varianzas y covarianzas sólo presenta valores
distintos de cero en la diagonal principal, es decir, en los lugares
correspondientes a las varianzas de las rentabilidades de cada título.

23
Como se ha indicado, el modelo de mercado es un caso particular del
diagonal. Dicha particularidad se refiere al índice de referencia que se toma,
siendo tal el representativo de la rentabilidad periódica que ofrece el mercado
de valores.

2.3 Marco conceptual.

2.3.1 Financiamiento:

De todas las actividades de un negocio, la de reunir el capital es de


las más importantes. La forma de conseguir ese capital, es a lo que se
llama financiamiento.

A. Conceptos de finanzas:

Las finanzas, son el conjunto de actividades que ayudan al manejo


eficiente del dinero, a lo largo del tiempo y en condiciones de riesgo, con el
fin último de generar valor a los accionistas. Cuando alguien establece un
negocio lo hace con la finalidad de ganar dinero, es decir hacerse más rico.
En otras palabras, una empresa tiene como objetivo generar ganancias para
sus accionistas.
La riqueza de las acciones depende directamente de la cantidad de
dinero que la empresa genere por sus operaciones. Es aquí donde las finanzas
cumplen un papel clave, pues colaboran decisivamente a que la empresa
genere valor para sus accionistas, o lo que es lo mismo los haga más ricos.
Es por esto que se dice que las finanzas tienen que ver con el manejo
eficiente del dinero de la empresa. Si bien esta dedición es cierta, está
incompleta pues falta agregarle dos factores adicionales: tiempo y riesgo. El
primer factor tiempo, está siempre presente, ya que las decisiones que tienen
que ver con la administración del efectivo de la empresa se hacen pensando
en el futuro y bajo la posibilidad que no se cumpla lo que estimamos. A esto
se le conoce como riesgo y es algo que existe cuando tomamos decisiones en
todos los aspectos de la vida.

24
B. Fuentes de Financiamiento:
o Ahorros Personales: Para la mayoría de los negocios, la principal
fuente de capital, proviene de ahorros y otras formas de recursos
personales. Frecuentemente, también se suelen utilizar las tarjetas de
crédito para financiar las necesidades de los negocios.
o Los Amigos y los parientes: Las fuentes privadas como los amigos y
la familia, son otra opción de conseguir dinero, este se presta sin
intereses o a una tasa de interés baja, lo cual es muy benéfico para
iniciar las operaciones.
o Bancos y uniones de crédito: Las fuentes más comunes de
financiamiento son los bancos y las uniones de crédito. Tales
instituciones proporcionaran el préstamo, solo si usted demuestra que
su solicitud está bien justificada.
o Las empresas de capital de inversión: Estas empresas prestan ayuda
a las compañías que se encuentran en expansión y/o crecimiento, a
cambio de acciones o interés parcial en el negocio.

C. Tipos de Financiamiento:

Financiamiento a Corto Plazo: Son aquellas operaciones cuyo plazo


de pago es menor a un año y está conformado por:

o Créditos Comerciales
o Créditos Bancarios
o Pagares
o Líneas de Crédito
o Papeles Comerciales
o Financiamiento por medio de las Cuentas por cobrar
o Financiamiento por medio de los inventarios

Financiamiento a Mediano y Largo Plazo: Son aquellas operaciones


cuyo plazo de pago es mayor a un año. Asimismo, mencionamos que por

25
el principio de temporalidad, las solicitudes de apoyo financiero para
capital de trabajo serán básicamente operaciones de corto plazo y las
destinadas a financiar compra de activos pertenecerán al largo plazo. Y
está conformado por:

o Hipoteca
o Acciones
o Bonos
o Arrendamiento financiero
o Microcréditos

Financiamiento a Corto Plazo:

o Créditos Comerciales: es el uso que se le da a las cuentas por pagar,


de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los
impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de
inventario como fuentes de recursos.
o Créditos Bancarios: Es un tipo de financiamiento a corto plazo que
las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales
establecen relaciones funcionales. Su importancia radica en que hoy
en día, es una de las maneras más utilizadas por parte de las empresas
para obtener financiamiento.
o Pagaré: Es un instrumento negociable, es una promesa por escrito,
dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré,
en donde se compromete a pagar a su presentación, en una fecha fija o
tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero junto con los
intereses a una tasa especificada a la orden y al portador.
Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en
efectivo o de la conversión de una cuenta corriente. Los pagarés por
lo general llevan intereses, los cuales se convierten en un gasto el
girador y un ingreso para el beneficiario.

26
o Líneas de Crédito: Significa dinero siempre disponible en el banco,
pero durante un periodo convenido de antemano. La línea de crédito
es importante porque el banco está de acuerdo en prestarle a la
empresa hasta una cantidad máxima, y dentro de un periodo
determinado en el momento que lo solicite; aunque generalmente no
constituye una obligación legal entre las dos partes, la línea de crédito
es casi siempre respetada por el banco y evita la negociación de un
nuevo préstamo cada vez que la empresa necesita disponer de
recursos.
o Papeles Comerciales: Esta fuente, consiste en los pagarés no
garantizados de grandes e importantes empresas que adquieren los
bancos, las compañías de seguros, los fondos de pensionistas y
algunas empresas industriales que desean invertir a corto plazo sus
recursos temporales excedentes. El Papel comercial es menos costoso
que el crédito bancario y es un complemento de los préstamos
bancarios usuales.
El empleo del papel comercial, es otra alternativa de
financiamiento cuando los bancos no pueden proporcionarlos en los
periodos de dinero apretado o cuando las necesidades de dinero son
mayores a los límites de financiamiento que ofrecen los bancos.
Es muy importante señalar que el uso del papel comercial es
para financiar necesidades de corto plazo, como es el capital de
trabajo y no para financiar activos de capital a largo plazo.

o Financiamiento por medio de las Cuentas por cobrar: Consiste en


vender las cuentas por cobrar de la empresa a un factor (agente de
ventas o comprador de cuentas por cobrar) conforme a un convenio
negociado previamente, con el fin de conseguir recursos para
invertirlos en ella.

o Financiamiento por medio de los inventarios: Para este tipo de


financiamiento se utiliza el inventario de la empresa como garantía de

27
un préstamo, en este caso el acreedor tiene el derecho de tomar
posesión de esta garantía, en caso de que la empresa deje de cumplir.
Es importante porque permite a los directores de la empresa,
usar su inventario como fuente de recursos, con esta medida y de
acuerdo con las formas específicas de financiamiento usuales como:
depósito en almacén público, el almacenamiento en la fábrica, el
recibo en custodia, la garantía flotante y la hipoteca, se pueden
obtener recursos.

Financiamiento a Mediano y Largo Plazo:

o Hipoteca: Es cuando una propiedad del deudor pasa a manos del


prestamista (acreedor) a fin de garantizar el pago del préstamo.
Una hipoteca no es una obligación a pagar porque el deudor es
el que otorga la hipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de
que el prestamista o acreedor no cancela dicha hipoteca, esta le será
arrebatada y pasará a manos del prestatario o deudor.
La finalidad de las hipotecas para el prestamista es obtener
algún activo fijo, mientras que para el prestatario es el tener seguridad
de pago por medio de dicha hipoteca, así como el obtener ganancia de
la misma por medio de los intereses generados.
o Acciones: Es la participación patrimonial o de capital de un
accionista, dentro de la organización a la que pertenece.
Las acciones son importantes, ya que miden el nivel de
participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la
organización a la que representa, bien sea por concepto de dividendos,
derechos de los accionistas, derechos preferenciales etc.

o Bonos: Es un instrumento escrito certificado, en el cual el prestatario


hace la promesa incondicional, de pagar una suma especificada y en
una fecha determinada, junto con los intereses calculados a una tasa
determinada y en fechas determinadas.

28
La emisión de bonos puede ser ventajosa si sus accionistas no
comparten su propiedad y las utilidades de la empresa con nuevos
accionistas. El derecho de emitir bonos viene de la facultad para
tomar dinero prestado que la ley otorga a las sociedades anónimas.

o Arrendamiento Financiero: contrato que se negocia entre el


propietario de los bienes (Acreedor) y la empresa (arrendatario) a la
cual se le permite el uso de esos bienes durante un periodo
determinado y mediante el pago de una renta específica, las
estipulaciones pueden variar según sea la situación y las necesidades
de cada una de las partes.
La importancia del arrendamiento financiero radica en la
flexibilidad que presta para la empresa, da posibilidades de adoptar un
cambio de planes inmediato, de emprender una acción no prevista con
el fin de aprovechar una buena oportunidad o de ajustarse a los
cambios que ocurran en medio de la operación.
El arrendamiento se presta por partes, lo que permite a la
empresa recurrir a este medio para adquirir pequeños activos. Los
pagos del arrendamiento son deducibles del impuesto como gasto de
operación.
El arrendamiento puede ser para la empresa, la única forma de
financiar la adquisición de activos.

o Microcréditos: El objetivo de las microfinanzas es potenciar la


capacidad de los clientes de iniciar un pequeño negocio, o
instrumentar el autoempleo.
Elementos que participan en los microcréditos y su
funcionamiento:
Microfinanzas: Significa otorgar a las familias más pobres, pequeños
préstamos (microcrédito) para apoyarlos económicamente en
actividades productivas (negocios – autoempleo).

29
Microfinancieras: Son organizaciones e instituciones, que brindan
servicios financieros (ahorro y crédito) a los más pobres. Ofrecen
servicios financieros solo a sus clientes, a través de pequeñas cuentas
de ahorro, individuales o grupales, y créditos que van de acuerdo a sus
necesidades y a su situación económica.

D. Importancia del Financiamiento


El financiamiento es importante porque no es solamente una solución
para los que no tienen suficiente dinero, es una herramienta que se utiliza
permanentemente para crecer y para hacer frente a épocas difíciles.

E. El sistema financiero
Como el trabajo trata del financiamiento y la rentabilidad en las micro
y pequeñas empresas del sector construcción. Se ha profundizado la
investigación en el sistema financiero o mercado de dinero.
El sistema financiero, es el conjunto de mercados donde se transa
dinero y activos financieros (acciones, bonos, etc.), en éste se dan
encuentro personas y empresas que tienen excedentes de dinero
(ofertantes) con aquellas que necesitan dinero (demandantes).
En una definición más sencilla, el sistema financiero es el mercado en
el cual el bien que se comercializa es el dinero, y está compuesto a su vez
por dos mercados: el mercado financiero y el mercado de capitales.

El mercado financiero: También es llamado mercado de intermediación


indirecta, porque los fondos se movilizan desde los que los tienen
(ofertantes) a los que los requieren (demandantes) a través de
instituciones financieras (bancos, cajas municipales, entre otras) y son
estas las que deciden a quien entregar los fondos en calidad de préstamo.

El mercado de capitales: También llamado mercado de intermediación


directa, a diferencia del mercado anterior, la decisión de la entrega de los

30
fondos es de absoluta responsabilidad de la persona o empresa que tiene
el excedente de liquidez.
En el primer caso, el banco se convierte en un intermediario, pues
recibe los fondos de alguien que no los necesita por el momento y se los
presta a alguien que si los requiere. El banco es una empresa y debe
generar utilidades, por ello el interés que cobra por prestar el dinero es
más alto que el que paga al ahorrista, ya que a la institución financiera
debe generar un excedente para cubrir sus gastos operativos y obtener
una utilidad por sus servicios de intermediación. En este caso, como el
banco se encargó de colocar los fondos, aunque el cliente no pague es
responsabilidad del banco seguir pagando los intereses al ahorrista y
entregarle los fondos depositados cuando este lo requiera.
En el segundo caso, el mismo inversionista coloca su dinero en el
mercado de capital, mediante la compra de acciones de una empresa X en
la bolsa de valores y si éste quiebra él no podría reclamar nada a nadie,
pues la decisión de comprar las acciones de esa empresa la tomo él y por
lo tanto, debe enfrentar las consecuencias buenas o malas de la decisión
que tomó.
De la investigación realizada, casi la totalidad de las necesidades de
financiamiento que las MYPES requieren, son cubiertas por las
instituciones financieras. Es por ello que a continuación se explicará con
mayor detalle el mercado financiero.

El Mercado Financiero.

a) Organización:

El mercado financiero está compuesto por todas aquellas


instituciones que realizan labores de intermediación indirecta, es decir,
por bancos, cajas municipales, entre otras. Si bien el listado es largo,
a continuación se hace un resumen de su composición:

31
o Banca múltiple
o Instituciones microfinancieras no bancarias
o Empresas especializadas: factoring, arrendamiento financiero
o Banca de Inversión
o Compañías de seguros
o Administradoras de fondo de pensiones

Banca múltiple: Se denomina así a todos los bancos que operan en el


Perú.
Se les denomina banca múltiple, porque estas instituciones
están autorizadas a efectuar todo tipo de operaciones financieras que
la ley permite. Reciben fondos de empresas y personas en forma de
ahorros y depósitos a plazo, y los prestan en forma de sobregiros,
descuento de letras, pagarés y financiamiento para operaciones de
comercio exterior. Adicionalmente emiten tarjetas de crédito,
compran facturas (factoring), emiten cartas fianza, otorgan avales,
abren cartas de crédito, efectúan operaciones de arrendamiento
financiero (leasing y lease – back), estructuran emisiones de bonos y
acciones, efectúan operaciones con derivados financieros (fordwars,
swaps y opciones) y muchas otras operaciones. La relación de las
entidades bancarias que se encuentran en este segmento se adjunta
como anexo.

