Está en la página 1de 26

ESTUDIO DE LA AFECTACIÓN EN EL USO DEL SUELO A CAUSA DE LA

EXTRACCIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA PARA EL PERÍODO 2010 - 2020 EN


LAS COMUNAS 4 Y 5 DEL MUNICIPIO DE SOACHA CUNDINAMARCA

PRESENTADO POR

ALEJANDRO CASTELLANOS CÓD. 20192780015


MARIA PAULA GONZÁLEZ CÓD 20192780011
ANGIE CAROLINA ABELLA CÓD. 20191780022

DOCENTE
JENNY MARCELA GARZON ROMERO
GRUPO 101

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA AMBIENTAL
SISTEMAS DE GESTIÓN INFORMÁTICA
BOGOTÁ
AGOSTO 25 DE 2020
RESUMEN

El presente documento redacta el estudio realizado para la comuna 4 y 5 del municipio de Soacha
Cundinamarca las cuales presentan gran problemática con respecto al uso indiscriminado de la
minería con canteras tanto legales o ilegales que se encuentran ubicadas en la zona de estudio.
Se precisó del manejo del software ArcGis para llevar a cabo este proyecto y conocer la
progresión de esta problemática en el territorio del municipio de Soacha.
INTRODUCCIÓN

La minería a cielo abierto es una actividad muy conocida en el territorio colombiano la cual
busca la extracción de cierto tipo de material, siendo en su mayoría la explotación de minerales
para adquirir mármoles, pizarras, granitos, calizas, materiales pétreos y agregados. Este tipo de
actividad genere un gran impacto ambiental en cuanto a la contaminación producida tanto en el
aire, como en el suelo, en la fauna y en la flora e incluso lleva consigo contaminación auditiva y
visual, estas situaciones son producto del control inadecuado que se genera en la zona, la
ineficiencia, los cierres y abandonos tras terminar su vida útil.

En el municipio de Soacha se ubican cerca de 190 canteras, de las cuales únicamente 12 cuentan
con las licencias pertinentes y el permiso de la alcaldía.

Laminería ilegal es la principal causa de deterioro del suelo en el municipio de Soacha ya que se
ve involucrados procesos ales como la excavación, deslizamientos y derrumbes que no solo
ocasionan daño a la zona sino a las comunidades aledañas.
OBJETIVOS GENERAL

Reconocer la afectación en el uso del suelo por minería para el periodo comprendido entre 2010
y 2020 en al comuna 4 del municipio de Soacha Cundinamarca

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Recolectar información de bases de datos satelitales para la comuna 4 Y 5 del municipio


de Soacha Cundinamarca
● Realizar la modelación con ayuda de un software que nos permita evidenciar el cambio
en los usos del suelo por minería para el área de estudio
● Analizar, la afectación del uso del suelo con ayuda de la modelación realizada.
ALCANCE DE LA PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO

Dentro del municipio de Soavha se ha destinado el 15%del territorio para la mineria de carácter
ilegal (se le considera ilegal ya que no cuenta con los permisos respectivos del Ministerio de
Minas). Esta actividad se presenta con regularidad en las veredas de Fusungá, Alto del Cabra,
Alto de la Cruz, Panamá, San Francisco, San Jorge, Romeral, El Vínculo y La Veredita.

Comuna 4:
Este se le conoce como el sector con mayor nivel de pobreza en cuanto a infraestructura y
equipamiento, la mayor parte del territorio se encuentra ubicado en la montaña,
En la parta baja se localiza la zona industrial de Cazucá, en el barrio Quintanares, allí se localiza
parte de las industrias del municipio, accediendo a la parte alta de la montaña predominando el
suelo en uso residencial

Sobre la montaña se identifican dos zonas, Cazucá propiamente hacia el margen oriental y
Ciudadela Sucre hacia el occidente. Ambas zonas se les conoce como asentamientos que poseen
características topográficas y de ordenamiento que dificultan el desarrollo de vías de acceso y
cobertura de servicios públicos.

Comuna 5:
En esata comuna la mayor cobertura del suelo se da por construcciones de conjuntos
residenciales.
Se presenta un desarrollo estructurado en mayor proporción con llevando a mayores facilidades
de acceso a servicios y transporte que en Cazucá.

