Está en la página 1de 7

Guía Práctica N° 1

CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE COMPUTACIÓN

I. INTRODUCCIÓN A CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE COMPUTACIÓN

1 TIC

1.1 Que es TIC.

TIC es la abreviatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC son el conjunto de


tecnologías desarrolladas para mantener información y comunicación más eficiente, las cuales han
modificado tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas.
Las TIC han transformado los parámetros de obtención de información por medio de las tecnologías de la
comunicación (diario, radio y televisión), a través del desarrollo de Internet y de los nuevos dispositivos
tecnológicos como el computador, la tableta y el Smartphone, así como de las plataformas y softwares
disponibles.
Las TIC se conciben como productos innovadores donde la ciencia y la ingeniería trabajan en conjunto
para desarrollar aparatos y sistemas que resuelvan problemas del día a día. Ellas sintetizan
elementos de las llamadas tecnologías de la comunicación o TC (radio, prensa y TV) con las tecnologías
de la información.
La información se refiere en este contexto a la transferencia de datos de un modo innovador, los cuales
abarcan textos, imágenes y audio.
La comunicación se refiere a las herramientas que permiten que el mensaje enviado por el emisor sea
correctamente descifrado por el receptor. Por ejemplo, las plataformas de información al usuario.
Para indicar el plural, basta añadir el artículo femenino "las". Por ejemplo: "Las TIC han revolucionado el
campo de la educación".
Las TIC permiten almacenar, administrar, procesar y representar información por medio de computadoras
y todo tipo de tecnología relacionada con ellas.

1.2 Características de las TIC

Dentro de las características podemos definir:

• Conocen todos los campos del conocimiento humano y la vida social: el hogar, la educación, el
entretenimiento y el trabajo.
• Transforman los procesos mentales de adquisición de conocimientos;
• Son inmateriales, pues la información se construye a partir de redes virtuales;
• Son instantáneas o inmediatas, ya que el acceso a la información y la comunicación se da en tiempo
real independientemente de la distancia física;
• La información que contiene debe ser digitalizada, sea que se trate de texto, imagen o audio;
• Son flexibles, lo que implica que pueden reestructurarse en función de los cambios que sean
necesarios;
• Se rigen por el principio de interconexión, esto es, permite crear nuevas posibilidades de
comunicación a partir de la conexión de dos o más tecnologías;
• Son interactivas, lo que implica la participación del usuario en el procesamiento de la información y la
adaptación de los recursos disponibles a sus necesidades.

1.3 Tipos de TIC

Cuando se habla de TIC se pude definir diversos tipos según diferentes criterios o según el contexto
que se use, a saber, identificamos tres grupos:

 Redes. Se refiere tanto a las redes de radio y televisión,


como a las redes de telefonía fija y móvil, internet son REDES
algunas de las TIC.
 Dispositivos y equipos(Terminales). Abarca todo tipo
de aparatos a través de los cuales operan las redes de
información y comunicación. Por ejemplo: ordenadores,
tabletas, teléfonos celulares, dispositivos de audio y TIPOS
DE TIC
vídeo, televisores, consolas de juego, etc.
 Servicios. Se refiere al amplio espectro de servicios que SERVICIOS
DISPOSITIVOS
se ofrecen por medio de los recursos anteriores. Por Y EQUIPOS

ejemplo: servicios de correo electrónico, almacenamiento


en la nube, educación a distancia, banca electrónica,
juegos en línea, servicios de entretenimiento, comunidades virtuales, blogs, etc.
1/7
1.4 Tipos de servicios de las TIC

Servicios de internet
Como el WWW (World Wide Web) que conocemos como las páginas Web, el uso de
Correo Electrónico, servicio de mensajería en línea, control remoto de equipos
(TELNET), transferencia de archivos (FTP), video conferencia, foros de discusión,
MOOC y demás.