Instituciones microfinancieras no bancarias (IMFNB): Dentro de


esta categoría se encuentran las cajas municipales, las Edpymes y las
cajas rurales de ahorro y crédito. Al igual que en la banca múltiple, su
principal función es captar ahorros y colocar prestamos, el principal
elemento que los diferencia está en el foco de sus esfuerzos. Mientras
que los bancos tienen como clientes a personas y todo tipo de
empresas (grandes, medianas, pequeñas y microempresas), las IMFNB
se especializan en prestar apoyo a personas y al segmento MYPE. Sin
embargo no están autorizados a abrir cuentas corrientes, cartas de

32
crédito, efectuar operaciones de financiamiento de comercio exterior
ni colocar derivados financieros. Asimismo, dentro de esta categoría
las Edpymes no pueden por el momento captar ahorros del público, a
diferencia de las cajas municipales y las cajas rurales. La relación de
las instituciones que se encuentran en este segmento se adjunta como
anexo.

Empresas especializadas: Dentro de este segmento se ubican


instituciones cuyo foco de operación reside en brindar solo un tipo de
producto financiero. Así, hay empresas que se especializan solo en
operaciones de compra de facturas (factoring) o en efectuar
operaciones de arrendamiento financiero (leasing). Estas empresas no
están autorizadas a captar ahorros. Cabe destacar que a la fecha no
existen empresas de factoring que operen en el mercado peruano. Las
instituciones que operan dentro de este sector, se adjunta como anexo.

Banca de Inversión: Bajo esta clasificación se agrupan una serie de


empresas cuya principal actividad es brindar ser vicios de emisión de
bonos y acciones, asesoría en fusiones y adquisiciones, estructuración
de Project finance, fideicomisos entre otros. Por sus servicios cobran
comisiones. La gran mayoría de sus clientes son empresas
corporativas y en menor medida empresas medianas.

Compañías de seguros: Este tipo de empresas se especializan en


ofrecer coberturas, a las que se denominan pólizas, contra diversos
tipos de riesgos específicos a cambio del pago de una prima. Existen
firmas especializadas en seguros para personas y otras en seguros de
bienes.

33
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP): Este
grupo de empresas se encargan de administrar los fondos de jubilación
de personas.

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS): Esta institución no es


una entidad financiera propiamente dicha, pues no recibe ni presta
fondos, sino más bien cumple una función de organismo supervisor y
regulador de las operaciones que realizan las instituciones del
mercado financiero. Es una institución de derecho público y
autónomo constitucionalmente.

b) Tipos de crédito:

El apoyo financiero directo o indirecto que las instituciones


financieras puedan entregar a las personas o empresas está normado
por la SBS y se clasifica de la siguiente manera:

Créditos comerciales: Destinados a financiar producción y


comercialización de bienes y servicios para montos mayores a US $
30,000 o su equivalente en moneda nacional. Se consideran dentro
de esta definición a los créditos otorgados a empresas a través de
tarjetas de crédito y operaciones de arrendamiento financiero.

Créditos a la Micro empresa: Bajo este rubro se encuentran los


créditos otorgados a personas o empresas que reúnan las siguientes
características:

1. Montos en activos, sin considerar inmuebles, menores o iguales


a US $ 20,000 o su equivalente en moneda nacional.
2. Deudas en todo el sistema financiero no mayores a US $ 30,000
o su equivalente en moneda nacional.

34
Créditos de consumo: Representan apoyo financiero otorgado a
personas naturales a fin de atender necesidades en bienes y
servicios no relacionados con una actividad empresarial. Se
clasifican por el destino, siendo estos créditos de libre
disponibilidad, crédito automotriz y tarjetas de crédito.

Créditos hipotecarios para viviendas: Créditos destinados a


personas naturales para comprar, construir, refaccionar, ampliar,
mejorar y sub dividir viviendas propias.

c) Proveedores de Fondos para las MYPES:

Luego de desarrollar a profundidad el sistema financiero,


donde se concentran la mayor parte de entidades a las que pueden
recurrir las MYPES para solicitar apoyo financiero. Ahora
conoceremos la manera de cómo estas toman la decisión de otorgar
el préstamo solicitado, la forma como calculan, cuánto cobran y que
productos financieros se encuentran a disposición de empresas y
personas naturales para satisfacer sus necesidades de financiamiento.

o Proceso de evaluación de riesgo crediticio:

Las instituciones financieras mantienen una organización


especial para manejar las operaciones crediticias que les son
presentadas por empresas o personas que requieren de apoyo
financiero. La división de negocios se encarga de manejar la
relación con el cliente, la que incluye la promoción de los productos
financieros y la captación de las empresas y personas interesadas en
buscar financiamiento. Pero no depende de ellos el otorgamiento del
financiamiento solicitado. Esta labor recae en la división de riesgos,
a través de sus analistas, los cuales son llamados analistas de riesgos.

35
Existen dos grandes fuentes donde conseguir la información.
La primera y la más importante, es el cliente mismo, de quien se
obtendrá información de dos tipos: cualitativa y cuantitativa, la
primera se refiere a:

Información de tipo general y legal: ¿Quiénes son sus accionistas?


¿Quiénes la operan? ¿Tiene inscripción en los registros públicos?
¿Quiénes son sus representantes? ¿Tiene RUC? ¿En qué régimen
tributario está?

Operacional: ¿En qué sector está? ¿Cuánto vende? ¿Quiénes le


compran? ¿Quiénes le venden?

Patrimonial: ¿Qué activos emplea para el negocio? ¿Qué activos


adicionales tiene la empresa o los accionistas que no están
comprometidos en el negocio?

Crediticia: ¿Qué instituciones financieras le prestan apoyo y por


cuánto? ¿Qué proveedores le entregan crédito y en qué condiciones?

Todo lo anterior estará probablemente, requerido en el formato


que la entidad financiera hará completar cuando se presente la
solicitud y cuyo contenido mínimo esta normado por la SBS.
Adicionalmente las copias de constitución de la empresa, RUC, DNI
de los representantes, vigencia de poder, así como declaración jurada
patrimonial.
En cuanto a la información de tipo cuantitativo, se solicitan los
estados financieros (balance general y estado de ganancias y
pérdidas) flujo de caja y los comprobantes de pago del IGV y del
Impuesto a la Renta.

36
o Determinantes del costo de los prestamos:

Al costo del dinero prestado se le denomina tasa de interés. Esta es


un porcentaje que hay que agregar al dinero facilitado por el
acreedor al momento de devolver el préstamo.

Por ejemplo: si una empresa se presta S/. 1,000 de la entidad


financiera X y se compromete a devolverlo en 12 meses a una tasa
de interés del 10%, entonces la empresa tendrá que pagar en total S/.
1,100, cantidad que está compuesta por S/. 1,000 que es el capital del
prestamos, más S/. 100 que representa el 10% de interés.

La ley de bancos (Ley 26702) en su Art. 9º, señala que las empresas
del sistema financiero pueden determinar libremente las tasas de
interés, comisiones y gastos, para sus operaciones activas
(prestamos) y pasivas (depósitos) y servicios. Esta disposición se
complementa con las circulares BCRP Nº 027 y 028-2001 EF/90 que
norman que la tasa de interés es determinada por la libre
competencia en el mercado financiero y es expresada en términos
efectivos anuales por todo concepto.

o Instrumentos Financieros a Disposición de las MYPES:

Las operaciones crediticias pueden clasificarse en corto y largo


plazo. Por convención, hemos denominado corto plazo a aquellas
operaciones cuyo plazo de pago sean menores a un año, en tanto que
operaciones cuyos plazos de pago sean mayores a un año caerán bajo
la categoría de largo plazo. Asimismo, mencionamos que por el
principio de Temporalidad, las solicitudes de apoyo financiero para
capital de trabajo serán básicamente operaciones de corto plazo y las
destinadas a financiar compras de activos pertenecerán al largo
plazo.

37
a.- Productos Crediticios Directos de Corto Plazo:

Antes de empezar a desarrollar los diversos productos existentes en


esta categoría, explicaremos el concepto de financiamiento puntual y
línea de crédito. Un financiamiento puntual, implica que cada
operación crediticia será evaluada por la institución financiera
conforme lo sea presentada, en tanto que una línea de crédito es el
monto máximo que la entidad financiera está dispuesta a otorgar a su
cliente a lo largo de un periodo determinado.

Le recomendamos que pida una línea de crédito, pues de esta manera


sus pedidos de apoyo financiero a lo largo de la vigencia de esta
serán atendidos de inmediato, pues su negocio ya fue evaluado en su
oportunidad. En caso de solicitar operaciones puntuales, estas serán
evaluadas conforme sean presentadas, lo que podría ocasionar
demoras en contar con el apoyo financiero. Sin embargo, debe tomar
en cuenta que si su operación es la primera que presenta el banco, la
evaluara, muy probablemente, como una operación puntual hasta que
tenga un record crediticio con ellos.

Sobregiro:

También denominado crédito en cuenta corriente. Este producto


´puede ser ofrecido solo por instituciones financieras que estén
autorizadas a abrir cuentas corrientes a sus clientes, lo que
actualmente está permitido únicamente a los bancos.

Un sobregiro permite a la empresa que lo solicita, girar cheques o


solicitar cargos en su cuenta corriente sin contar con efectivo,
esperándose que en un plazo muy corto (8 días o menos), el saldo
negativo se regularice.

38
Este tipo de créditos es el menos recomendable, pues es el más caro
de todos los productos que se ofrecen para satisfacer necesidades de
capital de trabajo. Sin embargo, el costo puede reducirse si en vez de
operaciones puntuales tienes aprobada una línea de sobregiro, pero
aun así le aseguramos que el costo seguirá siendo bastante alto.

Tarjetas de Crédito:

Las tarjetas de crédito, también conocidas como dinero plástico, son


líneas de crédito que permiten a las personas naturales y empresas
que la posean, a utilizarlas en compras de establecimientos afiliados
o mediante disposiciones en efectivo a lo largo de 30 días. Al
término de los cuales, se podrá pagar bajo cualquiera de las tres
modalidades siguientes:

- Full: tendrá que cancelar el 100% de lo utilizado, así haya


requerido el día 29 del ciclo de facturación.
- Mínimo: deberá pagar un porcentaje de las compras efectuadas o
los fondos obtenidos, usualmente 1/12 de lo utilizado.
- Crédito: lo que implica pagar en cuotas a lo largo de un año.

Sin embargo, esto no limita la posibilidad de cancelar montos


que van entre el 100% y el mínimo establecido; pero si no se cancela
por lo menos el mínimo, el usuario de la tarjeta, será considerado un
cliente moroso y su línea de crédito será suspendida.

Cuando se amortiza el consumo de la tarjeta, automáticamente


la línea de crédito se restituye por un monto que considera el saldo
más el pago realizado.

Hay que destacar, que sin en principio la tarjeta de crédito fue


diseñada para satisfacer necesidades para personas naturales
(Compra de pasajes, artefactos, etc.), progresivamente está siendo
utilizadas por empresarios de micro y pequeña empresa para cubrir
sus necesidades de trabajo. Si bien esto tiene la ventaja de

39
disponibilidad inmediata del efectivo o las materias primas o
insumos a través de las compras en establecimientos de los
proveedores, hay que tener en cuenta dos factores que pueden limitar
su utilización: El primero tiene que ver con el costo del
financiamiento y el segundo con el plazo. En cuanto al primero, el
costo está por debajo de los sobregiros y por encima de los otros
productos y, en relación al plazo, si la compra no se hace
específicamente bajo la modalidad de crédito, entonces se tendrá que
pagar en plazos que pueden ser muy cortos y no estar calzados con el
pago de las ventas que se estén financiando.

Como se sabe algunas instituciones financieras han emitido


tarjetas de crédito diseñadas específicamente para facilitar, a las
PYME, el financiamiento de materias primas e insumos, así como el
pago en efectivo de gastos relacionados con el proceso productivo.
Al ser un producto hecho a la medida, las tasas de interés y las
condiciones son mejores que las tarjetas “normales”.

Pagares:

Esta modalidad de financiamiento, involucra el desembolso de


dinero por parte de la institución financiera a la empresa o ´persona
solicitante para que le sea devuelto en un plazo previamente
determinado y con los intereses correspondientes. Por qué se
denomina así, tiene que ver con el título valor que el solicitante
suscribe en respaldo de la deuda contraída, que se denomina pagare.

El pagaré, en su modalidad de apoyo para capital de trabajo, es


un préstamo de corto plazo (plazo menores a un año) y es utilizado
para la adquisición de materia prima, insumos, pago de sueldos y
salarios, así como pago de servicios (agua y energía eléctrica)
necesarios para poder elaborar y vender los bienes y servicios que la
empresa ofrece en el mercado.

Los pagarés se clasifican de la siguiente forma:

40
- Por tipo de tasa aplicada: Tasa vencida y tasa aplicada

- Por modalidad de pago: En cuotas y al vencimiento (una cuota)

Cabe destacar que a nivel del segmento MyPE, el producto más


utilizado es el pagare con tasa vencida con amortización a largo
plazo.

Descuento de Letras:

Esta es una modalidad de crédito que financia las ventas


efectuadas. Para hacer uso de este producto, la empresa o persona
solicitante necesariamente tiene que haber vendido al crédito,
girando letras de cambio que su comprador debe haber aceptado.

Descontar una letra significa que el girador (la empresa o


persona que vende) se le endosa en procuración (lo que significa
entregarla para que la cobren por cuenta del girador) a la institución
financiera, a fin de recibir por parte de esta un monto de dinero hoy y
será cancelado a futuro, con la cobranza de la letra por parte de la
institución financiera. El plazo de este tipo de operaciones varia,
pero casi siempre no supera los 180 días. Debe quedar claro no es
cobrada por el banco y por lo tanto, el girador (la empresa o persona
que vendió al crédito) es el responsable directo de la deuda
contraída. De la misma manera, debe entender que para que la
institución financiera esté en disposición de aprobar el descuento, el
aceptante de la letra de cambio (el comprador a crédito) debe tener
buenas referencias comerciales.

