Está en la página 1de 3

GRADO CURSO ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA


TIERRALTA, CÓRDOBA Ciencias
GUÍA TRABAJO EN CASA 2020 11 1y2 Económicas
y Política
DOCENTE Johana Maria Chávez Celular 3126188279 E-mail Jm.chavez0416@gmail.com
UNIDAD: Uno
TEMA: Cooperación Mundial y Procesos de Integración.
TIEMPO 6 horas
OBJETIVO DE Analizo algunas consecuencias de las nuevas formas de organización económica, política y social del mundo
APRENDIZAJE: globalizado.
“Hoy míralo de otra manera ES TU DIA”
TIEMPOS Y MEDIOS PARA LA REALIZACION DE LA ACTIVIDAD:

Resolver las preguntas 1,2, 3 Y 4 en una hoja de block o cuaderno y para


¿Cómo resolver la actividad? la infografía puedes usar una carteleras, computador o en hojas de
block según tus posibilidades y creatividad.
La infografía se debe entregar entre el 1° y el 6 de junio la fecha límite
Fecha para entregar la actividad
para entregar todo será el 10 de junio.
Debes enviar el desarrollo de la actividad por medio de fotos al
Forma de entregar la actividad Whatsapp de la docente: 3126188279 o al correo electrónico:
jm.chavez0416@gmail.com
CONCEPTUALIZACION DEL TEMA Y ACTIVIDADES:
LA COOPERACIÓN MUNDIAL
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial surgió la Organización de las Naciones
Unidas, ONU, con el objetivo de velar por el mantenimiento de la paz, la
reconstrucción y el desarrollo de los países miembros. Para tal fin fueron creados
organismos y programas encaminados a buscar la convivencia pacífica, la resolución
de conflictos y el desarrollo de la humanidad. De esta manera se buscaba crear
canales de diálogo y cooperación especialmente entre las naciones desarrolladas y
subdesarrolladas.
Los fundamentos de cooeración economica
surgieron en 1944 en la conferencia de Bretton
Woods, que luego dío origen al Banco Mundial,
cuyo objetivo era la reconstrucción y el dearrollo. Para la estabilización financiera
Internacional se creó el Fondo Monetario Internacional, FMI, y el comercio se organizó
alrededor del Acuerdo General sobre Comercio y Trarifas GATT, que en 1995 dio origen
a la Organización Mundial del Comercio, OMC.
Los resultados para los países pobres no fueron los esperados, los planes impulsados
por el Fondo Monetario Internacional, FMI, y el Banco Mundial, BM, se convirtieron en
una nueva forma de intervención política y económica sobre los países del
Sur. Desde entonces, la concesión dde prestamos, la cooperación y ayuda
economica han estado condicionados al estricto seguimiento de las
directrices señaladas por estos organismos.
El endeudamiento de los países del Sur a través de los creditos recibidos del
Norte, han servido para fortalecer e internacionalizar las economías de los
países ricos, gracias a los altos intereses recibidos por el pago de la deuda
externa.
El análisis historico muestra que la cooperación y los creditos se han convertido en un mecanismo para subsanar las
diferencias en las economias desarrolladas, mientras han inducido a los paíse pobres a implementar politicas que
propician o generan mayores desajustes en su propio sistema economico con repercusiones sociales dramáticas.
LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN
La ideas integracionistas y de cooperación entre países, sobre todo entre aquellos que
compartenun territorio continental en común se han venido generando desde siglos atrás,
pero solo hacia mediados del siglo XX, los fenomenos de integración economíca y política se
comenzaron a consolidar en todo el mundo. En la actualidad, la cooperación y la integración
se reconocen como las dos mejores formas de establecer relaciones intenacionales en
materia de intercambio comercial.
La Cooperación incluye acciones destinadas a la ayuda mutua, como es el caso de acuerdos
internacionales sobre politicas comerciales. La Integración, por su parte, consiste en suprimir
algunas medidas que limitan las relaciones comerciales entre los países, como la eliminacion de barreras al comercio,
entre las que se encuentran los aranceles que son dineros que se cobran a los productos extranjeros para nacionalizarlos
y permitir su entrada a un país.
De otra parte, por efecto de la globalización sobre todo en la década de 1990 y bajo el predominio del esquema
económico de libre mercado el cual se nutre del intercambio entre los Estados – nación, se ha hecho necesario adoptar
medidas tendientes a mejorar la posición negociadora frente a otros países agrupados también en bloques económicos.
Esto último se ha logrado por medio de los procesos de integración regional, que permiten a los países negociar como
bloque.
ORIGEN DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL

