Está en la página 1de 9

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educación para el Desarrollo


Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación: Remembranzas

Objetivo General del proyecto social de formación:


El objetivo general en nuestra asociación de personas mayores en Villavicencio es proporcionar la asistencia y
cuidados necesarios a las personas mayores, proporcionándoles la máxima calidad de vida desde nuestro hogar
geriátrico para mayores, buscamos garantizar el respeto y la intimidad de nuestros adultos mayores.

Objetivo Específicos del proyecto social de formación:


 Compartir tiempo con el adulto mayor, brindándoles cariño y un momento de felicidad.
 Promover la estimulación de sus sentidos mediante actividades lúdicas que fomenten la interacción y
armonía entre ellos.
 Hacer conocer en ellos que hay personas que se preocupan por su salud y bienestar.

Nombre de la organización social o comunitaria: Asociación Amor De Dios

Nombre de los Estudiantes:


1.-Maira Liceth Soto Bernal ID 672704
2.-Isleyer Katherine Pulido Rojas ID 396376
3.-Jorge Armando Suarez Ortiz ID 455796
4.-Wilson Cabezas Gutiérrez ID 474133
5.-Andrey Hurtado Falla ID 682152

Días y horas de trabajo en campo:


 9 días
 20 horas

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:


Cumplir satisfactoriamente con cada una de las actividades que presentaremos y ejerceremos con nuestros
adultos mayores en cada sesión, ya sea virtual o presencial para llegar a obtener como resultado momentos
únicos e inolvidables que generen cambios mentales y emocionales, para ello manejaremos actividades
recreativas que generen una gran emoción y que haga de nuestras actividades un momento divertido y alegre
para nuestros adultos mayores

Justificación:
Nuestro diseño de plan de trabajo que iremos a manejar con nuestros abuelos es muy importante en el marco
de proyecto social de formación ya que con nuestro granito de arena intentaremos modificar, cambiar o salir
de esa rutina que llevan aquellos abuelos y transformar ese poco tiempo que compartiremos en extensos, de
una u otra manera nuestros abuelos se beneficiaran con grandes momentos de felicidad con nuestras
actividades ya que las planeamos con amor, dedicación y afecto hacia ellos.
Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:
1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 1 FECHA: 26-septeimbre-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Determinar nombre de la canción y artista.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Renacer o revivir ese momento vivido años atrás, que dejo marcado a nuestros abuelos ayudándolos con unos de
sus temas o canciones y artistas favoritos. Esta actividad les ayuda a recordar una gran anécdota vivida en su
mente el cual no los van a decir en ese momento.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Empezaremos esta actividad conversando con nuestros abuelos uno por uno. presentándonos hacia ellos ya que
va hacer la primera actividad de tantas que compartiremos con ellos. Después de la presentación les
preguntaremos por su canción y artista favorito de su juventud. (60 minutos)

Desarrollo:
Debemos tomar las canciones más escuchadas de nuestros abuelos cuando eran jóvenes, acto seguido, le
daremos reproducir durante un corto tiempo en total pondremos 30 canciones para este juego. Los participantes
anotaran en un papel el nombre de esa canción que cree que ha escuchado junto con el artista que la canta.
(60 minutos)

Cierre:
El ganador del juego saldrá del abuelo que haya conseguido más aciertos, finalizada esta actividad empezaremos
a entregar el refrigerio a cada uno de nuestros abuelos y trabajadores de la organización. Cerramos nuestra
actividad agradeciéndoles por la atención prestada y deseándoles un feliz fin de semana. (30 minutos)
RECURSOS:
Los recursos que manejaremos en esta actividad principalmente el computador ya que son actividades que se
van a manejar virtualmente es nuestra herramienta principal para llevar a cabo todas las actividades además de
aquel elemento útil necesitaremos 10 hojas block, 10 esferos, una cabina de sonido “bafle” y nuestro premio
para el ganador de esta primera actividad.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 FECHA: 03-octubre-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Estatua en movimiento
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Esta actividad la emplearemos para ejercitar mas la memoria de nuestros abuelos. En él, un abuelo se quedará
inmóvil haciendo de estatua frente al resto de participantes después de que el grupo haya memorizado su
postura, le darán la espalda a la estatua. Acto seguido la estatua “el abuelo” cambiará su postura y los
participantes, dándose la vuelta para observarle, tendrá que adivinar que ha cambiado.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Iniciaremos saludando a nuestros abuelos, luego Escogeremos a un abuelo voluntario que quiera comenzar a
actuar como estatua para dar inicio a esta actividad ya teniendo el orden de los siguientes participantes haremos
un círculo para iniciar el juego. (60 minutos)