Por otro lado, el dinero recibido por el descuento le servirá a la


empresa o persona como capital de trabajo, para seguir produciendo
mientras lo que le vendió al crédito sea cancelado.

41
Factoring Nacional e Internacional:

Este producto financiero permite a una empresa o persona


vender sus créditos comerciales (ceder) a una empresa especializada
o banco (factor en la jerga financiera). El precio por el cual se
adquirirán las facturas o las letras, incluye una deducción por los
intereses adelantados que cobra el factor, a lo que hay que agregar la
comisión por negociación. Al igual que en el caso del descuento de
letras, los plazos son variables, raramente excediendo los 180 días.
Debe quedar claro que la factura o letra de cambio es comprada por
el banco y, por lo tanto el girador de la letra o el emisor de la factura
(la persona o empresa que vendió el crédito) ya no es el responsable
directo de la deuda contraída, por lo que si el cliente de este no paga
el crédito, la institución financiera debe cobrársela a él y no a la
empresa o persona que genero el crédito.

De la misma manera, debe entender que para que la institución


financiera esté en disposición de comprar el documento, su cliente
(el comprador a crédito) debe tener excelentes referencias
comerciales.

Pre Embarque y Post Embarque:

Estas Modalidades de apoyo financiero solo pueden solicitarse


si la empresa o persona exporta y por definición deben ser requeridas
en moneda extranjera. Asimismo, si usted es empresario de una
micro o pequeña empresa, es muy probable que la institución
financiera a la que le solicite apoyo financiero le ofrezca, en vez de
estos productos, alternativas tales como un descuento de pagare, un
pagare con tasa vencida, por último, un factoring internacional.

Sin embargo, un pre embarque o post embarque no son más


que pagares de capital de trabajo, cuyos fondos serán utilizados para
producir lo que se embarcara al cliente en el exterior (en el caso del
pre) o financiar la venta ya efectuada (en el caso del post), la única

42
diferencia frente a un pagare tradicional, es que los fondos con los
que la institución financiera “fondeara” la operación serán líneas de
crédito de bancos extranjeros, los que no tienen la obligación de
encajar y por lo tanto, pueden prestar a menos costo. Ambos tipo de
operación son a tasa vencida.

Por último, cabe destacar que actualmente de todas las


instituciones financieras existentes en el mercado solo los bancos,
por razones legales, pueden prestar este tipo de apoyo financiero.

b.- Productos Crediticios Indirectos de Corto Plazo:

Dentro de este tipo de productos podemos mencionar a la carta


fianza y el aval. El termino indirecto significa que el apoyo otorgado
´por la institución financiera no implica entrega de efectivo, sino más
bien una garantía de pago y, por lo tanto, los ingresos que obtiene
esta no se denomina intereses si no comisiones.

Carta Fianza:

Es un documento que extiende la institución financiera a favor


de la empresa solicitante, por lo cual esta se compromete a
garantizarla en el cumplimiento de una obligación frente a un
tercero. Esto significa, que en caso que la empresa o persona
afianzada incumpla el pago de una deuda o de un compromiso
asumido (por ejemplo entregar en un plazo determinado algún bien),
es la institución financiera emisora de la carta fianza la que se hace
cargo del pago por el monto garantizado y que esta explícito en el
documento emitido. Producida la ejecución de la carta fianza (que es
el mecanismo legal por el cual el beneficiario requiere al banco el
pago del monto garantizado), la entidad bancaria tiene no más de 48
horas para honrar la garantía, es decir pagar la suma garantizada y
posteriormente le requerirá a su cliente el pago correspondiente.

43
Usualmente las MYPE utilizan las cartas fianza para garantizar
el pago de líneas de crédito otorgadas por sus proveedores, para
garantizar el suministro cuando se presentan a licitaciones para
proveer de bienes y servicios a empresas públicas y privadas o
cuando reciben adelantos de sus clientes.

Aval Bancario:

El aval bancario, representa una garantía que extiende la


entidad financiera sobre el cumplimiento de una obligación
contenida en un título valor, usualmente una letra de cambio o un
pagare. El compromiso se concreta a través de la firma de
funcionarios de la institución autorizados para tal fin en el titulo
valor garantizado.

c.- Productos Financieros:

En el mercado existen productos que permiten asegurar al


vendedor el pago de las exportaciones efectuadas. Antes que
productos financieros son seguros, que el exportador toma para
protegerse contra el incumplimiento en el pago de las ventas
efectuadas. Actualmente se pueden encontrar 04 productos de este
tipo:

Póliza de Seguro de Crédito a la Exportación (SECREX):

El exportador que adquiere esta póliza es indemnizado en caso


de la insolvencia o incumplimiento de pago del cliente del exterior
hasta por el 80% de la suma asegurada. La empresa aseguradora
ECREX Compañía de Seguros de Crédito y garantías S.A., cobra
una prima por la emisión de la póliza, de acuerdo a la duración de la
cobertura y el monto de la operación. Un factor adicional a tomar en
cuenta, es que la póliza puede ser endosada a favor de cualquier
institución financiera, lo que permite que se constituya en una
garantía del préstamo que la empresa recibirá para financiar la

44
exportación. Sin embargo, este producto solo garantiza Post-
embarques.

Programa de Seguro de Crédito a la Exportación para las PyME


(SEPYMEX):

Este producto no asegura a la empresa sino al banco por hasta


el 50% del valor del préstamo otorgado, para financiar operaciones
de pre-embarque a empresas exportadoras que cuenten con órdenes
de compra, pedidos en firme o Cartas de Crédito irrevocables. La
emisión de esta póliza, la cual puede asegurar créditos vigentes por
hasta un millón de dólares, está condicionada a que la empresa
exportadora ordene que su cliente del exterior pague a través del
banco que otorgo el financiamiento.

No todas las Mype son empresas elegibles para el SEPYMEX.


Son elegibles solo las pequeñas y medianas empresas, que registren
exportaciones hasta por US$ 8 millones al cierre del año anterior o
que inician sus exportaciones. Asimismo, no deben estar clasificadas
en el sistema financiero como Crédito Deficiente, Dudoso o Pérdida
y no deben estar bajo procedimientos concursales (INDECOPI) ni
presentar diminución en su patrimonio, salvo que estas obedezcan a
una distribución de utilidades.

Hay que tomar en cuenta que, el costo de la prima se cobra por


trimestre o fracción y está gravada con el IGV correspondiente.
Además que no todos los bancos ofrecen este producto, a la fecha lo
tienen disponible las siguientes instituciones financieras: BBVA
Banco Continental, Banco de Crédito BCP, Banco Financiero, Banco
Interamericano de Finanzas, Interbank y Scotiabank.

Garantía Internacional de exportación (GIEX):

El GIEX es un producto similar a una carta de crédito, El


exportador MyPE, mediante una garantía o fianza irrevocable y

45
condicional asegura el pago de sus ventas al exterior, que le
garantiza que una vez cumplidas las exigencias estipuladas en el
contrato con su comprador, recibirá el pago pactado como si hubiese
estado utilizando una carta de crédito.

Orden de Pago irrevocable e Internacional de Pago de


exportación (OIEX):

La OIEX viabiliza el pago de las MyPE exportadoras mediante


la emisión de órdenes irrevocables e internacionales de pago, que les
permite tener la seguridad que una vez cumplida las obligaciones
asumidas en el contrato de exportación, contaran con el pago
pactado.

Tanto el GIEX como el OIEX son productos ofrecidos por el


Fondo de Garantía para préstamos a la Pequeña Industria (FOGAPI).

c.- Productos Crediticios Directos de Mediano y Largo Plazo:

En el grafico se observan los productos crediticios directos que


pueden ser utilizados por empresas y personas naturales para
financiar la adquisición de activos, los cuales son a largo plazo y
puede referirse en moneda nacional o extranjera, recordemos que el
término Directo implica que el apoyo financiero involucra entrega de
efectivo de la entidad financiera al solicitante.

Pagares:

Esta modalidad de pago, igual que el de corto plazo, involucra


el desembolso de dinero por parte de la institución financiera a la
empresa o persona solicitante, para que le sea devuelto en un plazo
mayor a un año y con los intereses correspondientes.

El pagare de este tipo, es un préstamo de largo plazo (plazo


mayores a un año) y es utilizado para la adquisición de activos fijos

46
(maquinarias y equipos) así como inmuebles, los mismos que serán
solicitados en garantía de la operación.

Este instrumento por naturaleza es un pagare a tasa vencida, y


pagadero a través de varias cuotas con periodicidad determinada,
para lo cual se debe recibir de la entidad financiera la tabla de
amortizaciones correspondientes, que le informara las fechas exactas
y los montos a pagar.

Cabe destacar que, a nivel del segmento Mype el producto más


utilizado para financiar la adquisición de activos fijos, es el pagare
con tasa vencida con amortizaciones a lo largo de un periodo.

Arrendamiento Financiero:

Este tipo de producto también conocido como Leasing, permite la


adquisición de activos fijos (bienes de capital e inmuebles) mediante
el pago de cuotas periódicas con una opción de compra final, la cual
representa usualmente el 1% del valor total del bien. Este producto
crediticio es uno de los más atractivos por sus efectos de carácter
tributario.

Ahondemos un poco más el concepto. Mediante el leasing una


institución financiera (el arrendador), a solicitud del cliente (el
arrendatario), adquiere un activo fijo de proveedores locales, el cual
es cedido en uso (alquilado) a este, durante un plazo pactado a
cambio de cuotas periódicas (usualmente mensuales), que están
gravadas con el IGV. Una vez finalizado el cronograma de pagos, la
empresa solicitante tiene la opción de adquirir a un precio simbólico
el bien arrendado. A este tipo de Leasing directo.

Este tipo de operación permite comprar todo tipo de bienes ya


sea inmuebles para instalación o expansión de plantas industriales,
comerciales, oficinas, entre otros. También se incluyen bienes
muebles, maquinarias industriales, aeronaves, embarcaciones,

47
vehículos, entre otros. El bien puede ser nuevo o usado. Solo hay
restricciones en el tema de intangibles (por ejemplo marcas, patentes,
etc.) y software, salvo que este sea necesario para su funcionamiento.

Una de las principales ventajas, además del acceso rápido a un


crédito de mediano plazo, es que el leasing permite depreciar
aceleradamente el bien. Sin embrago tiene ciertos limitantes, pues
para obtener los beneficios tributarios de este tipo de depreciación, el
plazo de la operación debe ser como mínimo dos años para bienes
muebles y cinco años para bienes inmuebles; el bien debe ser
utilizado debe ser utilizado dentro de la actividad empresarial del
cliente y que la opción de compra sea ejecutada al final del plazo de
la operación.

También existe lo que se denomina Leasing de Importación,


que tiene características similares a un leasing directo, a excepción
que el proveedor del bien se ubica en el extranjero. En este caso la
institución financiera se encarga de importación del bien (incluyendo
los gastos de importación e internamiento), lo que libera a la
empresa de todo tramite operativo. Adicionalmente, el arrendatario
(el cliente) empieza a amortizar el bien cuando está en sus manos y
se firma el contrato definitivo.

Retroarrendamiento Financiero (lease-back):

Mediante esta operación la institución financiera adquiere un


bien de una empresa y cede en uso durante un plazo pactado a
cambio de un pago mediante cuotas periódicas. Una vez finalizado el
plazo la empresa tiene la opción de recuperar el bien vendido por un
precio simbólico.

La principal ventaja del lease-back es incrementar el capital de


trabajo que la empresa necesita valiéndose de los activos fijos con
los que cuenta. Sin embrago hay que tener en consideración que esta
modalidad no otorga los beneficios tributarios de la depreciación

48
acelerada, por lo que la empresa deberá depreciar el bien en los
plazos que normalmente dispone la SUNAT.

Hay un punto que resaltar. Mucha gente se pregunta porque


siendo el activo propiedad de la institución financiera, tanto en el
caso del leasing como del lease-back, es la empresa la que tiene
derecho a la depreciación. La respuesta tiene que ver con lo normado
en la NIC 17, que dispone que toda operación de arrendamiento
financiero se trate en la contabilidad de la empresa como un
préstamo para la adquisición de activos fijos.

Los factores que afectan la tasa de interés en un sistema


financiero:

- Los costos operativos: Mientras más significativos sean los


costos de operación (del tipo que sean) más alta será la tasa de
interés.

- Regulaciones monetarias: Cualquier regulación emanada del


gobierno, que pueda afectar la cantidad de dinero en la
economía, tendrá efectos en su precio.

- Las reservas y provisiones: Las provisiones afectaran el precio


del dinero, por su efecto sobre las utilidades de las empresas
financieras.

- Riesgo de la operación: el precio del dinero es afectado en


forma directa por el riesgo de la operación, esto es: a mayor
riesgo, mayor tasa de interés por el préstamo.

Las razones que sustentan las altas tasas de interés que el sistema
financiero cobra al segmento MYPE son dos:

49
1. Los costos operativos de evaluar y administrar una cartera de
este tipo de clientes son altos, lo que incluye la tasa de interés
que esa entidad le debe pagar a los que quieran depositar su
dinero ahí.

2. Los créditos otorgados al segmento MYPE son considerados


de mayor riesgo por las instituciones financieras.

o Tasas de interés:

- Tasa de interés vencida: es aquella que se cobra al momento del


pago del crédito.

- Tasa de interés adelantada: Se denomina así porque se aplica


al momento del desembolso del préstamo.

