Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ

GALLO”

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Escuela Profesional de Economía

INTEGRANTES:

BUSTAMANTE SANTA CRUZ MARIBEL


CUBAS VERASTEGUI MARIOLITA
NAVARRO BENITES GIAN CARLO
PINEDA CASTAÑEDA ANAIS
ROMAN SANCHEZ CINTHIA
SANTISTEBAN REYES LUIS ALFREDO

ASIGNATURA:
DESARROLLO ECONOMICO

PROFESOR:
WILLI ANAYA MORALES

Lambayeque, 28 de septiembre del 2020

1
ESTRUCTURA DE ANALISIS DE COYUNTURA PARA EL DESARROLLO Y
CRECIMIENTO ECONOMICO

RESUMEN EJECUTIVO
La llegada del covid 19 ha generado crisis económica y política tanto en nuestro país y a nivel
mundial, según el INEI Perú el país con mayor caída de su PBI de hasta el 30,2% a nivel de
Latinoamérica.
Los objetivos generales del siguiente informe es realizar un análisis de coyuntura para el desarrollo y
crecimiento económico con la finalidad de conocer la realidad de nuestro país y brindar posibles
alternativas de políticas públicas, dicho análisis consta de VI capítulos : Capitulo I .Análisis
macroeconómico que abarca el estudio de los niveles del PBI ,precios , inflación ,tipo de cambio ,tasa
de interés o referencia ,nivel de salarios ,resultado del sector público (déficit ,superávit),sector externo
(cotizaciones internacionales ),sistema financiero bursátil ;Capitulo II .Análisis microeconómico con el
paradigma ,Estrutura ,conducta ,resultados; capítulo III :Análisis de coyuntura social ;Capitulo IV
.Análisis político ;Capítulo V .Análisis socioeconómico del distrito de Huarango y por último las
conclusiones .
1. INDICADORES MACROECONOMICOS (ANALISIS DE LA COYUNTURA MACROECONOMICA)

I .PRODUCCIÓN

1.1 NIVELES DE PBI

2
La grafica anual del PBI (mayo 2019-
mayo2020) nos muestra que en el año
2019 existe un crecimiento sostenible
con tendencia positiva del PBI, siendo
diciembre del 2019 el pico más alto del
PBI (189.465 millones de soles); a partir
del primer trimestre del año 2020 el PBI
refleja una caída constante, siendo lo
más resaltante los meses de marzo-abril,
mostrándonos abril como el punto más
bajo (100.658 millones de soles) debido
a la recesión global generada por la
pandemia del COVID-19 y en la caída
de los precios de las exportaciones
industriales (cobre) ; a partir del segundo
trimestre del año (abril) se muestra un
leve crecimiento del PBI debido a la
reactivación de la economía a nivel
nacional.

Fuente: BCRP

II. PRECIOS

2.1 Inflación

3
La grafica nos muestra que el índice de
precios al consumidor tienen una
tendencia de subida; mostrándonos que
a partir de marzo del 2020 hubo un
aumento acelerado del IPC; el cual nos
indica un incremento de los precios de
una canasta de bienes y servicios
representativa en el consumo de los
peruanos, esto debido al exceso de
demanda por motivo de la cuarentena
declara por el gobierno; acentuándose
este incremento en el mes de julio del
2020 debido a la reactivación de las
industrias; ya que estas tendrían que
invertir en mantener los protocolos
contra el coivd-19, generando el
incremento de precios del producto
final.

2.2 Tasa de interés de referencia

La grafica muestra la tasa de


referencia de la política monetaria en
el Perú (julio 2019-julio 2020),
mostrándonos que hasta el mes de
febrero del 2020 se mantuvo entres
2.75%-2.25%; donde a partir de
marzo del 2020 el banco central de
reserva (BCR) incluyo la reducción
de la tasa en 25 puntos básicos
(0.25%) con el fin de moderar la
desaceleración de la economía ante el
contexto de crisis mundial,
manteniéndose constante esa tasa
hasta la actualidad.

2.3Tipo de cambio

4
La grafica nos muestra el índice del
tipo de cambio real bilateral (var
%mensual), el cual nos indica que en
el mes de marzo-abril hubo una caída
a -3.44% del índice debido a la
recesión de la economía nacional y la
poca inyección de capital extranjero
como las divisas.
En otro punto de la gráfica nos
muestra que a partir del mes de mayo
el tipo de cambio tuvo una tendencia
positiva por encima del 1% debido a
la reactivación de las economías
globales y cese de la de cuarentenas
en otros países.

