Está en la página 1de 4

Nación22

A literatura hispanohablante ao alcance de um "click".

Inicial Nosotros

Arquivo da tag: El Romanticismo. Literatura. Pibid.

MAIO
El Romanticismo
14 Publicado em maio 14, 2013 por pibidianos

Inestabilidad social, guerras civiles, ideas irreconciliables acerca de cómo organizar el país… En Argentina y en toda
Hispanoamérica se produjeron hacia la misma época, grandes tensiones sociales en busca de un orden más justo que
garantizara la construcción de las nacionalidades. La anarquía primero y tras ella la irrupción de los caudillos fue el Pesquisar
resultado de la ruptura de las estructuras coloniales después de las guerras de la independencia. Había un clima de
efervescencia y búsqueda de un nuevo orden. En ese marco histórico y, principalmente, en el período que transcurre
entre 1830 y 1860, se desarrolló el Romanticismo en América, aunque sus postulados siguieron vigentes durante algunas
Posts recentes
décadas más en la literatura gauchesca.

El Romanticismo fue un intenso movimiento cultural que abarcó las artes plásticas, la literatura, la música, la política. Su El Realismo
cosmovisión fue sentimental, es decir, tenía como centro el sentimiento y la emoción por sobre la razón. Se originó en El Romanticismo
Alemania a fines del siglo XVIII, se expandió por el resto de Europa y extendió su influencia a América.
El Neoclasicismo

Tanto en Argentina como en el resto de Hispanoamérica, este movimiento se adhirió intensamente a una de las corrientes El Barroco
del Romanticismo europeo: la social. La otra corriente, la del Romanticismo sentimental, se manifestó entre 1860 y 1890, Argentina
cuando el país ya se había organizado políticamente. Dos novelas ejemplifican cada una de ellas: Amalia, de José
Mármol y María de Jorge Isaac, respectivamente. Pero en sus comienzos, la realidad americana no permitió a los
románticos abandonarse a la contemplación egocéntrica; por el contrario, les exigió dar una respuesta a las necesidades
colectivas. Arquivos

Además de los temas, intentaron renovar el lenguaje. Plantearon la necesidad de una lengua nacional, liberada de las
maio 2013
convenciones de la Real Academia Española y más ligada a las expresiones regionales y coloquiales. Dijo Sarmiento: “El
abril 2013
idioma de América deberá ser suyo, propio, con su modo de ser característico y sus formas e imágenes tomadas de las
virginales, sublimes y gigantescas que su naturaleza, sus revoluciones y su historia indígena le presentan.”

Categorias
Características del Romanticismo en América:
Uncategorized
El individualismo: el romántico europeo exaltaba su yo, y buscaba la originalidad dentro de sí mismo, en sus
sentimientos.
El sentimentalismo: Se actuaba con pasión, con heroísmo, con coraje. Lo sentimental acompañó a la afirmación de
ideales de libertad, progreso y democracia. Meta
El historicismo: Los románticos afirmaban que hay que conocer la realidad presente, sus contradicciones, su
proceso para poder realizar cambios que posibiliten la organización y la conducción de un país hacia el progreso, la
Cadastre-se
civilización y la libertad.
Fazer login
Los temas románticos: Feed de posts
Feed de comentários
La patria: los escritores sienten que su destino individual está ligado al destino de la patria.
WordPress.com
El amor: En el Romanticismo sentimental se presenta un amor idealizado, ennoblecido. En el Romanticismo social
éste queda siempre condicionado a las exigencias de la realidad histórica, expuesto a los riesgos del momento
político. Su posibilidad de realización depende, más que de las libertades individuales, del clima social en el que se
genera.
El amor romántico termina casi siempre en muerte o en pérdida. Es un amor irrealizable.
La mujer: adquiere suma importancia porque es la generadora de la pasión. Se la presenta como mujer ángel o
como mujer demonio según ennoblezca al hombre o lo condene a la destrucción.
La naturaleza: en el paisaje americano y en su gente el romántico encuentra rasgos de lo propio, de lo diferente.
Como la naturaleza en Hispanoamérica asombra por su generosidad y su tamaño, el romántico la identifica con lo
exótico. El desierto, la pampa, la selva, los grandes bosques, la magnitud de las montañas, permiten explorar el
color local y su paisaje humano.

Principales escritores:

Privacidade e cookies: Esse site utiliza cookies. Ao continuar a usar este site, você concorda com seu uso.
Fechar e aceitar
Para saber mais, inclusive sobre como controlar os cookies, consulte aqui: Política de cookies
Esteban Echeverría es considerado uno de los primeros exponentes del Romanticismo Hispanoamericano, destacándose
como poeta, cuentista, ensayista y activista político. Es una figura principal de la Genaración de 37.

Infancia:

José Esteban Antonio Echeverría Espinosa nació en Buenos Aires en el 2 de septiembre 1805, cinco años antes de la
Revolución de Mayo. Su padre fue el comerciante vizcaíno José Domingo, y su madre, Martina Espinosa, una criolla. Sus
padres fallecieron a temprana edad, por lo que Echeverría quedó huérfano. De adolescente llevaba una vida disipada y
bohemia, frecuentando las pulperías y lupanares de Buenos Aires con su guitarra. Estudió latín y filosofía por dos años en
la Universidad de Buenos Aires.

