Está en la página 1de 23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA

GRADO PRIMERO

Juego, aprendo y me divierto

Unidades temáticas: Comprensión e interpretación textual


Producción textual
Literatura
Ética de la comunicación
Medios de la comunicación y otros sistemas simbólicos.

GRADO: Primero ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

INDICADORES DE CONT. TRANSV.


DESEMPEÑOS CONTENIDOS
DESEMPEÑO E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL, CB,CCO, CM.
BASICOS

Identifica y maneja con Me ubico Nociones de Educación ambiental: cuentos de


propiedad los grafemas espacialmente con izquierda y contenido ambiental. Se leen para que los
m, s, l, p, t, n, d, b. respeto a mi derecha derecha. niños del razón del cuidado del medio
y a mi izquierda. Arriba y abajo. ambiente
Avanzar en los Alto y bajo
procesos de lectura y Reconozco la Encima y debajo. Educación sexual: rondas, de los roles
escritura mediante el ubicación de objetos de cada persona en la sociedad
desarrollo de la que se encuentran Motricidad fina: Educación para la Democracia: cuentos
motricidad fina y arriba y abajo. rasgado y trazos. donde se habla de como se maneja un
gruesa. Juegos y rondas. grupo.- tipos de gobierno-
Escucho con Sonidos vocálicos
atención e imito los a,e,o,i,u. Las siguientes actividades son
sonidos de algunos Cuidado del sugerencias para el plan lector.
objetos y animales. cuerpo
Texto informativo Cartilla PTA: lectura del texto ¿Qué hacen
Identifica los sonidos y poético. las vocales? Pg. 5 Desarrollar los retos de
que corresponden a Lugares que han la pg. 6, 11 y 12.
las letras del visitado.
alfabeto. Silabas Lectura crítica: lectura el regalo de mili
Sonidos Desarrollo de los retos de las páginas de
Pronuncia cada consonánticos m, 15 a 20
sonido y escribe n,p,t,b y d.
cada letra de Lectura de
palabras de dos y imágenes.
tres silabas. Seguir
instrucciones.
Reconoce todas las El cuidado de los
letras del alfabeto en animales y las
mayúsculas y plantas.
minusculas Ubicación
temporal: el dia

SEGUNDO PERIODO
Aprendo y me divierto con las personas

Unidades temáticas:
Comprensión e interpretación textual
Producción textual
Literatura
Ética de la comunicación
Medios de la comunicación y otros sistemas simbólicos.

GRADO: Primero ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

DESEMPEÑOS INDICADORES DE CONT. TRANSV.


CONTENIDOS
BÁSICOS DESEMPEÑO E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL, CB,CCO, CM.

Reconoce, valora y Gruos familiares.


respeta el grupo
Avanzar en los procesos familiar al que Mayusculas en nombres Huilensidad: mitos y leyendas del
de lectura y escritura a pertenece. propios. departamento del Huila. Patasola. Mohán,
partir de la interacción y poira, se leen e identifican el inicio y final de
comunicación con las Reconoce y valora la Sonido consonántico f. las historias típicas del Huila
relación de amistad
personas de su entorno.
que tiene con las La amistad y los amigos
personas.
Sonido consonántico g. Educación ambiental: fábulas de contenido
Relaciona los gestos
Diferentes grafías de
de las personas con sonido / g/: g ( ga, go,gu ) ecológico
los mensajes que y gu (gue, gui )
desean comunicar. Las siguientes actividades son
Mayúsculas en nombres sugerencias para el plan lector.
Diferencia las propios.
actividades, que hace
durante el día de las Comunicación: gestos y PLAN ECTOR:
que hace en la noche. señales.
Lectura: El lagarto está llorando pg.21
Identifica palabras, Sonido consonántico J
letras y oraciones. Desarrollar los retos Pgs. 22 a 28
Diferentes grafias del
Reconoce sonidos de sonido J, G (ge, gi) y J
grafías iniciales
finales de palabras Ubicación temporal: la LECTURA CRITICA:
noche. Lectura: El pintor de pajaritos
Identifica el ritmo en
las rondas, juegos y Sonidos consonánticos L y
canciones. Desarrollo de los retos de las Pgs. 30 a 36
Y

Nocion de antes y después

Sonido consinntico S

Diferentes grafias del


sonido S ( S, Z y C) (CE,
CI)

Nociones de subir y bajar

Sonido consonántico CH

Noción dentro y fuera


Sonido consonántico K

Diferentes grafias del


sonido K: K,C ( ca, co cu)
QU (que, qui)

