Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

“AGENTE ANTIMICROBIANO”

ASIGNATURA:
 Endodoncia I

DOCENTE:
 Mg. Esp. Carlos Bringas V

ALUMNOS:
 Arévalo Cortijo Rina
 Escalante Vente Tania
 Fermín López Jackelyn
 Tantaleán Moreno María

SEMESTRE ACADÉMICO: 2019 – II

INTRODUCCIÓN
La enfermedad pulpar es una de las patologías más frecuentes dentro de la
práctica clínica, y puede llevar a la pérdida de vitalidad del diente. A pesar
de no existir cifras concretas con respecto a la incidencia de pulpitis, es una
de las causas más importantes por las que las personas acuden a la atención
dental de urgencia. En el tratamiento de la patología pulpo-periapical, uno
de los objetivos fundamentales del tratamiento endodóntico consiste en
conseguir la máxima eliminación de los microorganismos residentes en los
conductos radiculares de los dientes a tratar.1

El medio que permite cumplir mayormente este objetivo es la combinación


de la instrumentación (limpieza mecánica de las paredes dentinarias
internas del canal mediante instrumental endodóntico estandarizado) y la
irrigación de los conductos mediante soluciones que posean capacidad
antiséptica, pero que no sean excesivamente irritantes para el tejido
conectivo periapical. La irrigación del sistema de canales radiculares
durante el tratamiento endodóntico así como el uso de la medicación
intracanal son indispensable complemento en la cura y eliminación de
tejidos necróticos de los canales.1

Uno de los objetivos principales de la terapia endodóntica es lograr la


desinfección completa del sistema de conductos para así poder garantizar el
éxito del tratamiento. Actualmente, en Endodoncia, la eliminación de
microorganismos de los conductos radiculares infectados ha sido una
constante preocupación, demostrada por investigaciones que estudiaron la
microbiota endodóntica, la eficacia de la instrumentación mecánica, la
influencia de irrigación y de la medicación intraconducto.1

1. HALÓGENOS
Los compuestos halogenados se utilizan en Endodoncia desde el siglo XX.
Estas sustancias incluyen el cloro y el yodo que se utilizan en diversas
formulaciones. Son eficaces bactericidas aún en presencia de tejido
orgánico y su toxicidad es muy baja. Ocasionalmente, pueden provocar
reacciones alérgicas, por lo que debe interrogarse al paciente acerca de
antecedentes de sensibilidad a dichos compuestos. Los compuestos de cloro
más empleados en endodoncia son los hipocloritos debido a su acción
antiséptica y disolvente sobre tejido vital y necrótico.2

 HIPOCLORITO DE SODIO

Esta es una de las soluciones para irrigación


más ampliamente utilizadas, en ocasiones
también se usa como medicación
intraconducto. Según la Asociación
Americana de Endodoncistas ha sido definido
como un líquido claro, pálido, verde –
amarillento, que presenta una acción
disolvente sobre el tejido necrótico y restos
orgánicos.3

El hipoclorito es utilizado como solución


irrigadora en concentraciones que van del 1 al
5.25%, hay quienes sugieren en usarlo a esa
concentración y otros diluirlo con agua y/o otros agentes como el EDTA,
paramonoclorofenol, clorhexidina o hidróxido de 15 calcio, pero cabe
resaltar que el hipoclorito pierde parte de su poder al diluirlo, ya que el
porcentaje y grado de disolución están en función de la concentración del
irrigante.3
Fig. 1. Resultados de la desinfección de los canales radiculares medidos al comienzo de la
segunda visita.3
I. Instrumentado con hipoclorito de sodio al 0.5%, sin medicación entre visitas.
II. Instrumentado con hipoclorito de sodio al 5%.
III. Instrumentado con hipoclorito sodio al 5% más EDTA.
IV. Instrumentado con hipoclorito sodio más fenol alcanforado o
paramonoclorofenol.
V. Instrumentado con hipoclorito de sodio más Hidróxido de calcio.

