Trabajo de Prospectiva Ismar Alejandra Ochoa Gamboa

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

PROSPECTIVA

ISMAR ALEJANDRA OCHOA GAMBOA

CÓDIGO 1090392761

DOCENTE: ESP. YOLIMA BELTRÁN GALVIS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CÚCUTA

2020

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
TABLA DE CONTENIDO

Introducción 3

1. Elabore su propio concepto de prospectiva, teniendo en cuenta todo lo visto. 4

2. Según sus conocimientos adquiridos en los temas vistos como clasificaría la

prospectiva, como ciencia, como disciplina o como técnica. 5

3. Realice un cuadro sinóptico en donde explique los elementos básicos, de la

prospectiva y sus fases. 6

4. En la elaboración de un escrito determine como sería su actitud ante el futuro. 8

5. ¿Cómo crees que el pensamiento prospectivo nos podría ayudar en el desarrollo de

nuestros proyectos? 8

6. En un ensayo identificar las ideas principales sobre prospectiva. 9

7. Conclusiones 10

8. Cibergrafía 11

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
INTRODUCCIÓN

La prospectiva no tiene como objetivo predecir el futuro, sino tratar de ayudarlo a

establecer un proceso sistemático y participativo para establecer la visión actual de toma de

decisiones a largo plazo y movilizar la acción conjunta.

La dinámica y complejidad de nuestra era, especialmente en economía, informática, cultura

y medio ambiente, nos obliga a adquirir nuevos elementos y herramientas conceptuales que

nos permitan resolver con éxito este problema real. Es en este orden de pensamiento que la

puntualidad permite establecer hipótesis sobre el futuro y determinar las fuerzas de

interacción que es probable que se produzcan. El futuro (deseable o no) también brindará

posibilidades analíticas para orientar a las organizaciones en el sentido que necesitan (es

decir, participar de manera decisiva en la construcción de la estrategia).

Las organizaciones mundiales, asociaciones, gremios y gobiernos tienen cada vez más

visión de futuro, enfrentan riesgos e incertidumbres y apuestan por planes para mejorar las

condiciones generales de vida de las personas y la sociedad. Desafortunadamente, muchos

de nosotros pertenecemos a diferentes grupos, empresas y naciones, que determinan el

camino hacia el futuro necesario para el desarrollo, pero ni siquiera nos damos cuenta que

solo participamos en estas organizaciones para completar nuestras tareas encomendadas sin

interiorizar el espíritu colectivo, el sentido de pertenencia y los intereses comunes.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
1. Elabore su propio concepto de prospectiva, teniendo en cuenta todo lo visto.

La nueva ciencia como ciencia del futuro se denomina "prospectiva", enfocándose

en la importancia de la visión estratégica, que debe servir a toda organización, como

componente básico de la visión de la organización futura. La prospectiva es una

disciplina de investigación que se basa en métodos científicos y empíricos para

realizar investigaciones para analizar en diversos campos y determinar o tener una

idea muy cercana de lo que puede suceder en el futuro. Cabe señalar que la

prospectiva no intenta adivinar el futuro, es solo una herramienta que puede tomar

en cuenta información relevante para hacer recomendaciones y determinar diversas

acciones o contramedidas en el futuro. Por tanto, es una herramienta de apoyo a las

estrategias y observaciones ambientales a largo plazo, con el objetivo de detectar

aquellos aspectos y tecnologías que puedan tener un impacto significativo en la

sociedad, la tecnología y la economía en el futuro en este sentido, los buscadores

anticipan situaciones potenciales en el futuro. Con base en esta expectativa, puede

hacer que el plan sea consistente con lo que sucederá en teoría y es así como la

prospectiva proporciona teorías, métodos y herramientas útiles para construir un

futuro ideal. En definitiva, necesita tener las formas de organización y acción

necesarias para lograrlo.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
2. Según sus conocimientos adquiridos en los temas vistos como clasificaría la

prospectiva, como ciencia, como disciplina o como técnica.

La prospectiva es una disciplina que nos permite predecir y predecir el futuro a

través del análisis prospectivo, tratando de influir en el futuro de acuerdo con

nuestros propios intereses, Se trata de una disciplina que utiliza la tecnología de

escenarios futuros, que se realiza a través de la lectura de variables o procesos que,

por sus características y dinámicas, promueven cambios que ocurrirán en el futuro,

reconociendo que la explicación completa de los factores cambiantes puede diseñar

y realizar el futuro ideal.

3. Realice un cuadro sinóptico en donde explique los elementos básicos, de la

prospectiva y sus fases.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Se refiere a mirar sistemáticamente cada elemento con sus
propiedades y el rol que desempeñan dentro del todo, ya que
Visión Holística al conocer el comportamiento individual de las partes del
todo se puede plantear el comportamiento tanto presente
como futuro, aun parcialmente.

.
Tiene dos características principales: creación de
algo nuevo y creación de algo valioso. Por lo tanto,
Creatividad la creatividad en la prospectiva se define como la
capacidad de dar origen a cosas nuevas y valiosas de
encontrar con nuevos y mejores modos de hacerlas.

Elementos
La participación presenta una parte que ayuda a la relación de las
Básicos De La
Prospectiva partes involucradas a ayudar que se muestre el factor común de las
diferentes opiniones mediante el intercambio de ideas. La cohesión
Participación se observa al compartir un objetivo común sobre la problemática y
Y Cohesión tener acuerdos sobre la participación de cada miembro del sistema.