TERCER PERIODO

Observo, me divierto y aprendo

Unidad didáctica: pregunto, descubro y aprendo

GRADO: Primero ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU,
BÁSICOS DESEMPEÑO CL, CB,CCO, CM.
Avanzar en el desarrollo de
las habilidades Reconoce para qué sirven
comunicativas mediante la los medios de Medios de comunicación Huilensidad: cartel y
exploración de su realidad comunicación. exposición sobre sitios
Sonido consonántico (R) turísticos de la región.
Representa animales
Largo y corto Transversalidad con el área
mediante figuras
geométricas y dibujos de matemáticas (figuras
Formas y figuras
geométricas)
Ubicar en el tiempo y en el Sonido consonántico Ñ
espacio las palabras Las siguientes actividades
como: AYER, HOY Y Juegos de palabras y rimas son sugerencias para el
MAÑANA. plan lector.
Establecer relaciones de asociación
Utiliza en su contexto CARTILLA PTA
Fonética y grafía de las consonantes PLAN LECTOR:
cotidiano el vocabulario
WyX
que aprende.
Lectura la rana dardo
Ubicación espacio-temporal ( AYER, dorada.
Combina fonemas para
HOR, MAÑANA)
formar palabras con o sin
Desarrollar los retos delas
sentido Días de la semana pgs. 38 a 40
Describe objetos comunes Fonética y grafía de las LECTURA CRÍTICA:
y eventos usando combinaciones: BR, BL, CL
vocabulario general y Lectura del texto: La ostra
especifico. Ubicación aquí y allá. que perdió su perla
desarrollo de los retos de
Fonética y grafía de las
las pgs. 46 a 52.
combinaciones PR, PL, TR, FL

Trabalenguas y chistes
Semejanzas y diferencias

Fonética y grafía de las


combinaciones GL, FR, CR.

Género y numero de las palabras.

CUARTO PERIODO

Pregunto, descubro y aprendo

Unidades temáticas: Comprensión e interpretación textual


Producción textual
Literatura
Ética de la comunicación
Medios de la comunicación y otros sistemas simbólicos

GRADO: Primero ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana


CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.

Expreso en forma clara mis


ideas y sentimientos, según  lectura de
lo amerite la situación  Utilizo de acuerdo cuentos Huilensidad: cuentos sobre la
comunicativa con el contexto, un tradición oral de la comunidad
vocabulario campesina del Huila
 Ilustración de
Leo en voz alta y con adecuado para
cuento
progresiva fluidez expresar mis
ideas.
Inversas: Educación ambiental: cuentos de
Az, ez, iz, oz, uz contenido ecológico sobre cómo
Ilustro los cuentos que se Combinaciones: mejorar los problemas ambientales
leen en clase. tl, cl, gr, gl, pr, dr, fr, de mi comunidad.
br,
( personajes, inicio, nudo,  Narración
desenlace) oral
 Ejercicios de SUGERENCIA: para lectura crítica y
lecto-escritura plan lector se realiza el análisis de los
 Conocimientos cuentos relacionados con educación
básicos y uso
de signos de ambiental y huilensidad.
Escribo y manejo puntuación
con propiedad las (coma, punto,
punto y coma,
combinaciones Tr,
paréntesis,
tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, signos de
dr, fr, br, pl, interrogación,
signos de
admiración)
Describo objetos
comunes y eventos -Pequeñas descripciones
usando vocabulario -clasificación de palabras
general y especifico.

Clasifico palabras
en categorías.
( contexto.
Perteneciente a:)

GRADO SEGUNDO
PRIMER PERIODO

Juego, aprendo me divierto.

Unidades temáticas: Comprensión e interpretación textual


Producción textual
Literatura
Ética de la comunicación
Medios de la comunicación y otros sistemas simbólicos
GRADO: Segundo ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.

Educación ambiental:
La narración (concepto y
Busco información en Mejoro la expresión oral
secuencia narrativa) Creación de cuentos con relación a
distintas fuentes: personas, Los pronombres temas ambientales, ¿Cómo ayudar a
Mejoro la expresión escrita
medios de comunicación y personales proteger el medio ambiente?
libros, entre otras. Leo diferentes clases de Las onomatopeyas
narraciones e identifica El cuento
Leo y escribo con alta fluidez
su estructura Pedir la palabra
( dicción, redacción,
El sustantivo común y
velocidad y caligrafia)
propio
Leo, interpreto y explico el Palabras con c, ci, que,
mensaje de un texto escrito qui, gue, gui, ge, gi
o un grafico La comunicación a
través de la historia

SEGUNDO PERIODO
Aprendo y me divierto con las pesonas.