- Tasa de interés activa: Es la tasa de interés que las instituciones


financieras cobran cuando prestan dinero.

- Tasa de interés pasiva: Es la tasa de interés que las instituciones


financieras pagan cuando reciben dinero en depósito.

- Tasa de interés fija: Es la tasa de interés que permanece


invariable a lo largo de todo el plazo del préstamo o del depósito
efectuado.

- Tasa de interés variable: Esta tasa puede modificarse a lo largo


del plazo acordado de pago del préstamo o de permanencia del
depósito.

- Tasa de interés compensatoria: Es la tasa que cobran las


entidades financieras como contraprestación del crédito

50
otorgado, estando incluida en cada cuota a pagar. Su cálculo se
realiza entre las fechas a pago de las cuotas del préstamo,
aplicándose el saldo de la deuda.

- Tasa de interés moratoria: Es la que se aplica si se incumple el


pago de por lo menos una cuota en la fecha establecida. Se
calcula desde el primer día de no pago de la cuota sobre la base
de esta y por los días que no se pagaron.

- Tasa de interés simple: Es la tasa de interés que se calcula sobre


el capital depositado, no considerando para su cálculo los
intereses ganados a la fecha.

- Tasa de interés compuesta: Este tipo de tasa si toma en cuenta


los intereses ganados a la fecha para el cálculo del monto del
interés del periodo.

En el Perú, las tasas de interés están expresadas en términos


efectivos anuales por todo concepto.

o Garantías :

Las garantías permiten proteger al acreedor (en este caso la entidad


financiera) de las consecuencias de la falta de pago del deudor
(empresa o persona solicitante). En caso de incumplimiento el
acreedor podrá, luego de requerir la cancelación por vía judicial o el
procedimiento acordado para ese fin, hacerse pago de la deuda con el
producto de la venta o la adjudicación de la garantía. Cabe destacar
que se aplicara el préstamo impago el producto de la venta o
adjudicación hasta donde esta alcance.

51
Clases de Garantías: Existen dos clases de garantías, las reales y las
personales.

Reales: Recaen sobre bienes muebles e inmuebles (hipotecas y


prendas mobiliarias).

Personales: Recaen sobre el patrimonio de una persona sea esta


natural o jurídica (fianzas solidarias y avales)

2.3.2 Rentabilidad:

A. Conceptos de Rentabilidad:

Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción


económica en la que se movilizan unos medios, materiales, humanos y
financieros con el fin de obtener unos resultados. En la literatura
económica, aunque el término rentabilidad se utiliza de forma muy
variada y son muchas las aproximaciones doctrinales que inciden en
una u otra faceta de la misma, en sentido general se denomina
rentabilidad a la medida del rendimiento que en un determinado
periodo de tiempo producen los capitales utilizados en el mismo. Esto
supone la comparación entre la renta generada y los medios utilizados
para obtenerla con el fin de permitir la elección entre alternativas o
juzgar la eficiencia de las acciones realizadas, según que el análisis
realizado sea a priori o a posterior.

B. Tipos de rentabilidad:
Existen dos tipos de rentabilidad:

La rentabilidad económica:
La rentabilidad económica o de la inversión es una medida,
referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los

52
activos de una empresa con independencia de financiación de los
mismos. A la hora de definir un indicador de rentabilidad económica
nos encontramos con tantas posibilidades como conceptos de
resultado y conceptos de inversión relacionados entre sí. Sin embargo,
sin entrar en demasiados detalles analíticos, de forma genérica suele
considerarse como concepto de resultado antes de intereses e
impuestos, y como concepto de inversión el Activo total a su estado
medio.

El resultado antes de intereses e impuestos suele identificarse


con el resultado del ejercicio prescindiendo de los gastos financieros
que ocasiona la financiación ajena y del impuesto de sociedades. Al
prescindir del gasto por impuesto de sociedades se pretende medir la
eficiencia de los medios empleados con independencia del tipo de
impuestos, que además pueden variar según el tipo de sociedad.

La rentabilidad financiera:

La rentabilidad financiera o de los fondos propios, denominada


en la literatura anglosajona returnonequity (ROE), es una medida,
referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento
obtenido por esos capitales propios, generalmente con independencia
de la distribución del resultado.

Para el cálculo de la rentabilidad financiera, a diferencia de la


rentabilidad económica, existen menos divergencias en cuanto a la
expresión de cálculo de la misma. La más habitual es la siguiente:

Como concepto de resultado la expresión más utilizada es la de


resultado neto, considerando como tal al resultado del ejercicio.

53
C. Importancia de la rentabilidad:
Existen muchos indicadores útiles para evaluar la calidad y
beneficios de la gestión empresarial, pero ninguno de tanta
significación como la rentabilidad. Esta última es una medida de
productividad ya que determina la cantidad de resultado (utilidad)
generado por un insumo (el capital invertido).
La rentabilidad es una medida por excelencia del resultado
integral que se produce al combinar las bondades del sector donde se
encuentre la empresa y la adecuada gestión de quien la dirige. Por
esta razón, permite realizar comparaciones entre empresas diversas del
mismo sector y aun entre empresas de sectores diferentes, que ayudan
a visualizar la conveniencia y tendencias estructurales de un sector
con relación a otros, lo cual se refleja en las dinámicas de las cifras de
rentabilidad.
Además, la rentabilidad facilita el realizar comparaciones con
el costo de capital o con inversiones alternativas libres de riesgo, lo
que también permitirá verificar la conveniencia de mantener o
acrecentar una determinada inversión en un sector económico o en
otro.

D. La Rentabilidad en el análisis contable:


La importancia del análisis de la rentabilidad viene determinada
porque, aun partiendo de la multiplicidad de objetivos a que se
enfrenta una empresa, basados unos en la rentabilidad o beneficio,
otros en el crecimiento, la estabilidad e incluso en el servicio a la
colectividad, en todo análisis empresarial el centro de la discusión
tiende a situarse en la polaridad entre rentabilidad y seguridad o
solvencia como variables fundamentales de toda actividad económica.
Así, para los profesores Cuervo y Rivero (1986: 19) la base del
análisis económico-financiero se encuentra en la cuantificación del
binomio rentabilidad-riesgo, que se presenta desde una triple
funcionalidad:

54
 Análisis de la rentabilidad.

 Análisis de la solvencia, entendida como la capacidad de la


empresa para satisfacer sus obligaciones financieras (devolución
de gastos financieros), consecuencia del endeudamiento, a su
vencimiento.

 Análisis de la estructura financiera de la empresa con la finalidad


de comprobar su adecuación para mantener un desarrollo estable
de la misma.
Es decir, los límites económicos de toda actividad empresarial son
la rentabilidad y la seguridad, normalmente objetivos contrapuestos,
ya que la rentabilidad, en cierto modo, es la retribución al riesgo y,
consecuentemente, la inversión más segura no suele coincidir con la
más rentable. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, por otra
parte, el fin de solvencia o estabilidad de la empresa está íntimamente
ligado al de rentabilidad, en el sentido de que la rentabilidad es un
condicionante decisivo de la solvencia, pues la obtención de
rentabilidad es un requisito necesario para la continuidad de la
empresa.

E. Consideraciones para construir indicadores de rentabilidad:

En su expresión analítica, la rentabilidad contable va a venir


expresada como cociente entre un concepto de resultado y un
concepto de capital invertido para obtener ese resultado. Es necesario
tener en cuenta una serie de cuestiones en la formulación y medición
de la rentabilidad para poder así elaborar un ratio o indicador de
rentabilidad con significado.

1. Las magnitudes cuyo cociente es el indicador de rentabilidad han


de ser susceptibles de expresarse en forma monetaria.

55
2. Debe existir, en la medida de lo posible, una relación causal entre
los recursos o inversión considerados como denominador y el
excedente o resultado al que han de ser enfrentados.

3. En la determinación de la cuantía de los recursos invertidos habrá


de considerarse el promedio del periodo, pues mientras el resultado
es una variable flujo, que se calcula respecto a un periodo, la base
de comparación, constituida por la inversión, es una variable stock
que sólo informa de la inversión existente en un momento concreto
del tiempo. Por ello, para aumentar la representatividad de los
recursos invertidos, es necesario considerar el promedio del
periodo.

4. Por otra parte, también es necesario definir el periodo de tiempo al


que se refiere la medición de la rentabilidad (normalmente el
ejercicio contable), pues en el caso de breves espacios de tiempo se
suele incurrir en errores debido a una personificación incorrecta.

F. Niveles de análisis de la rentabilidad empresarial:

Aunque cualquier forma de entender los conceptos de resultado e


inversión determinaría un indicador de rentabilidad, el estudio de la
rentabilidad en la empresa lo podemos realizar en dos niveles, en
función del tipo de resultado y de inversión relacionada con el mismo
que se considere:

Así, tenemos un primer nivel de análisis conocido como


rentabilidad económica o del activo, en el que se relaciona un
concepto de resultado conocido o previsto, antes de intereses, con la
totalidad de los capitales económicos empleados en su obtención, sin
tener en cuenta la financiación u origen de los mismos, por lo que

56
representa, desde una perspectiva económica, el rendimiento de la
inversión de la empresa.
Y un segundo nivel, la rentabilidad financiera, en el que se
enfrenta un concepto de resultado conocido o previsto, después de
intereses, con los fondos propios de la empresa, y que representa el
rendimiento que corresponde a los mismos.
La relación entre ambos tipos de rentabilidad vendrá definida
por el concepto conocido como apalancamiento financiero, que, bajo
el supuesto de una estructura financiera en la que existen capitales
ajenos, actuará como amplificador de la rentabilidad financiera
respecto a la económica siempre que esta última sea superior al coste
medio de la deuda, y como reductor en caso contrario.

2.3.4 La Empresa:

A. Concepto:
La empresa es una organización social que realiza un conjunto de
actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales,
tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la
satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad
de lucrar o no; y que es constituida a partir de conversaciones específicas
basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman.

Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a


combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes
y servicios para vender en el mercado. Las empresas pueden ser
clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la
actividad y la procedencia del capital, entre otras.

B. Tipos de Empresas:
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica:

57
1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo
individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su
patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones
de la empresa.

2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de


una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus
bienes.
3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus
integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas
por productores, trabajadores o consumidores.
4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un
lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la
empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios
comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es
limitada al capital aportado.
5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios
sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el
personal.
6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada
al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el
capital social por medio de acciones o títulos.

Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño:

1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y


generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en
esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia
en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.

2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como


objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada

58
especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y
sus recursos financieros son limitados.

3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250


trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades
están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.

4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores,


generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy
elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas
empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos
importantes.

Tipo de empresas de acuerdo a la actividad económica:

1) Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus
actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya
sea agua, minerales, petróleo, etc.
2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la
materia prima mediante algún procedimiento.
3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad
humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento
principal.

Y por último de acuerdo a la procedencia del capital:

1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del


Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.
2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares.

3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares


como del Estado.

Tipos de empresas o sociedades que se puede elegir al momento de


constituir legalmente una empresa:

59
Tipos de empresa que se pueden constituir como Persona Natural:

Al constituir una empresa como Persona Natural, el único tipo de


empresa que podemos optar es el de una Empresa Unipersonal.

Empresa Unipersonal:

En este caso el propietario de la empresa asume la capacidad legal del


negocio, es decir, asume las obligaciones a título personal y de forma
ilimitada. Lo cual implica que asume la responsabilidad de las deudas u
obligaciones que la empresa pueda contraer, y las garantiza con el
patrimonio o los bienes personales que posea.

Una Empresa Unipersonal tiene un solo propietario o dueño


denominado micro empresario, el cual es responsable del manejo de la
empresa. Ejemplos de Empresas Unipersonales se dan en el caso de las
farmacias, bodegas, restaurantes, etc.

Tipos de empresa que se pueden constituir como Persona Jurídica:

Al constituir una empresa como Persona Jurídica, los tipos de empresa


que podemos elegir son:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L):

En este caso la empresa cuenta también con un solo propietario o


dueño, denominado titular, pero a diferencia de lo que sucede en una
Empresa Unipersonal, las obligaciones se limitan al patrimonio de la
empresa. Funciona bajo una razón social y/o denominación. Después de la
razón social se deben constar las siglas E.I.R.L; por ejemplo, “El Diamante
E.I.R.L”.

Los órganos de mando son el Titular (propietario o dueño), que sería


el órgano máximo de la empresa, y la Gerencia (órgano encargado de la
administración y representación de la empresa) que puede estar
conformado por el Titular mismo u otra persona.

60
Sociedad Colectiva (S.C):

Empresa asociativa constituida por más de un socio, los cuales están


comprometidos a participar en la gestión de la empresa con los mismos
derechos y obligaciones. Obligaciones que solo se limitan al aporte de
capital que hayan realizado.

Generalmente está conformada por grupos homogéneos unidos por


intereses comunes. Existe en ella una relación familiar y de confianza.

Funciona bajo una razón social, no tiene denominación. La razón


social puede estar conformada por los nombres de todos o solo de algunos
de los socios. En ambos casos, añadiendo las siglas S.C; por ejemplo,
Arias y Villa S.C. El capital está conformado por participaciones sociales,
no tiene acciones.

El órgano de mando está compuesto solo por la Junta General de


Socios, no tiene Directorio ni Gerencia. Todos los socios administran y
representan la sociedad.

Sociedad Comanditaria o En comandita (S en C):

Empresa conformada por más de un socio en donde, igualmente, las


obligaciones solo se limitan al patrimonio con que cuente la empresa.
Funciona bajo una razón social, no tiene denominación.