Preeminencia Del De acuerdo a la exactitud y la precisión de lo que se diseña


Proceso Sobre El y de los pronósticos se pueden clasificar los resultados
Producto como exitosos o deficientes.

Convergencia y
divergencia La convergencia y la divergencia constituyen un proceso iterativo.

Finalidad Se requiere definir hasta donde llegar, y para responder a ello se


Constructora requieren de dos planos: el conceptual y el práctico.

}
“Formando líderes para la construcción
} de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Engloba la conformación del futuro deseado, es decir
Normativa el diseño del futurible o modelo propiamente
prospectivo.

Se orienta a la elaboración del modelo de la


Definicional realidad en la cual habrán de tomarse las
decisiones.

Fases De La
Prospectiva
De Confrontación
Se contrastan los resultados de las dos
Estratégica Y
Factibilidad anteriores, provocándose la convergencia.

De Determinación Se definen los futuros posibles


Estratégica Y mostrándose opciones políticas
Factibilidad concretas.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
4. En la elaboración de un escrito determine como seria su actitud ante el futuro.

Nuestra actitud hacia el futuro determina en gran medida los resultados que logremos,

por ello siempre es importante tener nuestras metas claras saber a dónde queremos

llegar, esforzarnos por ser mejores cada dia no resistirnos a los cambios y nuevas

oportunidades sino más bien apostarles a ellas, tener la capacidad de visionarnos de

planear, de organizarnos de ser cada dia mejores, mi actitud en el futuro siempre va

a ser de manera positiva con la convicción de que habrá un mejor mañana que nos

renovara e impulsará a llegar al éxito. Sin embargo, aunque el futuro es incierto y no

podemos predecirlo es necesario aprender de los errores del pasado y del presente

para conseguir lo que nos hemos propuesto en nuestras vidas.

5. ¿Cómo crees que es el pensamiento prospectivo nos podría ayudar en el desarrollo de

nuestros proyectos?

Sería de gran Utilidad para desarrollar nuestros proyectos pues permite que

establezcamos una visión a corto, mediano y largo plazo basada en la situación

anterior (pasada), la situación actual (actual) y las tendencias predichas y rastreadas

en las tendencias ayudándonos a escoger el camino que tomaremos para tomar

posibles decisiones y situaciones emergentes en la organización para así tener claro

el logro de los objetivos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
6. En un ensayo identificar las ideas principales sobre prospectiva.

Partiendo de la idea de que el futuro constituye un "área abierta" en la que se

pueden desplegar las acciones del personal para determinar esta misma, es claro

como la prospectiva sistematiza en la mayor medida las ideas del futuro y comienza

a resolver los problemas actuales tomando esto como una gran estrategia. Según

nuestra naturaleza, los humanos imaginaremos un futuro feliz y cómodo, o

simplemente un futuro, durante el cual seremos recompensados por nuestros

esfuerzos en nuestras acciones actuales. Podemos soñar con posibles mundos

virtuales futuros, pero si estos mundos virtuales no logran las acciones que necesita,

entonces no sucederán. Mirar hacia el futuro no es para pronosticar, adivinar o

especular, sino para reflexionar sobre lo que sucederá. Las personas visionarias

pueden prepararse para nosotros y aunque las cosas pueden seguir igual o cambiar,

los clientes potenciales nos preparan para afrontar diversas situaciones, de las cuales

solo una ocurrirá y un posible comprador prevé diversas situaciones futuras

posibles, y una serie de medidas a tomar según la situación. Es decir, la prospectiva

finge que queremos posibilidades futuras. Si bien esto es un hecho, la prospectiva es

un conjunto de sistemas de pensamiento, disciplinas y metodología que inciden en

el futuro, pero se debe considerar que, además de esta reflexión, también debe

determinar nuevas tecnologías al servicio del futuro ideal, para poder basarse en su

impacto.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 9
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
CONCLUSIONES

Es importante no solo en las organizaciones si no también en nuestras vidas tener

claro que no debemos planear por planear, es necesario hacer un estudio o análisis a

lo que queremos prever a futuro, tomando buenas decisiones para lograr resultados

efectivos.

El uso de modelos avanzados, nos impide dejar atrás esa visión que tenemos del

futuro, pero nos proporciona todas las herramientas para construir el que queremos

con nuestras propias manos.

También hay que tener claro que la dinámica del mundo actual y sus cambios

acelerados nos obligan a combinar diferentes herramientas, como la vigilancia

tecnológica y la inteligencia competitiva, en la construcción futura, sin olvidarnos

La prospectiva no es solo un método o una disciplina, sino también una actitud y

nos impulsa cada día a desarrollarnos o aprender. Por tanto al describir a grandes

rasgos la forma conceptual de la prospectiva, podemos decir que la hemos utilizado

consciente o inconscientemente en nuestro desarrollo diario, en lo que queremos y

el futuro cercano que generan nuestras acciones no se reflejan en todos los aspectos

de nuestra participación en la sociedad. Tomar acciones para lograr el futuro

deseado a veces no se internaliza y se lleva a cabo.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 10
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
CIBERGRAFÍA

(https://definicion.de/prospectiva/)

www.prospectiva.eu

www.cepal.org

www.monografias.com

https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/prospectiva-y-analisis-prospectivo

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 11
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte