Está en la página 1de 5

PROCESOS INDUSTRIALES

Los procesos industriales de separación son de gran importancia en la industria ya que es


necesario separar los componentes de una mezcla en fracciones individuales. Las fracciones
pueden diferenciarse entre sí por el tamaño de las partículas, por su estado, o por su
composición química. Los procesos de separación, tal como su nombre lo indica, se
refieren a todas aquellas actividades que buscan separar y clasificar las diferentes sustancias
que constituyen un flujo de alimentación o materia prima, utilizado en un proceso industrial
o de laboratorio, para obtener productos distintivos. Estos procesos se realizan en equipos
integrados que trabajan como unidades propias, dando origen al concepto de Operaciones
Unitarias.

PROCESOS DE SEPARACIÓN.

 DESTILACIÓN FRACCIONADA: La destilación fraccionada es un proceso de


destilación de mezclas muy complejas y con componentes de similar volatilidad.
Consiste en que una parte del destilado vuelve del condensador y gotea por una
larga columna a una serie de placas, y que al mismo tiempo el vapor que se dirige al
condensador hace burbujear al líquido de esas placas. En este sentido, el método de
destilación fraccionada involucra la evaporación de las especies líquidas, la
condensación de las especies más volátiles en orden creciente de su punto de
ebullición y la posterior recolección de la sustancia que se deseaba obtener
inicialmente. Sus principales aplicaciones a nivel industrial son:

 En las instalaciones de refinación de petróleo es empleada en la separación del


petróleo crudo en las fracciones que lo componen. En este sentido, se utiliza para la
obtención y procesamiento del gas natural que se extrae en estos procesos
industriales. Además, se usa en las plantas químicas y procedimientos
petroquímicos para el procesamiento de sustancias como el fenol o el formaldehído.

 Se utiliza en las plantas criogénicas de separación de aire para descomponer el aire


de la atmósfera en sus constituyentes principales.
 Se utiliza la destilación fraccionada para la desalinización del agua de mar.

 ADOSRCIÓN: Es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapadas


o retenidas en la superficie de un material en contraposición a la absorción, que es
un fenómeno de volumen. Es decir es un proceso en el cual un contaminante soluble
(adsorbato) es eliminado del agua por contacto con una superficie sólida
(adsorbente). El proceso inverso a la adsorción se conoce como desorción. Sus
principales aplicaciones a nivel industrial son:

 Una de las aplicaciones más importantes de la adsorción en la industria, es la


adsorción en fase líquida es en la remoción de compuestos orgánicos e inorgánicos
presentes en aguas potables y aguas residuales como municipales e industriales.

 Una de las aplicaciones más conocidas de la adsorción en el mundo industrial, es la


extracción de humedad del aire comprimido. Se consigue haciendo pasar el aire
comprimido a través de un lecho de alúmina activa u otros materiales con efecto de
adsorción a la molécula de agua.

 La adsorción a nivel industrial se utiliza para la purificación de agua, tratamiento de


aguas residuales, quitar olores, sabores o colores no deseados por ejemplo en
aceites, jarabes de azúcar, en la deshumidificación de gasolinas

 EVAPORACIÓN: La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso


lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido
suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la
evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más
elevada aquella. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición.
Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas
está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la
presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero varía según la
naturaleza del líquido y la temperatura. Algunas de sus aplicaciones a nivel
industrial son:

 Industria Lechera: Leche entera y descremada, Leche condensada, Proteínas de la


leche, Permeados lácteos, Mezclas de productos lácteos, Mantecas, Suero de queso,
Suero de queso previamente cristalizado, Proteínas de suero, Permeados de suero,
Soluciones de lactosa, Dulce de leche de producción continua y discontinua.

 Industria de Jugos de Fruta: Leche de soja, Jugo de manzana, de naranja y otros


citrus, Jugos mezclas, de tomates, de zanahoria.

 Hidrolizados: Proteína Hidrolizada, Proteína láctea hidrolizada, Suero hidrolizado,


Molienda húmeda del maíz, Jarabe de glucosa, Jarabe de Dextrosa 42 y 55, Agua de
Macerado.

 Industria Frigorífica: Extracto de carne y huesos, Plasma sanguíneo.

 Extractos: Extractos de café o té, de carne o hueso, de malta, de levaduras.

 Industria Avícola: Concentración de huevo entero, Concentración de clara de huevo.

 FLOCULACIÓN: La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la


adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias
coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior
filtrado. Es un paso del proceso de potabilización de aguas de origen superficial y
del tratamiento de aguas servidas domésticas, industriales y de la minería. Los
compuestos pueden estar presentes en el agua pueden ser: Sólidos en suspensión;
Partículas coloidales (menos de 1 micra), gobernadas por el movimiento browniano;
y, Sustancias disueltas (menos que varios nanómetros). Sus principales aplicaciones
a nivel industrial son:

 Productos biofarmacéuticos: La interrupción celular puede crear multitud de


fragmentos pequeños de células que obstruyen los filtros y ralentizan las tasas de
filtración. La floculación se emplea para acumular estos pequeños fragmentos de
células.

 Producción ascendente de petróleo y gas: El agua usada puede contener cantidades


significativas de partículas en suspensión, que a menudo tardan mucho en
sedimentarse. La floculación acelera la sedimentación y asegura una separación
eficiente entre sólidos y líquidos.

 Industria del papel y la pulpa: Las fibras de celulosa son uno de los principales
ingredientes del papel y la pulpa, pero también requieren pegamento, impregnación
y rellenos para lograr las propiedades necesarias que hacen que la hoja de papel sea
aceptable.

 Minería de metales preciosos: Los flujos de productos a menudo contienen una


amplia variedad de metales diferentes que deben separarse para obtener un producto
puro. La precipitación selectiva de metales individuales suele ir acompañada de
floculación y sedimentación para asegurar una rápida separación del líquido
restante.

 LIXIVIACIÓN: La lixiviación, o extracción sólido-líquido, es una operación


unitaria que consiste en la separación de una o varias sustancias (solutos) contenidas
en una matriz sólida (fase portadora), usualmente pulverizada, mediante el uso de
disolventes líquidos. Se le denomina material de extracción a la materia prima
formada por la fase portadora sólida junto con el soluto o mezcla de solutos. Si la
sustancia de interés es aquella que se disuelve en el solvente, el proceso se llama
extracción; si lo que se pretende disolver son las impurezas y la sustancia de interés
es el sólido, el proceso se denomina lavado. Sus principales aplicaciones en la
industria son:

 Extracción de componentes deseados como la extracción de azúcar de la caña,


remolacha, fabricación de café y té solubles, extracción de componentes tales como
pigmentos, aceites esenciales, vitaminas, colágeno, pectina.

 Extracción de componentes no deseados tales como cafeína, lactosa, colesterol,


lavado de alimentos.

WEBGRAFÍA:

 www.lifeder.com/destilacion-fraccionada/
 publication/320407302_Importancia_y_Aplicaciones_de_la_Adsorcion_en_Fas
e_Liquida
 http://proindusitriales.blogspot.com/2013/05/destilacion-la-destilacion-es-
un.html
 https://glosarios.servidor-alicante.com/procesos-industriales-de-separacion
 applications/L1_AutoChem_Applications/L2_ParticleProcessing/Formulation_
Flocculation.html
 files/users/uami/mlci/lixiv_introd.pdf
 2013/05/proceso-deevaporacion-el-proceso-de.html
 2013/05/adsorcion-un-proceso-por-el-cual-atomos.html
 https://www.academia.edu/16428080/DESTILACION_APLICACIONES_IND
USTRIALES_

También podría gustarte