Unidades temáticas: Comprensión e interpretación textual


Producción textual
Literatura
Medios de la comunicación y otros sistemas simbólicos

GRADO: Segundo ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.

 El diálogo en la
narración
Comprendo textos literarios Entiendo correctamente lo  El afiche Huilensidad:
para propiciar el desarrollo expresado en una  Genero y numero de
de mi capacidad creativa y narración. ( resuelvo los sustantivos
lúdica. talleres de comprensión  Los diminutivos recrear mitos y leyendas del Huila
lectora)  La anecdota
Leo y escribo con alta fluidez  La carta
( dicción, redacción, utilizo correctamente los  El lenguaje corporal
velocidad y caligrafia) signos de puntuación en  El cuento: inicio, Educación ambiental:
diversos tipos de textos.
desarrollo y final
 El adjetivo ilustra los cuentos sobre la naturaleza.
Elaboro un afiche( explico mi
afiche – lenguaje corporal- ) calificativo
Leo sobre los lugares turísticos del
 Descripción de
Huila y doy cuenta de ello ante mis
Demuestro suficiencia en el animales, lugares y
uso de los adjetivos situaciones. compañeros y profesor.
calificativos, en las  Uso del punto y
descripciones de animales, mayúscula
lugares y situaciones.  Silaba tónica y atona
 Dramatización.
 Uso de la v
Elaboro una anacdota( donde
use correctamente el
sustantivo, el punto, las
mayusculas y ortografía –
genero, numero y si da lugar
los diminutivos-)

Demuestro suficiencia en

Empleo correctamente en
una narración los sustantivos
con número y género y los
diminutivos

Empleo correctamente las


palabras de acuerdo a su
función.
TERCER PERIODO

Unidades temáticas: Comprensión e interpretación textual


Producción textual
Literatura
Ética de la comunicación
Medios de la comunicación y otros sistemas simbólicos
GRADO: Segundo ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.

Participó activamente de La mesa redonda.


una mesa redonda
Reconozco los medios de Pictogramas y jeroglíficos Educación ambiental: imágenes para
comunicación masivos y Identifico la información socializar sobre el cuidado del agua
caracterizo la información que emiten los medios La concordancia entre
que difunden. de comunicación masiva sustantivo y adjetivo Recito refranes y trabalenguas de
y la forma de presentarla. contenido ambiental o de convivencia
Leo y escribo con alta fluidez Aumentativos y paz.
( dicción, redacción, Demuestro suficiencia en la
Refranes y trabalenguas
velocidad y caligrafia) interpretación de señales
artificiales y naturales. La fábula: concepto,
personificación y
Recito refranes y trabalenguas enseñanza

El verbo y los tiempos


verbales
Identifico en una fábula la
descripción y la Uso de m antes de p y b
concordancia
Grafías ll – y
 Identifico la descripción
como proceso para Las señales naturales y
distinguir las cualidades de
artificiales.
las personas, animales y
objetos.
Identifico los principales
elementos y roles de la Uso de la b
comunicación para  Identifico las características
de los cuentos y fábulas.
enriquecer procesos
comunicativos auténticos.
Aplico las reglas
ortográficas vistas

Identifico los tiempos


verbales

CUARTO PERIODO

Unidades temáticas: Comprensión e interpretación textual


Producción textual
Literatura
Medios de la comunicación y otros sistemas simbólicos

GRADO: Segundo ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana


CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.

 Elaboro secuencias de  El poema


familia de palabras  La oración: sujeto y
Reconozco los medios de predicado Educación para el tránsito y
comunicación masivos y  Reconozco la estructura transporte: señales de información.
 Familia de palabras
caracterizo la información y las características de  El texto instructivo
que difunden. los poemas. Cátedra de la paz : textos sobre la
( elaborar algo de
artística con guía) importancia de las buenas maneras.

Identifico sujeto y predicado


 La oración: clases
en la oración
afirmativa y negativa
 Punto seguido y
Construyo las diferentes clases
aparte
de oraciones
 Signos de
admiración e
Uso correctamente los signos
interrogación
de admiración e interrogación

Identifico los principales Partes de la oración:
Reconozco las señales
elementos y roles de la sujeto predicado
informativas
comunicación para
enriquecer procesos
Uso correctamente de la  Señales de
comunicativos auténticos. preposición y el adverbio. información en
parques y lugares
Leo y escribo con alta fluidez públicos.
Uso correctamente la H.
( dicción, redacción,  La preposición
velocidad y caligrafía)  El adverbio.
 Uso de la h

GRADO TERCERO

PRIMER PERIODO

Unidades temáticas: conozco diversas formas de expresarme.