2.4 Nivel de salarios

La grafica azul nos muestra la


remuneración mínima vital-nominal, el
cual refleja que existe una constante de
930 soles básico que perciben los
peruanos mensualmente por su trabajo
desde marzo del 2018 hasta el día de
hoy.
La grafica de color negra muestra la
remuneración mínima vital-real, el cual
tiene una tendencia a la baja, lo que
significa que el trabajador tiene menos
poder adquisitivo (la cantidad de bienes
y servicio que puede obtener), el cual
hasta la fecha de marzo 2020 es de
694.97 soles.

III SECTOR PÚBLICO

3.1 Resultado Económico del Sector Público

5
En junio de 2019 el resultado
económico (diferencia entre el total de
ingresos y gastos) fue S/. y para
diciembre obtuvo una baja de
-1050.97, según el BCRP debido a los
ingresos corrientes y de capital fueron
menores que los gastos.
Se observa que se logró subir hasta S/.
en enero 2020, pero en marzo bajamos
a S/. -2171.21. Esta caída fue debido
al aumento del gasto corriente en
17.1% que correspondió
principalmente al rubro de
transferencias, en el marco de la
política del gobierno para enfrentar los
efectos de la Pandemia. Hasta junio del
presente año, aun no logramos subir
hasta un término positivo por la
pandemia de Covid 19.

FUENTE: BCRP

IV SECTOR EXTERNO

4.1 Cotizaciones internacionales

La grafica de las reservas


internacionales netas (RIN), nos
muestra que las exportaciones
manufactureras retoman una
tendencia creciente a partir de
junio del 2020, luego de la
recesión causada por la pandemia
en los meses de abril-mayo, el
cual representa hasta la fecha
74335.721 millones de dólares.

V SECTOR FINANCIERO
5.1 SECTOR FINANCIERO BURSATIL

6
INDICE GENERAL BVL

La grafica nos muestra el


índice general BVL, nos
muestra que los índices
bursátiles cayeron más del
33% en promedio, esto
debido que los mercados
entraron en pánico en la
segunda quincena de
febrero por la pandemia del
covid-19.
Los índices de una bolsa de
valores son un termómetro
para medir las expectativas
financieras y económicas del
mercado. Al inicio del año,
los mercados comenzaron
bastante bien, continuando
con la tendencia positiva que
venían demostrando, pero
solo hasta el 19 de febrero.
A partir de ahí hubo un
cambio significativo, debido
al cierre de los mercados y al
aumento de contagios en
Europa, China y otros países.
Como consecuencia, la
tendencia cambió y, del 19
de febrero al 23 de marzo, el
índice bursátil cayó 33,92 %
en promedio

7
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA

1. Producto Bruto Interno

¿Cómo elevamos el PBI?

Se debería implementar políticas monetarias como la inyección de capital a las industrias (turismo, pesca,
comercio), otorgando préstamos a las pequeñas y medianas empresas generadoras de puestos de trabajo.
Fomentar el consumo y la inversión privada, priorizando aquellos proyectos que reporten mayor valor a los
ciudadanos.
A largo plazo se debería trabajar en la eliminación de monopolios y así promover la libre competencia, dando
como resultado la eficiencia en las políticas economías.

2. Inflación o IPC

¿Cómo disminuimos la inflación?


Reduciendo la masa monetaria, porque al haber menos moneda en circulación (menos oferta de dinero)
aumenta su valor.
Reducir las medidas impositivas a las empresas que inviertan en el país y así puedan contribuir con el empleo
(incentivar las inversiones).
Aumentar las tasas de interés, de esta manera se fomenta el ahorro. Si las tasas de interés suben, menos gente
se verá dispuesta a pedir préstamos, con lo que la cantidad de dinero en circulación se reduciría.

3. Tasa de interés de referencia

¿Disminuimos o elevamos la tasa de referencia del Banco Central?


Se debería disminuir la tasa de referencia, para aumentar el nivel de crédito bancario y, así impulsar a la
economía. Para las empresas se vuelve más atractivo solicitar un crédito e invertir y para las familias se
vuelven más accesibles el crédito hipotecario, dinamizando el consumo y logrando tener un impacto positivo
en el PBI.

