Está en la página 1de 11

ABDOMEN AGUDO

CONSIDERACIONES GENERALES

El Dolor abdominal es uno de los problemas más frecuentas al que se enfrentan los
médicos en su práctica diaria
Puede ser la manifestación de una afección de intensidad grave variable
Su tratamiento puede ser médico o quirúrgico es el motivo de consulta del 5 al 10% de
los pacientes que acudan a urgencias
Aproximadamente el 50% es de causa medica
Aproximadamente el 30% del dolor abdominal se auto limita sin que se pueda
determinar su origen
Aproximadamente el 20% requiere de una intervención quirúrgica de urgencia

Conjunto de signos y síntomas de comienzo gradual o subito , de evolución rápidamente


progresiva y que obliga al paciente a ir a una consulta medica en las primeras horas.

Se debe hacer una exploración física rigurosa que permita hacer una hipótesis
concreta
Requiere un diagnóstico rápido y efectivo
La realización de pruebas complementarias de penden de la clínica:
roso

- Confirmar un diagnóstico presuntivo


- Evaluar la gravedad
E s tì m u lo d o lo ro

- Indicar un tratamiento según la etiología

Quimico

Isquemia tisular

Espasmo muscular

Químico:

 Bradicinina, Serotonina, Histamina, Iones de potasio , Ácidos, Acetilcolina


 Enzimas proteolíticas pueden lesionar directamente las terminaciones nerviosas
además de que tornan las membranas más permeables a los iones.
 Las prostaglandinas y la sustancia P aumentan la sensibilidad de los quimiorreceptores
Isquemia tisular:

Provoca dolor abdominal en pocos minutos después de instaurada. Entra mayor es el


metabolismo del tejido más rápidamente aparece el dolor. El dolor se debe a la
acumulación de ácido láctico producto del metabolismo anaerobio. También hay
liberación de bradicinina y enzimas proteolíticas.

Espasmo muscular:

Efecto directo estimulando los mecanoreceptores del dolor. También hay una acción
indirecta del espasmo en la que se comprimen los vasos sanguíneos produciendo isquemia
la cual contribuye a la aparición de dolor. El espasmo además aumenta el metabolismo del
músculo produciendo un efecto de isquemia relativa
TIPOS DE DOLOR-DOLOR VISCERAL
Causas:

- Aumento de presión dentro de una víscera hueca.


- Distensión de la cápsula de un órgano sólido.
- Procesos inflamatorios
- Isquemia aguda
TIPOS DE DOLOR-DOLOR SOMATICO
Causas:

- Estimulación de la hoja parietal del peritoneo


- Estimulación del peritoneo diafragmático
- Estimulación de la raíz del mesenterio
- Estimulación del retroperitoneo
- Estimulación de las diferentes capas de la pared abdominal

TIPOS DE DOLOR-DOLOR REFERIDO


Causas:

- Dolor en el hombro por inflamación


próxima a la parte central del diafragma.
También se puede irradiar a la punta de
la escápula o la fosa supraespinosa
- Dolor testicular en el cólico renal.
- Dolor en la región lumbar
- Dolor de origen torácico referido al
abdomen
TIPOS DE DOLOR:

Evaluar posiciones antalgicas :

- Pueden ser un excelente marcador de patológicas de diferentes órganos

SINTOMAS Y SIGNOS NEUROVEGETATIVOS:

Los estímulos dolorosos sobre la piel, el Los estímulos dolorosos sobre órganos
músculo y los huesos correspondientes a internos o dolor visceral provocan una
dolor somático superficial y profundo, respuesta de tipo parasimpático con la
producen una estimulación simpática subsecuente liberación de acetilcolina con
llevando a la liberación de catecolaminas los siguientes efectos:
con los siguientes efectos: Bradicardia
Taquicardia Hipotensión
Hipertensión Sudoración
Dilatación pupilar Nauseas
Hiperglicemia Vómito
Elevación del cortisol plasmático Síncope

OTROS SINTOMAS Y SIGNOS


- Nauseas
- Vomito
- Contractura muscular
- Diarrea
- Estreñimiento
- Taquicardia
- Taquipnea
- Fiebre
- anorexia

CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL

Cuadrante superior Derecho

Cuadrante superior Izquierdo

Cuadrante inferior derecho


Cuadrante inferior izquierdo

Etiologías de dolores abdominales agudos difusos

Afecciones Medicas Afecciones Quirúrgicas

Extraabdonimales: Oclusiones agudas orgánicas peritonitis


Descompensación aguda de una diabetes agudas generalizadas
(Cetoacidosis) Síndromes abdominales con estado de
Embolia pulmonar, neumopatia shock y exploración clínica pobre:
Porfirias agua intermitente - Infarto mesentérico
Seudoporfirias toxicas - Pancreatitis aguda
Saturnismo agudo - Ruptura retroperitoneal de un
Episodio agudo de paludismo o drepanocitico aneurisma de aorta
Hipercalcemia, hipopotasemia, - Embarazo extrauterino roto
hipomagnesemia - Apendicitis aguda
Intradbdominales: Causas diversas:
Toxlinfaction e intolerancias alimentarias - Hematoma de la pared
Colopatía funcional abdominal bajo anticoagulantes
Colitis inflamatoria ( rectocolitis - Isquemia mesentérica crónica
ulcerohemorragica, enfermedad de Crohn) - Dolores abdominales en los
Enf. Sistémicas (LES, periarterirtis nodosa) síndromes de
Enf. Celiaca inmunodeficiencia(VIH)
Sindromas de abstinencia (alcohol, drogas)
Peritonitis primitivas
Oclusiones funcionales

EVALUACION CLINICA.

“El abdomen es el cementerio del diagnsotico clínico”

Interrogatorio:

- Comienzo y evolución cronológica del dolor


- Intensidad
- Localización e irradiación
- Tipo
- Duración
- Síntomas asociados: Fiebre, escalofrió, nauseas, vomito, sangrado, etc.
Antecedentes:

Importante investigar antecedentes médico-quirúrgicos


Consumo de medicamentos recientes y crónicos como corticoides, AINES,
anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios
Consumo de tóxicos
Gineco-obstetricos
Familiares

Examen Fisico:

Aspecto general (palidez, tinte ictérico)


Signos vitales
o Pulso
o Tensión arterial
o Frecuencia respiratoria
o Temperatura
Examen del tórax
Examen de abdomen
o Inspección
o Auscultación
o Palpación
o Percusión
o Examen de cavidad pélvica (tacto rectal y tacto vaginal)

DIAGNSOTICO:

Paraclínicos:

Confirmar o descartar un diagnóstico presuntivo elaborado sobre la base del


interrogatorio y el examen físico
Detectar enfermedades o procesos asociados que afectan diferentes sistemas y
que pueden complicar la evolución de un paciente, en particular cuando debe ser
operado.
Radiología convencional:
Estudios Diagnósticos:

- Ultrasonografía
- TAC
- RNM
- Gammagrafía
- Laparoscopia

PREVALENCIA DE DOLORES ABDOMINALES AGUDOS EN EL ADULTO


ALGORITMO:

También podría gustarte