Está en la página 1de 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/270881352

La Estadistica...Un DIOS, Sarcasmo

Article · December 2014

CITATIONS READS
0 73

4 authors, including:

John Crissien
Universidad EAN
7 PUBLICATIONS   35 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by John Crissien on 25 February 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


J John Orlando Crissien Castillo
Calle 123 No 52-41 apto 306, teléfono 2145425, cel 3168754095

LA ESTADISTICA, UN DIOS.
John Crissien
Noviembre 24 de 2014

Para el lector distraído, el título de este ensayo debe parecer una herejía o
una blasfemia. Lo he titulado así puesto que la premisa es la siguiente.

Cuando un individuo, no entiende, desconoce o no puede explicar en su


cosmovisión algo, lo idealiza, lo vuelve un DIOS y se aleja de ello, haciendo
un dogma de Fe

Históricamente, recordemos ciertos hechos. El dios, fuego, el sol y la luna que


misteriosamente salen y se esfuman durante periodos de tiempo. El dios
fuego, el dios sol, la diosa luna, por citar ciertos ejemplos de la premisa.

El mundo es plano, al final de “la mesa” el que se arriesgue a ir allí, morirá! La


tierra es el centro del universo por gracia divina, quien piense de manera
diferente corre el riesgo de ser degollado. Podría seguir enumerando
ejemplos de caso, para concluir estadísticamente que lo que el ser humano no
conoce o no entiende lo convierte en un DIOS. Por eso, la estadística es un
DIOS. Todo lo puede y no se puede cuestionar !!!!. (Esta es la creencia
popular).

Todo lo que los individuos como comunidad no conocen, o necesitan explicar


de manera concluyente, para su tranquilidad, se le puede “meter” estadística.

La estadística en sus inicios, al parecer hace aproximadamente 7.000 años,


cuando al azar se lanzaban los huesitos para predecir y dar explicación a
fenómenos naturales y seguidamente, su registro escrito, en 1525 con el
tratado titulado Liber de ludo aleae de Cardano. El término statista,
comúnmente dado a los hombres encargados de dar respuesta a situaciones
de estado, en el siglo XVII que en esencia es dar respuesta a cuestiones de
poblaciones numerosas, dan nacimiento a la ciencia estadística.

La estadística, como ciencia, es la tecnología del método científico, como


plantea Alexander Mood. Estoy plenamente de acuerdo.

Como tecnología, palabra que viene de Tekne, que significa técnica, la


estadística es una herramienta que facilita ejecutar una tarea. La tarea de la
estadística es pues, ayudar a dar explicación a fenómenos del entorno social
real. Estos fenómenos son algunos predecibles y otros impredecibles, por
J John Orlando Crissien Castillo
Calle 123 No 52-41 apto 306, teléfono 2145425, cel 3168754095

eso la riqueza de esta herramienta como ciencia es lograr identificar con el


menor grado de error posible, qué fenómenos son predecibles y cuáles no.

Por esta razón, por ser una ciencia, puesto que se basa en el método
científico, e involucra la lógica matemática, es exacta, puesto que hay
fenómenos predecibles. A su vez cuando se trata de explicar fenómenos no
predecibles, son efectos netamente humanos, por esto se podría considerar
ciencia social.

En mi caso particular, creo en el pensamiento compartido con peso estadístico,


La UNESCO es una “muestra” representativa de expertos mundiales, por eso
me uno a definirla como una ciencia social.

La importancia de lo importante

Sin entrar a debatir lo anterior, que tipo de ciencia es la estadística, me


concentraré en la importancia de la misma.

La estadística es la ciencia, que utilizando el método científico, se encarga de


la recolección de datos y su análisis para la toma de decisiones.

Es así, como la base epistemológica, es la toma de decisiones. Tomar


decisiones, significa escoger entre un cierto número de alternativas. La otra
variable a tener en cuenta es la incertidumbre y con ella el riesgo.

Entonces, tomar decisiones conlleva incertidumbre y escoger sin tener en


cuenta este nivel de incertidumbre genera riesgo de escoger mal. Aun así, el
ser humano como ser investigativo, aprende de las malas experiencias, es
decir, el buen juicio para la toma de decisiones surge de la experiencia y esta
surge de los errores o malas experiencias. El circulo virtuoso, es como se
grafica seguidamente, ensayo y error.
J John Orlando Crissien Castillo
Calle 123 No 52-41 apto 306, teléfono 2145425, cel 3168754095

Con la estadística, de manera inteligente, se disminuye el riesgo. Se toman


decisiones con base en información. La cual surge de la recolección de datos
relevantes a la explicación del fenómeno y se logra inferir cierto
comportamiento o explicarlo de manera objetiva.

