Está en la página 1de 23

Universidad Autónoma de Baja California.

 Lic. En Psicología.

 Villalobos Sánchez Yessenia.

 Grupo 212.

 Portafolio de Evidencias.

 18 de Mayo del 2017.

1.- Comunicación Humana.

1.1.- La comunicación como herramienta básica profesional de la salud.


 Definición de comunicación:
Deriva del latín “cominucae”, que significa “compartir algo, poner en común, informar.”

El proceso comunicativo implica emisión de señales “sonidos, gestos, señas, etc.” Con la intención de
dar a conocer un mensaje.
Para que la comunicación sea exitosa el receptor debe contar con las habilidades que le permitan
decodificar el mensaje e interpretarlo.
En los seres humanos la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del
pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación.

 Definición de Salud. (¿Cómo define la OMS la salud?)

“La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.”

Las ciencias de la salud son aquellas que permiten obtener los conocimientos necesarios para ayudar a
prevenir en enfermedades y a desarrollar iniciativas que promuevan la salud y el bienestar tanto de
una persona en particular como la sociedad en general. La bioquímica, la medicina y la psicología, entre
otras, son ciencias de la salud.

 Área Sintáctica.- Abarca los problemas relativos a transmitir información se refiere a cuestiones
de codificación, canales, capacidad, ruido y otras propiedades del lenguaje.
 Área Semántica.- Se centra en el significado, toda información compartida posee significado y
sentido.
 Área Semiótica.- Constituye la teoría general de los signos y los lenguajes.
Estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación, sus modos de
producción, funcionamiento y recepción.
 Área Pragmática.- Estudia los efectos de la comunicación sobre la conducta; se enfoca en el
modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.

1.1 Uso Del Léxico Profesional.


Léxico.- Es el conjunto de palabras de que dispone un idioma.
La comunicación médico – paciente debe ser:

1.- Eficiente.
2.- De atención personalizada.
3.- Profesional de la salud informado y actualizado.

a) Si hay términos complicados; explicarlos.


b) Asegurarnos de la correcta interpretación.
c) Utilizar sinónimos para explicar los términos.

Relación entre profesional de la salud.


No usar abreviaturas, exponer con claridad apuntes y observaciones, uso de términos claros.

Errores Lingüísticos.
1.- Uno de los errores más frecuentes es usar severo como sinónimo de grave, cuando en castellano
significa estricto. Anglicismo procedente de severe, adjetivo que si significa grave en ese idioma.
2.- Faltas de ortografía como no utilizar la doble “erre” en términos colorrectal.

1.1.2 La importancia de adecuar el lenguaje técnico al nivel de interacción socio cultural.

 Condiciones que facilitan la efectividad para una correcta comunicación.

1.- Clima psicológico favorable: de seguridad, confianza, positividad y empatía, entre otros factores.

2.- Capacidad y habilidades de escucha: el saber escuchar es una habilidad que reporta sustanciales
consecuencias (aumento en la producción y comprensión, incremento en la eficacia) nos
convertimos confiables y nos permite entablar buenas relaciones.

3.- Asertividad: significa promover el desarrollo de habilidades que nos permitan ser personas
directas, honestas y expresivas en las comunicaciones además de seguras, defensoras del auto
respeto y hacer sentir valiosos a los demás.

Barreras Comunicativas.
Los especialistas las dividen en dos:
1.- Sociológicas.
2.- Psicológicas.

En la primera están las cuestiones filosóficas, ideológicas, religiosas y culturales; en la segunda se


considera el carácter, temperamento, interés, hostilidad, desconfianza y rivalidad.

Barreras Físicas.
Interferencias que se presentan donde se realiza la comunicación.
Barreras Semánticas.
Surgen de las limitaciones en los símbolos con los que se establece la comunicación; puede elegirse
el significado equivocado.

Barreras Personales.
Surgen de las emociones humanas, los valores y los malos hábitos de escucha.

1.2 Teorías de la Comunicación.

Proveen ideas que contribuyen a identificar todo lo que compone el mundo y explica lo que ocurre.

La teoría de la comunicación estudia la capacidad de los seres vivos de relacionarse con otros,
intercambiando información. Su objeto de estudio es la comunicación.

 Perspectiva Interpretativa.

Los medios de comunicación nos muestran como es la realidad, nos indican quienes somos y el estatus
al que pertenecemos en el ámbito social (diferencias entre profesiones y oficios; el poder económico,
académico).

