Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15

EVIDENCIA 7: FICHA “VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS PROFESIONALES”

LUIS FERNANDO URRUTIA ARANDA

FICHA: 1881664

SENA

TECNOLOGO GESTION LOGISTICA

CALI

2020
1. Desarrolle las fichas de los valores y de los principios éticos que encuentra
a continuación:

 Derechos civiles o individuales:

Cómo los puedo ejercer: Colocándonos en práctica cada día y si veo que están
siendo vulnerados dirigirme ante las entidades competentes para que los hagan
garantizar; porejemplo si estoy privado de la libertad o mi derecho a mi intimidad
está siendo afectado, o el derecho a la vida está en riesgo o peligro tengo que
denunciar.

 Derechos economicos y sociales:

Cómo los puedo ejercer: Haciendo uso de ellos, y actuando en el momento en que
vea que están siendo afectado, lesionado o vulnerado ejemplo si mi derecho a la
salud está siendo vulnerado y por tal motivo se está poniendo en peligro mi vida
tengo que actuar bajo los mecanismos establecidos por el gobierno para que este
pueda ser restablecido. En el caso de que la eps donde estoy afiliado me niega un
medicamento que es esencial para poder vivir y me sea negado, puedo recurrira la
acción de tutela.

 Derechos de solidaridad:

Como los puedo ejercer: Esto se aplicaría donde cada individuo o persona puede
elegir su estado social, su afinidad política, pertenecer a una cultura y eso lo
debemos respetar. Que se debe apoyar si se quieren superar profesionalmente
realizando alguna carrera que ellos quieran para su superación.
2. Consulte en el periódico, internet o el medio de su preferencia, sobre cómo
han sido violados estos derechos en la sociedad y realice un escrito donde
explique cómo fueron violentados, sus consecuencias y posibles
soluciones. En lo posible ilústrelo con imágenes.

 El desplazamiento forzado:

De la población es una de las situaciones que más atentan contra los derechos
humanos, pues conjuga la violación de muchos de estos consignados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este
en el país se viene presentando por causas de la guerra y desplazamiento
forzado por terratenientes que pretenden apoderarse las tierras de los más
necesitados.
 Discriminación:

Desde hace aún más tiempo, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la
comprensión publica en lo que se refiere a la discriminación y revertir sus
terribles efectos con acciones e instrumentos de derechos humanos
jurídicamente obligatorios relativos a la discriminación racial, el genocidio, el
apartheid, los derechos de la mujer y los grupos más desprotegidos (los
refugiados, los niños, los discapacitados, los enfermos de SIDA, etcétera).
 Terrorismo:

El terrorismo es una de las formas de violencia más difíciles de contener


debido a que su campo de acción se extiende más allá de las regiones de
conflicto. Es un fenómeno que se caracteriza por: su violencia indiscriminada,
involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante
del acto terrorista; su impresibilidad, actúa por sorpresa creando incertidumbre,
infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad, produce sufrimiento
innecesario, golpeandolas áreas más vulnerables.
 Represion:

En una democracia sólo pueden utilizar la fuerza quienes se encuentran


legalmente autorizados para esto. Igualmente, lo harán únicamente en las
sustracciones que indica la ley y del modo que ella precise. En este contexto la
represión no es atentatoria de ningún derecho humano, sino que por el contrario,
impide que se produzcan conductas violatorias de los derechos de los hombres.
Pero la situación cambia cuando la represión es ejercida sin sostén legal y para
fines que no tienen nada que ver con la protección de la convivencia organizada.
Todo esto sucede cuando se desconocen las reglas de la democracia.

3. Formule algunos compromisos que se podrían llevar a la práctica desde


elejercicio de su profesión, para que estos derechos no se vean
violentados.
- Generar un clima organizacional o ambiente de trabajo óptimo, donde se
refleje una autoridad informal con énfasis en el liderazgo orientado hacia los
valores siempre respetando a los demás sin importar credo, género o
condición social.
- Liderar de manera imparcial siempre resaltando las cualidades que todas
las personas tienen conformando de equipos de trabajo con el fin de
incentivar el uso de estrategias para el buen desarrollo mental de los
colaboradores satisfaciendo así las necesidades y problemáticas que se
generen dentro de la organización.
- Actuar de manera solidaria prestando apoyo a sus compañeros de trabajo
en las diferentes actividades y tareas que estos deben cumplir, tanto a nivel
personal como grupal en el logro de sus resultados dentro de la
organización.
- Luchar siempre por defender la libertad de expresión, un derecho básico, y
lo hace de diferentes formas.

También podría gustarte