Está en la página 1de 5

Procesal y Penal

CJ/19 Semana 2: Derecho – Derecho Penal TRABAJO PRACTICO DE CIERRE - Semana 2

1 - Explique en qué consiste el principio de legalidad.

Primeramente, se define, principio de legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental, conforme al


cual todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no a la voluntad
de las personas. Si un Estado se atiene a dicho principio entonces las actuaciones de sus poderes estarían
sometidas a la constitución y al estado actual o al imperio de la ley.
El concepto antes mencionado, es un principio fundamental del derecho público conforme al cual todo ejercicio
de potestades debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un órgano competente y un conjunto de
materias que caen bajo su jurisdicción.
No puede considerarse delito una conducta que no se encuentra mencionada como tal en una ley. Así, se evita,
desnaturalizar el objeto protegido según las miradas e intereses de quien esté en el poder.
A su vez, la conceptualización de determinados bienes jurídicos como “protegidos por la ley” permite la efectiva
existencia del principio de legalidad.
Así, se evita, tergiversar el objeto protegido según las miras o intereses de quien esté en el poder.
Por esta razón se dice que el principio de legalidad procura velar por la seguridad jurídica. Se podría decir que el
principio de legalidad es la regla de oro del derecho público y en tal carácter actúa como parámetro para decir
que un Estado es un Estado de derecho, pues en él el poder tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas.
En íntima conexión con este principio la institución de la reserva de ley obliga a regular la materia concreta con
normas que posean rango de ley, particularmente aquellas materias que tienen que ver la intervención del poder
público en la esfera de derechos del individuo.
Por lo tanto, son materias vedadas al reglamento y a la normativa emanada por el Poder Ejecutivo. La reserva de
ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder Legislativo, refleja doctrina liberal de la separación de
poderes. Así por eso la legalidad es muy importante en un país.

2 - Según la autora Luisa María Pérez Ynoa, ¿cuáles son las manifestaciones del ius puniendi?

Jurídicamente se suelen distinguir dos manifestaciones de ius puniendi:

 el derecho del Estado a establecer normas penales y;


 el derecho del Estado a exigir el cumplimiento de ellas.
Son los límites relacionados con las bases de sustentación o legitimación del ius puniendi del Estado como
manifestación de un Estado social, o referido como expresión de un Estado democrático.
El primer momento del ius puniendi se vincula con el poder legislativo en la que se integran la potestad de dictar
normas penales: el poder político penal, según Rocco.
En cuanto al segundo momento, el derecho del Estado a exigir el cumplimiento de la norma penal viene
impuesto por la ley: de la violación de esta surge el derecho del Estado a aplicar y ejecutar la pena.
Por eso se puede explayar:
Como manifestación de un Estado social.
A) El Principio de necesidad de la intervención penal (principio de intervención mínima)
La intervención del Estado sólo está justificada en la medida en que resulta necesaria para el mantenimiento de
su organización política. El Derecho penal se legitima sólo en cuanto protege a la sociedad, perderá su
justificación si su intervención se demuestra inútil, por ser incapaz de servir para evitar delitos.
B) El Principio de subsidiariedad y carácter fragmentario del Derecho penal
Según este principio el Derecho penal ha de ser la última ratio, el último recurso a utilizar, cuando otros medios
menos lesivos han fallado. Por tanto, subsidiario en este caso, no significa subordinado, es decir, que el Derecho
penal está por debajo de otras ramas del ordenamiento jurídico, sino que se utilizará en última instancia. Y
carácter fragmentario del Derecho penal significa que no ha de sancionar todas las conductas lesivas de los bienes
que protege, sino sólo las modalidades de ataque más peligrosas para ellos. Así pues, protege contra un
fragmento de conductas lesivas, no todas, sólo las más peligrosas.
C) El Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos
Los intereses sociales que por su importancia pueden merecer la protección del Derecho se denominan bienes
jurídicos. El Derecho penal sólo puede proteger bienes jurídicos. El concepto de bien jurídico se atribuye a
Birnbaum (mediados del siglo XIX).
Como manifestación de un Estado democrático
El Derecho penal tiene que ser respetuoso con el ciudadano que se haya dotado de una serie de derechos
derivados de su dignidad humana.
A) El principio de humanidad de las penas
Este es el principio que en mayor medida caracteriza el origen y la evolución del contenido del sistema penal
contemporáneo. Nació de la mano de la reivindicación de una humanización de las penas previstas en el Derecho
del Antiguo Régimen. Fue un punto central del programa de la Ilustración que concretó especialmente Beccaria
en el siglo XVIII y que no ha dejado de inspirar la evolución doctrinal posterior y buen número de las reformas
penales que se han producido. Se pasó de un sistema penal que giraba en torno a la pena de muerte y a las penas
corporales a otro cuyo núcleo son las penas privativas de libertad.
B) El Principio de culpabilidad
Requiere que el hecho delictivo sea materialmente causado por el sujeto para que puede hacérsele responsable
de él. Es preciso, además, que el hecho haya sido querido (doloso) o haya podido preverse y evitarse
(imprudente): Principio de dolo o culpa.
Del Principio de culpabilidad se derivan a su vez, los siguientes principios:
El principio de personalidad: impide castigar a alguien por un hecho ajeno.
El principio de responsabilidad por el hecho: se opone a la posibilidad de castigar el carácter o el modo de ser.
El principio de dolo o culpa.
El principio de atribuibilidad o de culpabilidad en sentido estricto: impide castigar con una pena al autor de un
hecho antijurídico que no alcance unas determinadas condiciones psíquicas que permiten su acceso normal a la
prohibición infringida. Es el caso de los inimputables, ya sea por ser menores de edad, ya por causa mental,
defecto de inteligencia o trastorno mental transitorio.
C) El Principio de proporcionalidad
La pena tiene que ser proporcional al hecho cometido. Se trata de una exigencia que no nació para las penas,
sino para las medidas de seguridad. Hay dos aspectos que distinguir: por una parte, la necesidad misma de que
la pena sea proporcionada al delito. Por otra parte, la exigencia de que la medida de la proporcionalidad se
establezca en base a la importancia social del hecho.