Tecnología móvil
Móvil es un término genérico que describe la habilidad para usar tecnología sin ataduras, es decir, no
conectada físicamente o que pertenece a entornos remotos o móviles, no estáticos.
Los servicios que ofrece la tecnología móvil se desarrollan y ofrecen desde diferentes enfoques, según
su finalidad y uso, por ejemplo: realidad virtual (VR), la comunicación de campo cercano o NFC,
geolocalización y otras.

Aplicaciones de productividad
Aplicaciones móviles en el mercado que te pueden ayudar a gestionar tus tareas y,
con ello, mejorar tu productividad y hacer más amigables tus actividades diarias,
dentro podemos tener algunos
ejemplos: Evernote (gestión de tu agenda de trabajo), Google Task (tareas de
google), Almacenamiento en la nube (One Drive, Google Drive, Dropbox,etc).

2 Identificando categorías de computadoras.

2.1 Que es Hardware.

La Real Academia Española define el termino hardware como “Conjunto de los componentes que integran la parte
material de una computadora”; en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un equipo o dispositivo
informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tarjetas de circuitos impresos,
cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware.
Podemos indicar que hardware también hace referencia a todo equipo o dispositivo que posee un sistema para su
funcionamiento (software) y procesen datos.

Equipo. – En informática se define a equipo al conjunto de aparatos y dispositivos que constituyen el


material de un ordenador de los cuales los más comunes son:

Escritorio. - Diseñada y fabricada para ser instalada en una ubicación fija, como un escritorio o
mesa, el uso que se hace de los equipos de escritorio está relacionado normalmente con las
tareas productivas, administrativas o entretenimiento que pudiéramos tener, también dependerá mucho del
ambiente donde se realice su uso como Casa u Oficina.

Portátiles. - Diseñada para un uso portátil y así pueda ser usada en muchos lugares, no sólo
en casa y el trabajo ya que cuentan con una batería recargable que permite su funcionamiento.

Tabletas. - Una tableta electrónica es un dispositivo ligero que ha tratado de integrar las
mejores funcionalidades de una computadora como son: acceder a toda la información
contenida en la red, al igual que podemos utilizarla para leer un e-book, ver videos, películas escuchar música,
ver fotografías o imágenes digitales, también son excelentes para capturar datos en texto, filmar videos, tomar
fotografías y capturar audio.

Dispositivos. - Su nombre está vinculado a que dicho artefacto está dispuesto para cumplir con su objetivo. Se usa
para nombrar estrechamente a los periféricos informáticos como por ejemplo una unidad de almacenamiento
que vendría a ser una memoria de tipo USB, una cámara digital y demás.

Smartphone.- Se trata de un teléfono celular (móvil) que ofrece prestaciones similares a las que brinda una
computadora (ordenador) y que se destaca por su conectividad.

Cámaras digitales. - Una cámara digital es una cámara de fotos que apela a un sensor
electrónico para digitalizar las imágenes y guardarlas en una memoria. Esto diferencia a estas
cámaras de las cámaras fotográficas analógicas.

2/7
2.2 Términos e impacto de rendimiento de equipos y dispositivos

Procesador
El procesador es el cerebro de un equipo o dispositivo informático que se
encargara de realizar las operaciones necesarias para que estos equipos
o dispositivos puedan darnos un resultado; si hablamos de Computadoras
sean de escritorio o portátiles tenemos a uno de los más conocidos
fabricantes INTEL quienes han desarrollado sus últimos procesadores en arquitectura de procesamiento
correspondiente a X86 (32 Bits) o X64 (64 Bits) entre los más conocidos CORE I3, CORE I5, CORE I7 así
también hacen referencia a una generación más basada en el año de lanzamiento como son 5ta Generación,6ta
Generación,7ma Generación, 8va Generación. Estos poseen una frecuencia básica de procesamiento indicada
en GHz.