GRADO: tercero ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana


CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.

Narración oral
Identifica diversas maneras Reconoce diferentes Educación ambiental: cuidado y respeto
de expresar mis ideas: las emociones y expresiones Uso de mayúsculas por su entorno ecológico
palabras, la música, los faciales y las interpreto.
textos orales y escritos y las Las palabras y los gestos
utilizo de acuerdo con mis Interpreta el sentido de los
textos que lee y utiliza El abecedario
propósitos comunicativos.
claramente las mayúsculas
Origen de la escritura
Identifica diversos tipos o
Campo semántico Proyecto de democracia y paz: se habla
clases de textos que lee y
(adaptación) de lo importante que es para construir
escribe. sociedad escuchar al otro y tratarlo como
Los sustantivos mi igual.
Utiliza al hablar y escribir (adaptación)
palabras que son
conectores. Los jeroglíficos

La jeringonza

Trabalenguas

Retahílas

La descripción

Comparaciones
Secuencia de ideas en los
textos

Conectores

SEGUNDO PERIODO

Unidades temáticas: todo cambia con el paso del tiempo


.

GRADO: tercero ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.

Amplio conocimientos sobre


la historia de los objetos y Artículo: Género y numero
sucesos que ocurren con el Leo e interpreto textos (adaptación) Huilensidad: interpretar coplas
paso del tiempo, para narrativos como el cuento e autóctonas de la región.
identifica en ellos su El acento en las palabras
mejorar mi competencia (adaptación)
estructura y elementos que Educación ambiental: elaboro una
comunicativa.
lo conforman. descripción de mi paisaje natural
Palabras simples y
Describe personas, compuestas (adaptación)
animales y objetos en forma
detallada
El verbo
Identifica adjetivos y los
utiliza adecuadamente en El cuento: tiempo y lugar
sus escritos
La descripción
Avanza en su expresión
oral y escrita interpretando Adjetivos
el lenguaje no verbal
Reconoce el significado de Adivinanzas
algunos símbolos y
señales. Las señales y los símbolos

Disfruta la lectura de mitos El lenguaje corporal y la


y leyendas de nuestra lengua de señas
región
Mitos y leyendas
Identifica y elabora un
cuento Tradiciones de la cultura de
la región

TERCER PERIODO

Unidades temáticas: LAS PALABRAS TIENEN MAGIA: ACTUEMOS


.
GRADO: tercero ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.

Avanzar en el desarrollo de Escribe poemas con base Versos


mi competencia en versos y estrofas. Tránsito y transporte: medios de
comunicativa a través de mi Estrofas transporte. Ejercicios donde se
Participa de manera activa conjuguen verbos relacionados con
participación en actividades
en dramatizaciones y en Poemas y canciones los medios de transporte y palabras y
de expresión oral, utilizando diálogos.
e lenguaje verbal y no sinónimos de los medios de
Diptongo transporte.
verbal. Aprendo y practico como
usar la letra H en distintas
Lenguaje no verbal
palabras.

Construyo diálogos Uso de la letra H


coherentes entre diferentes
personajes. Signos de puntuación

Identifica las características El dialogo


de las cartas, las tarjetas,
las recetas y otros tipos de Historia de los títeres
textos.
Elementos del teatro
Identifica personajes y
diálogos en historias Actores, dialogo, acción.
narradas para representar.
La personificación
Las cartas, las recetas las
tarjetas y sus funciones.

Aspectos a la hora de escribir

Artículos determinados e
indeterminados

Guiones teatrales

Elementos del guion:


personajes y dialogo

CUARTO PERIODO

Unidades temáticas: EL LENGUAJE ENRIQUECE MIS PENSAMIENTOS

GRADO: tercero ÁREA: Humanidades y Lengua Castellana

CONT. TRANSV.
DESEMPEÑOS INDICADORES DE
CONTENIDOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL,
BÁSICOS DESEMPEÑO CB,CCO, CM.
Utilizo adecuadamente las La oración
palabras en diversas
situaciones y me expreso Oraciones simples y
cada vez con mayor oraciones compuestas
seguridad y capacidad de
argumentar ms ideas. Sinónimos y antónimos

El turno para hablar

Avisos clasificados

La noticia, narrar una noticia

Composiciones
costumbristas

Uso de la G

Palabras con GUE y GUI

Las etiquetas de los


productos

El cartel

El chat

También podría gustarte