8
4. Tipo de cambio

¿Disminuimos o elevamos el tipo de cambio?


El tipo de cambio es un indicador de la competitividad del sector externo de un país, por ende el tipo de
cambio debería aumentar, ya que eso tiene un efecto en los niveles de empleo y bienestar de la población.

5. Nivel de salarios

¿Aumentamos o disminuimos los salarios?


Se debe aumentar el salario ya que es bueno para el empleo; ya que con eso se permite retener a los
trabajadores y con ellos aumenta la productividad de la empresa, además genera un mayor impacto en el
consumo, generando la estabilidad económica del país, además invertir más en educación y productividad.

6. Resultado Económico del Sector Público

¿En qué situación se encuentra, superávit o déficit?, ¿Lo aumentamos o disminuimos?

Estamos antes un déficit fiscal por lo tanto se debería aumentar mediante la recaudación de impuestos para
aumentar los ingresos tributarios, enfocarse en la inversión pública y privada esto generara la compra de
insumos, pago del personal, por lo tanto; un aumento de la demanda agregada de bienes y servicios y esto
genera un mayor empleo.

9
7. Resultado Económico del Sector Externo.

¿Cómo elevamos las reservas? ¿En que mantenemos las reservas?


Ya que estamos en una economía de libre mercado, una de las posibilidades seria impulsar más las
exportaciones aumentar los créditos de los bancos extranjeros, elevar la tasa de interés para atraer mayor
inversión privada, promover las industrias de bienes de capital, productos de consumo y así poder reducir las
importaciones.

2 . INDICADORES MICROECONOMICAS

LA EMPRESA (OFERTA): Como agente económico productor de los bienes y servivios que se intercambian
en los mercados –constituye la unidad básica de análisis de la economía industrial
La empresa es un ente que transforma los factores productivos (imputs) en bienes y servicios (outputs) a través
de un proceso tecnológico representado por una función de producción .
VARIABLES

CONDICIONES ESTRUCTURA DE CONDUCTA RESULTADOS


BÁSICAS MERCADO
INTERVENCIÓN CONCENTRACIÓN OBJETIVOS Y EFICIENCIA
DEL SECTOR ESTRATEGIAS
RENTABILIDAD
PÚBLICO EMPRESARIALES
DIFERENCIACIÓN PROCESO
PRÁCTICAS
DEL PRODUCTO TÉCNICO
COMPETITIVAS
DEMANDA
BARRERAS DE CRECIMIENTO
PUBLICIDAD
ENTRADA
EQUIDAD
I-D
COSTES
PRECIOS
INTEGRACIÓN
VERTICAL DESARROLLO
DEL SERVICIO
DIVERSIFICACIÓN
TECNOLOGÍA DE
CONGLOMERADO

CONSECUENCIAS DEL PODER DE MERCADO

 COSTES DE MONOPOLIZACIÓN (Pérdida de eficiencia asignativa)


 PÉRDIDA DE EFICIENCIA PRODUCTIVA
 EFICIENCIA DINÁMICA
 INTERVENCIÓN PÚBLICA

10
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL SECTOR FINANCIERO
TAMAÑO DE LOS DEMANDANTES

Fuente: ASBANC

En la gráfica se puede apreciar que en el mes de marzo del 2020 se empezó a acentuar la
desaceleración del crecimiento de los créditos a familias y esto debido a la situación por la que
estamos viviendo, que ocasiono que muchas personas quedaran desempleadas por lo que no se
arriesgaban a pedir préstamos debido a las altas tasas de interés que poseen los bancos.

Fuente: ASBANC

En la gráfica se puede observar que entre abril y junio del 2020 los créditos a empresas a dado un gran
salto y esto se debió al programa reactiva Perú que busca asegurar la continuidad en la cadena de
pagos, otorgando garantías a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a fin de que puedan
acceder a créditos de capital de trabajo, y puedan cumplir de esta manera con sus obligaciones de corto
plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios.