Memoria de acceso aleatorio (RAM)

RAM son las siglas de Random Access Memory, en español, memoria de acceso aleatorio. Se
llama así porque es un tipo de memoria a la cual se puede tener acceso aleatoriamente.
También se le conoce como memoria de lectura y escritura rápida. Significa que puede
almacenar datos e instrucciones de manera temporal, y tiene la capacidad de realizar la
transmisión de la información a una velocidad muy alta. La memoria RAM se encuentra en
dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas, celulares y wearables, como los relojes inteligentes. La
velocidad de transferencia (se mide en MHz.) es un factor importante, así como la capacidad y el voltaje al
momento de decidir por una memoria RAM.

Almacenamiento

El almacenamiento es la capacidad que tiene un determinado aparato electrónico para guardar y


almacenar aplicaciones y otros archivos, ya sea de música, documentos, imágenes se basa en
discos duros en equipos informáticos o chip en dispositivos más pequeños. Tenemos como factor
importante de medición la capacidad de almacenamiento representada en GB. Comúnmente,
así como la existencia de tecnologías nuevas como la SSD (Solid State Disk) que está
encaminada a desplazar la HDD (Hard Drive Disk)

Impacto en el rendimiento entre equipos y dispositivos


Los distintos equipos y dispositivos cuentan de forma básica con los componentes antes
mencionados como son el procesador, memoria RAM y capacidad de almacenamiento que son
factores decisivos para su rendimiento; por lo cual podemos determinar un factor determinante de provecho es
una simbiosis de estos componentes a fin de proporcionar al usuario un nivel de funcionamiento idóneo para las
tareas que desee realizar y los aplicativos que desee usar.

Dentro de las recomendaciones podemos decir que la memoria RAM es determinante para un factor de
velocidad, en segundo lugar, el almacenamiento y por último el procesador.

2.3 Componentes integrados (On Board)

Este concepto se creó con la idea de abaratar el costo de los equipos, una generación de PC
salió al mercado con tarjetas madres que además de sus componentes habituales incluían en la misma placa de
fábrica video, sonido, modem y red. De esta manera una tarjeta madre bajaba el costo final ya que uno se olvida
de la compra del resto de los componentes habituales. En su contra podemos decir que estos componentes son
de calidad media lo cual limita las prestaciones de la PC, también se ve reducido en espacio físico al incorporar
estos integrados y conectores adicionales para los que los fabricantes eliminaron zócalos de expansión, esto
limita el concepto de arquitectura modular o el intercambio de partes, también podemos entender su aplicación en
dispositivos móviles.

2.4 Component
es no
integrados

3/7
Son componentes que se agregan en los zócalos de expansión (Slots), Ranura dentro de un ordenador o
computadora diseñada para contener tarjetas de expansión y conectarlas al bus del sistema (Bus de datos). La
mayoría de los equipos informáticos personales tiene entre 3 y 8 zócalos de expansión (en inglés, slots). Los
zócalos ofrecen un medio para añadir características nuevas o mejoradas al sistema, así como también memoria.

2.5 DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA

En informática podemos determinar entrada (E) cuando se ingresan datos al


equipo o dispositivo algunos ejemplos seria considerar un teclado, Micrófono,
Ratón etc. Y cuando hablamos de salida (S) hacemos referencia a un resultado por
tanto podemos encontrar algunos ejemplos como: impresoras, monitor, parlantes,
etc.

En conclusión, podemos determinar que un periférico de E/S es el que se utiliza para ingresar (E) datos a la
computadora, y luego de ser procesados por la unidad central de procesamiento (CPU), genera la salida (S) de
información dentro de los cuales tenemos: USB, Pantalla Táctil, Impresora Multifunción, etc.

Los Puertos de Entrada y Salida son la interfaz para que el usuario pueda comunicarse con el computador, así
como otros dispositivos electrónicos. Los puertos de entrada/salida podemos tener USB, HDMI, USB TIPO C.
USB 2.0 puede transmitir datos a velocidades máximas de 60 MB/s
USB 3.0 Super Speed, es que es hasta 10 veces más veloz y rápido que USB 2.0, logrando transmitir hasta 600
MB/s.

