Está en la página 1de 4

ENSAYO DE PLANEACION ESTRATEGICA

MARIA ISABEL CARDENAS LOPEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

VILLAVICENCIO

2019
PLANEACION ESTRATEGICA

La planeación estratégica es de suma importancia puesto que desarrolla e implementa planes con

el fin de alcanzar propósitos y objetivos dentro de una organización, además se encuentra

relacionada con el proceso de la dirección por la tanto si alguna compañía u organización no

cuenta con un sistema de planeación estratégica, se expone a no tener competitividad y eficacia,

entre otros. Por lo que esta es una de las herramientas principales al momento de crear y

administrar una organización o empresa. Cabe resaltar dentro del estudio de la estrategia, hay

distintos autores que dan sus puntos de vista y especifican la importancia de este concepto dentro

de la administración que Según[ CITATION goo \l 9226 ] la planeación estratégica es el proceso de

proyectar las organizaciones al futuro mediante una definición de su misión(propósito o razón de

ser) y su visión, establecer sus objetivos de mediano y largo plazo y definir las estrategias para su

logro de manera diferenciada de la competencia a partir de un análisis adecuado del entorno antes

de emprender cualquier acción “para estos autores la planeación estratégica suministra a las

organizaciones de sus prioridades y un conjunto de parámetros para casi todas las decisiones

administrativas de las mismas”. Por otro lado según [ CITATION joh06 \l 9226 ] afirma que la

planeación estratégica es el proceso mediante el cual se proyectan las organizaciones hacia un

futuro deseado a partir de la definición de la misión(fin global de la organización),la visión

(estado futuro deseado) ,el establecimiento de objetivos a largo plazo y la definición de

estrategias (forma de lograr una cierta ventaja para la organización frente a la competencia)para

el logro de los objetivos, sobre la base de un conocimiento permanente del entorno y externo de

las organizaciones. De esta forma es posible que su posicionamiento competitivo sea a través de

la planeación estratégica que guía en la orientación y competitividad ,proporcionando grandes


ventajas permitiendo que la organización sea más productiva para ir formando un futuro exitoso

haciendo posible que las actividades inicien y ejerzan un control sobre sus planes a corto y largo

plazo. Por lo que se podría decir que la planificación estratégica es la responsable del éxito de

dicha organización que se caracteriza por generar estrategias dentro del campo comercial y

empresarial, además se plantea en términos de resultados y no de acciones, son mensurables y

cuantificables y definen el plazo u horizonte de tiempo para su logro que resulta muy bien

conformados dentro de cada una de sus áreas. Todo esto organizado dentro de las fases analíticas

de la planeación estratégica. Que en primer lugar se encuentra la fase filosófica que son la

misión, visión, valores y políticas, en segundo lugar la fase analítica que habla de un análisis

organizacional el cual se divide en un entorno externo e interno, el externo se encuentra el

ambiente general que conlleva lo económico,sociocultural,político y legal,tecnológico,medio

ambiente, demográfico y tendencias. También se encuentra el ambiente sectorial como la

competencia, proveedores, bienes además está el ambiente competitivo en el que está la rivalidad

de la competencia, barrera de entrada y salida del mercado y por ultimo como parte de esta fase

se encuentra el análisis del entorno interno se habla de recursos y capacidades como directivos,

marketing, finanzas, potencial humano y producción. En tercer lugar está la fase operativa que es

donde se encuentra el plan de acción.

En conclusión, se considera que la importancia de planear estratégicamente los objetivos permite

tener una perspectiva global de qué se está haciendo y para qué se está haciendo, así como

analizar los entornos más favorables para lograr un posicionamiento. Planear es buscar las

mejores alternativas para el futuro y lograr un propósito a través de herramientas como las

estrategias y así avanzar rápidamente al cambio. La falta de planeación de las organizaciones


locales, políticas económicas crea una problemática de gran escala a la hora de enfrentarse a

globalizado lleno de barreras para el crecimiento profesional y personal.

Referencias
goodstein, n. (s.f.). planeacion estrategica.

johnson, s. y. (2006). planeacion estrategica.

https://issuu.com/bidfriend/docs/adm_proceso_administrativo-del-sigl

También podría gustarte