Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos
micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo
esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos, curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos
y espiroquetas). Las bacterias son células procariotas, por lo que, a diferencia de las
células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni
presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una
pared celular y esta se compone de peptidoglicano (también llamado mureína). Muchas
bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.

En la siguiente investigación profundizaremos en los métodos de siembra, la morfología


de las colonias, los tipos de colonias y otros temas de interés.

Es importante destacar que los microorganismos son seres vivos que solo pueden
visualizarse con el microscopio; se encuentran en todos lados: en el suelo, agua,
superficies corporales, alimentos e incluso en el aire. La mayoría son unicelulares sin
embargo también existen microorganismos multicelulares como algunas algas u hongos,
cabe mencionar que también los virus forman parte de los microorganismos en el campo
de estudio de la microbiología, aunque no son considerados seres vivos. Muchos
microorganismos no son perjudiciales y juegan un papel muy importante en la biosfera,
dicho papel va desde fijar el nitrógeno para poder ser absorbido por las plantas hasta
descomponer materia orgánica y transformarla para su reabsorción en la naturaleza;
algunos microorganismos son patógenos, por esta y muchas razones más, su estudio es
de gran importancia. La supervivencia y crecimiento continuo de microorganismos
depende de un suministro adecuado de nutrientes y un ambiente favorable para su
crecimiento. Un medio de cultivo es una solución que contiene los nutrientes necesarios
para permitir el crecimiento de microorganismos, en condiciones favorables de pH y
temperatura.
GENERALIDADES DE LOS MÉTODOS DE SIEMBRA.

Muchas especies bacterianas son tan parecidas morfológicamente que es imposible


diferenciarlas sólo con el uso del microscopio. En este caso, para identificar cada tipo de
bacteria, se estudian sus características bioquímicas sembrándolas en medios de cultivo
especiales. Así, algunos medios contienen un producto que inhibe el crecimiento de la
mayoría de las especies bacterianas, pero no la del tipo que se desea averiguar si está
presente. Otras veces, el medio de cultivo contiene determinados azúcares especiales
que sólo pueden utilizar algunas bacterias. En algunos medios se añaden indicadores de
pH que cambian de color cuando uno de los nutrientes del medio es fermentado y se
generan catabolismos ácidos. Si las bacterias son capaces de producir fermentación,
generan gases que pueden ser detectados cuando el cultivo se realiza en un tubo cerrado.

Con otros medios de cultivo se puede identificar si las bacterias producen determinadas
enzimas que digieren los nutrientes. Así, algunas bacterias con enzimas hemolíticas
(capaces de romper los glóbulos rojos) producen hidrólisis y cambios apreciables
prosaicamente en las placas de agar-sangre

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS DE LOS CULTIVOS


(MORFOLOGIA DE LAS COLONIAS)

Las colonias son masas visibles de células que se forman por división de una o varias
células. el desarrollo de colonias sobre superficies de agar permite al microbiólogo
identificar las bacterias porque las especies forman a menudo colonias con una forma y
aspecto característico. el tamaño, forma, textura y color de una colonia es propio de
cada organismo. la morfología de la colonia de una bacteria puede variar según el medio
en que crezca la bacteria.

IZQUIERDA: CÉLULAS DE ESCHERICHIA COLI.

DERECHA: COLONIAS DE E. COLI EN AGAR EMB


FORMA

 Puntiforme
 Circular y ovalada
 Filamentosa
 Irregular
 Rizoide
 Fusiforme

ELEVACIÓN

 Plana
 Convexa
 Pulvinada
 Umbonada
 Montañosa
 Crateriforme
 Elevada

MARGEN

 Entero
 Ondulado
 Lobulado
 Erosionado
 Filamentoso
 Rizado

PIGMENTOS DE LA COLONIA

 Depende de las especies


 Depende del medio de cultivo
 Depende de nutrientes
 Muy variado

 Blancas
 Cremas
 Amarillas
 claras y brillantes
 Anaranjadas
 Rosas claras y brillantes etc.
CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE SIEMBRA

SIEMBRA EN PLACA:

 Siembra por inmersión: se coloca el inóculo en una placa o caja de Petri y sobre
el mismo se vierte el medio de cultivo previamente fundido. Este método se
utiliza para microorganismos aerobios.
 Siembra en doble capa: se procede de la misma manera que por inmersión. una
vez solidificado el medio se vierte una cantidad extra de medio necesaria para
cubrir la capa anterior (generalmente 10 ml. aprox.). este método se utiliza para
microorganismos anaerobios facultativos y microaerofílicos.
 Siembra en superficie: se vierte sobre una placa de Petri el medio de cultivo
fundido, se deja solidificar y se coloca sobre la superficie el inóculo. Con ayuda
de una espátula de drigalsky se extiende el inóculo hasta su absorción total por el
medio de cultivo. este tipo de siembra se recomienda para microorganismos
aerobios estrictos.
 Siembra en estría: se vierte sobre una placa de Petri el medio de cultivo fundido
y se deja solidificar.