La depresión de 1929 y la crisis economica mundial que se desató con tal motivo, acentuó la decadencia del sistema
comercial, por lo que los gobiernos para proteger sus economías internas de la recesión, instituteron sus economias
proteccionistas, utilizando como instrumentos el alza de los aranceles aduaneros y limitaciones a las importaciones.

Al termino de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Unión Soviética constituteron dos bloques ideologicos con
sus respectivas esferas de influencia. Los primeros pregonaron la reconstrucción económica del mundo de posguerra
basados en la creación de un orden mundial sustentado por nuevas instituciones de carácter financiero.

El bloque liderado por la Unión Sovietica, creó el Consejo de Asistencia Economica Mutua, COMECOM, para integrar los
países de Europa del este, basados en el sistema economico socialista, que desapareció con el colapso de la Unión
Sovietica.

Resulve las siguientes preguntas en hojas de block o en un cuaderno.


1. Explica la influencia ideológica en la conformación de los pactos de integración despues de la Segunda Guerra
Mundial.
2. Plantea las diferencias entre cooperación y la integración de países.
3. ¿Cuáles son las consecuencias e la globalización para las economías de Tercer Mundo?
4. Establece un paralelo entre el concepto de competitividad antes de la globalización y después de ella.
5. plantea tus argumentos acerca de las ventajas y desventajas que tiene para las naciones conformar bloques
económicos. Presentalos en una infografia(imágenes e información) como en el ejemplo que encuentras en la ultima
pagina.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Para la nota la docente tendrá en cuenta la organización de la información y


la actividad desarrollada, la puntualidad en la entrega, y la creatividad en la elaboración de la infografía se
asignara una valoración superior a los que entreguen antes del 6 de Junio. Debe enviar evidencia del
desarrollo de la actividad por medio de Whatsapp, o correo electrónico.
Ejemplo de INFOGRAFIA: CARACTERISTICAS DE LA INTEGRACIÓN

Con el propósito de AREAS DE LIBRE COMERCIO.


estimular la Mediante la cual, los
integración países miembros
económica, los eliminan las barreras
primeros acuerdos comerciales como los
establecieron aranceles o gravámenes
para la nacionalización
normas y
de las mercancías
regulaciones que
extranjeras que entran y
favorecieran el
a su vez especializan sus
comercio y la actividades productivas
cooperación entre en las ramas que para
los países. ellos tienen una ventaja UNIONES DE ARANCELES ADUANEROS. En
importante. estos acuerdos se eliminan los
aranceles entre los miembros y se
establece como política comercial del
grupo frente a otros países.

MERCADO COMÚN. Se caracteriza por


la ausencia de barreras comerciales
entre los países miembros y hay
movilidad de los factores de
producción como capital, mano de
obra o tecnología, buscando la
eficiente distribución de bienes y
servicios en cada uno de estos.

UNIÓN ECONÓMICA. Es el libre movimiento de bienes, servicios y UNIÓN POLÍTICA. Es un


factores de producción, y una total integración de las políticas acuerdo de integración
económicas de los países miembros. económica total, por
cuanto pretende la
Hay unidad monetaria, política, fiscal y de impuestos, la mayor unificación de todas las
parte de las medidas económicas nacionales de cada país políticas económicas y la
quedan en manos del grupo en general. conformación de un solo
gobierno. Un claro
ejemplo se dio cuando
Estados Unidos al surgir
como Nación, integró
Estados independientes
en una unión política.

La infografía es una representación visual


informativa o diagrama de textos escritos que en
cierta manera resume o explica figurativamente.

También podría gustarte