Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO

ASIGNATURA DE SEMINARIO DE TESIS

TEMA: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TESIS II

NOMBRE: JEANETTE TORRES CHOQUENAIRA

INFORME DE TESIS

1.- TITULO

El título está relacionado o pertenece a la línea de SI NO


formación profesional
Indica el alcance de la investigación , según el diseño 
Expresa en forma explícita las variables de estudio 
Detalla la unidad o unidades de estudio (población de 
estudio)
Plantea el contexto de estudio ( lugar de investigación) 
Periodo de tiempo que se estudiará ( delimitación 
temporal
La redacción ortográfica y semántica es correcta 

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

si no
Describe el contexto general en función a la variables del problema 
Identifica las causas del problema de estudio 
Identifica los efectos que genera el problema de estudio 
Utiliza el método deductivo (Método de embudo) en la 
redacción de la argumentación del problema
La redacción ortográfica y semántica es correcta 

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

si no
El problema es planteado en forma interrogativa y guarda 
relación coherente con el título
Se expresa explícitamente el alcance de la investigación, 
según el diseño.
Se expresa en forma explícita la(s) VARIABLE(S) de 
estudio, siendo coherente con el tema de investigación
Los problemas específicos están expresados en forma 
explícita considerando las dimensiones de estudio
Detalla la unidad o unidades de estudio (población de 
estudio)
Plantea el contexto del estudio ( Lugar de investigación) 
Expresa el tiempo que se estudiará ( Delimitación 
temporal)
La redacción ortográfica y semántica es correcta 

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

SI NO
Expresan con claridad la intencionalidad de la investigación
(alcance o diseño de la investigación ) y guardan 
coherencia con el título, el problema, los hipótesis y las
variables.
Expresa con un verbo infinitivo y esta formulado en forma 
afirmativa
Se expresa en forma explícita la(s) variables(s) de estudio 
Los objetivos específicos, expresan en forma explicita las 
dimensiones de estudio
Detalla la unidad o unidades de estudio ( POBLACIÓN DE 
ESTUDIO)
Plantea el contexto de estudio (Lugar de investigación) 
Expresa el tiempo que se estudiará ( delimitación 
temporal)
La redacción ortográfica y semántica es correcta. 

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

SI NO
Es conveniente la investigación ¡para qué sirve? 
Tiene trascendencia para la sociedad 
Ayuda a resolver un problema real 
La información que se obtenga servirá para revisar ,d 
desarrollar o apoyar una teoría
Tiene viabilidad o factibilidad la realización de la 
investigación
La redacción ortográfica y somática es correcta 

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

SI NO
Define el lugar donde se realizará la investigación 
Define el periodo de tiempo que se toma en cuenta con 
relación al fenómeno de estudio
Define los temas ejes (variables) del problema de 
investigación
Define las unidades e observación (sujetos u objetos de 
estudio)
La redacción ortográfica y semántica es correcta 
CAPITULO II MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

SI NO

Proporciona antecedentes relevantes de la 


investigación(internacional, nacional ,regional y local )
Esta consignado los datos ( apellidos y nombre del autor, 
título y año de investigación)
Consigna el objetivo general del antecedente 
Consigna el método, instrumento y muestra estudiada 
Consigna las conclusiones del trabajo de investigación 
La redacción ortográfica y semántica es correcta 

BASES LEGALES

SI NO

La base legal consignada sustenta la investigación, porque 


influye en la variable de estudio
Las normas legales citas están en orden jerárquico de 
acuerdo a la pirámide de Kelsen
La redacción ortográfica y semántica es correcta 

BASES TEÓRICAS

SI NO

Las bases teóricas están sistemáticamente organizadas en 


títulos y subtítulos
Las bases teóricas están directamente relacionadas al 
problema de investigación ( variables , dimensiones e
indicadores )
La revisión de la bibliografía es suficiente, coherente y 
pertinente con el problema de investigación
La fundamentación teórica de la investigación está 
sustentada con fuentes bibliográficas, cuyas citas
consignan todos los datos (Estilo APA )
Se emplean esquemas, figuras, tablas para resumir, 
esquematizar o comparar información bibliográfica
debidamente enumerada y citada.
Realiza un análisis y/o comentario sobre la 
fundamentación teórica utilizada.
MARCO INSTITUCIONAL O EMPRESARIAL

SI NO

El marco institucional o empresarial está sistemáticamente 


organizado en función al contexto del estudio ( lugar de
investigación)
La fundamentación brinda información sobre la forma de 
organización, funciones que cumple , número de
trabajadores y otros datos que ayuden a entender el lugar
de investigación

MARCO CONCEPTUAL

SI NO

Está definido con precisión los términos más usados en la 


investigación
Los elementos del marco conceptual están debidamente 
citados.
Los elementos del marco conceptual están establecidos en 
orden alfabético

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

SI NO

Presenta hipótesis explícita , sustentadas en las bases No


teóricas , que son coherente con el problema planteado tengo
y se mantienen las variables de estudio hipótesis
La hipótesis presentada es una proposición afirmativa ,
que es posible de contrastar y verificar
La hipótesis formulada es una respuesta tentativa al
problema planteado.

VARIABLES DE ESTUDIO: CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN

SI NO

Las variables se hallan claramente identificadas y clasificas 


según el alcance o diseño de a investigación
Presenta una definición conceptualización que facilita su 
comprensión a los requerimientos de la investigación
Presenta una definición operacional que describa y 
descomponga la variable en sus referentes empíricos
La Operacionalización justifica los elementos (dimensiones 
e indicadores) con las que serán medidas la(s) variable(s)
de estudio.

También podría gustarte