En el costado de la montaña que divide Comuna 5 de la Ciudadela Sucre, se presentan zonas con
procesos de extracción minera y construcciones de más conjuntos residenciales sobre la parte
alta de la montaña.
REQUERIMIENTOS

Los recursos requeridos para la aplicación del presente proyecto están asociados a los recursos
materiales, humanos, físicos y tecnológicos, no se incluyen los recursos financieros, dado que
el presente trabajo es un ejercicio de carácter académico.

Recurso físico:

Es necesario un espacio cómodo en donde los autores dediquemos tiempo y conocimiento en el


presente trabajo, para esto es necesario un área de estudio por estudiante.

Recurso tecnológico:

No. Elemento Unidad Cant.

1 Computador Un/persona 1

2 Software aplicado a los sistemas de Un/persona 1


información geográfica

Recursos materiales:

Para el desarrollo del proyecto es necesario contar con ciertos elementos utiles para el
cumplimiento de los objetivos previamente planteados, por ende se requiere lo siguiente:

No. Elemento Unidad Cantidad

1 Imágenes satelitales de la comuna 4 y 5 Un 10 imágenes (una


de soacha cundinamarca en una escala por año)
1:10000

2 Imágenes in situ de las zonas de Un 10


explotación minera en la comuna 4 de
soacha, Cundinamarca

3 Informes relacionados a la presencia de Un Indefinida


minería emitidos por la alcaldía de
soacha
METODOLOGÍA
Se describen los paso a paso realizados para desarrollar la problemática de estudio para la
comuna 4 y 5 del municipio de Soacha Cundinamarca.

1.

Ilustración 1

2.

Ilustración 2

3.

Ilustración 3
4.

Ilustración 4

5.

Ilustración 5

6.

Ilustración 6
7.

Ilustración 7

8.

Ilustración 8

9.

Ilustración 9
10.

Ilustración 10

11.

Ilustración 11

12.

Ilustración 12
13.

Ilustración 13

14.

Ilustración 14

15.

Ilustración 15
16.

Ilustración 16

17.

Ilustración 17

18.

Ilustración 18
19.

Ilustración 19

20.

Ilustración 20

21.

Ilustración 21
22.

Ilustración 22

23.

Ilustración 23

24.

Ilustración 24
RESULTADOS

Los resultados expresados en este apartado se construyeron en base al diagnóstico de la zona y


su deterioro frente a los 10 años de afectación negativa estudiados, respectivamente de las zonas
de minería ilegal comprendidas De la comuna 4 y 5 del municipio de Soacha Cundinamarca
partiendo del año 2010, con el que se determinaron el incremento del impacto ambiental que
esta actividad generó al recurso suelo y por ende a los habitantes del sector.

MATRIZ TRANSICIONAL

Tabla 1 Matriz Transicional


MATRIZ DE CAMBIOS

Año 2020
Suelo
erosionad
o
Cuerpos de
(transport
agua
cantera e de Forestal Area urbana
contamina
sedimento
da
s
deslizamie
ntos,etc)
En enero
del 2010 el En enero
Matriz de cambio (enero En enero suelo se del 2010 el
2010 - marzo 2020) En enero del del 2010 el encontraba suelo se
En enero del 2010 el
2010 el suelo se suelo se sin encontraba
suelo se encontraba
encontaba sin encontrab vegetacion sin
desnudo (sin
vegetacion a desnudo y en marzo vegetacion
vegetacion ) y en
(desnudo) y en y en del 2020 se y en marzo
marzo del 2020 se
marzo del 2020 marzo del evidencio del 2020 se
evidencio sobre la
se evidencio 2020 se sobre la evidencio
misma zona
sobre la misma evidencio misma sobre la
asentamientos
zona extraccion degradaci zona misma
urbanos.
minera. on por cuerpos de zona
erosion. agua individuos
contamina arboreos
dos.
En enero En enero
En el del 2010 se del 2010 se
Zona en
2010 el detectó detecto
donde se
suelo fue extraccion extraccion
presento en enero del 2010 se
utilizado Suelo en donde se minera y en minera en la
extraccion halló uso de
para sigue presentando marzo del zona y en
Año 2010