El capital está conformado por participaciones sociales o por acciones


(Sociedad Comanditaria por acciones).

El órgano de mando está compuesto solo por la Junta General de


Socios, no tiene Directorio ni Gerencia. Los socios comanditos
administran y representan la sociedad.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L):

Empresa constituida por un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios en


donde, igualmente, las obligaciones se limitan al capital aportado.

61
Funciona bajo una razón social y/o denominación. Después del nombre
deben seguir las siglas S.R.L; por ejemplo, “Restaurante el Taco S.R.L”.

El capital está representado por participaciones (no tiene acciones)


iguales, acumulables e indivisibles, las que no pueden ser incorporadas en
títulos ni en valores.

Los órganos de mando están compuestos por la Junta General y la


Gerencia, no tiene Directorio. La administración y representación está a
cargo de uno o más gerentes, pudiendo ser socios o no.

Sociedad Anónima (S.A):

Se le denomina anónima no porque se desconozca quién es el titular o


propietario de las acciones, sino porque como las acciones son negociables
y transferibles, éstas pueden ser endosables o negociables una y otra vez.

Está conformada por un mínimo de 2 socios, no tiene un número


máximo de socios. Funciona bajo una razón social y/o denominación,
seguido de las siglas S.A. El capital está conformado por acciones, no por
participaciones sociales.

Los órganos de mando están compuestos por la Junta General, el


Directorio y la Gerencia. El presidente del Directorio es el representante
legal, y la Gerencia General se encarga de la administración.

Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C):

Está constituida por un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios. Funciona


bajo una razón social y/o denominación, seguido de las siglas S.A.C. El
capital está conformado por acciones, no por participaciones sociales.

Los órganos de mando están compuestos por la Junta General, el


Directorio (en este caso es opcional), y la Gerencia. El presidente del
Directorio es el representante legal, y la Gerencia General se encarga de la
administración.

62
C. Importancia de las Empresas:

Si no existieran las empresas tendríamos que buscar diferentes fuentes


de trabajo ya que son la principal fuente de empleo; no solo en nuestra
ciudad sino todo el mundo sería diferente y por supuesto también se vería
afectada la economía ya que la función de las empresas es crear la
abundancia de bienes y servicios de calidad para satisfacer las necesidades
de la sociedad y por supuesto obtener una ganancia para el desarrollo de la
misma.
Otros de los beneficios de las empresas es que nos brindan fuentes de
empleo que son la base para la economía familiar, capacitación y
formación, nuevas tecnologías que son empleadas a diario en casi
cualquier parte, la libertad de intercambiar bienes y servicios dentro y
fuera de las fronteras nacionales, impulso a la nueva cultura laboral,
fomento de la actividad empresarial, políticas económicas consistentes,
finanzas públicas sanas, estabilidad monetaria, y sobre todo, lo más
importante es que nos da mejores condiciones de vida para la población.
Otro factor importante es que la economía depende de las empresas y
sobre todo de sus trabajadores, la economía es un medio para lograr el
desarrollo integral del ser humano; su trascendencia, el desarrollo
científico y cultural, su calidad de vida y sus oportunidades de progreso y
el desarrollo de la nación depende de esta.

D. MYPES.

Definición:
La Micro y Pequeña Empresa (MYPE) es la unidad económica
constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de
organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente,
que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de
servicios.

63
Según el Articulo Nº 5 del TUO de la Ley MYPE, para ser considerado
como una MYPE, deben reunir las siguientes características concurrentes:

Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades


Impositivas Tributarias (UIT).

Pequeña Empresa: ventas anuales mayores a 150 UIT y hasta el monto


máximo de 1700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

Características de las MYPES Formales:

Según sus ventas:

Según el TUO de la Ley MYPE, se define a las microempresas como


aquellas unidades económicas con ventas anuales 7 de hasta 150 UIT, en
tanto que las pequeña empresa tiene ventas anuales mayores a 150 UIT,
hasta 1700 UIT.

La SUNAT ha catalogado como MYPES, según el volumen de ventas


expresado en UIT, de ello, se observa que el 73,5% de las MYPE formales
(882 298) venden hasta 13 UIT al año, el 17,1% (213 330) venden entre 13
y 75UIT al año y el 3,4% (41 139) alcanzan ventas entre 75 y 150 UIT; es
decir el 94,7%de las empresas formales son microempresas (1 137 623).

Por otro lado, la pequeña empresa representa el 4,6% de las


empresas formales (55 534), siendo el 4,0% (48 402) las que venden entre
150 y 850 UIT al año y sólo el 0,6% (7 132) tienen ventas que van entre
los 850 y 1700 UIT. Cabe señalar que la mediana y gran empresa
representa solo el 0,7% (8 363) de las empresas formales del país.

64
Según número de trabajadores:

Otra variable que caracteriza a las MYPES, es el número de


trabajadores que emplean para el desarrollo de la actividad empresarial.
Según esta variable es microempresa aquella unidad económica que
emplea de uno (1) hasta diez (10) trabajadores y es pequeña empresa
aquella que emplea de uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive.

De acuerdo a esta característica, el 98,1% de las MYPE son


microempresas, donde el segmento con menos de 5 trabajadores representa
el 96,3% de las MYPE y el segmento que contrata de 6 a 10 trabajadores
representa el 1,8% de la microempresa.

La pequeña empresa participa con el 1,7% de las MYPE, donde las


empresas que emplean de 11 a 20 trabajadores representan el 1,0% y las
empresas que emplean de 21 a 50trabajadores y de 51 a 100 trabajadores
participan con el 0,5% y el 0,2% de las pequeñas empresas,
respetivamente.

Según organización empresarial:


Las empresas para el desarrollo de su actividad empresarial, adoptan
una forma de organización, sea como persona natural o persona jurídica,
ello depende de la actividad económica a la que se dedicará, al capital, al
número de personas que invierten en la empresa, al mercado o público
objetivo del nuevo negocio, etc. La autoridad tributaria (SUNAT) recoge
esta información y la clasifica por tipo de contribuyente.

Persona Natural:

Es la denominación legal que el Código Civil otorga a los individuos


capaces de adquirir derechos, deberes y obligaciones. Al constituir una

65
empresa como Persona Natural (con negocio), la persona asume a título
personal todos los derechos y obligaciones de la empresa, lo que implica
que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio
que posea (los bienes que se encuentre a su nombre), las deudas u
obligaciones que contrae la empresa.

Ventajas:

- Para la empresa, este tipo de organización representa bajos costos de


entrada y salida del mercado, se puede crear y liquidar fácilmente, la
constitución de la empresa es sencilla y rápida, no representa
mayores trámites, la documentación requerida es mínima.

- La propiedad del patrimonio, el control y la administración de la


empresa se encuentra centralizada en una persona.

- Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna


restricción.

- Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de


impuestos y contar con documentación contable y tributaria
simplificada, no exige llevar contabilidad completa.

- Si la empresa no obtiene los resultados esperados, no cubre las


expectativas del conductor, se puede replantear el giro del negocio
sin inconveniente.

Desventajas:

- Tiene responsabilidad ilimitada, el dueño asume de forma ilimitada


toda la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda

66
contraer la empresa, garantiza las obligaciones de la empresa ante
terceros con sus bienes personales.

- Acceso limitado a créditos financieros, por lo cual tiene fondeo de


capital limitado a lo que pueda aportar el dueño.

Persona Jurídica:

Tiene existencia legal pero no tiene existencia física y puede estar


representada por una o más personas naturales. (Ley N° 21621 Ley de
la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada y Ley General de
Sociedades N°26887).

Ventajas:

- Los dueños de la empresa tienen responsabilidad limitada, se asume


la responsabilidad por las deudas u obligaciones contraídas por la
empresa, con los bienes, capital o patrimonio de la empresa.

- Existe mayor disponibilidad de capital, el cual puede ser aportado


por los socios.

- Hay mayor posibilidad de acceder a créditos financieros.

- Por tener un proceso más largo la constitución de una empresa


jurídica, se asume que el horizonte de la actividad económica será a
mediano plazo.

- La dirección y control de la empresa depende de un conjunto de


personas (directorio, propietarios, accionistas), quienes fijan las
políticas de la empresa para operar en determinado contexto
económico.

67
Desventajas:

- Mayor costo de entrada de la empresa, se requiere más trámites y


requisitos, por consiguiente tiene mayor dificultad al momento de
constituirla.

- Se exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos


contables, lo que implica un control tributario.

- La propiedad, el control y la administración puede recaer en varios


socios, que en determinadas circunstancias puede dificultar la toma
de decisiones.

- Presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer


ampliar o reducir el patrimonio de la empresa.

- Presenta mayor dificultad para liquidar o disolver la empresa.

Estadística de las Mypes en el País:

Hay una relación directa entre el dinamismo económico de las


regiones y la concentración regional de las MYPE. Las regiones de
Lima, Arequipa y La Libertad aportan el 63,2% del PBI nacional, y
estas mismas regiones concentran el 59,7% de la MYPE nacional, con
una participación del 48,7%, 5,8% y 5,2% respectivamente.

Once (11) regiones concentran el 85,0 % de las MYPE y


además representan el 85,2% del PBI. Siete (7) de ellas se ubican en la
región de la Costa y cuatro (4) de ellas se ubican en regiones de la
Sierra. Las regiones de Piura, Junín, Lambayeque, Cusco, Callao y

68
Ancash tienen una concentración entre 3,8% y 3,1% y las regiones de
Ica y Cajamarca concentran el 2,4% y 2,0% de las MYPE.

Las regiones con menor número de MYPE son: Tumbes,


Moquegua Apurímac, Pasco, Amazonas, Madre de Dios y
Huancavelica, ellas concentran el 4,3% de las MYPE y aportan con
5,1% al PBI.

Las Mypes en la Región Ancash:

Según información estadística de PRODUCE – Dirección


General de la Micro y Pequeña Empresa / Dirección de Desarrollo
Empresarial, la Región Ancash aporta el 3.7% del PBI nacional, y
concentra el 3.1% de la MYPE nacional.

Las Mypes según su actividad económica:

La actividad económica es el proceso mediante el cual se


obtienen productos, bienes o servicios que atienden las necesidades de
las personas y de la sociedad, generando riqueza en un espacio
geográfico (territorio). Y se clasifican de la siguiente manera:
Agropecuario
Pesca
Minería
Manufactura
Construcción
Comercio
Servicios

Régimen laboral de las Mypes en el Perú:

69
A través del Decreto Legislativo N° 1086 y su Reglamento aprobado por el
Decreto Supremo N° 008-2008-TR y modificado por el Decreto Supremo
N° 024-2009-PRODUCE, se ha diseñado un régimen laboral especial para
las MYPES (incluye régimen de salud y pensiones) pensando en las
características y la realidad de ellas, y por lo mismo presenta ventajas
sustanciales en comparación con el régimen laboral general o común.

1. Régimen Laboral Especial para las MYPES:

1.1. Remuneración:

Microempresa: La Remuneración Mínima Vital para las


microempresas de enero al 13 de Agosto fue S/. 600.00 y del 13 de
agosto hasta la culminación del año ascendió a S/. 675.00. Pudiendo
con acuerdo del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
ser menor.

Pequeña Empresa: La Remuneración Mínima Vital para las


microempresas de enero al 13 de Agosto fue S/. 600.00 y del 13 de
agosto hasta la culminación del año ascendió a S/. 675.00.

1.2. Jornada de Trabajo: Tanto la Microempresa como la Pequeña


Empresa, cumplen con la jornada laboral de 8 horas.

1.3. Horario de Trabajo: en cuanto al horario de trabajo la


Microempresa y la Pequeña Empresa, están afectos al régimen laboral
general. Sin embargo, en cuanto al horario nocturno, no se aplica la
sobretasa del 35%.

1.4. Trabajo en Sobre tiempo: Se encuentran dentro del régimen


laboral general.

1.5. Descanso Semanal: Se encuentran dentro del régimen laboral


general.

70
1.6. Descanso Vacacional: Microempresa y Pequeña Empresa.- 15 días
calendario por cada año de servicios. Puede reducirse a 7 días,
recibiendo la respectiva compensación económica.

1.7. Descansos en Días Feriados: Microempresa y Pequeña Empresa.-


Igual al régimen laboral general.

1.8. Indemnización por despido injustificado:

Microempresa: 10 remuneraciones diarias por cada año de servicios –


máximo 90 remuneraciones diarias.

Pequeña Empresa: 20 remuneraciones diarias por cada año de


servicios – máximo 120 remuneraciones diarias.

1.9. Seguro complementario de trabajo de riesgo:

Microempresa: No les corresponde.

Pequeña Empresa: De acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 26790.

1.10. Seguro de vida:

Microempresa: No les corresponde.

Pequeña Empresa: De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto


Legislativo N° 688.

1.11. Derechos colectivos:

Microempresa: No les corresponde.

Pequeña Empresa: Igual al régimen laboral general.

1.12. Participación en las utilidades:

Microempresa: No les corresponde.

71
Pequeña Empresa: De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto
Legislativo N° 892.

1.13. Compensación por tiempo de servicios:

Microempresa: No les corresponde.

Pequeña Empresa: 15 remuneraciones diarias por año completo de


servicios, hasta alcanzar un máximo de 90 remuneraciones diarias.

1.14. Gratificaciones por fiestas patrias y navidad:

Microempresa: No les corresponde.

Pequeña Empresa: Media remuneración cada una.

