Está en la página 1de 5

R.O.

DT-07
Registro de Calidad
Edición 01
Plan para la formación de ACTA
1 de 5
(elaborado por las Unidades Operativas)

Plan para la formación de ACTA


- Temario Práctico de Electricidad Industrial Fase Dos -

Código: CG1.E.47548
Edición 01

Plan para la formación: Temario Práctico de Electricidad Industrial Fase Dos Código:CG1.E.47548 Página 1 de 5

Guatemala, Agosto 2020


R.O.DT-07
Registro de Calidad
Edición 01
Plan para la formación de ACTA
2 de 5
(elaborado por las Unidades Operativas)

Información general deACTA


Datos generales

Temario Práctico de Electricidad Industrial Fase ACTA


Nombre Modalidad
Dos

Área de Desarrollo y Expresión del Subárea de


Educación
competencia/campo Conocimiento competencia

Duración Duración de la
Formación Formación
total 100 h 60 h 40 h formación a N/A h
práctica teórica
presencial distancia

Objetivo

Durante el desarrollo del evento el participante adquirirá las competencias necesarias para reafirmar los
conocimientos que se obtuvieron a lo largo de la carrera de Perito con especialidad en electricidad industrial de
acuerdo con especificaciones técnicas.

Requisitos de ingreso del participante

Edad de ingreso:

18 años en adelante

Escolaridad:

5to. Perito en electricidad

Experiencia:

Haber cursado los dos primeros años de la carrera de Perito en electricidad industrial

Vigencia del diseño

El presente plan tiene una vigencia de 5 años a partir de la fecha de aprobación

Duración
Núm. Resultado de aprendizaje
(horas)
N/A

Plan para la formación: Temario Práctico de Electricidad Industrial Fase Dos Código:CG1.E.47548 Página 2 de 5
R.O.DT-07
Registro de Calidad
Edición 01
Plan para la formación de ACTA
3 de 5
(elaborado por las Unidades Operativas)

Programa de contenidos paraACTA


Resultado de aprendizaje 1 Criterios de evaluación

Describe y explica el mantenimiento Describe el requerimiento para instalar y proveer


preventivo y correctivo de las
diferentes máquinas eléctricas
mantenimiento a motores eléctricos en diferentes
estáticas y rotativas. situaciones.
Describe las características funcionales de los
transformadores en las diferentes conexiones de acuerdo
al servicio que nos brinda la EEGSA.
Explica las características de la documentación del
mantenimiento a realizar y las principales fallas de los
relevadores.
Explica las características de la documentación del
mantenimiento a realizar y las principales fallas del
arrancador suave.
Explica las características de la documentación del
mantenimiento a realizar y las principales fallas del
variador de frecuencia.
Explica las características de la documentación del
mantenimiento a realizar y las principales fallas del
microPLC.

Contenidos prácticos h Contenidos teóricos h

Actividad Metacognitiva 1 1 1 Motores Eléctricos de Inducción 5


Planear la secuencia de actividades a realizar 1.1 Motor Jaula de Ardilla
según los requerimientos particulares descritos 1.1.1 Partes y funcionamiento
para el diseño de diagramas eléctricos 1.1.2 Interpretación de datos característicos
1.1.3 Arranque y maniobra
Actividad para desarrollar habilidades y 8
destrezas 1 2 Mantenimiento a máquinas eléctricas 5
Realizar diagramas de arranque para motores rotativas
trifásicos considerando especificaciones técnicas 2.1 Detección de fallas a máquinas eléctricas
y buenas prácticas laborales rotativas
2.1.1 Principales fallas en arrollamientos
estatóricos
Actividad para desarrollar habilidades y 6 2.1.2 Principales fallas mecánicas en las
destrezas 2 máquinas eléctricas
Realizar un plan para la recepción de fallas
eléctricas y mecánicas de las máquinas eléctricas 3 Conexión de transformadores 10
rotativas 3.1 Transformadores trifásicos
3.1.1 Transformadores de aceite dieléctrico
Actividad para desarrollar habilidades y 12 3.1.2 Trasformadores tipo seco
destrezas 3 3.2 Mantenimiento a transformadores
Realizar calculo de magnitudes de los circuitos 3.2.1 Pruebas de relación de transformación
eléctricos de transformadores eléctricos trifásicos 3.2.2 Pruebas de aislamiento
3.2.3 Pruebas de calidad de aceite