París:

Con veinte años recién cumplidos, el joven Echeverría emprendió un viaje a Europa con poco más que su guitarra y
algunos libros. Pasó cuatro años en París donde estudió música, historia, ciencias políticas, literatura y filosofía en la
Sorbona. El romanticismo de la época tuvo una gran influencia en su estética como escritor y fue en esta ciudad donde
escribió sus primeros poemas. Cabe anotar que cuando salió de Argentina se registró en el libro de la aduana como
“comerciante” y cuando volvió de París, como “literato”.

Regreso a Buenos Aires y últimos años:

Echeverría regresó a Buenos Aires en 1830, un año después de que el caudillo Juan Manuel Rosas, del Partido Federal,
asumió el poder de la provincia. El gobierno de Rosas se caracterizó por la represión social, brutalidad y tiranía, y cuando
Echeverría volvió a su país natal ya había comenzado el exilio de varios intelectuales y escritores. Con su obra,
Echeverría, quien era del partido unitario, dio testimonio de las tensiones políticas y sociales, entre su partido y los
federalistas. Este conflicto protagoniza su cuento “El Matadero”.

En 1837 fundó el Salón Literario, una institución para tertulias literarias que sobrevivió pocos meses. El año siguiente creó
la Asociación de la Joven Generación Argentina que eventualmente se convirtió en la Asociación de Mayo, una
organización política.

Tras la fallida invasión del general Lavalle en 1840, apoyada por los anti-rosalistas, Echeverría se vio obligado a exiliarse
en Uruguay. Falleció en Montevideo a los 45 años en el año 1851.

Obra de Esteban Echeverría:

Su obra literaria se puede dividir en dos etapas: la década porteña y la del exilio. En la primera, el escritor introduce la
estética romántica europea y un realismo comprometido en la literatura rioplatense con obras como los poemas “Elvira o
la novia del Plata” (1832) y “La cautiva” (1837), y el cuento “El matadero” (1938). En la segunda etapa, en que el escritor
padece varios problemas de salud, hay un enfoque en la situación política y social de su país. La obra cumbre de esta
segunda etapa es el Dogma socialista de la Asociación de Mayo (1846).

http://llevatetodo.com/romanticismo-en-argentina-e-hispanoamerica-teoria/

Privacidade e cookies: Esse site utiliza cookies. Ao continuar a usar este site, você concorda com seu uso.
Para saber mais, inclusive sobre como controlar os cookies, consulte aqui: Política de cookies
Fechar e aceitar
José Hernández (1834-1886)

Nació en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su Tío Don Juan Martín de Pueyrredón, el 10 de noviembre de 1834,
durante el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas. Educado en el Liceo de San Telmo, en 1846 fue llevado por su padre
al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres del gaucho.

La lucha política caracterizó su vida. En 1858, junto con varios opositores al gobierno de Alsina emigró a Paraná, intervino
en la Batalla de Cepeda y también en la de Pavón en el bando de Urquiza. Inició su labor periodística en el Nacional
Argentino, con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza, publicados como libro en
1863, bajo el título de Vida del Gaucho. En 1868 editó el diario El Eco de de la segunda parte, “cuatro palabras de
conversación con los lectores”, abunda en la filosofía de la obra. También es interesante los comentarios de Miguel Cane,
sobre la obra.

Corrientes y un año más tarde En el Río de la Plata, donde publicó artículos referidos a la cuestión del gaucho y de la
tierra, la política de fronteras y el indio, temas que articularía literariamente en el Martín Fierro.

La obra:

Martin Fierro – Un folleto humilde en cuya portada puede leerse” El gaucho Martín Fierro, por José Hernández”, fue
impreso en la Imprenta de La Pampa en 1872. Siete años después la librería del Plata presenta la primera edición,
adornada con diez minas, de la vuelta de Martín Fierro, del mismo autor. Entre ambas un‚ éxito de público, que no había
tenido antecedentes en él Río de la Plata, ni por su extensión, ni por su composición social. En “Cuatro palabras de
conversación con los lectores”, que encabeza la Vuelta, Hernández informa que de la primera parte de su poema se han

sucedido once ediciones, con un total de 48000 ejemplares. Anuncia, al mismo tiempo, que del presente folleto se tiraron
20.000 ejemplares.

Ida y Vuelta de Martín Fierro confirmaban a la vez la popularidad de una forma (que luego se denominará gauchesca), la
oportunidad de una denuncia sobre la condición social del gaucho, y la transformación literaria del saber y la experiencia
rurales.

Links:

http://www.gador.com.ar/iyd/cardiologia/pdf/martin_fierro.pdf

Elvira o la novia del Plata:

http://www.biblioteca.org.ar/libros/131173.pdf ;

La Cautiva:

http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf

El matador:

http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/EstebanEcheverra-Elmatadero0.pdf

Arquivado sob Uncategorized com a tag El Romanticismo. Literatura. Pibid. | Deixe um comentário
Privacidade e cookies: Esse site utiliza cookies. Ao continuar a usar este site, você concorda com seu uso.
Fechar e aceitar
Para saber mais, inclusive sobre como controlar os cookies, consulte aqui: Política de cookies
Blog no WordPress.com.

Privacidade e cookies: Esse site utiliza cookies. Ao continuar a usar este site, você concorda com seu uso.
Fechar e aceitar
Para saber mais, inclusive sobre como controlar os cookies, consulte aqui: Política de cookies

También podría gustarte