Ensayo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad del Rosario

Escuela de Administración
Materia
Jesús David Romero Enciso
Septiembre/2020

Implementación de Tecnologías y modelos de Gestión en las empresas


Colombianas

Las empresas colombianas siguen cometiendo los mismos errores de los años 80 y
90 al momento de aplicar algún tipo de tecnología o herramienta de gestión. Cayendo los
nuevos directores empresariales en los mismos errores que cometían directivos de años
anteriores. Siendo así pocas las empresas que encuentran una oportunidad de iniciativa
propia y una mayoría que continúan con un patrón de moda de imitación[ CITATION Car08 \l
22538 ]

Hay que tener en cuenta la diferencia que existe entre tecnología de gestión y
herramientas de gestión, siendo la primera los procesos de intervención que busca
resultados previamente establecidos en la perspectiva de cambio planeado y la segunda las
metodologías validadas para ser aplicadas en la gestión de la organización[ CITATION
Car08 \l 22538 ]

Hoy en día aunque pocos logren estar de acuerdo, los modelos de gestión que
predominan en las empresas colombianas, son aquellos que se fundamentan en los
postulados de FW Taylor, Max Weber y Henry Fayol [ CITATION Car08 \l 22538 ]. Lo
anterior se da a que por ejemplo Taylor propone “…desarrollar una ciencia del trabajo y
una Administración Científica a partir de los siguientes principios: Organización del
Trabajo. Selección y entrenamiento del trabajador. Cooperación y remuneración por
rendimiento individual.”[ CITATION Ale11 \l 22538 ], Max Weber propone “…el sistema
moderno de producción, racional y capitalista, se originó a partir de un nuevo conjunto de
normas morales”[ CITATION Sal13 \l 22538 ] y Henry Fayol propone “…los empleados deben
ser tratados con amabilidad y por igual. Los trabajadores deben estar en el lugar correcto
dentro de la organización para poder ofrecer el máximo rendimiento y productividad.
Cualquier superior debe tratar a sus subordinados de manera justa e imparcial.”[ CITATION
Lui \l 22538 ]

La aplicación de los postulados de estos tres grandes de la administración, se da


cuando se exige a empresarios y directivos no solo formalizar la empresa, sino también que
tengan un estructura formal con manuales de función documentar todo lo que suceda dentro
de la organización[ CITATION Car08 \l 22538 ]

Sin embargo, en el interior de las empresas también aparecen prácticas de gestión en


donde también se permite caracterizar la cultura de las empresas logrando así tener una
formalización, calidad de interacción social, cultura humanitaria (clima laboral), cultura
explicita (relaciones interpersonales), cultura alternativa.[ CITATION Car08 \l 22538 ]

Para la implementación de tecnologías o herramientas de gestión, es necesario tener


personas que no solo acepten nuevos restos, sino que también sean personas integras, con
comportamientos que deducir una buena cultura humanitaria logrando que esta
implementación sea acorde con la organización

Hay que tener en cuenta que la implementación de tecnologías y modelos de gestión


no puede propiciarse por la búsqueda a una solución rápida y casi que de inmediata a los
problemas, es aquí el error en el que caen la mayoría de organizaciones.

Lo anterior, no quiere decir que las propuestas presentadas de cualquier consultora


siempre sean erróneas, es acá donde se hace necesario que los directores tengan algo de
conocimiento en tecnologías o herramientas de gestión, logrando así escoger la mejor
opción para la organización y con la que se logre llegar a obtener los cambios previstos,
llegando así la empresa a un modelo verdadero de innovación frente a sus pares.
Bibliografía

Alvarez, C. E. (2008). Reflexiones sobre un estudio en empresas colombianas acerca de


tecnologías y herramientas de gestión. Visión Gerencial, 15.

Jáuregui, A. (11 de Enero de 2011). Gestiopolis. Obtenido de


https://www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion-cientifica-taylor-y-
ford/#:~:text=Principios%20del%20taylorismo&text=El%20gran%20aporte%20de
%20Taylor,y%20remuneraci%C3%B3n%20por%20rendimiento%20individual

Sierra, L. (s.f.). APMEN. Obtenido de http://asociacionmetal.com/los-14-principios-h-


fayol-administrar-una-empresa#:~:text=Equidad,de%20manera%20justa%20e
%20imparcial.

Tarantino, S. (8 de Agosto de 2013). Gestiopolis. Obtenido de


https://www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-de-max-weber-una-introduccion/

También podría gustarte