SIEMBRA EN TUBO:

 Siembra por dilución: Se toma el tubo de ensayo con medio líquido, como el
caldo simple. Se toma el material a diluir y se siembra en el tubo con el uso del
asa cargada con el material bacteriológico, se agita, con movimientos
moderados.
 Siembra por estrías en superficie: Se siembra el material en la superficie del agar
inclinado en un tubo de ensayo, allí se extiende por toda la superficie con el asa
bacteriológica, previamente esterilizada y cargada con el material a sembrar,
haciendo estrías no muy amplias, pero tampoco muy estrechas. Se inicia por la
parte más profunda de la superficie inclinada y se termina la estría en la parte
más cerca de la boca del tubo.
 Siembra por punción: como es obvio, el instrumento de siembra a emplear será
la aguja de platino y el medio de cultivo sólido, generalmente, en tubo de
ensayo. Las manipulaciones y la observancia de las precauciones de asepsia, son
similares que cuando se utiliza el asa. La particularidad que tiene este método, es
que la aguja (con el inoculo) debe atravesar perpendicularmente el medio de
cultivo

REGLAS FUNDAMENTALES PARA EFECTUAR LA SIEMBRA

1. Que se efectúen asépticamente.


2. Que los medios de cultivo y el instrumental a utilizar estén esterilizados.
3. Que se realicen solo los manipuleos indispensables.
4. Que se trabaje fuera de toda corriente de aire. de ser posible utilizando un
mechero o bien flujo laminar.

TOMA DE INOCULOS

La toma del inoculo de una muestra es un proceso sencillo, pero debe hacerse siempre
en la proximidad de una llama y con mucha precaución para evitar riesgos de
contaminación. si el microorganismo se encuentra en un tubo de agar inclinado, los
pasos a seguir para tomar un inoculo de dicho tubo son los siguientes:

1. Esterilizar el objeto con el que se va a tomar el inoculo. si se va a utilizar un asa


o un hilo de platino, la esterilización se lleva a cabo por calentamiento en la
llama de un mechero bunsen hasta que el asa ó el hilo se ponen al rojo vivo.
2. Esperar un tiempo corto hasta que el asa ó el hilo se enfríen.
3. Retirar el tapón del tubo en el que se encuentra el microorganismo y flamear
ligeramente la boca del tubo.
4. Introducir el asa ó hilo estéril y frío en el tubo y tomar una pequeña porción del
cultivo, tocando ligeramente la superficie del medio de cultivo.
5. Volver a flamear ligeramente la boca del tubo.
6. Volver a esterilizar el asa ó el hilo antes de dejarlo sobre la mesa de trabajo.

COLONIA BACTERIANAS

Una colonia bacteriana es una población de células que puede observarse


macroscópicamente (o sea a simple vista) y que crecen en un medio sólido, procedentes
de una sola célula.

Se entiende por colonia bacteriana a la agrupación de bacterias originadas a partir de


una bacteria madre que se establecen y extienden por determinado medio. Las bacterias
patógenas pueden proceder: Del Exterior = llegan al organismo por una puerta de
entrada causando infecciones exógenas.

TIPOS DE COLONIA

La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el número de


criterios utilizados. Esta identificación se realiza a base de modelos, agrupados en
familias y especies en la clasificación bacteriológica. Las bacterias se reúnen en 11
órdenes:

Las eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden casi todas las bacterias
patógenas y las formas fotótrofas.

Las pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre las que cabe citar las
Pseudomonae y las Spirillacae.

 Las espiroquetales (treponemas, leptospiras).


 Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes).
 Las rickettsiales.
 Las micoplasmales.
 Las clamidobacteriales.
 Las hifomicrobiales.
 Las beggiatoales.
 Las cariofanales.
 Las mixobacteriales.
CONCLUSIÓN

Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan
un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 μm.
Sin embargo, algunas especies como Thiomargarita namibiensis y Epulopiscium
fishelsoni llegan a alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles a simple vista. En el
otro extremo se encuentran bacterias más pequeñas conocidas, entre las que cabe
destacar las pertenecientes al género Mycoplasma, las cuales llegan a medir solo 0,3
μm, es decir, tan pequeñas como los virus más grandes.

La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta
distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas,
podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:

 Coco: de forma esférica.


 Diplococo: cocos en grupos de dos.
 Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.
 Estreptococo: cocos en cadenas.
 Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.
 Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.
 Formas helicoidales:
 Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía, cacahuete o arriñonado.
 Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.
 Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

Los microorganismos son parte fundamental de la vida del planeta. Para comprender su
función es esencial identificar y cuantificar cada uno de los miembros que conforman
estas comunidades.

Un microorganismo se puede sembrar en un medio líquido o en la superficie de un


medio sólido de agar.
Cada colonia bacteriana tiene unas características determinadas en cuanto a su forma,
borde, elevación, tamaño, consistencia, etc. Los tipos de bacterias presentes en la
muestra original es visible como tipos diferentes de colonias. A partir de colonias
separadas suficientemente es posible obtener un cultivo puro de cada uno de los tipos de
bacterias presentes en la muestra original.

BIBLIOGRAFÍA

https://labdemicrobiologia.wixsite.com/scientist-site/t-cnicas-y-tipos-de-sembrado

http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/MorfologiayEstructuraBacteriana.pdf

https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practicoI
II.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria#Morfolog%C3%ADa_bacteriana

https://es.slideshare.net/arianitaayon/25morfologia-colonial#:~:text=Las%20colonias
%20son%20masas%20visibles,de%20una%20o%20varias%20c
%C3%A9lulas.&text=El%20tama%C3%B1o%2C%20forma%2C%20textura%20y,en
%20que%20crezca%20la%20bacteria

También podría gustarte