2. Régimen Especial de Salud para las MYPES:

Microempresa: Los trabajadores y conductores serán afiliados al


Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud. Su costo
será parcialmente subsidiado por el Estado condicionado a la
presentación anual del certificado de inscripción o reinscripción vigente
del REMYPE. El empleador deberá efectuar un aporte mensual
equivalente a la mitad del aporte total que será complementado por un
monto igual por parte del Estado. El microempresario puede optar por
afiliarse y afiliar a sus trabajadores como afiliados regulares del Sistema
Contributivo de ESSALUD, no subsidiado por el Estado, sin que ello
afecte su permanencia en el régimen laboral especial. En este caso, el
microempresario asume el íntegro de la contribución respectiva (9%).

Pequeña empresa: Los trabajadores serán asegurados regulares de


ESSALUD y el empleador aportará la tasa correspondiente (9% de la
remuneración).

72
3. Régimen de Pensiones para las MYPES:

Microempresa:

Los trabajadores y conductores podrán (carácter voluntario) afiliarse al


Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de Pensiones.
Adicionalmente, se crea el Sistema de Pensiones Sociales, de carácter
voluntario y exclusivo para los trabajadores y conductores de la
microempresa siempre que no se encuentren afiliados ni sean
beneficiarios de otro régimen previsional. El aporte mensual de cada
afiliado será hasta un máximo de 4% de la Remuneración Mínima Vital
(RMV) correspondiente, sobre la base de doce aportaciones al año. El
aporte del Estado se efectuará anualmente hasta por la suma equivalente
de los aportes mínimos mensuales que realice efectivamente el afiliado.

Pequeña empresa: Los trabajadores obligatoriamente se deberán afiliar


al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de Pensiones.

Las Mypes del Sector Construcción:

El sector construcción es uno de los sectores líderes de la economía


peruana, se calcula que su participación en el PBI constituye el 5,8% y se
estima su efecto multiplicador sobre el producto en 2,244, lo cual equivale
a que por cada dólar invertido en dicho sector el impacto final sobre el PBI
nacional será de 2,244 dólares, fruto de la expansión del sector y los
eslabonamientos de todas las industrias partícipes en el proceso
productivo. La expansión trae consigo el empleo en todos los sectores
económicos involucrados, influyendo directa e indirectamente en el
comportamiento económico nacional.

Esta actividad comprende a los establecimientos dedicados a la


construcción de obras nuevas, reformas y reparaciones de viviendas,
edificios, otras construcciones (carreteras, puentes, aeropuertos, etc.) y

73
obras de mejoramiento de tierras (irrigación, desecación y drenaje de
tierras, desvío de cauces), obras que son realizadas por instituciones
privadas y/o públicas bajo las modalidades de contrata y subcontrata.
Destaca entre éstas, la construcción de edificios completos, partes de
edificios y obras de ingeniería (carreteras, calles, puentes, túneles,
aeropuertos, etc.)

El sector construcción ha mostrado un importante dinamismo en los


últimos años, con una tasa de crecimiento promedio anual de 16,5%.

El crecimiento de la inversión pública se debió a la ejecución de diversas


obras, por parte de los gobiernos regionales, locales y provinciales,
sobretodo en proyectos mineros y de construcción de obras viales. Por su
parte, la inversión privada se vio favorecida antela mejora en las
condiciones de acceso al financiamiento a través de los créditos
hipotecarios promovidos por el Estado y otras fuentes del sistema
financiero. Dicho comportamiento se reflejó en el mayor dinamismo del
segmento de la autoconstrucción y en el crecimiento de los proyectos
habitacionales. Además se mostró en la mayor colocación de créditos
hipotecarios en el sector financiero por parte de la banca múltiple,
empresas financieras y cajas municipales.

Régimen tributario de las Mypes en el sector construcción:

En los contratos de construcción el nacimiento de la obligación tributaria


se producirá cuando se presente los siguientes casos:

o La emisión del comprobante de pago.


o La percepción del ingreso y por el monto percibido (adelantos,
valorizaciones, avance de obra entre otros).

74
Las MYPES del sector construcción, están sujetos a la contribución de los
siguientes impuestos:

o Impuesto a la Renta
o Impuesto General a las Ventas
o Contribución al servicio nacional de capacitación para la industria de la
construcción (SENCICO).
o Seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR)
o Aporte al Comité Nacional de Administración para el Fondo para la
construcción de viviendas y centros recreacionales para los trabajadores
de construcción civil del Perú (CONAFOVICER).

4. Base legal

o Ley N° 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y


Pequeña Empresa (Promulgada el 3 de Julio del 2003). La presente ley
tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización y
desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el
empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al
Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las
exportaciones y su contribución a la recaudación tributaria.

o Ley N° 28851, publicada el 27 de julio de 2006, se modificaron los


artículos 21° y 43° de la Ley N° 28015, Ley de Promoción y
Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.

o Ley N° 29034, publicada el 10 de junio de 2007, modificó el artículo


21° de la ley N° 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro
y Pequeña Empresa.

o Decreto Legislativo Nº 1086, Ley de Promoción de la Competitividad,


Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del

75
Acceso al Empleo Decente (promulgada el 28 de junio de 2008). Este
decreto supremo modifica la Ley N° 28015, en el marco del proceso de
promoción del empleo, inclusión social y formalización de la economía,
para el acceso progresivo al empleo en condiciones de dignidad y
suficiencia.

o Decreto Supremo N° 008 - 2008 - TR, Reglamento del Texto Único


Ordenado de la Ley de promoción, competitividad, Formalización y
Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo
Decente, que consta de un glosario, 10 títulos, 85 artículos y seis
disposiciones complementarias finales (promulgada el 30 de setiembre
de 2008).

2.4. Hipótesis:

El Financiamiento es importante para el desarrollo de las Micro y Pequeñas


Empresas del sector construcción de la Provincia de Huaraz. Periodo 2012.

3. METODOLOGIA:

3.1 El tipo y el nivel de la investigación:

 Tipo.- El trabajo de investigación fue de tipo cualitativo.

 Nivel.- El trabajo de investigación fue de nivel descriptivo, ya que se basó en la


descripción de las principales
 características del financiamiento y la rentabilidad.

3.2 Diseño de la Investigación:

Para la elaboración del presente trabajo de investigación se utilizó el diseño no


experimental-descriptivo.

76
M O
Donde:

M = Muestra conformada por las MYPES encuestadas


O = Observación de las variables: Financiamiento y Rentabilidad.

No experimental, porque se realizó sin manipular deliberadamente las variables,


observando el fenómeno tal como se muestra dentro de su contexto.

Descriptivo, porque solo se describió las partes más relevantes de las variables
en estudio.

3.3 Población y Muestra:

3.3.1 Población:

La población del presente trabajo de investigación está conformada por un


total de 50 Mypes del sector construcción de la Provincia de Huaraz.

3.3.2 Muestra:

La muestra está conformada por 25 Mypes, las mismas que representan el


50% de la población en estudio.

3.4 Técnicas e Instrumentos:

3.4.1 Técnicas:

Se utilizó la técnica de la encuesta y entrevista.

3.4.1 Instrumentos:

77
Para el recojo de la información se utilizó un cuestionario estructurado de 38
preguntas.
3.5 Operacionalización de las Variables:
Definición
Variable Definición
Operacional: Escala de Medición
Complementaria Conceptual
Indicadores
Razón:
Edad
Años
Nominal:
Sexo Masculino
Son algunas
Perfil de los Femenino
características de los
propietarios y/o Nominal:
propietarios y/o gerentes
gerentes de la MYPES Sin Instrucción
de las MYPES
Primaria
Grado de Instrucción
Secundaria
Instituto
Universidad
Giro del Negocio de Nominal:
las MYPES Construcción
Razón:
Un Año
Antigüedad de las
Dos Años
MYPES
Tres Años
Más de tres años
Razón:
Son algunas 05
Perfil de las MYPES características de las Número de 10
MYPES Trabajadores 20
30
Más de 30
Nominal:
Maximizar ganancias
Objetivo de las Dar empleo a la familia
MYPES Generar ingresos para la
familia
Otros

78
Definición
Definición
Variable Principal Operacional: Escala de Medición
Conceptual
Indicadores
Nominal:
Solicitó Crédito Si
No
Nominal:
Recibió Crédito Si
No
Monto del Crédito Cuantitativa:
Solicitado Especificar el Monto
Monto del Crédito Cuantitativa:
Recibido Especificar el Monto
Nominal:
Entidad a la que
Bancaria
Solicitó el Crédito
Las finanzas, son el No Bancaria
conjunto de actividades Nominal:
Entidad que le otorgó
que ayudan al manejo Bancaria
el Crédito
eficiente del dinero, a lo No Bancaria
Financiamiento de las
largo del tiempo y en Tasa de Interés Cuantitativa:
MYPES
condiciones de riesgo, cobrada por el Especificar la Tasa
con el fin último de Crédito
generar valor a los Nominal:
accionistas. Crédito oportuno Si
No
Nominal:
Crédito inoportuno Si
No
Nominal:
Monto del Crédito:

Suficiente
No

Insuficiente
No
Cree que el Nominal:
financiamiento Si
mejora la rentabilidad No

79
de su empresa

Definición
Definición
Variable Principal Operacional: Escala de Medición
Conceptual
Indicadores
Cree o percibe que la Nominal:
rentabilidad de su Sí
empresa ha mejorado No
en el año 2012
Cree o percibe que la Nominal:
La rentabilidad es la
rentabilidad de su Sí
medida del rendimiento
empresa ha mejorado No
Rentabilidad de las que en un determinado
por el financiamiento
MYPES periodo de tiempo
recibido
producen los capitales
Cree o percibe que la Nominal:
utilizados en el mismo.
rentabilidad de su Sí
empresa ha mejorado No
por la capacitación
recibida por usted y
su personal

80
4. RESULTADOS:

4.1 Resultados:
4.1.1 Respecto a los Empresarios:
CUADRO Nº 01
Edad de los Representantes Legales de las MYPES

EDAD (Años) FRECUENCIA PORCENTAJE

18 – 25 (Joven) 5 20%

26 – 60 (Adulto) 15 60%

Mayor a 60 (Adulto Mayor) 5 20%

Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 01

Edad de los Representantes Legales de las


Mypes
25
30
15
20
5 5
10 20% 60% 20% 100%
0
18 – 25 26 – 60 60 a más Total
(Joven) (Adulto) (Adulto
Mayor)

FRECUENCIA PORCENTAJE

Tanto en el cuadro como en el gráfico se puede apreciar que el 20% (5 personas)


de los Representantes Legales o dueños de las Mypes encuestadas son jóvenes, el
60% (15 personas) son adultos y el 20% (5 personas) restantes, cuenta con una
edad superior a los 60 años.

81
CUADRO Nº 02
Estado Civil de los Representantes Legales de las MYPES

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE

Soltero 5 20%
Casado 15 60%
Conviviente 5 20%
Divorciado 0 0%
Viudo 0 0%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 02

Estado Civil de los Representantes Legales de las


Mypes
25
25

20
15
15

10
5 5
5
20% 60% 20% 100%
0 0% 0 0%
0
Soltero Casado Conviviente Divorciado Viudo Total

FRECUENCIA PORCENTAJE

En el cuadro como en el gráfico se puede apreciar que el 20% (5 personas) de los


Representantes Legales o dueños de las Mypes encuestadas son solteros, el 60%
(15 personas) son casados y el 20% (5 personas) restantes son convivientes.

82
CUADRO Nº 03
Grado de Instrucción de los Representantes Legales de las MYPES

GRADO DE INSTRUCCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Secundaria Completa 5 20%


Secundaria Incompleta 0 0%
Sup. No Universitario Incompleta 5 20%
Sup. No Universitario Completa 0 0%
Sup. Universitario Incompleta 9 36%
Sup. Universitario Incompleta 6 24%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 03

Grado de Instrucciòn de los Representantes


Legales de las Mypes
25
25
20
15 9
10 5 5 6
5 20% 0 0% 20% 0 0% 36% 24% 100%
0

FRECUENCIA PORCENTAJE

En el cuadro como en el gráfico se puede apreciar que el 20% (5 personas) de los


Representantes Legales o dueños de las Mypes encuestadas cuentan con
secundaria completa, el 20% (5 personas) cuentan con grado de instrucción
superior no universitaria incompleta, el 36% (9 personas) tienes superior
universitaria incompleta y solo el 24% restante cuenta con superior universitaria
completa.

83
CUADRO Nº 04
Sexo de los Representantes Legales de las MYPES

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

Masculino 16 64%
Femenino 9 36%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 04

Sexo de los Representantes Legales de las Mypes


25
25
20 16
15
9
10
5 64% 36% 100%
0
Masculino Femenino Total

FRECUENCIA PORCENTAJE

En el cuadro como en el gráfico se puede apreciar que el 64% (16 personas) de los
Representantes Legales o dueños de las Mypes encuestadas son de sexo
masculino y el 36% (9 personas) son de sexo femenino.

84
4.1.2 Respecto a las Características de las MYPES:

CUADRO Nº 05
Tiempo en el que permanece la Empresa en el Giro del Negocio Actual

TIEMPO DEL NEGOCIO FRECUENCIA PORCENTAJE


01 Año 5 20%

02 Años 8 32%

03 Años 7 28%

Más de 03 Años 5 20%

Total 25 100%

Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 05

Tiempo de Permanencia en el Giro del


Negocio Actual
25
25
20
15
8 7
10 5 5
5 20% 32% 28% 20% 100%
0
01 Año 02 Años 03 Años Mas de 03 Total
Años

FRECUENCIA PORCENTAJE

Del cuadro y el gráfico Nº 02 se define que el 20% de los encuestados se dedica al


negocio de la construcción por un año, el 32% lleva dos años, el 28% cuenta con
tres años y el porcentaje restante de 20% más de tres años.