Plan para la formación: Temario Práctico de Electricidad Industrial Fase Dos Código:CG1.E.47548 Página 3 de 5
R.O.DT-07
Registro de Calidad
Edición 01
Plan para la formación de ACTA
4 de 5
(elaborado por las Unidades Operativas)

Contenidos prácticos h Contenidos teóricos h

Actividad para desarrollar habilidades y 3 4 Mantenimiento a Relevadores Eléctricos 5


destrezas 4 4.1 Relevadores eléctricos
Ejecutar bitácora de mantenimiento según las 4.1.1 Características y clasificación
especificaciones técnicas a transformadores 4.1.2 Partes o elementos
trifásicos y buenas prácticas en el trabajo 4.2 Mantenimiento correctivo de los relevadores
4.2.1 Principales fallas de los relevadores
4.2.2 Recursos para el mantenimiento correctivo
Actividad para desarrollar habilidades y 5
destrezas 5 5 Mantenimiento de Arrancadores suaves 5
Ejecutar bitácora de mantenimiento según las 5.1 Arrancadores suaves
especificaciones técnicas a relevadores eléctricos 5.1.1 Características y clasificación
y buenas prácticas en el trabajo 5.1.2 Partes o elementos
5.1.3 Parámetros de programación
Actividad para desarrollar habilidades y 10 5.2 Mantenimiento correctivo de los arrancadores
destrezas 6 suaves
Realizar diagramas para motores eléctricos con 5.2.1 Principales fallas de los arrancadores suaves
los arrancadores suaves en simulador 5.2.2 Recursos para el mantenimiento correctivo
considerando especificaciones técnicas y buenas
prácticas 6 Mantenimiento de variadores de frecuencia 5
6.1 Variador de frecuencia
Actividad para desarrollar habilidades y 7 6.1.1 Características y clasificación
destrezas 7 6.1.2 Partes y elementos
Realizar diagramas para motores eléctricos con 6.2 Mantenimiento preventivo de los variadores de
variadores de frecuencia en simulador frecuencia
considerando especificaciones técnicas y buenas 6.2.1 Principales fallas de los variadores de
prácticas frecuencia
6.2.2 Recursos para el mantenimiento correctivo
Actividad para desarrollar habilidades y 8
destrezas 8 7 Mantenimiento de microPLC 5
Realizar diagramas para motores eléctricos con 7.1 MicroPLC
microPLC en simulador considerando 7.1.1 Características y clasificación
especificaciones técnicas y buenas prácticas 7.1.2 Partes o elementos
7.2 Mantenimiento preventivo de los microPLC
7.2.1 Principales fallas de los microPLC
7.2.2 Recursos para el mantenimiento correctivo

Plan para la formación: Temario Práctico de Electricidad Industrial Fase Dos Código:CG1.E.47548 Página 4 de 5
R.O.DT-07
Registro de Calidad
Edición 01
Plan para la formación de ACTA
5 de 5
(elaborado por las Unidades Operativas)

Lista de dotación
Herramientas/utensilios/equipo de
Materiales Maquinaria y equipo
protección personal

Contenidos virtuales Computadora de escritorio Internet


Documentos digitales de o computadora portátil Correo electrónico
apoyo (PDF) Tablet Audífonos
Vídeos de apoyo Teléfono inteligente Programa de diseño de
diagramas eléctricos
Whatsapp
Audífono

Bibliografía

Castillo, Juan Marrufo, Enrique. Instalacionesbásicas. España: Editorial McGraw Hill. 2005 96 ISBN:
978-84-481-9953-1.
Enríquez, Gilberto. El ABC del alumbrado y las instalaciones eléctricas de baja tensión 2ª ed.
México: Editorial Limusa 2004. ISBN: 968-186381-X
Moreno Gil, José. [et ál.]. Instalaciones eléctricas interiores 3ª ed. Madrid, España: Paraninfo, 2010.
551 p. ISBN 9788497325813.
Páginas web consultadas
Comisión Nacional de Energía Eléctrica CNEE. Normas Empresa Eléctrica de Guatemala
Acometidas [en línea]. [Guatemala]: 2004. [Consultado en: mayo de 2018]. Disponible en
http://www.cnee.gob.gt/estudioselectricos/Normas%20Tecnicas/NORMA%20EEGSA.pdf

Plan para la formación: Temario Práctico de Electricidad Industrial Fase Dos Código:CG1.E.47548 Página 5 de 5

También podría gustarte