minera y a extraccion minera en


extraccio extraccion minera 2020 se marzo del
Cantera marzo del el suelo y al mes de
n minera, desde enero del evidencio la 2020 se
2020 se marzo del 2020 se
y marzo 2010 a marzo del presencia de detecto la
encuentra detecto presencia de
del 2020 2020 cuerpos de presencia de
en alto asentamientos urbanos
se detecto agua individuos
grado de
un suelo contaminad arboreos en
erosion.
desnudo. os sobre la el mismo
misma zona suelo
En el En enero En enero
2010 el del 2010 se del 2010 el
suelo se detectó un suelo se
encontra suelo encontraba
En enero del 2010
Suelo ba altamente en un estado
se evidencio alto
erosionado degradad Suelo erosionado alto de En enero del 2010 se
grado de erosión y
(transporte o por donde se y en marzo erosión y en determinó un suelo
en marzo del 2020
de erosión y sigue del 2020 se marzo del erosionado y al 2020
se evidencio la
sedimentos en marzo presentand evidencio la 2020 se se detectó presencia de
utilización de la
deslizamient del 2020 o erosión presencia de detectó la asentamientos urbanos
zona para
os,etc) se detectó cuerpos de presencia de
extracción minera
un suelo agua individuos
desnudo contaminad arboreos en
pero sin os sobre la la misma
erosión. misma zona zona

En el En enero
En enero del 2010
2010 el En enero del 2010 se
se presento sobre
suelo del 2010 evidencio la
la zona un cuerpo
presento en la zona presencia de
de agua suelo en
en la habia un un cuerpo en enero del 2010 se
contaminado y en donde aun
zona un cuerpo de hidrico y en detecto un cuerpo de
Cuerpos de las imágenes prevalecen
cuerpo de agua marzo del agua contaminado y
agua satelitales cuerpos de
agua contamina 2020 se en marzo del 2020
contaminada capturadas en agua
contamin do y en detecto la sepresencio
marzo del 2020 se contaminad
ado y en marzo del presencia de acentamientos urbanos
evidencio os
marzo del 2020 un individuos
extraccion minera
2020 un suelo arboreos en
sobre la misma
suelo erosionado la misma
zona
desnudo. zona.

En enero
En enero
del 2010
del 2010
sobre el
en enero del 2010 en la zona suelo que
suelo
en la zona habia habia en enero del En enero del 2010 el
existian
presencia de presencia 2010 era suelo era utilizado
individuo suelo en
individuos de bosque y en como conservacion
s donde aun
arboreos y en individuos marzo del forestal y en marzo del
Bosque arboreos hay
marzo del 2020 se arboreos y 2020 hay 2020 en la misma
y en presencia de
evidencio en marzo cuerpo de zona se encontro
marzo del bosque
extraccion minera del 2020 agua presencia de
2020 se
sobre la misma se contaminad asentamientos urbanos
evidencio
zona evidencio o.
una zona
un suelo
sin
erosionado
arboles.
En enero
del 2010
En enero
sobre el
en enero del 2010 en enero del 2010 se
suelo
en la zona se del 2010 zona en evidencio la
existian
evidencio era una donde se presencia de
asentami
presencia de zona presento acentamient
entos
asentamientos urbana y asentamient os urbanos
urbanos,
urbanos y en en marzo os urbanos y en marzo suelos en donde aún
Area urbana y en
marzo del 2020 del 2020 se y en el 2020 del 2020 se hay zonas urbanas
marzo del
sobre la misma presenta hay cuerpos detecto la
2020 se
area se logro alto grado de agua presencia de
evidencio
identificar uso del de erosion contaminad individuos
un suelo
suelo para sobre la os arboreos
desnudo
extraccion minera misma area sobre la
sobre la
misma zona
misma
area.
Tabla 2 Matriz de cambios

MATRIZ DE IMPACTO

Tabla 3 Matriz Impacto


MATRIZ DE CUANTIFICACIÓN

Tabla 4 Matriz de cuantificación


MAPAS
MAPA DE CAMBIOS

Ilustración 25 Mapa de cambios

Ilustración 26 Mapa de cambios específicos


MAPA DE USOS DEL SUELO 2010

Ilustración 26 Mapa de usos del suelo 2010 N°1

Ilustración 277 Mapa de suelo 2010 N°2


MAPA DE USOS DEL SUELO 2020

Ilustración 28 Mapa de uso de suelos N°1

Ilustración 29 Mapa de usos del suelo N°2


ANÁLISIS DE RESULTADOS

¿Qué consecuencias desemboca el desarrollo de la actividad minera en las comunas 4 y 5


siendo unas zonas principalmente caracterizadas por su población y expansión de la
misma?

El polvo emitido que llega a cada hogar y7o conjunto residencial dentro de las comunas del
área de estudio debe su origen en las propias actividades extractivas, durante la voladura y
arranque de material, o durante los procesos de carga y transporte, o en relación a procesos
metalúrgicos. Además puede haber una importante remoción eólica de material fino en
escombreras y canteras abandonadas. Esto trae consigo problemas que implican directamente
n la salud de la población y afecciones negativas para la fauna y flora de la zona.