Desarrollo:
Ya teniendo a la estatua comenzaremos la actividad con la postura que quiera realizar la primera estatua, cada
estatua tendrá por hacer 5 posturas diferentes las cuales los participantes tendrán que recordar en que postura a
cambiado la estatua. (60 minutos)
Cierre:
Finalizando la actividad haremos un conteo y escogeremos al participante que más veces logro identificar las
posturas de la estatua reconociéndolo (a) ganador de esta segunda actividad, luego empezaremos con nuestro
refrigerio hacia nuestros participantes y trabajadores de la organización. para finalizar agradecerles por su
atención prestada, dedicación y desempeño que le han puesto a nuestras actividades y deseándoles un feliz fin
de semana (30 minutos)
RECURSOS:
Herramienta principal el computador que se utilizara para llevar acabo la actividad, junto con el premio que se
dará entrega al abuelo que más logre descifrar las posturas de la estatua.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 FECHA: 10-octubre-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Adivinar que es
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
En esta actividad, nuestro objetivo es conseguir que nuestros abuelos rían mucho y salgan de su monotonía, es
un juego colectivo el cual consiste introducir dentro de una bolsa que no se pueda ver nada de afuera hacia
dentro objetos los cuales nuestros participantes van a tener que describir únicamente ayudándose con el tacto
mientras que los demás participantes tratan de ayudarle adivinar cual es el objeto.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Iniciaremos saludando a nuestros abuelos, escogeremos el primer participante que desee comenzar con la
actividad de 1 a 10 ya teniendo el orden, nos organizaremos de la siguiente manera nuestro primer participante
va a estar al frente con los ojos vendados sacando un objeto de la bolsa mientras que los otros participantes
estarán de espaldas tratando de adivinar cual es el objeto. (60 minutos)
Desarrollo:
Nuestros participantes irán pasando uno por uno tratando de describir con solo el tacto que objeto es mientras
que nuestros abuelos tratan de ayudarle que objeto es, el abuelo que mas logre adivinar cual era su objeto será
premiado al finalizar nuestra actividad. (60 minutos)
Cierre:
Finalizada la actividad realizaremos el conteo para el abuelo que mas logro adivinar el objeto el cual estában
todos tratando de adivinar finalizando con nuestra actividad entregaremos el refrigerio continuando con nuestro
protocolo y así nuevamente agradecerles por su desempeño, entusiasmo y alegría que le han dedicado a nuestra
tercera actividad y deseándoles un feliz fin de semana. (30 minutos)
RECURSOS:
Herramienta principal computador y para completar con nuestra actividad necesitaremos una bolsa oscura con
objetos para desarrollar nuestra actividad y nuestro premio para el abuelo que más logre adivinar objetos.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4 FECHA: 17-octubre-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Cada oveja con su pareja
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Esta actividad es una de esas actividades que resulta ser muy divertida para nuestros abuelos, consiste en colocar
encima de una mesa diversos objetos que a su vez son de diferentes categorías. De este modo el participante
debe agrupar los objetos de la misma categoría.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Iniciaremos saludando a nuestros abuelos, por consiguiente, daremos el orden de los participantes para dar inicio
a nuestra cuarta actividad, ya con los objetos diversos ubicados en la mesa. (60 minutos)
Desarrollo:
Iremos completando el orden de nuestros participantes y así mismo contabilizando el tiempo que llevaron a
cabo, organizando los objetos en su respetivo orden. (60 minutos)
Cierre:
Ya dando por finalizada la participación en esta actividad de cada uno de nuestros abuelos optamos por escoger
el mejor tiempo de nuestros participantes para así darlo como ganador de nuestra cuarta actividad cerramos
nuestra actividad entregando el refrigerio a cada uno de nuestros abuelos y Nuevamente nos despedimos
agradeciéndoles por su cooperación y dedicación y deseándoles un feliz fin de semana. (30 minutos)
RECURSOS:
Computador, una mesa para apoyar nuestros objetos principales y diversos para esta actividad y por supuesto el
premio al mejor tiempo obtenido por algunos de nuestros abuelos en esta cuarta actividad.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 5 FECHA: 24-octubre-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Lanzamiento de aros
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
El objetivo de este juego es mejorar la fuerza, la destreza y la visión de nuestros abuelos, para ello, se dibujará en
el suelo unas marcas que corresponden a la siguiente puntuación (2, 5 y 10 puntos) el juego consistirá lanzar 5
aros pequeños a una distancia determinada y contabilizar los puntos conseguidos.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Iniciaremos manteniendo el protocolo de nuestra actividad saludando a nuestros abuelos, dibujaremos en el
suelo la puntación con una tiza en números grandes para que se le facilite a nuestros abuelos, ya teniendo la
puntuación marcada enumeraremos a nuestros participantes para que en ese orden empecemos con la actividad.
(60 minutos)
Desarrollo:
A medida que nuestros participantes vayan terminando de lanzar 5 veces los aros vamos escribiendo la
puntuación obtenida para dar los resultados al finalizar la actividad. (60 minutos)
Cierre:
Al finalizar nuestra actividad daremos entrega de las puntuaciones de cada uno de nuestros abuelos así mismo
escogiendo la puntuación mas alta para darlo como ganador de nuestra quinta actividad, luego empezaremos
con la repartición de nuestro refrigerio para cada uno de nuestros participantes y contribuyentes de la
organización y Cerramos nuestra actividad manteniendo nuestro protocolo felicitándolos por su carisma y
competitividad a la hora de desarrollar nuestras actividades y deseándoles un feliz fin de semana. (30 minutos)
RECURSOS:
Para esta actividad los recursos que utilizaremos son; computador, tiza, 5 aros y nuestro premio para el abuelo
ganador en nuestra quinta actividad.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 6 FECHA: 31-octubre-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Veo veo
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Uno de nuestros abuelos elige un objeto diciendo la letra por la que empieza. Los demás participantes van
diciendo posibles objetos hasta que lo identifican. La persona que elige el objeto puede dar pistas e informar
sobre el lugar de la sala en el que se encuentra si los compañeros no consiguen adivinarlo