3 SOFTWARE

3.1 QUE ES SOFTWARE.

El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que, gracias a la masificación de uso, ha sido
aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y
reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora, permite comunicar al computador los
problemas y hace posible que nos comunique las soluciones.
Está compuesto por un conjunto de programas que son diseñados para cumplir una determinada función dentro de
un sistema, ya sean estos realizados por parte de los usuarios o por las mismas corporaciones dedicadas a la
informática. En conclusión, es la parte lógica o lo que no se puede tocar.

3.2 TIPOS DE SOFTWARE

Software de sistema:
Este grupo clasifica a los programas que dan al usuario la capacidad de relacionarse con el sistema, para entonces
ejercer control por sobre el hardware. El software de sistema también se ofrece como soporte para otros programas.
Ejemplos: sistemas operativos, servidores, etc.

Software de programación:
Programas directamente diseñados como herramientas que le permiten a un programador el desarrollo de programas
informáticos. Influyen en su utilización diferentes técnicas utilizadas y lenguaje de programación específico. Ejemplos:
compiladores, editores multimedia, etc.

Software de aplicación:
Programas diseñados para la realización de una o más tareas específicas a la vez, pudiendo ser automáticos o
asistidos. Ejemplos: videojuegos, aplicaciones ofimáticas, etc.

Hoy en día los sistemas operativos pueden ser usados de forma local (instalado en una PC) como Microsoft Windows
10 u online (en línea) como SilveOS.

3.3 QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO

El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador o dispositivo. Es una plataforma que
facilita la interacción entre los dispositivos de hardware, el usuario y los demás programas del equipo o dispositivo.
4/7
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos y coordinar el hardware, los más utilizados
en ordenadores son: Familia Microsoft (Windows 98 hasta su versión actual Windows 10), Familia GNU/Linux (Linux,
Ubuntu, Fedora, etc.) y Familia Apple (Mac OS versión 7,8,9, X).

WINDOWS 10

Windows 10 es el vigente sistema operativo desarrollado por Microsoft como parte de la familia de sistemas
operativos Windows NT. Fue dado a conocer oficialmente en septiembre de 2014, seguido por una breve
presentación de demostración en la conferencia Build 2014. Entró en fase beta de prueba en octubre de 2014
y fue lanzado al público en general el 29 de julio de 2015.

La versión Windows 10 es una edición súper completa diseñado para toda la familia de los productos
Microsoft tales como: laptops, tabletas, teléfonos inteligentes, Xbox One, entre otros. Esto se da gracias a su
código casi idéntico que le permite tener tal compatibilidad.

Mac OS X

macOS (previamente Mac OS X, luego OS X) es una serie de sistemas operativos gráficos desarrollados y
comercializados por Apple Inc. desde 2001. Es el sistema operativo principal para la familia de computadoras
Mac de Apple. Dentro del mercado de computadoras de escritorio, portátiles y hogareñas, y mediante el uso
de la web, es el segundo sistema operativo de escritorio más utilizado, después de Microsoft Windows.

GNU/LINUX

GNU/Linux, también conocido como Linux (de forma coloquial y totalmente errónea), es un sistema operativo
libre tipo Unix; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación de varios proyectos,
entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo
Linux (encabezado por Linus Torvalds). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software
libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los
términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.

ANDROID

Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos
móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas y también para relojes inteligentes,
televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó
económicamente y más tarde, en 2005, compró. Android fue presentado en 2007 junto la fundación del
Open Handset Alliance (un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones) para
avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles. El primer móvil con el sistema operativo
Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008. Android es el sistema operativo móvil más
utilizado del mundo, con una cuota de mercado superior al 80 % al año 2017, muy por encima de IOS.

IOS

iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone
(iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de
iOS en hardware de terceros.

Actualmente es el segundo sistema operativo móvil más utilizado del mundo, detrás de Android, con una
cuota de mercado de entre 10-15% al año 2017. La última versión del sistema operativo es iOS 12 aparecida
en junio de 2018 sustituye a iOS 11 con el objetivo principal de mejorar la experiencia del usuario.