Esto siempre y cuando, se haga de manera efectiva, es decir, una buena


definición de variables , una buena técnica de recolección de datos, un
instrumento objetivo y probado para el logro de los objetivos y por supuesto un
tratamiento de los datos de manera coherente con lo que se quiere lograr. Es
importante anotar, que si no se está estudiando la población en general de
manera censual, la muestra toma relevancia total en el estudio.

Si esto se logra, las decisiones son más objetivas, con base en información y el
buen juicio, el aprendizaje se hace más rápido y eficaz, se puede reproducir, a
diferencia del círculo vicioso del ensayo y error.
J John Orlando Crissien Castillo
Calle 123 No 52-41 apto 306, teléfono 2145425, cel 3168754095

El circulo virtuoso, se grafica de la siguiente manera.

La conclusión es sencilla.. Para quien solo tiene un martillo como herramienta,


todo tiene cara de puntilla. Lo cual quiere decir, para quien no conoce la
estadística y la torna en un DIOS, la toma de decisiones se hace de manera
subjetiva e ignorante en la mayoría de los casos y se cae en el ensayo y error.

Los beneficios del uso de la estadística radica en:

• Se disminuye el riesgo
• Se disminuye y en ocasiones se elimina la incertidumbre
• Da la posibilidad de estandarizar la respuesta ante un fenómeno
• Genera conocimiento trasferible, entre otros beneficios.

Aun así, tampoco hay que solamente creer en el dogma estadístico , puesto
que tal como plantean los autores de las lecturas, no hay mentiras estadísticas
sino estadísticos mentirosos o que no dicen todo lo que tienen que decir.
J John Orlando Crissien Castillo
Calle 123 No 52-41 apto 306, teléfono 2145425, cel 3168754095

Por qué no se usa la estadística?

En mi apreciación hay tres razones por las cuales no se utiliza la estadística


como se debería en los aspectos de la gerencia y así mismo de los diferentes
roles de vida.

La primera es por IGNORANCIA, como se planteó inicialmente, quien no


conoce o no entiende algo, se aleja de ello. No conozco la estadística y sus
beneficios, no lo comprendo, lo percibo difícil, por eso, no lo aplico..

Hice el ejercicio este sábado en clase de habilidades gerenciales avanzadas.


Les pregunte a los estudiantes de mi clase (21). Lo siguiente:

En su empresa se toman decisiones, utilizando técnicas estadísticas o


modelos formales de toma y análisis de decisionesA . Las respuestas cayeron
mayormente en el rango : Totalmente en desacuerdo y medianamente de
acuerdo. Seguidamente, entablamos la conversación referente a ¿Qué
herramientas estadísticas para la toma de decisiones conocían?. El silencio se
apodero del salón. Nadie dijo nada, nadie respondió, nadie se atrevió.

Puse ejemplos del ingreso promedio de un colombiano, del rango salarial de


un especialista de la EAN, y su desviación estándar. Les pregunte si utilizaban
presupuestos o pronósticos de ventas con base en regresión lineal, entre otras
típicas herramientas de gerencia.

La conclusión fue la incomodidad de estos GERENTES PROFESIONALES


sobre las pocas herramientas que se utilizan en las empresas, netamente por
la segunda causa por la cual creo que no se utiliza la estadística.

La segunda causa es por ANIMADVERSION, con este adjetivo quiero


expresar el repudio que sentimos muchos individuos hacia las matemáticas y
estadística, por culpa y responsabilidad de los profesores que no lo enseñaron
durante nuestros años de juventud. Au n hoy escucho los lamentos de los
estudiantes cuando se habla del seminario de investigación y de la necesidad
de usar estadística para poder graduarse en el proyecto de investigación.