Cabe destacar que para realizar actividades de minería, se hace uso de aerosoles, estos son
excesivamente tóxicos se producen durante la explotación, y sobre todo, durante procesos de
hidrometalurgia, implicando el riego por aspersión de pilas de mineral con compuestos a
menudo de alta toxicidad no solo afectando el entorno sino influyendo directamente en las
propiedades tanto físicas como químicas de los suelo pertinentes de la zona de estudio

¿Dónde se ubican los centros de mayor deterioro del suelo?

Durante el 2010 el suelo erosionado hacia presencia en 4 zonas diferentes hacia los extremos,
sin embargo al transcurso de 10 años se ha presentado más de 6 zonas de potencial deterioro a
causa de la minería ilegal

¿Hay fuentes de agua cercanas al lugar de estudio? Y ¿en qué manera estás presentan
afecciones negativas causadas por la minería?

Aunque Soacha se encuentra en la zona sur de la Sabana de Bogotá y se cierra en la Cuenca


Alta del Río Bogotá. Limita por el Norte las comunas 4 y 5 incluyen a los Altos de Cazucá, a la
Ciudadela de Sucre y a los Altos de la Florida, que son vistos como los sectores más críticos del
municipio.
¿Cuál es la incidencia de las autoridades ambientales con respecto al impacto negativo en
el suelo de la comuna 4 y 6 de Soacha?

Muchas minas están a escasos 200 metros de algunas zonas residenciales violando la norma que
obliga a que estén mínimo a 400 metros. Este factor, combinado con la polución que generan las
volquetas que transitan sin cubrir el material de construcción, ha generado problemas de salud
entre la comunidad. A pesar de las irregularidades que a diario se denuncian en el municipio, las
operaciones de control son pocas. Es por esto que los habitantes critican el papel que están
desempeñando tanto la CAR, por la demora en los procesos, como la propia administración. A
la fecha, según datos de la propia Corporación Autónoma Regional, en los últimos tres años se
han impuesto sólo unas pocas medidas preventivas.

Lamentablemente los procesos son demorados y la CAR no controla la minería en Soacha. De


igual forma, la administración municipal tampoco está cumpliendo su deber. Ellos deberían
ocuparse de los cierres preventivos y notificar a la CAR, pero no hacen nada, porque
supuestamente no está dentro de sus competencias (Marín, 2014, p.1)
CONCLUSIONES

 Mediante el software ArcGis se logró hacer un estudio detallado de la evolución del suelo
en aspectos de deterioro por actividades minería tanto legal como ilegal paras las
comunas de estudio, además de establecer las matrices respectivas en cuanto a cambio,
transiciones e impactos generados durante el periodo determinado para esta zona.

 El aumentado el área de suelo deteriorado a causa de la minería de la comuna 4 y 5 del


municipio de Soacha se ha dado cerca del 10% durante los 10 años de estudio.

 Él área de cobertura forestal ha disminuido considerablemente a causa de la


desertización, deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil, modificación del relieve y
la alteración de la dinámica de los procesos de ladera ocurridos durante el período de 10
años comprendido entre el 2010 y 2020 para las comunas 4 y 6 del municipio de Soacha
Cundinamarca

 Los bosques representan los grandes ecosistemas del planeta, contenedores y generadores
de vida siendo considerados como los más extensos del planeta y a su vez uno de los más
amenazados por la acción antrópica perdiendo gran cantidad de hectáreas encaminados
a ser un proceso irreversible gracias a la actividad minera tanto legal como ilegal
desarrollada en las comunas 4 y 5 del municipio de Soacha.
BIBLIOGRAFÍA
 Plan de Ordenamietno terriotrial Soacha cundinamarca. Tomado de:
http://www.alcaldiasoacha.gov.co/phocadownloadpap/secretaria_de_planeacion/POT/D
OCUMENTO%20DIAGNOSTICO%20FINAL%20-%202018.pdf
 Karen Zambrano, Lady Rodríguez, Camilo Quintana. PROBLEMÁTICA DE LAS
CANTERAS EN EL MUNICIPIO DE SOACHA. Tomado de:
file:///C:/Users/FERNANDO/Downloads/1436-Texto%20del%20art%C3%AD_culo-
3700-1-10-20190625%20(1).pdf

También podría gustarte