Está en la página 1de 4

Estaciones Del Año

830 palabras 4 páginas
Ver más
Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones
climáticas se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto
rango. Las estaciones duran aproximadamente tres meses y son
primavera, verano, otoño e invierno; aunque en las regiones de la tierra
donde exactamente pasa el ecuador o paralelo 00 las estaciones son sólo
dos, la estación seca y la lluviosa, ya que en ellas varía drásticamente el
régimen de lluvias, pero no así la temperatura. A partir del paralelo 07 se
observan los cuatro cambios estacionarios claramente.
Los solsticios y equinoccios marcan la mitad de su estación respectiva.
La causa es la oblicuidad de la inclinación del eje de giro del globo
terrestre. Este eje se halla siempre orientado en la …ver más…

El verano se caracteriza por poseer los días más largos y las noches más
cortas.
Las estaciones comienzan en diferentes fechas en diferentes culturas
basadas en hechos astronómicos o meteorológicos. Sin embargo, cuando
el verano ocurre en el hemisferio sur, es invierno en el hemisferio norte y
viceversa. Según se observe, el verano puede ser boreal, cuando ocurre
en el Hemisferio Norte, o austral, cuando ocurre en el Hemisferio Sur.
Astronómicamente, el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre
el austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo de esa estación y
el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo el austral y el 22-23
de septiembre el boreal)1 marca el término de esa estación, mientras que
cultural y meteorológicamente estas fechas marcan el comienzo de
ambas. Sin embargo, a veces el verano se define como la totalidad de los
meses de diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur y como la
totalidad de los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio norte.

OTOÑO:
El otoño es una de las estaciones del año. Astronómicamente, comienza
con el equinoccio de otoño (20 o 21 de marzo en el hemisferio sur y 22 o
23 de septiembre en el hemisferio norte), y termina con el solsticio de
invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y del 21 de
diciembre en el hemisferio norte).
Sin embargo, a veces es considerado como los meses enteros de marzo,
abril y mayo en el hemisferio sur y de septiembre, octubre y

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Estaciones del año aymara

804 palabras | 4 páginas


Estaciones del Año Aymara En el calendario andino la "Luna anual", tiene trece períodos
de 28 días; el "Sol anual" 12 meses, 8 de 30 días y cuatro de 31; a la sumatoria que da 364
días, se les suma un día más: Jach'a Uru o Día Grande. El Solsticio de Invierno, marca el
comienzo de un nuevo año andino: Machaq Mara. Su cuenta se realiza, sumando 5.000
años a los transcurridos desde 1492, inicio de la invasión europea. El solsticio de invierno
no solo indica la noche mas corta y fría, implica….
VER MÁS 

las 4 estaciones del año

747 palabras | 3 páginas


Introducción: Las estaciones del año son periodos de tiempo a lo largo del año que
mantienen unas particulares condiciones climáticas en regiones determinadas. Se suceden
en el orden (primavera-verano-otoño-invierno) definiendo un paisaje de características
propias en cuanto a luz, color, temperatura, precipitaciones, etc. Estas estaciones del año
son producidas por los movimientos astronómicos que ocurren en el sistema en el que se
encuentra el planeta tierra, y que veremos a continuación….
VER MÁS 

Movimiento De Traslacion

1470 palabras | 6 páginas


eje y un año es la vuelta que tarda en dar la tierra alrededor del Sol. Además Sabremos
sobre la inclinación del eje terrestre y de cómo se forman las estaciones. Aparte de esto se
hablara sobre el movimiento al igual que sus fases. Movimiento de traslación Es un
movimiento por el cual el planeta Tierra se mueve alrededor del Sol. En 365 días con 6
horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1
día).….
VER MÁS 

Llenado De Datos Precipitación Y Curvas De Doble Masa

1629 palabras | 7 páginas


Doble Masa Introducción: Las estaciones de precipitación son instrumentos útiles en la
toma de medidas, pues haciendo un buen uso de estos se puede garantizar de alguna manera
que la información obtenida es buena. Pero la buena medición es vulnerable a distintos
problemas que se pueden presentar, el operador no tomo el dato, el instrumento presento
algún daño, entre muchos otros factores, y es por esto que en algunas ocasiones no se
pueden hacer mediciones del fenómeno de precipitación. Así que….
VER MÁS 

Analisis climatico y morfometrico de la cuenca alta y media del rio aragua, municipio piar. estado monagas. venezuela

16273 palabras | 66 páginas


MONAGAS-VENEZUELA ANALISIS CLIMATICO Y MORFOMETRICO DE LA
CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RIO ARAGUA, MUNICIPIO PIAR. ESTADO
MONAGAS. VENEZUELA. TRABAJO DE GRADO PRESENTADO A LA ESCUELA
DE INGENIERIA AGRONOMICA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER
EL TITULO DE INGENIERO AGRONOMO PRESENTADO POR: ANA MARIA
MEDINA MENDOZA VICTORIA MARIA SALAZAR MATURIN, 1999. ANALISIS
CLIMATICO Y MORFOMETRICO DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RIO
ARAGUA, MUNICIPIO PIAR. ESTADO MONAGAS. VENEZUELA. TRABAJO DE
GRADO….
VER MÁS 

(Clima) Región Insular

804 palabras | 4 páginas


Margarita, (Nueva Esparta).Las islas son aisladas, entonces el clima es determinado casi
por las corrientes del océano, alternadamente son influenciadas por los vientos comerciales
que empujan las corrientes. Galápagos es una intersección de varias corrientes, que varían
en la intensidad durante el año como sus vientos conductores comerciales y luego se
debilitan en un ciclo que da dos estaciones distintas en las islas. Estas corrientes también
controlan el modelo y la variedad de plantas y la vida de….
VER MÁS 

(Clima) Región Insular

También podría gustarte