3.4 LICENCIAS DE SOFTWARE

La licencia de software es, la autorización que el autor o autores, que son quienes ostentan el derecho intelectual
exclusivo de su obra, conceden a otros para utilizar sus obras, en este caso los programas.
contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario,
en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes. Es el desarrollador, o aquél a quien
éste haya cedido los derechos de explotación, quien elige la licencia según la cual distribuye el software.

Freeware: Se usa comúnmente para programas que permiten la redistribución, pero no la


modificación (y su código fuente no está disponible) ejemplo: Skype (Programa), FreeBSD (Sistema operativo).

Shareware: Software con autorización de redistribuir copias, pero debe pagarse cargo por
5/7
licencia de uso continuado(Evaluación) Ejemplo HootSuite (Programa), WinRar (Programa).

Software de licencia cerrada: aquél cuyo uso requiere de pago previo son conocidos también como software
propietario, donde no se accede a su código fuente y menos a modificaciones, la cantidad de instalación en
equipos es limitada, ejemplo: Microsoft Windows (Sistema Operativo)

Software de licencia abierta: Son todos los adquiridos de manera gratuita cuya licencia contempla las cuatro
libertades del software libre (Libertada de usar con cualquier propósito, Libertad de adaptarlo a sus necesidades,
Libertad de distribución, Libertad de mejorar para compartir) ejemplo: Linux.

3.5 QUE ES CLUF (EULA en inglés)

Es un contrato entre el propietario y el usuario final de un programa informático, para


utilizar de forma adecuada y según las acciones convenidas.
Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas cesión de determinados
derechos del propietario al usuario final.

Por tanto, si se obtiene software de propietario lo recomendable es poseer una licencia


que me permita tener lineamientos y me garantice el óptimo funcionamiento de los equipos con el sistema
operativo que pueda usar.

4 INICIO DE SESIÓN EN UN EQUIPO.

Inicio de sesión corresponde a un periodo de tiempo determinado en el cual se realizará acciones determinadas, es
obligatorio tener un usuario y una contraseña. Cada sesión corresponde a un usuario determinado para evitar que los
cambios que se realicen en el equipo no afecten a los demás usuarios de este equipo.

En Windows 10 nosotros tenemos que crear una sesión, para eso realizaremos los siguientes pasos.

Presionamos + donde abriremos ejecutar, en


la parte izquierda inferior de la pantalla se abrirá una ventana y
procedemos a escribir netplwiz y damos Clic en Aceptar

Nos aparecerá la siguiente ventana en la que seleccionaremos


Agregar nos aparecerá una pantalla azul en la cual tendremos la
opción de crear con una cuenta de Microsoft (correo electrónico)
o una cuenta local , por tanto daremos click en la opción que
indica Iniciar sesión sin una cuenta Microsoft(no recomendada).
Nos aparecerá la opción de Cuenta Local a la que seleccionaremos y obtendremos la siguiente ventana
donde colocaremos un nombre de usuario y una contraseña
la
cual
para

mantener un formato seguro debemos usar Mayúsculas, Minúsculas, Símbolos y Números en una cantidad
de caracteres no menor a 8 y le damos Aceptar.

6/7
Y tendremos nuestro usuario creado, luego le damos un rol para esto seleccionamos el usuario y nos vamos
a propiedades donde tendremos una ventana para asignar algún rol o perfil ya creado en este caso
entramos a grupo de usuario estándar y le damos en Aceptar.
Nos
vamos
a
cerrar
sesión
para
eso

presionamos y nos aparecerá la pantalla siguiente en la cual podremos accede a cerrar sesión
siguiendo los pasos.

Para apagar correctamente el equipo procedemos a cerrar sesión en primer lugar y luego el procedimiento de
apagado damos click en el botón de apagado y seleccionamos Apagar.

Abriendo un Bloc de

Notas

Presionar la tecla Windows, digitar la palabra


Bloc de notas, aparecerá en el menú como
primer ítem el Bloc de Notas. Donde
podremos acceder a usar un procesador de
textos básico que viene pre instalado en
Windows.

7/7

También podría gustarte