11
TAMAÑO DE LOS OFERTANTES

Título del gráfico


40
35
B.COMERCIO
30
BBVA
25
BCP
20
BIF
15 CITIBANK
10 FALABELLA

5 GNB

0 INTERBANK
MI BANCO

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del balance general por empresa bancaria.
INTERPRETACIÓN: El gráfico mostrado nos indica el porcentaje de participación en el mercado que tienen
las entidades bancarias en nuestro país; se aprecia que el banco con más participación en el mercado es el Banco
de crédito del Perú (BCP) con un porcentaje participativo que va entre 33.2% y 35.75%; en segundo lugar de
participación se encuentra el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) cuyo porcentaje participativo estaba
entre 20.62% y 20.48% hasta febrero del presente año, el mes de marzo registro una caída muy fuerte
alcanzando el 0.54% de participación en el mercado; esto debido a que el BBVA cotiza la mayor parte de sus
acciones en bolsa y debido a la crisis de la pandemia covid-19 perdieron más del 40% de sus fondos que
mantiene en cartera; recordemos que el BBVA está presente en casi 160 fondos de inversión, siendo el octavo
valor que más se repite en las estrategias de la industria, según datos de la herramienta comparativa Jucaspe; el
BBVA en el mes de abril registra una recuperación muy significativa alcanzando un porcentaje de participación
del 31%, esto debido a la recuperación que tuvo de sus activos en bolsa y el tercer lugar se encuentra el
ScotiaBank cuyos porcentajes de participación están entre 17.57% y 16.83%, este último se mantiene con un
porcentaje estable, no registra cambios significativos; los demás bancos se encuentran por debajo del 16%;
siendo el Interbank el banco con mayor participación de estos últimos cuyo porcentaje va entre 12.45% y
12.63% y en último lugar se encuentra el banco Ripley cuyo porcentaje más bajo de participación fue de 0.14%.

12
CONCENTRACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO

IHH
2200
2040.55
2150

2100

2050

2000

1950
Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20

Fu
ente: SBS .Elaboración propia
El índice de Hirfental hirsman (IHH) está sobre los 1800, esto quiere decir que existe una alta concentración
del mercado.
MODELO ECONOMETRICO
Y=2063.81-0.23X1
La relación de la participación del mercado con el IHH (Concentración del mercado) es inversa. Cuando la
participación del mercado aumenta en una unidad el nivel de concentración del mercado disminuye en 0.23.

13
3. INDICADORES SOCIO ECONÓMICAS (ANÁLISIS SOCIECONOMICO)

Indicador Medida Año Perú


1 285
Extensión superficial Kilómetros cuadrados 2017
215.6
Esperanza de Vida al Nacer Años 2015-2020 76.5
Crecimiento poblacional Tasa 2019 1.8
Población inmigrante Número de personas 2018 6,203,818
17 830
Población Económicamente Activa Miles de personas 2019
481
Población Económicamente Activa 17 133
Miles de personas 2019
Ocupada 100
Ingreso Promedio mensual del Hogar Soles 2019 1 443
Cobertura de Seguro de Salud Porcentaje 2018 76.5

Fuente: INEI

GRAFICA N° 01: Porcentaje de Analfabetismo por género del año 2018.

Fuente: INEI .Elaboración propia

INTERPRETACIÓN: Se puede observar que en el año 2018 el porcentaje de analfabetismo de


mujeres fue de 8.3% y los hombres de 2.9%.

GRAFICA N° 02: Porcentaje de la Población según niveles de Educación del año 2018

14
Fuente: INEI.Elaboración propia

INTERPRETACION: De la gráfica poblacional se puede analizar sobre la variable de Educación


que el nivel de mayor apreciación es del nivel secundaria con un promedio de 44.20%, seguido del
nivel de Primaria con el 20.70%, luego el nivel superior Universitario con el 17.60%, finalmente el
nivel superior no universitaria con el13.80%.

15
GRAFICA N° 03: Porcentaje de Hogares con acceso a Servicios Básicos.

Fuente:
INEI.Elaboración propia

INTERPRETACION: Se puede concluir de esta grafica sobre los accesos de los servicios básicos, que el
de concentración a sido el alumbrado eléctrico con un 95.60%, luego acceso a teléfono móvil con un
92.10%, seguido con seguro de Salud con un 77.70%, acceso a internet con un 70%, hogares con agua
potable con un 67.40% y los de menos concentración de los servicios básicos son acceso a internet a
TV por cable con un 38%, acceso a internet con un 35.90% y finalmente acceso a telefonía fija con un
promedio de 19.10%.