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Iniciaremos manteniendo el protocolo de nuestras actividades saludando a nuestros abuelos, escogeremos a un
voluntario para que empiecen a identificar los objetos. Cada abuelo tendrá 3 objetos identificados para que los
participantes los identifiquen. (60 minutos)
Desarrollo:
Terminando con los 3 objetos identificados de nuestros participantes, que se hallaran en un sitio abierto donde
puedan identificar varios objetos y no repetirlos iniciaremos con nuestro conteo de nuestro abuelo ganador. (60
minutos)
Cierre:
Terminada nuestra actividad Veo veo revisaremos cual fue el abuelo que más identifico objeto de sus
compañeros para darlo por ganador de nuestra 6 actividad, terminado el conteo entregaremos el refrigerio y
Nuevamente cerramos nuestra actividad agradeciéndoles a nuestros abuelos por la buena cooperación en cada
una de nuestras actividades y deseándoles un feliz fin de semana. (30 minutos)
RECURSOS:
Para esta actividad los recursos que utilizaremos son; computador, y el premio para nuestro abuelo ganador en
esta sexta actividad.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 7 FECHA: 07-noviembre-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Bingo
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Esta actividad recreativa de ser una de las favoritas de nuestros abuelos es una de las más beneficiadoras para
nuestros abuelos ya que, promueve habilidades cognitivas, aumenta la memoria, ayuda a la enfermedad del
Alzheimer, promueve la coordinación ocular y promueve la salud en general. Consiste en un bombo con un
número determinado de bolas numeradas en su interior que estaremos sacando y enunciando para que nuestros
abuelos en su cartón vayan completando y terminen su Bingo.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Iniciaremos manteniendo el protocolo de nuestra actividad saludando a nuestros abuelos, les entregaremos su
cartón con sus respectivos números, completando la entrega del material de nuestra actividad a los participantes
daremos inicio al juego. (60 minutos)
Desarrollo:
Estaremos sacando los números y diciéndolos en voz alta a través de nuestra pantalla para que así nuestros
abuelos vayan completando su bingo. (60 minutos)
Cierre:
Finalizando nuestro bingo empezaremos a repartir nuestro refrigerio a nuestros abuelos y trabajadores de la
organización y Así mismo siguiendo nuestro protocolo agradeciéndoles de ante mano por su colaboración a todos
nuestros abuelos por participar tan activamente en cada una de nuestras actividades y deseándoles un feliz fin de
semana. (30 minutos)
RECURSOS:
Para esta actividad los recursos que utilizaremos son; computador, Bingo y el premio para nuestro abuelo
ganador.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.gob.mx/profeco/articulos/actividades-ludicas-para-adultos-mayores-la-diversion-no-
tiene-edad?state=published
 https://www.larescvalenciana.org/actividades-para-personas-mayores/
 https://www.saldarriagaconcha.org/mecuidoactivoencasa/?
gclid=EAIaIQobChMI7O3FnZTY6wIV88uGCh14sQNiEAMYASAAEgIop_D_BwE
 https://www.facebook.com/pages/category/Nursing-Home/Hogar-Geri%C3%A1trico-Amor-de-Dios-
231270484364489/

También podría gustarte