3 - ¿Cuáles son los requisitos para que una acción sea presupuesto de un delito?

Para comenzar, se expone algunos conceptos que permitirán definir los requisitos.
Tradicionalmente se define delito como la acción y omisión penada por ley.
El código penal define al delito como las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por Ley (La acción
activa o pasiva es la base de la conducta punible).
La Dogmática Penal nos plantea que el delito es una conducta típica antijurídica y culpable, MIR PUIG, recogiendo
las ideas de VON LISZT y BELING, sostiene que el delito es el comportamiento humano típicamente antijurídico y
culpable, añadiéndose a menudo la exigencia que sea punible.
La teoría del delito, como bien lo explica la doctrina, es un sistema categorial clasificatorio y secuencial, en el que,
peldaño a peldaño, se van elaborando a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos
esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito.
Esta teoría, creación de la doctrina, aunque basada en ciertos preceptos legales, no se ocupa de los elementos o
requisitos específicos de un delito en particular (homicidio, robo, violación, etc.), sino de los elementos o
condiciones básicas y comunes a todos los delitos.
Considerando los conceptos precedentes podemos decir que: Los requisitos para que una acción sea un delito,
define la estructura del delito: La tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, son los tres elementos que convierten
una acción en delito.
Estos niveles están en una relación lógica necesaria, ordenados sistemáticamente y constituyen la estructura del
delito.
Cuando una conducta es típica y antijurídica estamos frente al injusto, pero el injusto no es suficiente para
imputar delito se requiere el test de culpabilidad.
TIPICIDAD: Es la verificación de si la conducta coincide con lo descrito en la ley (tipo) es una función que se le
denomina tipicidad.
Este proceso de imputación implica dos aspectos:
1. La imputación objetiva, identificar los aspectos de imputación a la conducta y al resultado.
2. La imputación subjetiva, verificación de los aspectos subjetivos del tipo.
ANTIJURIDICIDAD: Una conducta típica será antijurídica cuando no concurra ninguna causa de justificación.
Si concurre una causa de justificación la conducta no es antijurídica.
Las causas de justificación son disposiciones permisivas especiales que operan sobre cualquier forma básica de
hecho punible. (Art. 20° CP: La legítima defensa, el estado de necesidad y el ejercicio legítimo de un derecho).
La antijuridicidad implica una constatación negativa de la misma.
CULPABILIDAD (Imputación personal): Se realiza un análisis del individuo a fin de determinar su puede o debe
responder penalmente por su accionar.
Se debe verificar la:
1. Imputabilidad (que no tenga ninguna anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o de la percepción).
2. Conciencia de la Antijuridicidad (conocer el carácter antijurídico de su
conducta)
3. Exigibilidad de otra conducta (que no se le pueda exigir otra conducta)

4 - ¿Cuál es la importancia de la tipicidad?

En el punto anterior definimos tipicidad.


La tipicidad se refiere al conjunto de comportamientos considerados delitos por el Derecho Penal.
En cada país, el poder Legislativo considera su contexto, su política, su idiosincrasia, sus valores sociales, su
situación económica social, etc. y determina (de entre la infinita posibilidad de hechos humanos) los que los que
son di valiosos, desalentando su realización con un castigo o pena.
Hay situaciones que son delitos en casi todas las culturas (homicidio, violación, secuestro, etc.) pero dependerá
de las diferentes circunstancias para que se concrete o no la pena.
La tipicidad se refiere al conjunto de comportamientos considerados delitos por el Derecho Penal.
En cada país, el poder Legislativo considera su contexto, su política, su idiosincrasia, sus valores sociales, su
situación económica social, etc. y determina (de entre la infinita posibilidad de hechos humanos) los que los que
son disvaliosos, desalentando su realización con un castigo o pena.
Hay situaciones que son delitos en casi todas las culturas (homicidio, violación, secuestro, etc.) pero dependerá
de las diferentes circunstancias para que se concrete o no la pena.
La tipicidad es la efectiva adecuación de la conducta humana desplegada y adecuada a las exigencias del tipo
penal en sus elementos constitutivos.
Por eso es necesario comprender la Tipicidad como elemento del delito, con el fin de que el sistema de
administración de justicia penal sea eficaz, y sobre todo garantizador de un Estado democrático y social de
Derecho y de Justicia.
5 - En referencia a la Ley del Talión. Explique en qué consiste la composición.

El derecho penal surge de la necesidad de evitar la Ley del Talión, conocido comúnmente como “ojo por ojo y
diente por diente”.
Con el avance del tiempo, y un poco para morigerar las acciones y pasiones que surgían con la aplicación del
talión, apareció la “composición”.
A través de ella, se buscaba compensar obligatoriamente el daño recibido por el pago de una suma de dinero a
la víctima. De esta forma, el agresor estaba obligado a pagar con dinero el mal hecho y el ofendido podía aceptar
el pago y renunciar a la venganza, o simplemente ejecutar el “ojo por ojo”.
Con esta implementación buscase, que la venganza privada desaparece poco a poco, bajo las influencias de las
ideas de la Iglesia, al derecho de asilo, a la tregua de Dios y a un mayor y creciente poder público el cual brindaba
mejores garantías al individuo; asegurando por medio de la defensa pública la defensa de la sociedad e intentar
(aunque desde lo personal no se logra) satisfacer los deseos de venganza de los ofendidos.

También podría gustarte