 Perspectiva Funcionalista.

Basado en mantener el estatus quo, el equilibrio social. La sociedad se ve sometida a que los medios
indiquen, es decir, el martirio psicológico.

Tarea “Palo Alto”.


La Escuela de Palo Alto "Colegio Invisible" puede incluirse en la Perspectiva Interpretativa y está
relacionada con el Interaccionismo simbólico. Las dos corrientes se destacan por considerar la
comunicación como una interacción social, más que en función de sus contenidos. Se centra en la
defensa de que las relaciones sociales son establecidas directamente por sus participantes como
sujetos que interactúan, así que la comunicación se puede entender como la base de toda relación
personal. La importancia de la Escuela de Palo Alto en el desarrollo de las teorías de la comunicación es
destacada por algunos autores, como por ejemplo Valbuena, que la considera como base de los
conocimientos gnoseológicos de la Teoría General de la Información. Sus principales representantes
son Gregory Bateson, Ray Birdwhistell, Don D. Jackson, Stuart Sigman, Albert Scheflen, Paul
Watzlawick, Edward T. Hall y Erving Goffman.

El principal aporte de la corriente es que "el concepto de comunicación incluye todos los procesos a
través de los cuales la gente se influye mutuamente" (Bateson y Ruesch, 1984). La comunicación fue
estudiada como un proceso permanente y multidimensional, un conjunto integrado, que no se puede
comprender sin el contexto determinado en el que sucede el acto comunicativo. Bateson y Ruesch
definen la comunicación como " la matriz en la se encajan todas las actividades humanas". Creen en la
comunicación como un proceso social permanente que integra un gran número de modos de
comportamiento, como pueden ser: la palabra, el gesto, la mirada y el espacio individual.

Watzlawick establece una relación de doble vínculo, que es una paradoja pragmática. Este doble
vínculo está relacionado con tres principios:

Al entrar en contacto dos sistemas de significación en una comunicación intercultural uno se da cuenta
de que no está capacitado de transmitir con exactitud aquello que desea hacer llegar o producir el
efecto que desea.

Aprender una lengua o una información sobre una cultura se hace más sencillo que la adaptación e
interiorización de valores o de emociones de otra cultura que no es la propia.

Que se intente respaldar la interculturalidad y del mismo modo rechazar la asimilación de formas
culturales ajenas en la propia cultura, es una paradoja.

“Palo Alto”.
• Paul Watzlawick. “Es imposible no comunicar”.

• Gregory Bateson. Ecología Humana.

• Erwin Goffman. Teoría de la acción social.

• Edward T. Hall.

Principios Sistema Palo Alto.

1.- Principio de totalidad: Cualquier cambio en una parte del sistema afecta a las demás partes.

2.- De casualidad Circular: el factor preponderante en la comunicación es la retroalimentación.

3.- De regulación: la comunicación se rige en base a normas y reglas. Debe existir la cantidad necesaria
de signos a compartir o códigos comunes entre los interlocutores para que sea efectiva la
comunicación.

Para Paul Watzalawick los medios de comunicación nos dicen quiénes somos, que conducta asumimos
y que lugar ocupamos en determinado sector de la ciudad.

 Axiomas de Watzalawick.

1.- Es imposible no comunicarse.

2.- Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación.

- Nivel de contenido: Se refiere al “Que” del mensaje.

-Nivel de relación: Se refiere al “Como” lo voy a expresar.

3.- La naturaleza de la comunicación depende del grado de las secuencias comunicacionales entre los
interlocutores.

4.- La comunicación humana implica 2 modalidades:

a) Digital: Se refiere a lo escrito y a lo hablado (lo que se dice en un mensaje).

b) Analógica: Se refiere a las expresiones no lingüísticas (como se dice el mensaje).

5.- Los intercambios comunicacionales pueden ser simétricos o complementarios.

 Seguimiento de Bandura.
Las formas del comportamiento pueden aprenderse o adquirirse por experiencias propias (aprendizaje
directo), o por observación (aprendizaje vicario).

El aprendizaje por imitación incluye 4 procesos:

La atención, la retención, la reproducción motriz, la motivación y el esfuerzo.

 Para comunicar es importante.

a) Brevedad y concisión.

b) Veracidad y precisión.- emplear términos apropiados, escoger las palabas adecuadas.

c) Claridad.- Evitar palabras rimbombantes, expresiones técnicas, usar frases cortas.

d) Sencillez.- Emplear palabras de uso común.

e) Velocidad y tono adecuado.- Evitar hablar rápido, incluyen en cambios en tono de voz, de
volumen, ritmo.

f) Sentido común.- Ser coherentes.