16
GRAFICA N° 04: Porcentaje de la población de niños(as) con anemia y desnutrición

Fuente: INEI.Elaboración propia

4. INDICADORES ECONÓMICOS POLÍTICOS (ANALISIS DE ECONOMÍA POLITICA)

Una reforma económica más ortodoxa a partir de los años 1990, el poco avance en el plano institucional y
económico de los gobiernos que lo sucedieron en el poder son las causas que el país en el fortalecimiento de
la Institucionalidad siempre ha mostrado un alto grado de debilidad, el descrédito en el cual cayeron los
partidos políticos llamados tradicionales a principios de los años noventa. Hasta la actualidad luego del
presidente Francisco Belaúnde Terry todos los ex presidentes han sido perseguidos por la justicia esto ha
originado que se acentúe notablemente la tendencia de la ciudadanía a preferir a un régimen autoritario-
populista porque ya no creen en las propuestas de los candidatos actuales, la democracia cada día más se ve
extinguida por el grado de corrupción en nuestro país.

17
Fuente: IPSOS

Según la encuesta lanzada online por Ipsos, revela 8 de cada 10 personas es decir el 79 % de los peruanos,
piensa que Martín Vizcarra debería seguir siendo presidente pese a los escándalos y una caída en su aceptación
al último mes de 3 puntos porcentuales. En Agosto se ubicó en 60, mientras que en Septiembre descendió a 57
puntos según la encuesta de Ipsos. .Tras la filtración de audios donde se le involucra con contrataciones
irregulares del cantanate Richard Cisneros, ocasionando comentarios negativos contra el presidente Martín
Vizcarra.

El panorama que enfrenta el país en el segundo trimestre de 2021, en plena campaña electoral, no es auspicioso.
El economista Cuba prevé una caída de 8% en los seis meses de contienda electoral, con un país sumido en la
pobreza, el desempleo, con salarios bajos y una fuerte sensación de estancamiento. El alto déficit fiscal que ha
generado la pandemia del COVID-19 en el Perú, dejará al país sin recursos para generar inversión pública. El
también miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) alertó sobre una campaña
populista sin muchas bases económicas para las próximas elecciones. Señala que los candidatos dicen lo que la
gente quiere escuchar: “millones de empleos, bajar el precio del balón de gas, mejora en deudas, temas
tributarios a la baja. Ese va a ser el contexto de la campaña”. Alcanzar un mayor grado de desarrollo económico
va a depender de si logramos mejorar sustancialmente nuestro sistema político y con él, mejorar sustancialmente
la calidad de las políticas públicas. En particular, las de economía y educación. (Gestión, 2020)

En agosto, cuando el presidente electo asuma el mando del país, observaríamos un rebote fuerte en la
economía, con una actividad económica 8% o 9% arriba del año pasado, y seguramente iniciando o terminando
un proceso de vacunación importante”,. El lastre que permanece horizontal a estos escenarios es el problema
fiscal, que cerraría este año en 9% del PBI, y terminaría el 2021 en 6%, según datos del Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF). “Vamos a terminar de gastarnos todos los ahorros, los activos líquidos que tenía el tesoro
público guardados en los bancos. El próximo gobierno tendrá que iniciar un período de ajuste fiscal”. (Gestión,
2020)

18
Según el World Economic Forum el Perú está en el puesto 106 de 138 países en institucionalidad y además en la
cola de los países: en el puesto 131 por el crimen organizado, 134 por la mala regulación, 112 por el pésimo
gasto público, más del 70% del empleo en la informalidad, etc. Cómo pretendemos ser un país de la OECD si
primero no reconstruimos y fortalecemos la institucionalidad.

A siete meses de las elecciones generales 2021, George Forsyth lidera la intención de voto presidencial con
23%, revela la última encuesta de Ipsos Perú.El alcalde de La Victoria continúa en el primer lugar de las
preferencias, aunque con dos puntos porcentuales menos que en agosto. Le siguen el congresista Daniel
Urresti (9%) y Keiko Fujimori (7%). (La República , 2020)

5. INDICADORES SOCIECOMICOS DISTRITALES

19
INDICADORES DE POBREZA Y DESIGUALDAD

UBIGEO 060903
DEPARTAMENTO Cajamarca

PROVINCIA San Ignacio

DISTRITO
Huarango

Incidencia de Pobreza monetaria total


63.4

Incidencia de Pobreza monetaria extrema


24.9

Incidencia de pobreza por NBI ( Necesidades Básicas Insatisfechas )