Hoy en día de manera personal he aprendido a amar y a entender la


estadística como herramienta de investigación y así mismo herramienta
gerencial. Esto por los profesores que he tenido, los cuales aman la
estadística y por ende me han trasmitido ese amor por aprender, así mismo la
importancia que tiene para un académico culto y un hombre culto es
imperativo, seguidamente ampliare el concepto de la cultura estadística.
J John Orlando Crissien Castillo
Calle 123 No 52-41 apto 306, teléfono 2145425, cel 3168754095

La tercera razón del no uso de la estadística según mi apreciación es la


desconfianza.

Tal como se planteó en las lecturas analizadas para este ensayo, muchas
veces, la culpa no es de la estadística sino de los estadísticos y quienes
informan.

Daré algunos ejemplos.

• El desempleo en Colombia ha bajado, estamos en un solo digito.


• Los estudiantes universitarios se quieren ir de Colombia, ¡terrible
estamos mal en el país!
• El 80% de los adolescentes de 15 años son activos sexualmente.
• Según las estadísticas muere más gente andando en bicicleta que
viajando en avión.
• El 95% de los estudiantes evaluaron al profesor como muy bueno y
excelente.
• El 80% de los clientes está satisfecho.

Siempre les digo a mis estudiantes que pregunten, que tengan agudeza y
espíritu investigativo, que es función del gerente ir por los hechos y los datos
de calidad. El ignorante estadístico, ENDIOSA los resultados y cae en el
dogma de fe y eso es un error garrafal.

Complementando los resultados, ahora sí, genere una posición:

• El desempleo en Colombia ha bajado, estamos en un solo digito.


o Datos tomados de una muestra aleatoria por conveniencia de
estudiantes egresados de la Universidad de los Andes en Bogotá
en temporada de Navidad.

• Los estudiantes universitarios se quieren ir de Colombia. ¡terrible


estamos mal en el país!
o Sondeo realizado a los estudiantes de diplomacia y comercio
exterior y relaciones internacionales de la Universidad externado.

• El 80% de los adolescentes de 15 años son activos sexualmente.


o Análisis realizado en los colegios distritales de las ciudades
capitales
• Según las estadísticas muere más gente andando en bicicleta que
viajando en avión., en Lesoto, país africano.
J John Orlando Crissien Castillo
Calle 123 No 52-41 apto 306, teléfono 2145425, cel 3168754095

• El 95% de los estudiantes evaluaron al profesor como muy bueno y


excelente. La escala de respuestas es como sigue: EL profesor le
pareció, Bueno.. Muy Bueno.. Excelente Súper excelente

• El 80% de los clientes está satisfecho. Puesto que no hay quejas en el


sistema de PQRS y Tampoco en los Buzones de Sugerencias, (Ninguno
de los dos al alcance de los clientes!!!)

Por el abuso en informar los resultados, por el mal diseño de instrumentos y


muestras mal hechas. Por correlacionar variables que no son relacionadas por
simple lógica, La estadística ha perdido credibilidad en ciertos círculos.

La estadística es perfecta, los imperfectos somos los hombres

La responsabilidad del hombre culto es ir en busca del conocimiento, no ser


esclavo de la ignorancia ni del dogma de fe. La matemática, la lógica, la
gramática. En esencia, buscar generar conocimientos generales y destrezas
intelectuales científico. Lingüísticas.

El investigador, el gerente, debe así mismo buscar y conocer las técnicas y


herramientas de las empresas y gerentes de talla mundial. Sin temor a
equivocarme de manera netamente subjetiva y predictiva. Las empresas que
están por encima de la media, son empresas que utilizan herramientas y
tecnicas estadísticas para la toma y análisis de decisiones. Quien no lo haga,
está desperdiciando tecnología de punta (La estadística) y corre mayores
riesgos.

Hay que volver a las bases, hay que estudiar el TRIVIUM Y EL QUADRIVIUM.

El trívium: las tres vías; la gramática, que ayuda a hablar correctamente, la


dialéctica, que ayuda a buscar el conocimiento y la verdad. La retórica, que
ayuda a comunicar de manera asertiva y adornada.

El Quadrvium; Los cuatro caminos, La aritmética, que enseña el hacer y


quehacer de los números. La geometría, que ayuda a calcular el espacio, la
astronomía, el estudio del movimiento y los astros y finalmente la música, que
enseña y facilita el entendimiento de la armonía universal.

La estadística como desarrollo o progreso de la matemática, es parte básica


del conocimiento y uso del hombre educado, y a un gran poder una gran
responsabilidad.

View publication stats

También podría gustarte