Está en la página 1de 1

El trabajo académico

“Elaboración personal de concepto de trabajo académico”

Todo trabajo académico ha de seguir una lógica estructural y coherente en los argumento
expuestos, además de tener una presencia y formato acordes con dicho nivel. Las Pautas
que se darán en las siguientes líneas ayudaran al alumno/a a cumplir con estos objetivos
que entendemos han de formar parte de todo trabajo académico.

la estructura de los trabajos podrá variar según el docente y estos son:

1. Portada. Este debe de presentar los datos mas relevantes como los son el tirulo del
trabajo, el nombre de la asignatura, el nombre del profesor y el nombre de su autor

2. Tabla de contenido (índice). es un esquema visual del trabajo, debe de ser claro y
estar bien estructurado, con los distintos apartados y sus enumeraciones

3. Introducción. Como bien lo dice, es la instrucción al contenido para el lector, donde se


obtiene una visión general de los temas a desarrollar.

4. Desarrollo. Aquí es redactado en forma clara, concisa, lógica y ordenada con una
presentación que capte el interés del lector. Todo argumento o hallazgo enunciado debe
estar adecuadamente fundamentado en el desarrollo de un trabajo.

5. Conclusiones. Se resume el resultados obtenidos o la aportación personal de lo


aprendido de la investigación del tema desarrollado.

6. Bibliografía. Es el estudio, descripción y clasificación de documentos, con objeto de


producir la compilación de las fuentes documentales de un trabajo intelectual sobre un
tema específico

7. Anexos. A veces deben incluirse en este apartado aquellos materiales que no se han
incorporado al cuerpo del trabajo para no romper la organización del mismo.

Mapa Conceptual de un Trabajo Académico:

También podría gustarte