Está en la página 1de 3

INVESTIGACION DE OPERACIONES II

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL


1. Luis Pérez, contador público, ha recibido ofertas de tres diferentes clientes que desean sus
servicios. A cada cliente le gustaría que el señor Pérez trabajara para él de tiempo completo; sin
embargo, cada cliente está deseoso de emplear al señor Pérez por tantos días semanales como él
pueda hacerlo, por los honorarios que se muestran en la tabla siguiente. ¿Cuántos días deberá
dedicar el señor Pérez a cada cliente para maximizar su ingreso semanal? El señor Pérez, debe
trabajar al menos 1 día a la semana para cada cliente. En cada etapa debe mostrar la ecuación
recursiva. Considere que trabaja de lunes a domingo. Es decir 7 días a la semana
Número de Cliente A ($) Cliente B($) Cliente C($)
días
0 0 0 0
1 100 125 150
2 250 250 300
3 400 375 400
4 525 500 550
5 600 625 650

2. Un proceso de descarga de camiones se realiza por medio de unas palas. El tiempo medio entre
llegadas es de 30 minutos y tiene una distribución exponencial. La tasa de descarga es de 3
camiones por hora. El coste de utilización de cada pala y del trabajo de operario es de 70
dólares/hora. El coste del tiempo ocioso de un camión y su conductor se estima en 100
dólares/hora.
a) ¿Cuántas palas deben utilizarse? y ¿Cuál es el costo más económico?
Las preguntas b), c) y d) los debe contestar de acuerdo a la cantidad optima de palas que debe
utilizarse.
b) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar exactamente 3 clientes en el sistema?
c) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar 3 o menos clientes en el sistema?
d) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar más de 3 clientes en el sistema?
e) Resuma sus resultados en el cuadro siguiente:

c P0 U Lq Ls Wq WS C s∗c C W∗L s E(C t )


1
2
3

3. La siguiente matriz muestra los beneficios para cada alternativa de decisión, así como las
probabilidades a priori de cada estado de la naturaleza.
Estados de la naturaleza
Alternativas Estado 1 Estado 2 Estado 3 Estado 4
Alternativa 1 100 90 -20 -45
Alternativa 85 80 10 -20
2
Alternativa 0 70 90 60
3
Alternativa -30 0 40 65
4
Alternativa -35 -10 85 120
5
1
Probabilidad 15% 30% 10% 45%

Determine la mejor decisión aplicando los criterios:


a) Optimista.
b) Pesimista
c) Herwics (α =0.70 ¿
d) Arrepentimiento
e) Beneficio máximo esperado.
f) Calcule el valor esperado de la información perfecta.

4. Los consumidores de cerveza en la ciudad de Chimbote usan tres marcas: Cristal (A), Pilsen Callao
(B) y Cusqueña (C). En noviembre de 2019 se hizo una encuesta en lo que entrevistó a las 10000
personas que consumen cerveza y los resultados fueron:
Marcas Cristal (A) Pilsen Callao Cusqueña(C) Total
(B)
Cristal (A) 600 1000 400 2000
Pilsen Callao 800 2400 800 4000
(B)
Cusqueña (C ) 1000 1000 2000 4000
Totales 2400 4400 3200 10000
a) ¿Cuál es la matriz de transición para el mes de noviembre de 2019?
b) Si las compras se hacen mensualmente, ¿cuál será la distribución del mercado de cerveza en la
ciudad de Chimbote en el mes de diciembre de 2019? Supóngase que la cerveza Cristal (A)
predomina el mercado en el mes de diciembre.
c) A largo plazo, ¿Cuál será la participación en el mercado de las diversas marcas de cerveza?
d) ¿Mensualmente se consume en la ciudad de Chimbote 100 000 cajas de cerveza, cada caja
proporciona una utilidad de 5 soles, a largo plazo cuanto ganaran los productores de cerveza de
la Cristal (A), Pilsen Callao (B) y Cusqueña (C), mensualmente?
e) Si el proveedor de la marca A, gasta en publicidad la cantidad de S/. 45 000, el cual altera la
matriz de la siguiente forma:
Marcas Cristal (A) Pilsen Callao Cusqueña(C) Total
(B)
Cristal (A) 1250 475 275 2000
Pilsen Callao 800 2400 800 4000
(B)
Cusqueña (C ) 1000 1000 2000 4000
Totales 3050 3875 3075 10000
¿A largo plazo, le conviene realizar dicho gasto en publicidad?, si fuera así, cuál sería la utilidad
neta, deduciendo gastos de publicidad.

Puntaje: 1) 5 2) 5 3) 3 4) 7

Opcional: Sustitutorio: Este problema puede sustituir a cualquiera de los anteriores con igual
puntaje.
5. Una empresa sabe que la demanda de su producto durante cada uno de los cuatro meses siguientes
será como sigue: mes
Periodo Demanda
1 3
2 4
3 5
4 5

2
Al principio de cada mes, la empresa debe determinar cuántas unidades se deben producir durante
ese mes.
Durante un mes en el que se produce cualquier número de unidades, se incurre en un costo de
preparación de $ 5.
Además, hay un costo variable de $ 1 por cada unidad producida.
Al final de cada mes, se incurre en un costo de $ 1 por unidad en inventario.
Las limitaciones de capacidad permiten la producción de un máximo de 6 unidades durante cada
mes.
El tamaño de las bodegas de la empresa restringe el inventario final de cada mes a 5 unidades como
máximo.
La empresa desea determinar un calendario de producción para cada mes que cumpla a tiempo con
las demandas y que reduzca al mínimo la suma de los costos de producción y de almacenamiento
durante los cuatro meses.
Supóngase que hay 3 unidades a mano al principio del primer mes.
Determine la política óptima de producción mediante programación dinámica. En cada etapa debe ir
indicando la ecuación recursiva.

RECOMENDACIONES:
 Lo pueden desarrollar en Word, Excel, a mano en papel cuadriculado (lo que
deben escanearlo o tomar fotos ordenadas pagina 1, página 2, página 3, etc.
 Si son hojas sueltas es preferible empaquetarlos con winrar o winzip y así lo
suben a la carpeta respectiva).
 Prohibido utilizar software.
 Cada calculo debe estar indicado por las formulas respectivas.
 Si solo presentan resultados, no será tomado en cuenta.
 Deben ser ordenados.
 Evitar realizar plagios o copias.
 El nombre del archivo preferentemente póngale sus apellidos.
 En cada problema coloquen el resumen de resultados y las conclusiones, si es
que el caso requiere.
 INICIO: 1.40 PM
 TERMINO: 4.40 PM

También podría gustarte