1.2.2 Albert Bandura y la teoría del aprendizaje social.

Nació en Canadá, de profesión psicólogo, su tendencia es conductual – cognitiva.

 Conductual – cognitivo.

Es la forma de entender cómo piensa uno acerca de si mismo, de otras personas y del mundo que nos
rodea y como lo que uno hace afectan los pensamientos y sentimientos.

Se refiere a: como pensamos (cognitivo) y como actuamos (conducta).

Para Bandura lo que determina a las personas a imitar modelos son los reforzadores y los castigos
(tanto los recibidos por el modelo, como por el imitador).

 Reforzamientos Positivos.

-Primarios: Alimentos, agua, sexo, descanso.

-Aprendidos: Premios, dinero, medallas, reconocimiento.


Existen otros, como el afecto, la aprobación y la atención.

 Reforzamiento Negativo.
Sucede cuando la conducta elimina o evita un estímulo desagradable o aversivo.

 Variantes del estudio de Bandura.

1.- Atención. Si vas a aprender algo, necesitas prestar atención.

2.- Retención. Debemos ser capaces de retener (recordar aquello a lo que prestamos atención).

3.- Reproducción. Ser capaces de reproducir el conocimiento o el comportamiento.

4.- Motivación.

1.3 Principios de la comunicación.

-Elementos que conforman la comunicación.


Emisor, codificación, mensaje, canal, receptor, decodificación.

La comunicación es omnipresente.

a) Es inevitable.
b) Es irreversible.
c) Es predecible.
d) Es personal.
e) Continua.
f) Dinámica.
g) Transaccional (se crean y transmiten nuevos significados).
h) Verbal (Intervienen señas o signos verbales o no verbales).

1.3.1 Escucha Activa.

Entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, demostrar al hablante que se ha
entendido.

Elementos que facilitan la escucha activa.

1) Disposición psicológica.- Prepararse para escuchar.


2) Identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.

Elementos a evitar en la escucha activa.

1) No distraerse.
2) No interrumpir al hablante.
3) No juzgar.
4) No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
5) No rechazar el sentimiento ajeno.
6) No contar tu historia cuando el otro necesite hablarte.
7) No contra – argumentar.

1.3.2 Interacción personal de calidad.

Es la habilidad mediante la cual los seres humanos ajustan sus conductas frente al entorno.

Herramientas de la comunicación interpersonal.

1) Contacto oral.
2) Escucha activa.
3) Proveer información.
4) Mensajes a nivel yo (tener disposición para dar opiniones).

La comunicación oral interpersonal es:

a) Espontanea.
b) Diádica.
c) Variable.- Afectada por factores internos de las personas (cambian pensamientos, actitudes y
conducta).
d) Es única.
e) Dinámica.- Intercambio con un sinfín de mensajes.

----------------------------------------

UNIDAD 2.

 Signo Lingüístico.

Asociación o composición de significado y significante.

Asociación indisoluble entre el significado y el significante, al unirlos forman una significación.

 Lenguaje denotativo.- Expresar algo de manera directa, expresar las cosas como son. En él, es
más importante el significado que el significante, su principal intención es informar, debe leerse
claro.
 Lenguaje connotativo.- Se emplea de forma simbólica o figurada, comunica además sensaciones
y sentimientos. Características: tiene estética refinada y un estilo, expresa emociones (es
subjetivo, permite varias lecturas).

2.2 Expresión y Comprensión de textos.

 Texto.- Composición de signos codificados en un sistema de estructura que forman una unidad
de sentido.
Unidad Supra oracional, presupone de 2 o más oraciones, entender cada una no asegura la
comprensión del texto.
 Comprensión.- Elaborar o construir un significado del texto mediante las ideas relevantes del
mismo y vincularlas con las ideas que ya se tienen del tema o asunto.
Se trata de un nivel superior al de razonamiento. Y así poder interpretar su contenido.

TIPOS DE TEXTOS DESDE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.

Expositivos y narrativos.

Cada tipo de texto posee estructuras diferentes que implican diferentes procesos cognitivos por parte
del lector por presentar cada uno un tipo específico de organización de los contenidos.

Existen normas que deben respetarse para producir textos que puedan ser comprendidos por el lector.
La coherencia y la cohesión.

