Está en la página 1de 14

MANUAL DE USO DEL SISTEMA MASI PARA EL

MOVIMIENTO DE PARTICIPANTES

Elaborado por el área de UGPROM (2020)


ÍNDICE

I. ¿QUÉ ES EL SISTEMA MASI?.................................................................................................... 2


II. MOVIMIENTO DE PARTICIPANTES .......................................................................................... 2
2.1. AÑADIR PÓLIZA............................................................................................................... 4
2.2. APLICAR PÓLIZA .............................................................................................................. 5
2.3. AGREGAR PÓLIZA AL PADRÓN INICIAL ............................................................................ 5
2.4. REGISTRAR MOVIMIENTO ............................................................................................... 6
2.4.1. AFILIACIÓN DE PARTICIPANTES ............................................................................... 6
2.4.2. DESAFILIACIÓN DE PARTICIPANTES ......................................................................... 8
2.5. AGREGAR / RENOVAR PÓLIZA AL PADRÓN ACTUALIZADO ............................................... 9
III. GESTIÓN DE PÓLIZAS DEL PARTICIPANTE ............................................................................ 9
3.1. EDITAR PÓLIZA.............................................................................................................. 10
3.2. ELIMINAR PÓLIZA ......................................................................................................... 11
3.3. RENOVAR PÓLIZA ......................................................................................................... 11
IV. IMPRESIÓN DEL PADRÓN ACTUALIZADO DE PARTICIPANTES ............................................ 12
V. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 13

Página 1 de 13
I. ¿QUÉ ES EL SISTEMA MASI?
El Sistema Masi es una plataforma virtual diseñada específicamente para los Organismos Ejecutores
del programa y tiene como objetivo realizar los procedimientos de su responsabilidad de una
manera rápida y sencilla. En el Masi, encontrarás el módulo de Movimiento de Participante que te
permitirá la afiliación y desafiliación de participantes, así como el registro y gestión de pólizas.

II. MOVIMIENTO DE PARTICIPANTES

1. Primero, ingresa a la plataforma “Masi” con la siguiente dirección electrónica:


https://masi.trabajaperu.gob.pe/

2. Ingresa el usuario y contraseña proporcionado por la Unidad Zonal mediante correo


electrónico, y dale click en todas las figuras que correspondan hasta ingresar en caso te
aparezcan.

3. Luego, selecciona el módulo de “Movimiento de Participantes”.

Página 2 de 13
4. Una vez que ingreses aparecerá preseleccionado por tu usuario la Unidad Zonal y Organismo
Ejecutor; y solo tendrás que seleccionar la modalidad y convocatoria. Le damos click en
“Buscar” y como resultado se visualizará el proyecto o actividad en la cual has sido asignado
como supervisor.

5. Para acceder a la interfaz de movimiento de participantes, solo tienes que darle click en el
ícono de la columna “Movimientos” que se encuentra en el extremo derecho de la pantalla.

6. Una vez allí, en la parte superior de la pantalla se mostrarán los datos generales de la
actividad o proyecto de tu municipalidad o gobierno regional. Adicionalmente, se
visualizarán 03 opciones para ingresar a las interfaces de: 1) Agregar póliza al Padrón Inicial,
2) Registrar movimiento y 3) Agregar /renovar póliza al padrón actualizado. Por otro lado,
en la parte inferior se mostrará el historial de movimiento de participantes de ese convenio.

Página 3 de 13
2.1. AÑADIR PÓLIZA

7. Para añadir una nueva póliza, tendrás que darle click en la opción “Añadir póliza”. Puedes
encontrar esta opción ingresando a cualquiera de las 03 interfaces mencionadas en el paso
previo. A continuación, aparecerá la ventana “Registro de Póliza” donde tendrás que
registrar los datos solicitados y adjuntar el archivo de la póliza en formato PDF, dicho archivo
no deberá de exceder los 02 megabyte (MB).

8. Por ejemplo, en la imagen mostrada se añadió la póliza “PNSD2020” de salud y pensión.


Una vez terminado el registro de la información solicitada, podrás dar click en “Guardar” y
aparecerá el mensaje de registro exitoso.

Página 4 de 13
9. Finalmente, se podrá visualizar todas las pólizas que vayas añadiendo y los detalles de su
información al mantener el mouse encima del nombre de la póliza.