58.7
Incidencia de pobreza extrema por NBI 23.9
Gini del gasto 0.3
Porcentaje de Población en viviendas con características físicas inadecuadas
31.2
Porcentaje de Población que no tiene agua potable
82.6
Porcentaje de Población sin servicio higiénico 79.9
Porcentaje de Población que no dispone de energía eléctrica
61.0
Porcentaje de Población en viviendas con hacinamiento
36.0
Porcentaje de Población sin ninguna TICS (teléfono fijo, internet, cable,
celular) 14.5
Porcentaje de Población en viviendas con niños que no asisten a la escuela
3.1
Porcentaje de población mayor de 15 años con primaria o menos
65.2
Porcentaje de población mayor de 15 años que no terminó la secundaria o
menos 78.8
Tasa de analfabetismo 13.3
Porcentaje de Población sin seguro de salud 14.3
Desnutrición crónica en menores de 5 años 47.0
Tasa de mortalidad infantil 21.2
Porcentaje de Población que no estudia ni trabaja de 15 a 29 años
33.0
Porcentaje de Población en viviendas con alta dependencia económica
13.1
Porcentaje de Población de 14 a más años de edad ocupada
52.4
Población ocupada en el sector primario de 14 a más años de edad
89.8
Población ocupada en el sector manufactura y construcción de 14 a más años
de edad 2.6
Población ocupada en el sector comercio de 14 a más años de edad
2.7
Población ocupada en el sector servicios de 14 a más años de edad
4.8
Porcentaje de población ocupada independiente de 14 a más años de edad
37.0 20
Población penitenciaria según el lugar donde ocurrió el hecho delictivo
21
Denuncia de delitos registrada en la Dependencia Policial
28
Fuente: INEI

VI CONCLUSIONES GENERALES

 Como se ha mostrado en todos los indicadores la mayor parte de las variaciones económicas,
políticas y sociales de este último periodo 2020 han girado en torno a lo sucedido con la
pandemia covid-2019 y sumada a ello la crisis política que ha ahondado nuestro sistema
económico. A pesar de las medida que está adoptando el gobierno por recuperar la economía
peruana, este año es muy complicado que suceda, se espera una mejora de la economía
recién el próximo año. Según el Banco de América Merrill Lynch, nuestra economía medida
por el PBI podría caer 9 % en el 2020 y recién para el 2021, nuestro país podría tener una
tasa de crecimiento del PBI de 3 % a 4,5 % en promedio, de acuerdo con las medidas
económicas que se vienen dando. Esta recuperación podría ser más rápida, en comparación
con los demás países de Latinoamérica, debido a la decisión y a la acción tomadas en su
momento por el Gobierno peruano.

 Ante los diferentes análisis coyunturales surge una pregunta ¿Qué caminos tomar para la
recuperación? Queda claro que para la recuperación pasara por un plan escalonado para
retomar actividades y una estrategia de gasto social que reduzca la desigualdad, mejore
radicalmente los servicios públicos y sea coherente con los objetivos de Desarrollo sostenible.
El estado actual de la política en el Perú parece propicio para este tipo de giro. Si hay un plan
de salida con una fuerte inversión debería orientarse a generar resiliencia, es decir, capacidad
de anticipar y adaptarse con éxito a las dificultades. ). La planificación urbana estaría dando
un giro necesario, siendo uno de los mayores problemas de la capital.

21
REFERENCIAS:

La República , E. (21 de Septiembre de 2020). Elecciones 2021: George Forsyth lidera intención de voto con
23%, según Ipsos Perú.Extraído de : https://larepublica.pe/politica/2020/09/21/elecciones-2021-george-
forsyth-lidera-intencion-de-voto-con-23-segun-ipsos-peru/
Gestión, D. (25 de Septiembre de 2020). El futuro se puede construir. Extraído de :
https://gestion.pe/opinion/elmer-cuba-el-futuro-se-puede-construir-noticia/?ref=gesr
https://agapperu.org/tenemos-reconstruir-la-institucionalidad-peru/
https://www.asbanc.com.pe/Consolidados%20Sistema
%20Financiero/Boletin_Bancario_Segundo_Trimestre_2020.pdf

22

También podría gustarte