 Cohesión: Es una relación de significado por la cual la interpretación de un elemento del texto
depende de otro elemento del texto.

 Coherencia: Implica relaciones de significado entre conceptos explícitos en el texto y conceptos


implícitos.

PÁRRAFO.

Aceptó la observación como parte válida para indagar.

Su estudio se centró fundamentalmente en la experiencia inmediata, que es un proceso totalmente


consciente.

Son 3 las áreas de estudio fundamentales:

A) Análisis de los procesos de la conciencia hasta llegar a los elementos más simples.
B) Descripción de la forma en que se conectan las unidades simples para formas complejas.

C) Determinación de los principios que rigen las conexiones dadas.

1.- Proceso mental mediante el cual la persona observa sus propias experiencias y emociones.

2.- Su fundamento es la capacidad reflexiva que posee la mente humana de ser consciente
inmediatamente de sus propios estados.

3.- Cuando la reflexión es ejercida a nivel de los recuerdos sobre estados mentales pasados, se da la
introspección retrospectiva. La regresión.

Reglas para aplicación del método experimental:

1. El sujeto debe determinar el inicio del experimento.

2. Debe, hasta el punto de ser posible, aprender y observar los fenómenos en estado de alerta.

3. Cada observación debe repetirse varias veces, bajo iguales circunstancias para asegurar resultados.

El voluntarismo estima que los procesos psíquicos pasan por cuatro fases:

 Estimulación.- Es el conjunto de fenómenos que están al inicio de la experiencia


 Aprehensión.- Representación que hace que se haga consciente la experiencia.
 Apercepción.- Fase en la que la experiencia se identifica, cualifica y sintetiza.
 Acto de Voluntad.- Es la fase que permite que las fases anteriores se den con libertad.

2.2.2 FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURALISMO

ESTRUCTURALISMO.

Fundado por Edward Titchener (1867-1927), discípulo de Wundt. Su objeto de estudio: la estructura de
la mente; estudia la conciencia, que se compone de imágenes y emociones.

La unidad elemental de la conciencia son las sensaciones (impresiones recolectadas por los sentidos,
que envían a la mente a través del sistema nervioso central)
El psicólogo estructuralista debe: analizar la experiencia mental a través de sus elementos más simples
(sensaciones); descubrir cómo se combinan esos elementos y conectarlos con las conexiones
fisiológicas del individuo (saludar, sentarse, comer, beber, brincar)

Los contenidos mentales se caracterizan por: su cualidad (lo distintivo), su intensidad (grado de fuerza
o energía de algo), su duración y su claridad. Las imágenes y las sensaciones se consideran las más
completas puesto que se componen de todos ellos; mientras que las emociones carecen de claridad.

Su metodología de trabajo se basa en la introspección y en análisis del contexto de la situación


experimental.

FUNCIONALISMO.

El surgimiento de esta escuela se debe a los descubrimientos de Williams James (1842-1910).

Se basa en la suposición de que la psicología debería investigar la función o propósito de la conciencia,


no su estructura.

Su metodología de trabajo es flexible por lo que se basa tanto en la introspección, como en el método
experimental o en el método comparativo. Uno de los éxitos en este campo es la teoría de la emoción,
según la cual la experiencia emocional depende de la percepción de cambios corporales que son
consecuencias de reflejos del sistema nervioso (nos sentimos tristes porque lloramos y tenemos miedo
porque temblamos).

El estructural- funcionalismo plantea que el propósito de la sociedad es el mantenimiento del orden y


la estabilidad social, y que la función de las partes de una sociedad y el modo en que estas están
organizadas, la estructura social, serviría para mantener ese orden y esa estabilidad.

2.2.3 William James.


-Nueva York.
-Filósofo y Psicólogo.
-Para él, la verdad de una idea o concepto se evalúa según el valor practico que tenga. Proclamó
que la consciencia decretaba la supervivencia y dominaba el cuerpo.

Describe 3 partes de la personalidad:

1.- El “Mí” o el “Yo” material. (El cuerpo).


2.- El “Mí” social. (Gente que me rodea).
3.- El “Mí” espiritual. (Ideas, sensaciones y pensamientos).

2.3 Las funciones del lenguaje oral y del lenguaje escrito.

 Lenguaje oral: Enriquece la imaginación, amplia el conocimiento y evoluciona la consciencia.


 Lenguaje escrito: Es la expresión (Visual, gráfica y sonora) que representa un leguaje en el que
intervienen signos (escrituras), que permiten representar imágenes.