La concentración que se sugiere es de 0.5%, pero la que se utiliza en


odontología puede llegar hasta 5.25%. Si se aplica en una concentración de
1%, proporciona un efecto disolvente tisular y antimicrobiano.3

El hipoclorito es un agente antimicrobiano eficaz que sirve también como


lubricante durante la instrumentación biomecánica y disuelve los tejidos
vitales o no vitales. Los investigadores no se ponen de acuerdo respecto a
la concentración y el método de administración adecuada para usar ya que
este irrigante al extruírse hacia los tejidos perirradiculares, por una
inyección accidental, causa daño celular.3

El hipoclorito presenta las siguientes propiedades:


 Baja tensión superficial: esto facilita su penetración a través de las
irregularidades del conducto.3
 Neutraliza los productos tóxicos en un tiempo corto: durante la
preparación del conducto radicular.3
 Poder antibacteriano efectivo: ya que libera oxígeno y cloro al entrar
en contacto con el tejido pulpar.3
 Favorecen la instrumentación: ya que los instrumentos húmedos
pueden penetrar mejor al conducto.3
 Disolvente de tejido orgánico: ya que los halógenos son las
sustancias que más facilitan la disolución del tejido pulpar.3
 Acción irritante escasa: cuando son utilizados a concentraciones
bajas.3
 Acción detergente.3
 Acción rápida, desodorizante y blanqueante.3

Además tiene un pH alcalino 11.8, lo que neutraliza el medio ácido


presente en los conductos radiculares, dificultando el desarrollo bacteriano;
disolvente porque es la sustancia que facilita la disolución del tejido pulpar,
produce deshidratación y solubilización de las sustancias proteicas de los
restos pulpares como también de las bacterias presentes. También tiene
acción detergente, actuando sobre los ácidos grasos saponificándolos, con
lo que se transforma en jabones solubles, de fácil eliminación siempre y
cuando se utilicen en concentraciones adecuadas.3

Cabe resaltar que el aumento de temperatura del NAOCl, aumenta el efecto


bactericida, mejora el debridamiento, sin afectar la estabilidad química de
la solución, aunque solo se mantiene estable por 4 horas.4
Las concentraciones de hipoclorito de sodio de baja y mediana
concentración (0.5%, 1%, 2.5%), son las más indicadas en tratamientos de
dientes vitales, si se usa en otras concentraciones puede ser muy citotóxico,
puede causar síntomas graves como dolor, sensación de quemadura, edema,
sangrado profuso, hematomas, entre otros.4

El hipoclorito de sodio al 5% podía ser muy tóxico, encontrando que la


solución de NaOCl al 0.5% disuelve el tejido necrótico y es menos tóxico
para las células.4

 GLUCONATO DE
CLORHEXIDINA
La CHX fue desarrollada en la década de 1940 en
Inglaterra, agente antimicrobiano catiónico
bacteriostático y bactericida altamente eficaz. A
partir de 1970 tuvo un buen uso como solución en
irrigación endodóntica, pero también utilizada en
el tratamiento de la enfermedad periodontal, como
enjuague bucal, capaz de inhibir la neoformación
de placa y el desarrollo de la gingivitis, también
utilizado en heridas cutáneas, infecciones
dermatológicas y muy efectiva en el control de la
placa bacteriana, etc.5

Dentro de las características de este medicamento que podemos citar


son: Baja tensión superficial (penetra hasta 100Um en los túbulos
dentinarios).5
En altas concentraciones tiene poder bactericida.5
En bajas concentraciones tiene poder bacteriostático.5
Buen lubricante.5
Baja toxicidad.5
Liberación prolongada de 48 – 72 horas.5
La CHX ha sido usada como un irrigante intraconducto en varias
concentraciones, sin embargo no es muy efectiva en disolver tejidos. La
combinación de ésta con hipoclorito de sodio es muy buena, estos dos
agentes aplicados juntos en el conducto radicular reducen la flora
microbiana en un 84.6%, mientras que el empleo individual del hipoclorito
de sodio lo hace en un 59.4%, y el gluconato de clorhexidina en un 70%
por separado.6

La CHX viene teniendo un potente espectro antimicrobiano y es más


efectiva sobre los microorganismos Gram (-) y Gram (+). La CHX es capaz
de inactivar muchos organismos resistentes al tratamiento endodóntico en
un periodo de 15 segundos de tiempo de contacto.6

Los estudios señalan que la CHX es efectiva contra E. Faecalis y C.