2.2. APLICAR PÓLIZA

10. Al igual que la función de “Añadir Póliza”, la función “Aplicar Póliza” se encuentra disponible
en las 03 interfaces de movimiento de participantes. Una vez añadido como mínimo una
póliza, debes seleccionar una póliza en específico y también a las personas a quienes deseas
aplicarles dicha póliza y tendrás que darle click a la opción “Aplicar póliza a todos los
seleccionados” lo cual aplicará el nombre de la póliza a todos los participantes seleccionados
en la columna “Póliza”.

11. Por otro lado, si quieres quitar una póliza asociada a un participante, tendrás que darle click
a la “X” que se encuentra dentro del nombre de la póliza y guardar el cambio en la parte
inferior de la pantalla.

2.3. AGREGAR PÓLIZA AL PADRÓN INICIAL

12. Esta interfaz es útil en el caso no se requiera afiliar o desafiliar a participantes previo al
comienzo de la actividad o proyecto, te permitirá añadir pólizas y aplicarlas a las personas
que fueron seleccionados como resultado del proceso de selección de participantes y
figuran en el Padrón Inicial de Participantes.

Página 5 de 13
2.4. REGISTRAR MOVIMIENTO DE PARTICIPANTES

2.4.1. AFILIACIÓN DE PARTICIPANTES

13. Si quieres afiliar o desafiliar a participantes deberás entrar en la opción “Registrar


movimiento”. Por ejemplo, si se quiere afiliar a un participante entraremos a la pestaña
“Afiliación de participantes”.

Página 6 de 13
14. El primer paso es ingresar el DNI de la persona. Si el DNI es de un postulante elegible que
fue registrado en el proceso de selección de participantes, el sistema cargará
automáticamente sus datos. Por otro lado, si el DNI es de un postulante nuevo o de otro
convenio y que no está activa, tendrás que registrarlo con la “Ficha de Inscripción del
postulante”. En este caso, afiliaremos a una nueva postulante con DNI N° 45794216 y cuyo
nombre es CASTILLO PEÑA PAULA.

15. Si el postulante no se encuentra activo en otro convenio, el registro se realizará de manera


exitosa. Si es considerado como “no elegible” será registrado, pero no se podrá realizar su
afiliación.

16. Una vez registrado al participante, y en el caso sea elegible, podrás visualizar sus datos en
la parte inferior de la pantalla. Luego, tendrás que seleccionar la fecha de afiliación y darle
click en el ícono “agregar”. Cabe precisar que la fecha de afiliación no es retroactiva, es
decir, no se podrá afiliar participantes con fecha anterior a la actual.

Página 7 de 13
17. A continuación, seleccionarás al participante y tendrás que aplicarle una póliza. En este
caso, se le aplicará la póliza “PNSD2020” registrada peviamente. Como paso final, le darás
click en “Guardar”.

18. Recuerda que no se podrá editar el movimiento; por lo tanto revisa detalladamente los
pasos que realices. Una vez que estes seguro de la acción, dar click en “Sí”.

2.4.2. DESAFILIACIÓN DE PARTICIPANTES

19. Por otro lado, si se requiere desafiliar a un participante, tendrás que ir a la pestaña
“Desafiliación de participantes”. Solo podrás desafiliar a participantes que se encuentren
activos en el Padrón Inicial / Actualizado de Participantes. A modo de ejemplo, se desafiliará
al participante con DNI N° 76012855 y cuyo nombre es KATHERINE ARMACANQUI HUAYTA.
Una vez ingresado su DNI, tendrás que seleccionar la fecha de desafiliación que deberá de
ser anterior a la actual y la causal, para luego darle click en “agregar” y “Guardar” finalmente
el movimiento.

Página 8 de 13
2.5. AGREGAR / RENOVAR PÓLIZA AL PADRÓN ACTUALIZADO

20. Esta interfaz es similar a la de “Agregar póliza al Padrón Inicial”. En un inicio, tanto el Padrón
Inicial como el actualizado tendrán una lista de participantes idéntica. Sin embargo, una vez
que se empiece a realizar movimientos, en el padrón actualizado se visualizarán a los
participantes afiliados y se eliminarán a los participantes desafiliados. En la imagen se puede
observar que ya no se encuentra la participante KATHERINE ARMACANQUI HUAYTA debido
a que la desafiliamos. Por último, se ubica a la participante CASTILLO PEÑA PAULA, quien
fue afiliada.