Visual: Imágenes, símbolos, etcétera.


Gráfica: Imágenes, escritura, signos.
Sonora: Sonidos, vibraciones.

La oralidad no puede eliminarse de lo escrito, las 2 son necesarias para la evolución de la consciencia.

Funciones Lingüísticas.
Los signos y toda la variedad de expresiones no verbales se llaman funciones lingüísticas, a saber:

a) Función referencial: Se da cuando el mensaje transmitido puede verificarse, Se reconoce


claramente la relación entre el mensaje y el objeto.
b) Función Apelativa: Se observa sobre todo en las ordenes, mediante esta podemos condicionas a
la persona con múltiples interpretaciones.
c) Función Sintomática: Dejamos nuestra huella personal, el hablante aunque no lo pretenda, da
información sobre sí mismo.
d) Función Fática: La utilizamos para iniciar, mantener, prolongar, interrumpir o concluir una
conversación.
e) Función Metalingüística: Es la capacidad de reflexionar y estudiar una misma lengua.
f) Función Poética: Cuando usamos la lengua (idioma) centrando la atención en la estructura
lingüística del mensaje, sin importar su sentido.
g) Función Emotiva: Expresa el estado de ánimo y actitud del emisor.

2.3.1 La lengua hablada como instrumento comunicativo.

La lengua también permite realizar una gran cantidad de actividades: manifestar opiniones, agradecer,
quejarse, saludar, ordenar, expresar sentimientos, afirmar, negar, etc.; es decir, nos permite
relacionarnos y comunicarnos. El intercambio lingüístico entre dos hablantes tiene su objetivo:
expresar sentimientos, emociones, no solamente informar.

Para que esa transmisión de información sea efectiva y el hablante consiga comunicar sus significados
e intenciones al oyente, en la realización de todo acto comunicativo, los participantes ponen en
funcionamiento dos tipos de conocimientos:

El conocimiento del código lingüístico: el conocimiento gramatical de la lengua: la fonología (naturaleza


acústica y fisiológica de los sonidos), la morfología (estudia las reglas que rigen la flexión, composición
y derivación de las palabras), la sintaxis (estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la
oración y su función), la semántica (estudia el significado de las expresiones lingüísticas) y el léxico.
El conocimiento de los recursos que permiten usar ese código de manera efectiva en las distintas
situaciones en las que se vean envueltas las personas al comunicarse.

1. Uso comunicativo e informativo de la lengua.

Para que la comunicación funcione, los interlocutores deben compartir, además del mismo código
lingüístico (idioma), la misma información implícita o contextual. Un mismo enunciado, una
determinada secuencia de palabras, puede interpretarse de forma distinta.

Por ejemplo, si se dice que María está en el hospital es posible que se interprete que María está
enferma o ha sufrido un accidente, pues ésas son las razones por las que la gente suele ir a los
hospitales; pero si los participantes en la comunicación saben que María tiene un familiar enfermo,
probablemente interpreten que ha ido a visitarle; o más aún, es posible que María forme parte del
personal del hospital, por lo que en ese caso los interlocutores interpretarán que está trabajando.

2.- Variedades Dialectales.

Se suelen distinguir tres tipos fundamentales de variedades dialectales: las geográficas, las
generacionales o temporales, y las socioculturales, puesto que todos los hablantes de una lengua
proceden de una determinada zona geográfica, pertenecen a una determinada generación o momento
histórico y están integrados en un determinado grupo sociocultural.

La lengua (idioma) nos permite: manifestar opiniones, agradecer, quejarse, saludar, ordenar, expresar
sentimientos, afirmar, negar, etcétera.

El intercambio lingüístico entre dos personas permite expresar sentimientos o emociones, no solo
informar.

Los hablantes ponen en funcionamiento 2 tipos de conocimientos, el conocimiento del código


lingüístico.

a) Conocimiento del código lingüístico: Conocimiento gramatical de la lengua (la fonología:


naturaleza, acústica y fisiológica de los sonidos).

b) Morfología: Estudia las reglas que rigen la composición, la flexión y derivación de las palabras.

c) Sintaxis: Estudia el orden y la relación de las palabras en la oración y su función,

d) Semántica: Estudia el significado de las expresiones lingüísticas.


----------------------------------------

UNIDAD 3: LA COMUNICACIÓN ORAL.

3.1 Sistema Translingüístico de la Comunicación Oral.

Es el “mensaje oculto” que enviamos al hablar, lo expresamos con gestos, mímicas, tonos de voz,
volumen, etc.

