Está en la página 1de 17

Anestesia para cirugía de pie.

JUAN DE LA CRUZ PINEDA PÉREZ MD-FIPP


HOSPITAL ARANDA DE L A PARRA, L EÓN, GUANAJUATO MÉXICO .
MCGILL UNIVERSITY / UNAM / UPAEP.
SOCIEDAD MEXICANA DE ULTRASONIDO EN DOLOR.
Declaración de Conflictos de Interés
Nombre y Apellido:
Juan de la Cruz Pineda Pérez

Título de la Presentación:
Anestesia para cirugía de pie

Declaro que no existe ningún conflicto de intereses (económico,


profesional o personal) real, potencial o potencialmente percibido que
pueda resultar en un sesgo en la publicación de este Trabajo.
Anestesia para cirugía de pie

 Introducción

 Generalidades de bloqueo ecoguiado para cirugía de pie.

 Bloqueo de nervio Safeno

 Bloqueo de nervio peroneo superficial

 Bloqueo de nervio peroneo profundo

 Bloqueo de nervio Sural

 Bloqueo de Nervio Tibial

 Perlas
Introducción

La aplicación de anestesia


regional para cirugía de pie, Alta incidencia dolor
es cada vez una practica más postQx. Cirugía de pie Dolor Moderado a
frecuente, fines anestésicos medio, posterior y severo >80% casos.
y analgésicos. tobillo 21%

La aplicación de técnicas


eco guiadas mejoran la Impacto a QoL y
efectividad, especificidad y Cirugía de tobillo 23-
psicológico, alta
seguridad al realizar la incidencia progresión a
60% Dolor severo.
intervención. dolor crónico y
neuropático
Intervención ambulatoria
en gran parte de los casos.

Can J Anesth/J Can Anesth (2019) 66:953–965


Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 13 Number 5 2013
Generalidades

Objetivo: Colocar la punta de la aguja US sonda lineal (8-18MHz) Paciente en posición supina con
adyacente al nervio bajo visión almohadilla bajo la rodilla al tercio
directa, evitando punción de otras Aguja ecogénica 22-25 G uso de medio de la pierna. Ligera rotación
estructuras. extensión. para exposición n. tibial y sural.

Mezclas anestésicas
Ropivacaina > 0.3% + Lidocaína 2%
Técnica estéril uso de guantes,
campos estériles, gel, cobertor Bupivacaina >3% + Lidocaína 2%
plástico estéril para sonda. Adicionar adyuvante Dexametaxona
Volumen sugerido 3-5ml por nervio.

Rev colombiana anestesiología. 2015;4 3(4):283–289


Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 33 (2019) 79e93
Nervio safeno
Origen raíces L3-L4.
Ramos cutáneos mediales, innervación
sensitiva de porción distal medial de
pierna y pie. Cirugía maléolo medial,
articulación safenectomía, primera art.
tarsometatarsal.

Anatomy 3D Atlas. 2013-2019


Nervio peroneo superficial
Origen L4-S2.
Innervación sensitiva por n. cutáneo
dorsal medial área sensitiva tobillo
medial dorsal 1,2 y 3er dedo, n. cutáneo
dorsal intermedio área dorsal de tobillo,
4 y 5 to dedo de pie. Cirugía tobillo y
dedos de pie.
Nervios digitales dorsales.
Motor flexión de pie m. peroneo largo y
corto.

Anatomy 3D Atlas. 2013-2019


Nervio peroneo profundo
Origen L4-S2.
Innervación sensitiva n. cutáneo lateral
del 1er dedo y n. cutáneo medial del 2º
dedo. Sensibilidad capsular de tarso, art.
Metatarsofalángicas por rama lateral.
Motor músculos de compartimento
anterior m. extensores digitales,
dorsiflexión de pie.
Cirugía interdigital, 1er y 2º dedo,
fracturas de tarso o lesiones
metatarsofalángicas.

Anatomy 3D Atlas. 2013-2019


Nervio sural
Origen L4-S2.
Innervación sensitiva pura, área
lateral y posterior de tercio inferior de
la pierna y lateral del pie abarcando el
5to dedo.
Cirugía con abordajes laterales
externos tobillo, y pie, fractura
calcáneo, cuboides y 5to metatarsiano,
cirugía tendón de Aquiles.

Anatomy 3D Atlas. 2013-2019


M. Semitendinoso N. Sural

N. Tibial

M. Semimembranoso

V. Safena

N. Sural

M. Gastrognemio lateral

M.
Peroneo
corto
N. Sural
Tendón
de Aquiles
Nervio Tibial
 Origen L4-S4 ramas ventrales, N.
Ciático.
 Innervación N. plantar lateral, N.
plantar medial y n. calcáneo medial,
sensitivo cara lateral y medial de planta
de pie, motor músculos flexores y
extensores de pie y dedos.
 Cirugía trauma pie, estructuras óseas,
tendón de Aquiles, fascia plantar.
Perlas

Los bloqueos tronculares de pie guiados por US son confiables y proporcionan


anestesia y analgesia en pie manteniendo función motora y optimizando pronta
rehabilitación.
Mayor probabilidad de éxito y menor riesgo de lesión de estructuras
adyacentes comparado con técnicas por referencia anatómica (ciega).
Cirugía de pie es obligatorio el bloqueo de n. peroneos y tibial profundo, ya que
inervan las estructuras óseas.
N. peroneo, sural y safenos proporcionan sensibilidad y requieren volúmenes
bajos de AL.
La adición de dexametazona local o sistémica puede prolongar el efecto
analgésico y anestésico significativamente.
El uso de isquemia mediante torniquete sugiere adicionar técnica anestésica
general, neuroaxial o bloqueo alto de n. ciático y/o femoral.
MUCHAS GRACIAS

JUAN DE LA CRUZ PINEDA PÉREZ MD-FIPP


HOSPITAL ARANDA DE L A PARRA, L EÓN, GUANAJUATO MÉXICO.
MCGILL UNIVERSITY / UNAM / UPAEP.
dr_juan2009@live.com.mx SOCIEDAD MEXICANA DE ULTRASONIDO E N DOLOR.

También podría gustarte