Está en la página 1de 33

Sitio Argentino de Producción Animal

AVANCES EN TRANSGÉNESIS
ANIMAL

Dr. Pablo Bosch


Laboratorio de Reprogramación Celular e
Ingeniería Genética
Departamento de Biología Molecular
FCEFQyN, UNRC

1 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Estructura de la presentación
 Definición de transgénesis animal

 Aplicaciones de los animales transgénicos

 Métodos transgénicos

 Clonación por transferencia nuclear de


células somáticas (TNCS)

 Uso de la clonación por TNCS para


generar animales transgénicos

 Conclusiones
2 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Transgénesis – Modificación genética


Introducción, eliminación o modificación
deliberada de información genética en la línea
germinal de un animal – Edición de genomas

3 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Modificación del genoma ¿Para qué?


TERAPIA GÉNICA ANIMAL TRANSGÉNICO

Modificación Modificación del


del genoma genoma de todas las
en células células incluyendo
somáticas las gametas

Corrección de Investigación Biomedicina


defecto genético
Biotecnología
4 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Transgénesis – Modificación genética


•Farmacéuticos

•Producción animal

•Modelos animales

•Xenotransplante

5 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

El método transgénico ideal


 Alta precisión

 Versátil

 Alta eficiencia

 Alta especificidad

6 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Línea de tiempo de la transgénesis


en animales domésticos
Microinyección Transgénesis
pronuclear Activa

1980 1990 2000 2010 2014

Transferencia Nucleasas
Nuclear de Sitio específicas
Células
Somáticas

7 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Métodos Transgénicos
 Micronyección de
embriones
 Transgénesis
mediada por Virus
 Células madre embrionarias

 Transferencia Nuclear de Células


Somáticas (TNCS, clonado)
 Transferencia génica mediada por
espermatozoides

8 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Métodos Transgénicos
TRANSGÉN
(ADN)

Modificación Microinyección del


genética de células embrión
in vitro

Transferencia a
Creación de embrión hembra receptora
por transferencia
nuclear (CLONADO)
ANIMAL
TRANSGÉNICO
9 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Métodos Transgénicos

10 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

¿Cómo ingresa el ADN (transgén)?

11 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

¿Cómo ingresa el ADN (transgén)?

Métodos:
Liposomas
Químicos:
Moléculas Policatiónicas

Electroporación
Físicos:
Microinyección
12 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Integración no facilitada Integración facilitada


(PASIVA) (ACTIVA)

Mutágeno químico o físico


Luz UV, radicales libres, irradiación Proteína exógena:
Transposasa, ZFNs, TALEN,
Ruptura en la doble hebra
¿Cómo se integra el ADN
integrasa viral
(DSB)

(transgén) al genoma huésped? Integración


mediada por
ADN foráneo Reparación ADN foráneo enzima/s
celular y
Recombinació
n ilegítima

Concatémeros, silenciamiento Copias monoméricas del transgén

13 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

¿Cómo se integra el ADN


(transgén) al genoma huésped?

Integración no Nucleasas
facilitada Recombinantes
(PASIVA) (ACTIVA)

 Al azar  Dirigida
 Expresión variable  Expresión predecible
 Solo permite adición  Adición y eliminación
 Baja eficiencia  Alta eficiencia
14 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Nucleasas Recombinantes

CORTE de ADN

EDICIÓN del GENOMA


15 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Métodos transgénicos:
Inyección Pronuclear
Desventajas:
Expresión transgén variable
Baja eficiencia
Solo permite adición génica

16 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Métodos transgénicos:
Inyección Pronuclear

17 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

¿Qué se entiende por clon?

 Producción de múltiples copias


IDENTICAS de una molécula u
organismo unicelular

 Conjunto de células u organismos


genéticamente idénticos, originado por
reproducción asexual a partir de una única
célula u organismo

18 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Toro Gran Campeón


Aberdeen Angus

19 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Clonación: Obtención del


material genético

Toro a clonar

Células en cultivo

N2 Líquido Estufa de cultivo


-192 C 20 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Obtención de los Ovocito


ovocitos
DNA
materno

Maduración
Ovario de ovocitos in
vitro

CLONADO

21 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Equipamiento específico
Microscopio
Micromanipuladores
Microinyectores

Electrofusor
22 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Transferencia Nuclear:
Técnica
Ovocito Célula donante de núcleo

Enucleación del ovocito Transferencia de la célula donante


23 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Transferencia Nuclear:
Técnica (Cont.)
Ovocito
Activación
química

Fusión
Célula del animal
a clonar

Cultivo in vitro de embriones (7 días)

24 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Transferencia de
embriones
Embriones
clonados

Hembras
receptoras

Toros
clonados

25 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Métodos transgénicos:
Clonado por Transferencia Nuclear
Fibroblastos Enucleación

Transgén
Animal
Donante Transferencia
Nuclear

Células
genéticamente
modificadas Clones
transgénico

N2 Líquido
-192 C
Embriones
26 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Embriones bovinos TRANSPOSONES


transgénicos
generados por SCNT

27 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Conclusiones
 Métodos transgénicos están en constante evolución

 Modificación del genoma de células en cultivo


asociado a TNCS representa un método transgénico
con mucha potencialidad en grandes animales

 Los animales transgénicos ocuparán un lugar muy


importante como modelo de enfermedades
humanas y como biorreactores

28 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Conclusiones
 Producción animal:
• Complemento de programas de selección por
apareamiento
• Introducción de nuevas características (ej.
carácter mocho)
• Incorporación de genes de resistencia a
enfermedades
• Mejoras en la producción (mutación del gen de
la miostatina)

29 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Laboratorio de Reprogramación Celular e


Ingeniería Genética, UNRC

INTEGANTES
Dr. Pablo Bosch
Dra. Nancy Rodríguez
Dr. Diego Forcato
Dr. Fabrisio Alustiza
Dr. Cecilia Liaudat
Lic. Florencia Olmos
Mic. Ana Alessio
Mic. Alejandro Fili
Est. Virginia Capella

COLABORADORES SUBSIDIOS
Dr. Wilfried Kues, GERMANY MINCyT
CONICET
Dr. Stefan Moisyadi USA
UNRC
Dr. Daniel Salamone Bs.As. MINCyT, Córdoba
30 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Genoma animal
Tamaño del genoma
bovino:

3.000.000.000 pb

22.000 genes

31 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Tipo de modificación
 Adicionar CAG
GEN
CAG

GEN

 Suprimir

GEN

 Modificar

32 de 33
Sitio Argentino de Producción Animal

Green Fluorescent Protein


Luz
UV

GFP
ADN

33 de 33

También podría gustarte