Está en la página 1de 8

1.

Cálculo del esfuerzo de tensión ingenieril y su deformación ingenieril tanto para la


región elástica como para la región plástica. Tablas con datos y fórmulas
utilizadas.
P 1000
σ= = =5032.7126
A 0 0.1987
Lf −L0 2.0004−2
ε= = =0.0002
L0 2
%δ=( L f −L0 ) x 100=( 2.0004−2 ) x 100=0.04
A 0− A f 0.198712804−0.1987
Reduccion de Area= = =0.00006443
A0 0.198712804

Deformacion
Longitud Area Instantanea Esfuerzo Porcentaje de Reduccion de
Carga P (Lb) Unitaria
Final (In) (In2) Ingenieril (σ) Alargamiento Area
Ingenieril
1000 2.0004 0.1987 5032.3884 0.0002 0.04% 0.00006443
2000 2.0006 0.1986 10064.7767 0.0003 0.06% 0.00056767
Estado Elastico

3000 2.001 0.1986 15097.1651 0.0005 0.10% 0.00056767


4000 2.0013 0.1986 20129.5534 0.00065 0.13% 0.00056767
7000 2.0023 0.1985 35226.7185 0.00115 0.23% 0.00107091
8400 2.0028 0.1984 42272.0622 0.0014 0.28% 0.00157415
8800 2.0036 0.1983 44285.0175 0.0018 0.36% 0.00207739
9200 2.0089 0.1978 46297.9728 0.00445 0.89% 0.00459358
8800 0.1984 44285.0175 0.00157415
9200 0.1978 46297.9728 0.00459358
Estado Plastico

9100 0.1963 45794.7340 0.01214217


13200 0.1924 66427.5263 0.03176848
15200 0.1875 76492.3030 0.05642718
17000 0.1563 85550.6020 0.21343770
16400 0.1307 82531.1690 0.34226684
14800 0.1077 74479.3476 0.45801177

Diametro Longitud
Area Inicial
inicial Inicial
0.503 2 0.198712804
2. Obtener la Curva Esfuerzo-Deformación Ingenieril a partir de los datos calculados.

Estado Elástico de la Curva Esfuerzo-Deformación Ingenieril.


Estado Plástico de la Curva Esfuerzo-Deformación Ingenieril.

3. Obtener la Curva Esfuerzo-Deformación Ingenieril a partir de los datos calculados


solo hasta una deformación del 0.2%. Hallando así el esfuerzo de cedencia de la
probeta estudiada

4. Comentario
En la curva de Esfuerzo-Deformación Ingenieril se toma en cuenta su deformación unitaria
y el área resultante de la aplicación de la fuerza, para el análisis de la curva ingenieril en
el estado elástico se tomó en cuenta la deformación producto del alargamiento debido a
que es más notable y el área reducida es tan mínima que es despreciables y en el estado
plástico se tomó en cuenta la deformación producto de la reducción de área puesto que
en la zona de cizalladura se comienza a estirar drásticamente de manera irregular y se
puede observar cómo se reduce el área en la zona de cizalladura.
5. Calcular el esfuerzo de tensión real y su deformación real tanto para la región
elástica como para la región plástica. Presente tabla con datos y fórmulas
utilizadas.

Tensión

Deformación real

Deformación real utilizando área


A0
ϵ =ln
Af
2
π d 2 π (0.503)
AO = =
4 4
AO =0.19871327 plg²

Estado Elástico
Carga Longitud Área Esfuerzo(σ Deformación(
Final ) ε)
1000 2.0004 0.1987 5032.7126 0.00019998
3
2000 2.0006 0.1986 10070.493 0.000299955
5
3000 2.001 0.1986 15105.740 0.000499875
2
4000 2.0013 0.1986 20140.986 0.000649789
9
7000 2.0023 0.1985 35264.483 0.001149339
6
8400 2.0028 0.1984 42338.709 0.001399021
7
8800 2.0036 0.1983 44377.206 0.001798382
3
9200 2.0089 0.1978 46511.627 0.004440128
9

Estado Plástico
Carga Área Esfuerzo( Deformación(
σ) ε)
8800 0.1984 44354.838 0.00157773
7
9200 0.1978 46511.627 0.00460651
9
9100 0.1963 46357.615 0.01221882
9
13200 0.1924 68607.068 0.03228639
6
15200 0.1875 81066.666 0.05808408
7
17000 0.1563 108765.19 0.24008569
5
16400 0.1307 125478.19 0.4189583
4
14800 0.1077 137418.75 0.61251334
6

6. Obtenga la curva Esfuerzo – Deformación real a partir de los datos calculados.


7. Obtenga la curva Esfuerzo – Deformación real a partir de los datos calculados sólo
hasta una deformación de 0.2%. Hallando así el esfuerzo de cedencia de la probeta
estudiada.
8. Comente sobre sus resultados y compare los valores del esfuerzo de cedencia
real e ingenieril.
Los resultados dan muy similares ya que en esfuerzo ingenieril se basa en el área
inicial y en el esfuerzo real se basa en área instantánea. Podemos notar que no existe
gran diferencia entre ambos valores. La zona de cedencia en ambas graficas hay
diferencia cuando se produce la deformación de 0.2% pero en ambas graficas y en
ambos estados se puede ver cuando el material ya esta en su estado de elástico-
plastico.

II.

1. A partir de sus datos calculados para las tensiones y deformaciones ingenieriles


obtenga la curva esfuerzo-deformación real utilizando la suposición de
incompresibilidad plástica y transformación homogénea.

Esfuerzo-Deformacion
350000
300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
69 69 69 69 69 .7 .7 .7 7 7 1 4 8 1 18 34
0. 0. 0. 0. 0. 0 0 0 0. 0. 0.7 0.7 0.7 1. 1.
2. Muestre su tabla de datos.

Estado Elástico Estado Plastico


Esfuerzo Deformaci
ón
10067.77 0.6934471
3
20138.56 0.6935971
4
30216.90 0.6938969
5
40298.26 0.6941217 Esfuerzo Deformación
5 88779.436 0.695511
70574.80 0.6948707 93235.543 0.7000332
4 93267.922 0.7113095
84721.46 0.695245 139288.84 0.7404406
8 166313.17 0.7766848
88808.96 0.6958435
232719.08 1.0007264
6
268793.06 1.1807681
93213.80 0.6998
5 285816.81 1.3448315

Formulas:

También podría gustarte