Este sistema abarca hasta el 60% de la comunicación oral y puede darnos más información que la
misma.

La parodia, la ironía y la sátira, por ejemplo, son ejemplos claros.

3.1.1 Conceptos de Comunicación Intrapersonal e Interpersonal.

El concepto de comunicación interpersonal.

La mayoría de las acciones que realizamos a diario incluyen diferentes procesos de comunicación
interpersonal. Saundra Hybels y Richard L. Weaver, en su libro La comunicación Eficaz (1976:45),
mencionan que: Casi el 75% del tiempo que estamos despiertos lo pasamos escuchando, hablando,
leyendo o escribiendo. La mayoría de tales formas tienen lugar en situaciones frente a frente o están
directamente relacionadas con las comunicaciones interpersonales.

Cuando una persona expresa a otra sus ideas por medio de algún lenguaje, y aquella responde de
alguna forma, sucede la comunicación interpersonal, pues basta una señal o un gesto para comunicar
algo. Este tipo de comunicación se da persona a persona o cara a cara.

Así definimos el concepto:

Comunicación oral interpersonal es el proceso que ocurre entre una fuente-emisor y un receptor, que
están enviando y recibiendo mensajes en una transacción continua. Es el hecho de hablar cara a cara,
en un nivel de interacción persona a persona. Gerald R. Miller (citado en Fernández Collado, 1986:30-
31).

Características principales

a) La participación de dos o más personas físicamente próximas.


b) Existe un solo foco de atención visual.
c) La interacción se da mediante un intercambio de mensajes
d) La interacción es cara a cara.
La comunicación oral interpersonal es:

 Espontánea. - porque surge naturalmente, casi siempre sin planeación; mientras que su eficacia
depende de la flexibilidad y de la sensibilidad de la fuente y del receptor para lograr la
identificación, la confianza y la empatía.
 Diádica. - porque se da recíprocamente entre dos personas, como “forma básica de
comunicación entre humanos” (Miller, 1978, citado en Fernández Collado, 1986:30). De
acuerdo con la situación y el número de participantes, se considera la interacción más personal,
es decir, uno a uno.
 Variable. - porque es afectada constantemente por factores internos de las personas, quienes
llegan a cambiar sus pensamientos, actitudes, comportamientos, etcétera, y externos, al enviar
y recibir mensajes en diferentes contextos y situaciones.
 Única. - porque los mensajes son individuales, únicos, tanto en aspectos no verbales como en el
contenido verbal; la expresión racional y emocional de los mensajes cobra significación para el
emisor y para el receptor, en un contexto determinado y en un tiempo irrepetible.
 Dinámica. - porque es un intercambio continuo de mensajes entre emisor y receptor, ya sea en
forma verbal o no verbal; incluso, puede darse sin la intención de compartir el mensaje.

Comunicación Intrapersonal.

Es la que alguien realiza consigo mismo; es decir, el emisor y el receptor son el mismo individuo, como
si se hablara a sí mismo.

Este es un acto comunicativo que realizamos frecuentemente y es muy útil para darnos ánimos,
reflexionar sobre nuestro comportamiento o nuestra vida, para conocernos mejor. Es unilateral porque
el mensaje se envía desde y para uno mismo.

La comunicación intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de sí mismo: o sea, el


acceso al universo emocional interno, a los aspectos personales de sentimientos.

3.1.2 Barreras de comunicación

Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es
necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les
denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:

VERBALES. - Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo:
personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es
obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos,
ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación e incluso entre dos profesionales, de
distinto interés.

INTERPERSONALES. - Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación
mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las
percepciones distintas.

Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en
la comunicación.

La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir
un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a
otras perspectivas.

Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales. Estos
perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen.

SEMÁNTICAS. - Es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras;


muchas de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede emplear las palabras con
determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera
distinta o no entenderlas.

FISIOLÓGICAS. - Son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil,
pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales, etc.) que son factores
frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.

PSICOLÓGICAS. - Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.

Algunos de ellos son:

No tener en cuenta el punto de vista de los demás; sospecha o aversión; preocupación o emociones
ajenas al trabajo; timidez; explicaciones insuficientes; sobre valoración de sí mismo.