III. GESTIÓN DE PÓLIZAS DEL PARTICIPANTE

21. En este módulo podrás observar la lista de todas las polizas añadidas al convenio. Además
en la columna “Hacer” encontrarás las funciones de “Editar Póliza”, “Eliminar Póliza” y
“Renovar Póliza”.

Página 9 de 13
3.1. EDITAR PÓLIZA

22. Para editar una póliza, debes darle click al ícono del lápiz, lo cual abrirá la ventana “Edición
de Póliza”. En esta ventana podrás modificar el tipo de póliza, la fecha de inicio y fin de su
vigencia, el archivo de la póliza y los datos de la aseguradora. Una vez que termines de
ingresar los nuevos datos podrás “Guardar”. Cabe precisar, que no se podrá actualizar el
Nro. de póliza.

Página 10 de 13
3.2. ELIMINAR PÓLIZA

23. Antes de eliminar una póliza, tendrás que asegurarte de que no se encuentre aplicada a
ningún participante. En caso esto ocurra, tendrás que ir a la interfaz de “Agregar / renovar
póliza al Padrón Actualizado” y quitar la póliza a todos los participantes a los que está
aplicada esa póliza. De otro modo, el sistema no te permitirá su eliminación y aparecerá un
mensaje advirtiendo el número de personas a las que se aplicó dicha póliza.

3.3. RENOVAR PÓLIZA

24. Esta función te permitirá renovar datos de una póliza ingresando la fecha de inicio y fin de
renovación, así también como el nuevo archivo de póliza en formato PDF.

Página 11 de 13
25. A diferencia de la opción de “editar póliza”, esta opción genera un historial que se podrá
visualizar en la columna “Historial”. Esta opción mostrará las actualizaciones que ha tenido
la póliza y permitirá descargar los documentos de cada renovación y la de registro.

IV. IMPRESIÓN DEL PADRÓN ACTUALIZADO DE PARTICIPANTES

26. Para imprimir el Padrón Actualizado de Participantes, tendrás que darle click a la opción
“Imprimir padrón actualizado de participantes”, ubicada en la interfaz principal de
Movimiento de participantes. A continuación, se visualizará la vista previa del documento
que luego podrás descargar e imprimir.

Página 12 de 13
V. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda revisar la Sección IV: Movimiento de Participantes de la “Guía de


Seguimiento a la gestión del bienestar y seguridad sanitaria del participante” para todas las
modalidades de acceso al Programa (2020)” aprobada con Resolución Directoral N° 055-
2020-TP/DE aprobada el 25 de junio 2020 y que podrás descargar en el siguiente link:
http://sisnet.trabajaperu.gob.pe/Archivos/4469-1.PDF.

2. Es la responsabilidad del Organismo Ejecutor que todos los participantes cuenten con la
póliza de salud y pensión (invalidez y sepelio) vigente durante toda la ejecución de la
actividad o proyecto.

3. Para realizar el movimiento de participantes es necesario contar con un “Informe de


movimiento de participantes” y que el “Padrón actualizado de participantes” no exceda en
cantidad lo requerido por el “Uso del Insumo Recurso Participante” / “Cronograma Recurso-
Participante” según corresponda.

4. El sistema no tiene límite para la cantidad de movimientos que pueden realizarse al día, del
mismo modo con la cantidad de participantes que se pueden afiliar o desafiliar al mismo
tiempo. Es decir, se pueden realizar movimientos de afiliación y/o desafiliación de forma
individual o grupal.

5. Las causales de desafiliación del Organismo Ejecutor varían de acuerdo a la condición del
proyecto o actividad. Previo al inicio de obra las únicas causales válidas para la desafiliación
son:
a. D-001 Renuncia
b. D-006 Fallecimiento

Una vez iniciada la actividad o proyecto, las causales para la desafiliación serán las
siguientes:

a. D-001 Renuncia
b. D-002 Inasistencia injustificada del participante a la obra/actividad de intervención
inmediata por tres (03) días consecutivos o más
c. D-003 Bajo rendimiento
d. D-004 Conducta inadecuada
e. D-005 Según cronograma recurso – participante
f. D-006 Fallecimiento
g. D-012 Por contraer el COVID-19

Si tienes alguna consulta no dudes en contáctarte con el equipo de la unidad zonal para para que
pueda darte la asistencia técnica necesaria.

Página 13 de 13

También podría gustarte