85
CUADRO Nº 06

De la pregunta si las MYPES son formales o informales

FORMALIDAD DE LAS
FRECUENCIA PORCENTAJE
MYPES
Formal 100 100%
Informal 0 0%
Total 100 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 06

Las Mypes son Formales o Informales


100 100
100

80

60

40

20 100% 100%
0 0%
0
Formal Informal Total

FRECUENCIA PORCENTAJE

Tanto en el cuadro como en el gráfico se puede verificar que el 100% (25


personas) de las Mypes encuestadas son formales y cuentas con todos sus
documentaciones legales.

86
CUADRO Nº 07
Número de Trabajadores de las MYPES
Nº DE TRABAJADORES DE LAS
FRECUENCIA PORCENTAJE
MYPES
Menos de 5 (Eventuales) 0%
Menos de 5 (Permanentes) 8 32%
de 6 - 10 (Eventuales) 5 20%
de 6 - 10 (Permanentes) 3 12%
de 11-20 (Eventuales) 4 16%
de 11-20 (Permanentes) 2 8%
Más de 20 (Eventuales y permanentes) 3 12%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 07

Numero de Trabajadores de las Mypes


25
25
20
15
8
10 5 4
3 2 3
5 0% 32% 20% 12% 16% 8% 12% 100%
0

FRECUENCIA PORCENTAJE

Tanto en el cuadro como en el gráfico se puede verificar que todas las


empresas cuentan con trabajadores permanentes y un 48% de las Mypes
encuestadas cuentan con trabajadores eventuales de 6 a más

87
CUADRO Nº 08
Finalidad de las MYPES

Finalidad de las Mypes FRECUENCIA PORCENTAJE


Generar ganancia para los
dueños 20 80%
Dar empleo a la familia 5 20%
Apoyo a la sociedad 0 0%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 08

Finalidad de las Mypes


25
25 20
20
15
10 5
5 80% 20% 0 0% 100%
0
Generar Dar empleo Apoyo a la Total
ganancia a la familia sociedad
para los
dueños

FRECUENCIA PORCENTAJE

En el cuadro como en el gráfico se aprecia que el 80% de las Mypes


encuestadas fueron creadas con la finalidad de generar ganancia para los
propietarios y el 20% restante opina que la finalidad de su empresa es generar
empleo para su familia.

88
4.1.3 Respecto al Financiamiento:

CUADRO Nº 09

Financiamiento de la Actividad Productiva de la Empresa

SU FINANCIAMIENTO ES: FRECUENCIA PORCENTAJE


Financiamiento Propio 2 13%

Financiamiento Bancario 15 47%

Financiamiento No Bancario 3 20%

Financiamiento Bancario y
5 20%
No Bancario

Total 25 100%

Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 09

Financiamiento de la Actividad productiva de la


Empresa
30
25
25
20
15
15
10
5
5 2 3
13% 47% 20% 20% 100%
0
Financiamiento Financiamiento Financiamiento No Financiamiento Total
Propio Bancario Bancario Bancario y No
Bancario

FRECUENCIA PORCENTAJE

Del cuadro y el Gráfico Nº 03 se deduce que del 100% de los encuestados, el


13% financian su actividad con fondos propios, el 47% con créditos
bancarios, el 20% con préstamos informales y el otro 20% restante lo realiza
a través de un crédito bancario e informal.

89
CUADRO Nº 10

Número de Créditos solicitados por las MYPES en el año 2012

Créditos solicitados FRECUENCIA PORCENTAJE

No solicitó 1 4%
Solicitó una vez 10 40%
Solicitó dos veces 10 40%
Solicitó tres veces 2 8%
Solicitó más de tres veces 2 8%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 10

Crèditos solicitados por las Mypes en el año 2012


25
25

20

15
10 10
10

5 2 2
1 4% 40% 40% 8% 8% 100%
0
No Solicitò Solicitò Solicitò Solicitò Total
solicitò una vez dos veces tres veces màs de
tres veces

FRECUENCIA PORCENTAJE

Del cuadro y el Gráfico Nº 10 se deduce que del 100% de los encuestados, el 4% no


solicitó crédito alguno, el 40% solicitó una vez y el porcentaje restante lo hizo más
de dos a mas veces.

90
CUADRO Nº 11

Instituciones financieras a las que acudieron las MYPES en el año 2012

Instituciones Financieras FRECUENCIA PORCENTAJE

Edyficar 3 12%
Caja Trujillo 6 24%
Caja del Santa 5 20%
Banco de Crédito 4 16%
Mibanco 1 4%
Banco Financiero 2 8%
Banco Continental 2 8%
Interbank 0 0%
Otros 2 8%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 11

Instituciones Financieras a las que acudieron las


Mypes en el año 2012
25
25
20
15
10 6 5 4
3
5 12% 24% 20% 16% 1 4% 2 8% 2 8% 0 0% 2 8% 100%
0

FRECUENCIA PORCENTAJE

Del cuadro y el Gráfico Nº 11 se puede deducir que del 100% de los encuestados la
mayoría de las Mypes prefieren solicitar créditos a las Cajas Municipales.

91
CUADRO Nº 12

Instituciones financieras que otorgaron créditos a las MYPES

Instituciones Financieras FRECUENCIA PORCENTAJE

Edyficar 2 8%
Caja Trujillo 5 20%
Caja del Santa 3 12%
Banco de Crédito 4 16%
Mibanco 1 4%
Banco Financiero 2 8%
Banco Continental 2 8%
Interbank 0 0%
No le otorgaron crédito 6 24%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 12

Instituciones Financieras que otorgaron


crèditos a las Mypes en el año 2012
25
25
20
15
10 5 4 6
2 8% 3 2 2
5 20% 12% 16% 1 4% 8% 8% 0 0% 24% 100%
0

FRECUENCIA PORCENTAJE

En el cuadro y el gráfico Nº 12 se puede apreciar que del 100% de los encuestados el


24% no tuvo éxito en la aprobación de su crédito solicitado.

92
CUADRO Nº 13

Tasa de Interés generado por los créditos recibidos

TASAS DE
FRECUENCIA PORCENTAJE
INTERES
4% 0 0%
6% 2 8%
13% 1 4%
14% 0 0%
19% 3 12%
21% 4 16%
24% 11 44%
26% 2 8%
Más del 26% 2 8%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 13

Tasa de Interès pagadas por las Mypes


25
25

20

15 11
10
3 4
5 2 1 4% 2 2 100%
0 0% 8% 0 0% 12% 16% 44% 8% 8%
0
4% 6% 13% 14% 19% 21% 24% 26% Màs Total
del
26%

FRECUENCIA PORCENTAJE

Tanto en el cuadro como en el gráfico se puede apreciar que del 100% de los
encuestados el 44% han pagado una tasa de interés de 24% por el crédito recibido, el
16% pagaron de 26% a más y el porcentaje restante pagaron tasas de interés menores
al 24%.

93
CUADRO Nº 14

Inversiones que realizaron las Mypes con el Crédito recibido

INVERSION DEL CREDITO


FRECUENCIA PORCENTAJE
RECIBIDO
Compra de activos 10 40%
Capital de trabajo 15 60%
Mejoramiento de infraestructura 0 0%
Capacitación 0 0%
Pago de deudas 0 0%
Otros 0 0%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 14

Inversiòn del crèdito obtenido por las Mypes


25
25
20 15
15 10
10
5 40% 60% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 100%
0

FRECUENCIA PORCENTAJE

Tanto en el cuadro como en el gráfico se puede apreciar que el 40% de las Mypes
encuestadas invirtieron en compra de activos (maquinarias para la empresa) y el 60%
respondió, que el crédito obtenido fue empleado como capital de trabajo.

94
CUADRO Nº 15

Cumplimiento con las obligaciones del cronograma de pago

CUMPLIMIENTO CON LOS


FRECUENCIA PORCENTAJE
PAGOS
No tuvo problemas 10 40%
Los interés son muy elevadas 10 40%
No generó rentabilidad 1 4%
Demora de pagos de los clientes 4 16%
Otros 0 0%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 15

Cumplimiento con las obligaciones contraidas


25
25
20
15 10 10
10 4
5 40% 40% 1 4% 16% 0 0% 100%
0

FRECUENCIA PORCENTAJE

Tanto en el cuadro como en el gráfico se puede apreciar que el 40% de las Mypes
encuestadas cumplieron con las obligaciones contraídas sin problemas, el otro 40%
opina que las tasas de interés aplicados por las entidades financieras son elevadas, el
16% respondió que sus clientes le demoraron los pagos y el 4% indicó que no tuvo
éxito con el crédito recibido.

95
4.1.5 Respecto a la Rentabilidad:

CUADRO Nº 16
Mejora de la Rentabilidad con el Financiamiento Recibido

LA RENTABILIDAD
MEJORO CON EL FRECUENCIA PORCENTAJE
FINANCIAMIENTO
No precisa 0%

Si 24 96%

No 1 4%

Total 25 100%

Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 16

Mejora la Rentabilidad de la Empresa con el


Financiamiento Recibido
24 25
25
20
15
10
5 0% 96% 1 4% 100%
0
No precisa Si No Total

FRECUENCIA PORCENTAJE

Del 100% de los encuestados indican que el 96% si mejoró la rentabilidad de sus
empresas con el Financiamiento recibido y solo el 4% informaron que no tuvieron
mejoras con el financiamiento recibido.

96
CUADRO Nº 17
Mejora de la Rentabilidad con la capacitación del personal

LA RENTABILIDAD
MEJORO CON LA FRECUENCIA PORCENTAJE
CAPACITACION
No precisa 5 20%
Si 20 80%
No 0 0%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 17

Mejora de la rentabilidad con la capacitaciòn al


personal
25
25
20
20

15

10
5
5 100%
20% 80% 0 0%
0
No precisa Si No Total

FRECUENCIA PORCENTAJE

Del 100% de los encuestados, el 80% indica que la capacitación si mejora la


rentabilidad de la empresa y 20% restante indica desconocer si la capacitación
mejora o no la rentabilidad en las empresas.

97
CUADRO Nº 18
Conocimiento de las Mypes sobre las entidades que prestan apoyo

ENTIDADES QUE DAN


FRECUENCIA PORCENTAJE
APOYO A LAS MYPES
El Estado 10 40%
Las ONG 1 4%
Las entidades financieras 0 0%
Care Perú 2 8%
COFIDE 0 0%
No tiene conocimiento 12 48%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 18

Conocimiento de las Mypes sobre las entidades que


prestan apoyo
25
25
20
15 12
10
10
5 40% 1 4% 2 48% 100%
0 0% 8% 0 0%
0

FRECUENCIA PORCENTAJE

Del 100% de los encuestados, el 40% indica que el Estado apoya activamente a
las Mypes, el 4% menciona que las ONGs si apoyan a las Mypes, el 8% comenta
que es Care Perú quien brinda apoyo a las Mypes y el 48% desconoce que
entidades dan facilidades a las Mypes.

98
CUADRO Nº 19
¿Cómo debe apoyar el Estado a las Mypes para que puedan mejorar su
rentabilidad?

APOYO DEL ESTADO A LAS MYPES FRECUENCIA PORCENTAJE

Otorgando créditos al inicio del negocio 8 32%


Retirando las cartas fianzas de las licitaciones 11 44%
Promoviendo la capacitación 2 8%
Con impuestos preferenciales para las Mypes 4 16%
Otros 0 0%
Total 25 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

GRAFICO Nº 19

Apoyo del Estado a las Mypes


25
25
20
15 11
8
10 4
32% 44% 2 100%
5 8% 16% 0 0%
0

FRECUENCIA PORCENTAJE

Del total de las empresas encuestadas, el 32% indica que el Estado debe otorgar
créditos para dar inicio al negocio, el 44% nos dice que el apoyo sería, retirar las
cartas fianzas; el 8% indica que debe promover capacitaciones y el 16% nos dan a
entender que debe existir impuestos preferenciales para las Mypes.

99
4.2 Análisis de Resultados:

4.2.1 Respecto a los empresarios:

De las Mypes encuestadas se establece que los representantes legales


son personas jóvenes, adultas y adultos mayores ya que sus edades
oscilan entre 18 y 60 años (ver Cuadro 01) que representa un 80% y
mayor a 60 años en un 20%. Respecto al estado civil, el 60% son
casados y el 40% lo conforman entre solteros y convivientes. El 64%
son de sexo masculino.

El 20% (5 personas) de los Representantes Legales o dueños de las


Mypes encuestadas cuentan con secundaria completa, el 20% (5
personas) cuentan con grado de instrucción superior no universitaria
incompleta, el 36% (9 personas) tienes superior universitaria
incompleta y solo el 24% restante cuenta con superior universitaria
completa. Este resultado implicaría que los problemas que tienen las
micro y pequeñas empresas se debe al grado de instrucción de los
representantes legales.

4.2.2 Respecto a las características de las Mypes:

El 20% de los microempresarios encuestados cuentan con un año en el


giro del negocio, el 32% se dedican al negocio de Construcción hace
dos años, el 28% cuenta con 3 años y el otro 20% cuentan con más de 3
años (Ver Cuadro Nº 02). Estos resultados estarían implicando que gran
parte de las Mypes en estudio tienen la antigüedad suficiente para ser
estables.

100
4.2.3 Respecto al financiamiento:

El 33% de las Mypes encuestadas recibieron crédito del sistema no


bancario, (ver cuadro Nº 03). Esto implica, que gran parte de las
Mypes prefieren obtener crédito informal por los bajos intereses o por
que en la mayoría de los casos no les cobran intereses.

4.2.4 Respecto a la rentabilidad:

El 96% de los microempresarios encuestados dijeron que los créditos


que obtuvieron si mejoraron la rentabilidad de sus empresas (ver cuadro
Nº 05). Este resultado implicaría de que el financiamiento si mejora la
rentabilidad en las empresas.