Algunas de las causas que contribuyen a formar barreras psicológicas son:

Alto estatus, Poder para emplear o despedir, Uso del sarcasmo, Actitud despótica, Críticas punzantes,
Uso de conocimientos precisos y detallados, Facilidad en el uso del lenguaje, Maneras demasiado
formales, Apariencia física imponente, Interrumpir a los demás cuando hablan.

FÍSICAS. - Son las circunstancias que se presentan, no en las personas, sino en el medio ambiente y que
impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que
se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc. Fallas,
deficiencias o selección inadecuada de la fuente de los medios utilizados para transportar el mensaje.
ADMINISTRATIVAS. - Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala
planeación y deficiente operación de los canales.

En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no
aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención,
escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor;
periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

3.2 MANEJO DE LA COMUNICACIÓN ORAL.

El éxito de una buena comunicación se logra considerando factores esenciales que son parte natural
del hablante, pero que también son aprendidos como: vasto acervo cultural, lingüístico, a su vez
enriquecido por la lectura constante de cualquier tipo de literatura y el adecuado y oportuno manejo
de las cualidades del emisor, que le permita expresar su mensaje, de tal manera que sea comprensible
para el receptor y pueda generar en éste una respuesta.

Principios básicos fundamentales.

Fundamental es también:
Modelos de expresión

3.3 HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Equilibrio de las tres V

 Visuales: Gestos, ademanes, postura, distancia, accesorios. (Influencia del 55% en la


Comunicación Oral).
 Vocales: Tono, volumen, velocidad, fuerza, énfasis. (Influencia del 38%).
 Verbales: Ideas, contenido, lenguaje, secuencia, temas. (Influencia del 7%).

 La Voz.- integridad, expresión y entonación con ritmos y pausas.


 Dicción.- la correcta pronunciación de las palabras (ortología)
 Claridad.- hablar sin rodeos, sin ambigüedades.
 Concisión.- Utilizar solamente palabras indispensables (con pocas y adecuadas palabras)
 Coherencia.- Relación lógica de lo que se dice.
 Sencillez.- Con pocas dificultades, sin complicaciones.
 Naturalidad.- Que las palabras y frases, sean propias, sin rebuscamientos.

MUCHAS GRACIAS!!
Excelente autoestima, empatía, autenticidad, control de la ansiedad, ecuánime

Apariencia personal, la mirada, expresión facial, gestos y postura, adecuados.

Los conocimientos.- toda la información que mantenemos almacenada en nuestro cerebro y que
exigen el dominio de la lengua.

Las habilidades.- las habilidades para adaptarnos al tema y así adecuar el lenguaje.

Visuales.- Están vinculados con la imagen física del hablante o interlocutor, el cómo nos presentamos
físicamente ante los demás. La forma de gesticular, de movernos, los desplazamientos, el arreglo
personal y vestimenta.

Vocales.- Son las modulaciones de la voz como la entonación, la velocidad, volumen, énfasis o fuerza,
ritmo, proyección o resonancia. Tono y calidad de voz pueden determinar la efectividad del mensaje.

Verbales.- Son las palabras y métodos lingüísticos utilizados para hablar: estructura de ideas, selección
del lenguaje, términos a usar hasta el contenido o significado del mensaje emitido.

Ritmo.- La intensidad (fuerte o débil) y duración de los sonidos o palabras (largos y breves)

Entonación.- variación en el tono de la voz que indica matiz expresivo al hablar.

Fluidez.- facilidad de expresión de quien habla, vinculado a los conocimientos que obedecen a distintos
factores.

Timbre.- cualidad en el sonido de la voz que permite distinguirlo de otro sonido del mismo tono.

Expresión corporal.

Posición.

3.3.1 Expresión corporal.

Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, pensamientos y emociones.

1.- Contacto corporal. Suele indicar proximidad, solidaridad, empatía, agrado.

2.- Orientación corporal. Posición que mantiene el hablante frente al receptor.

a) Incluyente / No incluyente.
b) Frente a frente (paralelo).
c) Congruente / Incongruente.

3.- Postura. Transmite actitudes, sentimientos y estados de ánimo.


a) Acercamiento / Retirada.
b) Inclinar el cuerpo hacia enfrente.
c) Retroceso hacia atrás.
d) Expandir el tórax y alzar los hombros.

4.- Gestos o ademanes. Acciones que envían estímulos a quien observa.

a) Manos en ojiva: Confianza en sí mismo.


b) Cerrar el puño: Agresión.
c) Tocarse el rostro: Ansiedad.
d) Taparse la boca o tocarse la nariz: Mentir, disimular.
e) Cabeceo: Seguimiento del discurso.
f) Restregar la frente: Cansancio.
g) Rascarse: Auto reproche.
h) Dedo índice levantando la mejilla, dedo medio tapando la boca y pulgar sosteniendo el mentón:
Escuchar, analizar y criticar el discurso.