Albicans siendo estos los responsables de las fallas en el tratamiento
endodóntico. Para obtener una actividad antimicrobiana de amplio
espectro, se utiliza la CHX en combinación con hidróxido de calcio al 2%
en solución o gel teniendo ambas buenas propiedades fisicoquímicas para
ser un medicamento intraconducto.7

Otro estudio señala el efecto de la medicación intracanal con hidróxido de


calcio y clorhexidina al 1% en casos de retratamiento, en 70 pacientes.
Luego de 6 semanas, se encontró que 41 dientes tuvieron una completa
reparación, 9 reparación incompleta y 14 fracasaron.8

 Mecanismo de acción:
Su acción es el resultado de la absorción de CHX dentro de la pared celular
de los microorganismos produciendo filtración de los componentes
intracelulares; también daña las barreras de permeabilidad en la pared
celular, originando trastornos metabólicos de las bacterias. La cantidad de
absorción de la CHX depende de la concentración utilizada, otra de sus
acciones consiste en la precipitación proteica en el citoplasma bacteriano,
inactivando sus procesos reproductivos y vitales.9

Debido a las propiedades catiónicas de la CHX, ésta se una a la


hidroxiapatita del esmalte dental, a la película de la superficie del diente, a
proteínas salivales, a bacterias y polisacáridos extracelulares de origen
bacteriano. La CHX absorbida gradualmente es liberada durante más de 24
horas, por eso se cree que reduce la colonización bacteriana en la superficie
de los dientes.9
Tabla 1. Estudios de la acción de la Clorhexidina en la desinfección de canales radiculares
En la tabla se demuestra un resumen de trabajo utilizando la clorhexidina en desinfección
de canales radiculares.9

CONCLUSIÓN
Podemos concluir que ningún antimicrobiano cumple con todas las
exigencias y el uso debe ser analizado para cada caso en particular,
siguiendo el criterio clínico especialmente en relación a la sintomatología.
El hidróxido de calcio permanece como primera opción en dientes
asintomáticos y sin infección periapical, y la clorhexidina en gel estaría
más indicada en dientes con lesiones crónicas o persistentes.

El hipoclorito de sodio logra efectivos resultados en la remoción del tejido


pulpar y por el contrario su acción sobre el tejido inorgánico ha mostrado
ser poco convincente, mientras que la clorhexidina realiza todo lo
contrario, no tiene la propiedad de disolver tejidos y no causa efectos
tóxicos sobre los tejidos inorgánicos.

La eliminación de las bacterias durante el tratamiento de conductos es un


factor fundamental para lograr el éxito en la endodoncia, es sistema pulpar
no se limpia y se prepara sólo con la instrumentación, sino también con la
ayuda de una buena irrigación y algún medio de disolución química de los
tejidos remanentes. Ningún medicamento intracanal cumple con todas las
exigencias y el uso debe ser analizado para cada caso en particular,
siguiendo el criterio clínico especialmente en relación a la sintomatología.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cohen S, Burns R. Vías de la pulpa. 7 a ed. España:

Harcourt; 1999.

2. Hülsmann M, Denden J. Incidentes iatrogénicos durante

la irrigación del conducto radicular-revisión de la literatura y


presentación de un caso clínico. J Endod. 1998; 4(4): 15-26.

3. Canalda C, Brau E. Endodoncia: Técnicas clínicas y

Bases científicas. España: Masson, 2001.

4. Haapasalo M, Endal U, Zandi H, Coil J. Erradication of

endodontic infection by instrumentation and irrigations solutions.


Endodontic topics. 2005; 10: 77-124.

5. Lasala A. Endodoncia. 4ta ed. Barcelona: Masson-


Salvat; 1992.

6. Vianna M, Berber B, Gomes BPFA, Ferraz CCR,

Teixeira FB. In vitro antimicrobial activity of several concentrations


of sodium hypochlorite and chlorhexidine gluconate in the
elimination of Enterococcus Faecalis. Int. Endod J. 2001; 34(6): 424
– 8.

7. Joshua M, Maki J, Bahcall J. An in vitro comparison of

the antimicrobial effects of various endodontic medicaments on


Enterococcus faecalis. J Endod. 2007; 33(5): 567-9.

8. Ercan E, Dalli M, Turksel D, Yaman F. Effect of

intracanal medication with Calcium Hydroxyde and 1%


Chlorhexidine in Endodontic Retreatment Cases with Periapical
Lesions: An In Vivo Study. J Formos Med Assoc. 2007; 106(3):
217-24.

9. Marley J, Fegurson D, Hartwell R. Effects of

Chlorhexidine Gluconate as an Endodontic Irrigant on the Apical


Seal. J Endod. 2001; 27 (12): 775 – 8.

También podría gustarte