101
5. CONCLUSIONES:

5.1 Respecto a los empresarios:


Del 100% de los representantes legales de las Mypes encuestadas: el 20%
son jóvenes, el 60% son adultos, el 20% restante pertenecen al adulto
mayor, el 64% es de sexo masculino, el 20% tiene secundaria completa, un
20% superior no universitario incompleta, el 36% superior universitario
incompleta y el 24% superior universitario completa.
5.2 Respecto a las características de las Mypes:
El 20% de los microempresarios encuestados cuentan con un año en el giro
del negocio, el 32% se dedican al negocio de Construcción hace dos años, el
28% cuenta con 3 años y el otro 20% cuentan con más de 3 años y todas
están constituidas formalmente, el 52% tiene trabajadores permanentes y el
12% cuenta con trabajadores permanentes y eventuales. El 100% fue
formado con la finalidad de obtener ganancias y dar empleo a la familia.
5.3 Respecto al financiamiento:
Los empresarios encuestados manifestaron que respecto al financiamiento,
sus Mypes tienen las siguientes características: el 47% obtuvo su crédito
bancario a corto plazo, el 20% obtuvo préstamo informal y el 13% subsiste
con sus propios recursos. De los créditos obtenidos, el 60% invirtió como
capital de trabajo y el otro 40% en equipamiento de maquinarias de trabajo.
5.4 Respecto a la rentabilidad
El 96% cree que el financiamiento otorgado, mejoró la rentabilidad de su
empresa, el 80% cree que la capacitación si mejoraría la rentabilidad de su
empresa y el 96% afirma que la rentabilidad de su empresa mejoró en el año
2012.

102
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Referencias Bibliográficas:

Aguilar M. El financiamiento, de las micro y pequeñas empresas en


Puno. Un Análisis empírico de la demanda de créditos
[Tesis de grado]. Puno: Universidad Nacional del Altiplano;
2004.

Aladro S., Ceroni C. y Montero E. Problemas de financiamiento en la


MIPYMES; análisis de caso práctico [Tesis de grado
ingeniero comercial]. Santiago de Chile: Universidad de
Chile Facultad de Administración y Negocios; 2012.

Briceño A. Formas y fuentes de financiamiento [Base de datos en


internet]. Maracaibo - Venezuela: Universidad Rafael
Belloso Chacín; 2000 [citada 2012 Oct. 12]. Disponible
en:http://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/
financiamiento.shtml

Decreto Supremo del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley


de promoción, competitividad, Formalización y Desarrollo
de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo
Decente. N° 008, Diario Oficial El Peruano (30 de Set de
2008).

Ferruz L. La rentabilidad y del riesgo en las inversiones financieras


[Base de datos en internet]. España: 5campus.com; 2000
[citada 2012 Oct. 12]. Disponible en:

Gomero N. Participación de los intermediarios financieros bancarios en


el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana
en 1990 al 2000 [Tesis para optar el grado de Magister].
Lima: Biblioteca de la Facultad de Ciencias Contables
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2003.

Hernández R. Fortalecimiento de las Mypes para la Competitividad en la


Región San Martín [Monografía en internet]. San Martín:

103
Gobierno Regional de San Martín; 2005 [citada 2007
febrero 26]. Disponible en:

http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin010/INICIO.HTML

http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_1/silup
u_n1.pdf

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/beo
/BEO2010-III-6.pdf

Keynes J. Teoría general del empleo, el interés y el dinero, primera


edición. Nueva York; 1936 y 1943.

Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de


la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo
Decente. Nº 1086, Diario Oficial El Peruano (28 de Jun. de
2008).

Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa. N°


28015, Diario Oficial El Peruano (3 de Jul. del 2003).

Lira P. Proyecto de Finanzas y Financiamiento las herramientas de


gestión que toda pequeña empresa debe conocer, primera
edición. Perú. Eduardo Lastra, Alejandro Arce; 2009.

Macines R. El mercado de carbono y el financiamiento de proyectos


hidroeléctricos en el Perú [Tesis para optar el grado de
Magister]. Lima: Biblioteca de la Facultad de Ciencias
Económicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos;
2009.

Márquez L. Efectos del Financiamiento en las medianas y pequeñas


empresas [Tesis Contador Público]. Lima: Cybertesis
Universidad de San Martín de Porres; 2007.

Márquez R. Financiamiento para las PYME [Tesis de grado]. Caracas:


Universidad Metropolitana; 1998.

104
Mejía C. La importancia de medir la rentabilidad [Monografía en
internet]. Medellín - Colombia: Planning S.A.; 2010 [citada
2013 Enero 03]. Disponible en: www.planning.com.co

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Boletín de estadísticas


ocupacionales Nº 6 Construcción de edificios completos y
partes de edificios; obras de ingeniería civil *[monografía
en internet]. 2010 setiembre ** (citado 10 Nov. 2012); 25.
Disponible en:

Ramírez J. Políticas de crédito de las instituciones microfinancieras no


bancarias y su relación con el sobre endeudamiento de las
MYPES en la Ciudad de Huaraz, en el periodo 2007 [Tesis
Contador Público]. Huaraz: Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote; 2010.

Ramírez W. Director General de MYPE y Cooperativas. Estadísticas


micro y pequeña empresa. Estadísticas *[monografía en
internet]. 2012 setiembre ** (citado 03 Nov 2012); 127.
Disponible en: http://www.produce.gob.pe/remype/

Rivas V. El crédito en los bancos comerciales, Lima. Arita; 1983.

Rodríguez V. Financiamiento de las medianas empresas en el mercado


primario de valores [Tesis para optar el Titulo profesional
de Abogado]. Lima: Biblioteca de la Facultad de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; 2009.

Rojas S., Brun H. Régimen tributario en el sector construcción.


Actualidad Empresarial *[revista en línea]. 2012 May **
[citado 2012 Dic. 18]; 91: 17-21. Disponible en:
http://www.aempresarial.com/web/revitem/1_570.38455.pdf

Isa N., Romani F. y Romani J. (2009) Tesis de Investigación sobre “Fondos de


inversión como alternativa de financiamiento para la mediana
empresa”,

105
Saavedra C. El arrendamiento financiero (leasing) en la gestión financiera de las
micro y pequeñas empresas (MYPES) en el Distrito de la Victoria
[Tesis Contador Público]. Lima: Cybertesis Universidad de San
Martín de Porres; 2010.

Sánchez J. Análisis de rentabilidad de la empresa [Monografía en


internet]. 5campus.com; 2002 [citada 2012 Oct. 12].
Disponible en: http://www.5campus.com/leccion/anarenta

Silupú B. Fondos de capital de riesgo: una alternativa de financiamiento


para las micros y pequeñas empresas (MYPES) en el Perú.
Revista Agrup Joven Iberoamericana Cont Admist Emp
*[serie en internet]. 2008 abril **[citado 16 0ct 2012]; 1:
03-10. Disponible en:

Texto Único Ordenado de la Ley General del Sistema financiero y del


sistema de seguros y orgánica de la Superintendencia de la
Banca y Seguros. Ley Nº 26702. Diario Oficial El Peruano
(09 de Dic. de 1996).

Vargas M. Financiamiento como estrategia de desarrollo para la mediana


empresa en Lima Metropolitana [Tesis para optar el grado
de Magister]. Lima: servicio de publicaciones Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2005.

106
ANEXOS

107
ANEXO 01: CUESTIONARIO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CUESTIONARIO APLICADO A LOS DUEÑOS, GERENTES Y/O


REPRESENTANTES DE LAS MYPES DEL SECTOR
CONSTRUCCION EN LA PROVINCIA DE HUARAZ
El presente cuestionario tiene por finalidad recabar información de las
Mypes del sector indicando anteriormente, la misma que servirá para
desarrollar el trabajo de investigación denominado.

“EFECTOS DEL FINANCIAMIENTO EN LA RENTABILIDAD


DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS, DEL SECTOR
CONSTRUCCION EN LA PROVINCIA DE HUARAZ.
PERIODO 2012”.

La información que usted proporciona será utilizada sólo con fines académicos y de
investigación, por lo que se le agradece anticipadamente.

108
Encuestador…………………………………………………………..…….
Fecha…………………..
I. DATOS GENERALES

DEL ENCUESTADO (Dueño y/o R. legal)

A. Edad:…………………

B. Sexo:

Masculino Femenino

C. Estado Civil:

Soltero Casado

Conviviente

Divorciado Viudo Otros

D. Grado de instrucción:

Primaria: Incompleta Completa

Secundaria: Incompleta Completa

Sup. No Universitario: Incompleta Completa

Sup. Universitario: Incompleta Completa

Ninguna

E. Cargo que desempeña en la empresa:………………….………….

F. Tiempo que desempeña el cargo:....................................................

G. Profesión y/o ocupación…………………..……………………

DE LA EMPRESA

A. actividad o rubro a la que se dedica la empresa:.……………..…..

109
B. Años de permanencia de actividad y rubro:…………….…………

C. La Mype es: Formal Informal

D. Nº de Trabajadores: Permanentes Eventuales

E. La Mype se formó con la finalidad de obtener ganancia (racionalidad empresarial)

SI NO

F. La Mype se formó para dar empleo a la familia (racionalidad de subsistencia)

SI NO

II. DEL FINANCIAMIENTO

En el año 2012, la empresa ha solicitado algún crédito financiero (Préstamo):

SI NO

¿Cuántas veces ha solicitado crédito en el año 2012? 1.......... ,2..........., 3..........

¿A qué tipo de institución financiera ha solicitado el

crédito?:…………………………….…..

¿Fue atendido en los créditos solicitados?:

SI NO

¿Qué institución le otorgó el crédito?:………………………………….……………..

¿Qué tasa de interés pago?:…………………………………………………………

¿Cree usted que el crédito financiero mejora la rentabilidad de su empresa:

SI NO

¿En qué ha invertido el crédito otorgado?: Compra de activos............., capital de

trabajo.........., mejoramiento de infraestructura................, capacitación...................,

110
pago de deudas....................., otros,

especificar:.................................................................................

¿Recurre a financiamiento informal?

SI NO

¿A qué tipo? : Personas...................., instituciones......................, ¿qué tasa de interés

paga?...............

¿Por qué recurre a estos créditos

informales?...................................................................................

¿Cree usted que las entidades financieras apoyan de manera oportuna a las MYPES?:

SI NO

¿Cómo le afectaría en este momento un financiamiento a su empresa?.........................

………………………………………………………………………………………….

¿Cree usted que los intereses que cobran las entidades bancarias son elevados para

las MYPES?:

SI NO

¿Está usted de acuerdo con los requisitos que solicitan las entidades financieras para

el financiamiento a las MYPES?:

SI NO

¿Al obtener un crédito en qué aspectos mejora las actividades de su empresa?:

111
……………………………………………………………………………………..

¿Tuvo problemas para cumplir con el cronograma de sus obligaciones, por el crédito

solicitado?:

SI NO

III. DE LA RENTABILIDAD.

1.- ¿En el año 2012, ha mejorado la rentabilidad de su empresa?

SI NO

2- ¿Cree usted que el financiamiento (crédito) mejora la rentabilidad de su empresa?

SI NO

3-¿Cree usted que en los últimos dos años, la capacitación a su personal ha mejorado

la rentabilidad de su empresa?

SI NO

4.- ¿Cree usted que la capacitación es una inversión.............., o un

gasto.................................

5.- ¿En el año 2012, ha mejorado la infraestructura de su empresa. Sí..........

No............, ha comprado alguna maquinaria. Sí.........No..........., ha comprado

algún otro activo: Si.......... No.............

6.- ¿Cuál es el principal problema que actualmente presenta su empresa?-

Especifique..................................................................................

7.- ¿De qué manera el Estado apoya a las

MYPES?........................................................

8.- ¿Cree usted que el Estado debe financiar inicialmente a las MYPES?

112
SI NO

9.- ¿Cree usted que los intereses generados por el financiamiento afecta en la

rentabilidad de su empresa?

SI NO

113
ANEXO 02: CRONOGRAMA

FECHA
ACTIVIDADES
INICIO TERMINO
Elaboración del Proyecto de Tesis 01/10/ 2012 31/10/2012
Preparación hasta revisión de lectura del Informe 01/11/2012 16/11/2012
Recolección de datos para el Informe de Tesis 17/11/2012 14/12/2012
Resultados y conclusiones del Informe de Tesis 15/12/2012 22/12/2012
Elaboración del Informe Final de Tesis. 23/12/2012 29/01/2013

ANEXO 03: PRESUPUESTO

BIENES

CANTIDAD UNIDAD PRECIO


DETALLE MEDIDA
UNITARIO TOTAL

Papel bond 01 Millar 28.00 28.00


Resaltador 01 Unidad 5.00 5.00
Lapiceros 06 Unidad 1.00 6.00
Lápiz 01 Unidad 1.00 1.00
Tóner para Impresora 01 Unidad 140.00 140.00
Impresora 10 Horas 2.00 20.00
Laptop 100 días 15.00 1,500.00
Dispositivo USB 01 Unidad 40.00 40.00

TOTAL 1,740.00

SERVICIOS

114
PRECIO
UNIDAD
DETALLE CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL

Fotocopias 1000 Páginas 0.10 100.00


Anillados 05 Unidad 3.00 15.00
Empastado 03 Unidad 10.00 30.00
Internet 50 Horas 1.00 50.00
Movilidad Global Global 100.00 100.00

TOTAL 295.00

RESUMEN DE PRESUPUESTO

RUBRO IMPORTE

Bienes 1,740.00

Servicios 295.00

TOTAL S/. 2,035.00

115

También podría gustarte