5.- Expresión Facial. Es el reflejo de las emociones.

a) Alegría.
b) Sorpresa.
c) Miedo.
d) Ira.
e) Tristeza.
f) Asco.

6.- La mirada. Es indicador y regulador de escucha.

 Mirada expresiva y prolongada indica emociones fuertes de oído, rechazo o atracción.


 Retirar la mirada es falta de atención o vergüenza.

3.3.2 Dominio del tema.

1.- Considerar el tipo de receptor y determinar el tema.


2.- Investigar lo relacionado al tema, sin olvidar bibliografía, citas textuales y conceptos.
3.- Escoger la información relevante, desechar el resto.
4.- Decidir título del tema.
5.- Al redactar, construir ideas centrales e ideas secundarias.
6.- Redactar un texto general y dividirlo en párrafos.
7.- Conocer, con exactitud lo que se va a comunicar.
8.- Usar léxico y tono adecuados para que el receptor lo comprenda.
9.- Comunicar lo que realmente se desea.

 Durante la expresión:

1.- No exagerar en los gestos o ademanes.


2.- Observar directamente al rostro de los receptores para obtener su atención.
3.- Cuidar el volumen y la entonación, el ritmo y la pronunciación.
4.- Cuidar la indumentaria.

 Elementos Discursivos.

Son palabras que organizan, relacionan y cohesionan las ideas y partes del discurso.

a) Para iniciar intervenciones:


El objetivo de esta exposición es…
Hablare en primer lugar de…
De entrada…
b) Para introducir incisos o ejemplos:
Por ejemplo…
Como es en el caso de…
Recordemos en ese sentido que…
c) Para estructurar el discurso:
En primer lugar…
En segundo lugar…
Por un lado…
Por otro lado…
Finalmente…
d) Para retomar un tema:
Volviendo a lo que hemos visto al principio…
Como decía…
Señalaba que…
e) Para concluir:
En resumen…
Para terminar…
Conclusión…
 Medios de Soporte.

El uso de diapositivas, videos, documentos impresos, sirven para atraer la atención, ejemplificar,
explicar la estructura del discurso y hacer comprensibles conceptos complejos.

 Conclusión.

Redactarla de manera clara, breve y directa.

3.3.3 La voz, la respiración y la dicción.

1.- La voz:

Determinada por volumen, timbre, tono, duración y velocidad y por los elementos prosódicos o de
pronunciación como las pausas, acento, entonación y ritmo y las vocalizaciones que son los sonidos o
ruidos: suspiros, bufidos, carraspeos, bostezos, tos, silbidos, risas.

2.- La respiración:

Es el combustible necesario para las cuerdas vocales produzcan sonidos. El aire sale de los pulmones,
pasa por las cuerdas vocales, estas vibran y se produce el sonido.

3.- Dicción:

Es la forma de emplear las palabras; tener buena dicción significa hablar bien y hacer buen uso del
lenguaje.
Algunos vicios son utilizar vulgarismos (camioneta/ troca), muletillas, redundancias, barbarismos
(introducir palabras extranjeras cuando es equivalente en español).

APORTACIONES.

El curso estuvo realmente interesante, cabe destacar que como estudiante de psicología, considero
que es una de las materias que más nos podría servir para comunicarnos con algún paciente, de la
manera más adecuada posible.

A lo largo de las clases, cada vez se fueron haciendo un poco más centradas, ya que, sinceramente creo
que hubo un par de clases en las que nos desviábamos mucho del tema principal y era difícil regresar a
él.
Sinceramente, creo que he aprendido más de lo que esperaba, antes se me dificultaba mucho
aprenderme ciertas cosas respecto a una exposición o se me dificultaba expresar esas cosas en público
y ahora no, hablo con más fluidez y ya no divago tanto.

Conozco muchos términos nuevos, gracias a esta clase.

¿Qué podría aportar yo? En realidad, no lo sé, tal vez en su momento diferí con el maestro o algún
compañero respecto a algún tema que tocáramos en clase, defendiendo mi punto de vista, claro está,
sin embargo no creo poder aportar más que mi atención, mi respeto, mi dedicación y mis ganas de
trabajar.

También podría gustarte